Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 1,286 total)
  • Author
    Mensajes
  • #362471

    Elfo_Negro
    Participant

    Un frio que casi se podía tocar cayó sobre ellos, era húmedo y pesado y venía acompañado de un viento racheado que apagó el fuego con una rapidez imposible. La oscuridad se hizo casi total. La niebla amortiguaba los sonidos, las voces de los compañeros de viaje sonaban lejanas… Estaban en una llanura helada, no muy lejos de las siniestras estribaciones de Ered Mithrin, rodeados de túmulos de los que, al menos, había despertado un espíritu atormentado, una de esas almas a las que, muy de vez en cuando, les era dado arrastrarse por el mundo de los vivos. Dulvak se había topado alguna vez con alguno de esos seres y sabía que, tan grande era el mal que habían provocado, tan grande era el mal que las corroía en sus oscuras tumbas, que les era imposible alcanzar la paz reservada a los muertos. No tenían un gran poder, pero si una gran maldad; tal maldad, fría y despiadada, que habían olvidado, incluso, el placer por el mal que los había guiado en vida. Ahora eran puro mal, casi inconsciente, sólo el reflejo de un hambre atroz por provocar miedo y dolor. Su mayor poder consistía en aterrorizar y en embotar los sentidos (hasta el punto de ser capaces de sumir a un bravo guerrero en un pánico incontrolado o a un fuerte campesino, curtido por la dura vida de un trabajo exigente, en un guiñapo incapaz de mover sus propios miembros, narcotizado por algún oscuro poder).
    Pero si uno se mantenía firme y dejaba pasar el miedo a través de él, si uno tenía suerte y no se topaba cara a cara con uno de “ellos”, podría salir airoso de la presencia de un tumulario.
    Dulvak había sido un espíritu incorpóreo durante milenios pero, claro está, nada comparado a un alma malvada y atormentada, el había sido luminoso y alegre; y, si en alguna ocasión, se había topado con alguno de esos seres desgraciados y peligrosos, fuera él mismo un ser espiritual o ya hubiera tomado forma, hacía mucho de todo ello, y nunca los había considerado peligrosos para sí mismo, por lo que nunca se preocupó demasiado en averiguar cómo ahuyentarlos o cómo derrotarlos.
    Pero sí intuía que algo en concreto los pondría a la fuga, algo sencillo pero que, de momento, y si podía evitar usarlo, se guardaría por un tiempo. Quizá no pudiera esperar mucho, porque la situación era cada vez más compleja y peligrosa. En la Tierra Media, pocas cosas pueden tomarse a broma, pocas cosas deben infravalorarse, y mucho menos un tumulario, mucho menos una sombra ancestral que aúlla en la noche.

    El “grito”, por llamar de alguna manera al sonido chirriante que había surgido de la niebla, de alguna garganta inexistente desde hacía años, se repitió… y un soplo helado los envolvió a todos.

    #362396

    Elfo_Negro
    Participant

    Saludos, hermosa gente!!

    Nella fué la ultima en escribir en el «viaje al sur» (hace una semana), así que, para no eternizarnos, este fin de semana escribiré algo que haga avanzar un poco la trama, a no ser que alguno de los participantes quiera hacer que su personaje intervenga.

    😉

    #362242

    Elfo_Negro
    Participant

    eiiii,

    Hola,
    Hace unas semanas decidí avanzar un poco en «Viaje al sur», JRM, escribió unos días después, pero desde entonces se ha vuelto a parar; os animo a escribir algo. Estamos aún en el inicio del viaje, si quereis podemos acelerarlo todo. La ventaja es que el ritmo lo inponemos nosotros 😉

    #361803

    Elfo_Negro
    Participant

    -Quizá he sido demasiado sutil, quizá debería haber insistido más o, quizá soy yo el que estoy equivocado, quizá, quizá,… sí, quizá no haya ningún peligro, un túmulo funerario no es más que una tumba ostentosa, no tiene porqué implicar la existencia de ningún espíritu atormentado y vengativo, sin embargo… sin embargo lo que sentí, lo que siento, no es una alucinación, aquí hay algo, algo siniestro- Algo así (aunque talvez fuera menos dubitativo y más sentencioso) estaba pensando Dulvak mientras mordisqueaba sin demasiada hambre algo que le habían alcanzado amablemente.
    Con el estómago lleno y a la lumbre de un fuego nada parecía demasiado siniestro, el grupo, sus voces alegres, parecían conjurar todo posible mal.
    Se habían repartido los turnos de las guardias y el grupo se disponía a descansar unas horas tras la dura jornada de viaje, se preparaban para arrebujarse bajo alguna manta caliente, con el fin de intentar dormir algo sobre un suelo helado en una noche helada.

    Pero, de momento, no podrían descansar, y es que lo que Dulvak había temido fue tomando forma, una forma vaga, sin perfiles, la forma de una niebla densa que se esparcía muy lentamente por el llano en que habían acampado y, dentro de ella… la oscuridad y, cuando a la vista de todo ello todos hubieron olvidado el descanso, cuando todos se removían perplejos e inquietos, intentando demostrar entereza, unos gritos espantosos rompieron la noche fria, unos gritos que, de ninguna manera podían provenir de una garganta humana, eran metálicos, como hierro oxidado chirriando, unos gritos que parecían surgir de los más oscuro de la niebla.

    #361699

    Elfo_Negro
    Participant

    Eiiii,
    Feliz año nuevo a todas y a todos!!

    (Como veo que de momento nadie más se anima a escribir en el Viaje, si mañana la resaca no me lo impide daré un empujoncito a la historia).

    #361267

    Elfo_Negro
    Participant

    -Esos pequeños montículos, que asoman tanto al sur como al norte, que se pierden en la neblina- comenzó Dulvak, contestando a Kira pero hablado para todos, con voz firme pero preocupada –no son formas naturales, o al menos eso creo- “eso creo” dijo, aparentando cierta duda, aunque estaba seguro de lo que eran. –Los he visto en otras ocasiones, más al sur- Continuó – son túmulos funerarios, sistemas complejos de entarramiento que algunos antiguos señores usaban para sí mismos- se detuvo un instante a pensar cómo continuar –no tiene porqué ser algo malo, del mismo modo que una tumba sencilla no es más que el lugar donde descansa un muerto, los túmulos son lo mismo, sólo que se trata de una tumba magnífica, tumbas de grandes reyes enterrados con sus riquezas en una mansión eterna; sin embargo… he oido decir que las almas de algunos de los señores enterrados en túmulos similares… debido a sus malos actos en vida… no descansan en paz y eso, eso es lo que me preocupa-
    No quería compartir con sus compañeros lo que había sentido, ese mal oscuro y pagajoso que se extendía a todo lo largo del campamento, en un principio apenas perceptible, un mero desasosiego, pero que poco a poco se hace tan evidente como el estallido de una cristalera, admitir esa sensación, esa percepción, sería desvelar demasiado sobre sí mismo y, por lo menos de momento, prefería mantener desconocida su peculiar naturaleza; pero tenía que alertarlos del peligro que corrían, así que expuso lo que no era más que una conjetura, esperando que fuera suficiente para, al menos, prevenir a los viajeros.
    -En esta fría y desolada zona norteña, pocos grandes señores ha habido, pocos imperios y reinados han regido esta tierra, si ha habido señores aquí, tan cerca de Ered Mithrin y camino a Gundabad, han sido siervos del mal. Si fuera un túmulo o dos, no me turbaría, pero tantos, tantos rodeándonos, me hace pensar que quizá podamos encontrarnos en un lugar muy poco recomendable, incluso peligroso-

    #361196

    Elfo_Negro
    Participant

    Buenassss,
    La historia de Viaje al Sur está medio parada ¿queries que rectifique algo de lo último que escribí, que incluya alguna descripción, etc?

    🙂 🙂

    #360781

    Elfo_Negro
    Participant

    De manera extremadamente diligente todos se pusieron a hacer algo. En nada, ese paramo helado, se empezó a parecer a un campamento: unos montaban algún refugio rudimentario, otros buscaban leña o preparaban la comida que, unos terceros, estaban cazando… y Baelin regresó con el cubo de agua… bueno, con un cubo sin agua balanceándose en su mano.
    Había marchado hacia el sur, perdiéndose sobre unas pequeñas elevaciones que se extendían paralelas al camino apenas dibujado que deberían tomar a la jornada siguiente.
    Pequeñas elevaciones en una llanura helada, sí, eran algo fuera de lo común pero la orografía de la Tierra Media era lo suficientemente rica y variada como para no extrañarse de algo así. Sin embargo algo se alteraba en el interior de Dulvak, un sentimiento antiguo: al principio fue como una simple intuición, luego, se transformó en algo parecido a una apremiante llamada de socorro oída en la lejanía, y acabó convirtiéndose en algo pegajoso y oscuro que ahoga la mente y que, sin duda, es malvado. De repente esas sensaciones abstractas y de difícil descripción, se solaparon en su mente con la visión de los montículos que se difuminaban en la bruma helada y de los que acababa de bajar Baelin, montículos a los qué, ahora comprobava, se sumavan otros, diseminados cerca de ahí, un poco más al norte de su campamento, demasiado lejos para haber reparado en ellos siendo, como eran, tan insignificantes. Pero ahí estaban esos característicos túmulos, en cierto modo, rodeándoles.

    Dió un respingo y dijo con voz apremiante –¡Cuidado señores! hemos elegido un mal, muy mal lugar para acampar-

    #359971

    Elfo_Negro
    Participant

    Ya he hablado mucho sobre el tema pero, a modo de resumen repetiré que La adaptación cinematográfica de el Hobbit me parece uno de los mayores disparates del cine reciente:
    – 3 películas para contar una historia infantil de unas 300 paginas es absurdo y sólo es justificable por razones de «negocio». Con una sola película debería haber sido más que suficiente.
    – La adaptación es muy mala, se inventan personajes y escenas y desdibuja a la mayoría de personajes. Lo único que se salva es la «ambientación».
    – Aún ser tan disparatadamente larga algunos puntos quedan mal contados.

    En definitiva, una mega producción, con montones de recursos, con grandes actores, que ha sido incapaz de contar adecuadamente una sencillita historia infantil.

    Voy, más o menos, una vez a la semana al cine, se puede decir que soy un cinéfilo y, la trilogía del Hobbit, és, en mi opinión, espantosa y, su tercera parte, es una de las pelis más malas que he visto en el 2015 (de hecho, acabo de repasar la lista de pelis vistas en 2015 y sólo me gustó menos «una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia» y por razones muy diferentes).
    He visto pelis de «autor» (Leviatan, Samba, Mandarinas, Relatos salvajes, Cold in july, Taxi Teheran,…) y pelis más comerciales (Birdman, La isla mínima, Siempre Alice, Irrational Man,…) e incluso pelis de superhéroes (Vangadores 2 y AntMan) pero ninguna (o casi) tan mala como el Hobbit.

    En fin… siempre nos quedarán los maravillosos libros de Tolkien.

    #359877

    Elfo_Negro
    Participant

    jejeje, gracias!
    He pensado que el personaje era demasiado raro y que aunque los otros personajes no sepan exactamente qué es Dulvak, los «creadores» si podían saber algo concreto, que sino… es difícil escribir y relacionarse sobre lo que se desconoce.

    Y además de la «historieta», como quien no quiere la cosa y de regalo :p , he dado una estupenda teoría a la eterna pregunta ¿Qué es Tom Bombadil?
    XDD

    #359875

    Elfo_Negro
    Participant

    La propuesta de Kira pareció gustar a más de uno, ahora sólo hacía falta que el hobbit también estuviera de acuerdo.
    El camino había sido duro y muy frio. El grupo había aguantado bien, eran gente curtida, lo que para esa gente era algo habitual, para más de un gondoriano con ínfulas de aventurero se hubiera convertido en una pesadilla atroz.
    Nadie parecía tener muchas ganas de hablar, primero se imponía comer algo caliente, quizá acompañado con un poco de vino, luego, lugo quizá a la lumbre de una pobre hoguera, las sonrisas reaparecerían en el rostro de todos.
    Dulvak tenía ganas de cantar algo, pero se contuvo, al menos hasta que hubiera un fuego ante el que frotarse las manos: no quería que pensaran que estaba chiflado.

    #359840

    Elfo_Negro
    Participant

    Ha caido en mis manos un texto que habla de Dulvak, estaba en lengua común y yo diría que data de principios de la 4a Edad, lo firma Findegil, pero después de estudiarlo bien, yo diría que no deja de ser uno de esos pseudo-Findegil que tanto abundaron en los siglos III y IV. Lo he resumido un poco y le he quitado algunas partes que pecaban de una pedantería horrorosa, ya sabeis, ese estilo cancilleresco con aspiraciones artísticas típico de la 4a edad. No se si lo que dice es cierto o no (no se yo qué fuentes pudo haber tenido un tipo del siglo III de la cuarta edad para dar toda esa precisa información), yo diría, (aunque es cierto que en esa época eso no estaba de moda), que es pura ficción; pero vamos, por si a alguien le interesa, os lo pego.

    ————-
    Al principio, cuando Eä tomó forma fruto del canto de Eru y los ainur, él apareció. Surgió como un viento, como una sombra, en lo que luego sería el sur de Hildorien, cerca de Almaren, donde, en la primavera de Arda, vivirían los valar. Pero al principio, antes de los kelvar, antes de los olvar, antes de los valar, antes de la Luz y antes de la Oscuridad, estaba él.
    Vagó en un mundo sin tiempo y se hizo preguntas sin usar palabras, se preguntó ¿Soy? Se preguntó ¿Por qué soy? Y luego vinieron los demás y, lentamente, Arda se fué llenando. Al principio prefirió a los olvar pero, a medida que iba entendiendo a los kelvar también los fué amando. Le gustaba Yavana, porque hacía crecer a los olvar; y también le gustaba Ulmo, con sus fuentes, sus rios y el gran mar.
    En la edad de las lámparas vivió solo en las selvas de Harad pero, de vez en cuando, visitaba a los valar, a los que apreciaba y de los que aprendía, le gustaba escuchar las historias que hablaban de Eru y del canto. Les preguntó quién era él y por qué era, pero no supieron contestarle, porque hay cosas que ni siquiera los valar saben, porque hay partes del canto que sólo pertenecen a Eru y sólo él conoce.
    Con el trancurrir de los milenios aprendió de la sabiduría de los valar y de las leyes de Arda y llegó un momento que casi nada lo diferenciba de los que habían sido alguna vez los ainur del canto, casi nada, salvo un detalle, Dulvak aun no había tomado cuerpo, seguía siendo un espíritu, un álito que se desplazaba sinuoso entre los troncos rugosos de los árboles y entre la hierba fresca de las interminables praderas.
    Pero su amistad con los valar le indujo a desear tener cuerpo, como ellos, y de ellos aprendió como conseguirlo, cómo modificar su naturaleza. Y fué entonces cuando todo se precipitó: uno de los valar, uno malvado y oscuro, uno envidioso y estúpido, derribó las lámparas e hizo que todo cambiara, cambió Arda y los valar se fueron al Oeste. Invitaron a Dulvak pero él no los siguió, prefirió quedarse en su hogar, en sus bosques, en sus montañas, perfirió seguir escuchando el rumor de las fuentes y los rios.
    Primero en la oscuridad y luego a la pálida luz de las estrellas vivió durante milenios en Arda, olvidó su antiguo proyecto de tomar cuerpo y viajó a lo largo de toda la Tierra. En ocasiones se sentía solo porque, aunque amara a los habitantes de la Tierra Media, tanto a los que tenían raices como a los que vagaban libremente, echaba de menos hablar con alguien. Así que, en alguna ocasión, emprendía el largo viaje hacia Aman, andando sobre el hielo de Helcaraxe, y allí visitaba a Manwë y a otros de los Poderes, y allí vió la luz de los árboles,… pero nunca se demoraba mucho tiempo lejos de su hogar, sentía que su Destino estaba ligado a la Tierra Media y algo lo atraía ahí con fuerza.
    Luego vinieron los primogénitos y los segundos. Le gustaron enseguida, sobre todo los atani, por sus ganas de vivir, de conocerlo todo, y porqué, pese a su fragilidad y a su naturaleza efímera, parecían capaces de grandes actos. De modo que, al poco de encontrar a los hombres, decidió que había llegado el momento de tomar forma, y de ellos la copió: acordándose de las viejas palabras de los valar y, tal como ellos hicieran antes, usó buena parte de su poder en transformar lo que hasta ese momento no era sinó espíritu, en un cuerpo, en una forma. Conjuró a los Cuatro Elementos para que le otorgaran un cuerpo incorruptible y saludable; resistente, fuerte y ágil. Al hacerlo perdió mucho de su antiguo poder; conservó el suficiente para, quizá, volver a recuperar su no-forma pero sabiendo que si lo hiciera, sería para convertirse en un espíritu menor, privado de todo poder. Así, Dulvak se ató a la materia, pero en todos los milenios que estaban por llegar, jamás se arrepintió de su decisión: ahora sentía más que nunca su relación con Arda y, como recordaba todo lo aprendido en su antigua vida, comprendía mejor que nadie todo lo que formaba parte del Mundo.
    A lo largo de las edades que se sucedieron convivió con Hombres y Elfos, con Enanos e incluso con Orcos pero, la mayor parte del tiempo, vivió solo, vagando por bosques rebosantes de vida, por altas montañas nevadas y por ámplias praderas.

     photo Dulvak100-7-07cp_zpsv9zcnvok.jpg
    (esta imagen birriosa acompañaba al texto, es algo entre estilo Eldarion y el kitsch más espantoso).

    Con el transcurso de los siglos aprendió muchas cosas e incluso encontró a alguno como él, pero nunca supo desvelar el Destino que le estaba asignado.
    Su corazón nunca fué completamente humano, aunque de los hijos de Ilúvatar, era a los Segundos Venidos a los que más se parecía.
    Sí, se parecía a los humanos, pero su corazón era más frio y, aunque le hubiera gustado, era incapaz de compartir sentimientos tan importantes para los Atani como la compasión (un ser que jamás se ha visto atacado por el miedo, y al que el frio, el hambre, el dolor,… aun no serle ajenos son sólo algo diluido que apenas siente, difícilmente sentirá piedad por quien está afectado por tales cosas), sin embargo sí era sensible a las grandes cuestiones morales, sabía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y sabía que había nacido para servir al Bien.
    Jamás luchó en guerra abierta, alineado con los hijos de Ilúvatar, contra al Mal; limitaba su papel a observar, a dejar que las edades se derramaran, como arena encerrada en vano en un puño. Su acción se centraba en el pequeño mundo que lo rodeaba y, en ocasiones, frenaba las “malas” acciones de los servidores de los Señores Oscuros que (al realizar alguno de sus muchos actos infames) tenían la poca fortuna de toparse con él.
    Su poder había disminuido mucho, es cierto, pero aún conservaba el suficiente para, junto a la sabia aplicación de los muchísimos conocimientos recopilados de Valas, elfos, hombres, enanos, dragones,… convertirse en un enemigo poco común y al que, con el paso de los siglos, se aprendió a temer de manera instintiva.
    Él era Dulvak, el que nació con Arda, el que a lo largo de los milenios había adoptado innumerables nombres, acumulado infinitos conocimientos,… el que seguía sin saber cual era su Destino.
    ————

    #359835

    Elfo_Negro
    Participant

    La lista de los jugadores…

    Turinhor–Baelin (humano)
    Nella–Kira (humana)
    Pablouy–Beregond (humano)
    Neume–Yaiwën (medioelfa)
    Rey Brujo de Angmar–Nir (enano)
    Dain I–Berilak (hobbit)
    Fenix oscuro–Aiwë (maia)
    JRM008–Ririan (humano)– no he acabado de aclarar si quiere participar o no.
    Elfo negro–Dulvak (para que nos entendamos, una especia de Tom Bombadil)

    Entre hoy y mañana escribiré algo.

    #359643

    Elfo_Negro
    Participant

    ¿Qué, qué hacemos, nos ponemos en marcha? :p Yo dentro de unas semanas os abandonaré unos 10 días, pero tengo preparado un viaje y no creo que pueda conectarme.

    ¿Ahora a quien le toca «narrar», a Turinhor?

    Podriamos avanzar una jornada o dos… quizá montar un campamento (por dedir algo, Dulvak creo que sólo lleva una manta fina, jejeje)…

    #359139

    Elfo_Negro
    Participant

    -Por lo que os he oído, a los que recientemente habéis transitado los caminos a los que nos dirigimos, no hay ninguna opción claramente preferible a la otra; así las cosas, y dado que aún nos queda un largo trecho hasta que llegue el momento de decidir la ruta definitiva, yo recomendaría, de momento, dirigirnos hacia el paso de Ered Mithrin y, una vez dejemos atrás esa oscura cordillera, ya decidiremos el camino que deberá llevarnos hacia el sur.- Se paró un breve instante, recordando algún mapa y algún viaje anterior, para inmediatamente continuar. -De todos modos, al menos las primeras millas tras el paso, deberemos descender por la ribera occidental, ya que el río, que en ese lugar aun es llamado Río Gris, presenta unas aguas bravas que nos resultaría difíciles cruzar. Quizá encontremos un vado antes pero, sino, y si al final decidimos cruzar el gran río, deberemos esperar al vado de Framburgo o, bastante más al sur, el La Carroca o el del Paso Alto. Pero para eso aun faltan muchas jornadas de duro y frío viaje.
    Miro a todos y cada uno de los que compartirían esa aventura, satisfecho, concluyó -si estamos todos listos y preparados… ya podemos partir- Justo al acabar de hablar se dio cuenta de que no sólo sus palabras sonaban serias, sino que su carácter, habitualmente alegre, se había ensombrecido. Eso le disgustó.

Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 1,286 total)