Mala traducción… INCLUSO EN LOS LIBROS!!
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Mala traducción… INCLUSO EN LOS LIBROS!!
- This topic has 77 replies, 40 voices, and was last updated 19 years, 5 months ago by
Feadin.
-
AuthorMensajes
-
15/04/2004 at 9:09 #276194
nerwenParticipantPues claro que te lo encuentras en muchos libros…y nadie ha dicho que todo el mundo tenga que saber élfico, sólo hablamos de errores que nos hemos ido encontrando, no? Pues eso
Saludos
15/04/2004 at 10:53 #276195
AranelitaParticipantBueno…si que es verdad que hay errores de traducción, pero desgraciadamente hay en todos sitios…y es que traducir un libro tan grande como ESDLA es muy díficil 😮 además de que hay expresiones en inglés que no tienen equivalentes en castellano….pero de todas maneras es curioso que me digais los errores que tiene la traducción para así saberlos, porque yo no creo que nunca tenga fuerzas para leerme esdla en inglés xDD
Saludos
15/04/2004 at 12:18 #276196
GarafwenParticipantBien, no he leído todos los mensajes, así que espero no repetir pero… ¿os habeis dado cuenta de que en la película traducen como quieren? me refiero al élfico…
En una escena de la extendida (creo) en las dos torres, Arwen y Aragorn hablan en élfico y ella en cierto momento le dice: "Estelio guru lin ne dagor" (creo que se escribía así) que viene a significar literalmente: confía en tu poder en la batalla. En la peli lo han puesto como "no subestimes tu habilidad en la batalla"…
¡Por favor!
15/04/2004 at 14:07 #276197
_Yavanna_Participantjejejejeje…………..yo esq casi no se elfico, pero vamos segun dices la traduccon es casi =……………..xDDDDDDDDDDDDDD.
a mi lo q me saca de kicio es en la dos torres, cuando aparecen los ents, q dicen en-cuentro………..JODERRRRRRRR, :-Y
se q es una tonteria pero no es asi, en el libro viene concilio ent y traducido en ingles es encuentro ent.
esq suelo ser muy kiskillosa.
15/04/2004 at 14:10 #276198
-Galadriel-ParticipantYa te lo he dicho yo Yavanna
… queda original eso de Entcuentro o Entmoot… Aunque tampoco me parece bien que se inventen palabras para designar cosas…a los que ahora nos llaman puristas por querer la obra de Tolkien impecable nos pasa esto… xD
15/04/2004 at 15:44 #276199
SilvermoonParticipantjoe es un juego de palabras ingenioso xD
igual q no tiene nada q ver barbol a treebeard poz yasta, se adapta al idioma y punto
15/04/2004 at 16:09 #276200
-Galadriel-ParticipantBueno, Bárbol tiene cierta concordancia con Treebeard… Tree= árbol, y beard= Barba… la parte de Barb podría ser de barba, beard, y árbol pues de árbol, tree… si que tiene cierto sentido…
Pero es distinto lo de Entcuentro… Tolkien ya había dado un nombre a este tipo de concilios entre Ents, como bien Yavanna ha dicho, y no veo bien que lo cambien, aunque, para que negar lo evidente, es muy ingenioso…
O quizá en elgún lugar Tolkien hizo referencia a la palabra Entcuentro y yo no lo sé
… si alguien lo sabe que lo doga pofavó!!! Así aprenderemos algo más!!!
Saludosss
"Guerra ha de haber mientras tengamos que defendernos de un poder destructor que nos devoraría a todos; pero yo no amo la espada porque tien filo, ni la flecha porque vuela, ni al guerrero porque ha ganado la gloria. Sólo amo lo que ellos defienden. " [ Este mensaje fue editado por: -Galadriel- el 15-04-2004 16:10 ]
16/04/2004 at 0:42 #276201
CesaridParticipantpues asi son las cosas, aunque yo vi unos errores ortograficos en LCDA, no recuerdo la pagina pero el nombre de gandalf estaba escrito Gandal, pequeñeces asi, pero… el español es muy ambiguo cuando se lo traduce a veces, y el ingles tb.
asi que… los traductores hacen todo lo que pueden, y a veces, tb se equivocan… besitos
aguante river!!!!!!!!
16/04/2005 at 5:21 #276202
EvendorParticipantPues si, hay bastantes HORRORES de traducción pero hay que ponerse en el lugar de ellos, ¿alguno de uds. se ha puesto a traducir un libro largo o algún texto que no tiene ha intención de ser hecho para ser traducido como primera prioridad (yo estaba traduciendo el rom de "Zelda: Ocarine of Time", y pucha que existía cada desgracia intraducible de como era el original, amen de la falta de espacio y la inexistencia de las ñ y acentos)? Claro que me parece que ya pasó un buen tiempo desde que se hizo la primera traducción (si no me equivoco) y no se han realizado revisiones (como aquella de la "muerte" de Galadriel y de Elrond que en inglés dice "departure", vaya uno a saber porque el traductor tomó eso como muerte y no como lo que es).
Sin embargo aquellos con facilidad de idiomas espero hayan leído algún clásico de la lengua española y luego su traducción en otro idioma (incluido el inglés) y nos comenten si es una fiel traducción o mas bien una "adaptación", lo que creo es más correcto a la hora de hacer algo así, por los modismos y el sentido que se usa la escribir algo en la lengua original (diganme si "Cien años de Soledad" es igualito al de español en cualquier idioma (que no sea muy semejante al original claro) y habrá que reverenciar al Maestro que lo tradujo).
Empero eso de que no se haya respetado los "acentos" del lenguaje de cada personaje, eso si es molesto porque en el juego "Zelda: Majora´s Mask", en el rom europeo se dieron la molestia de respetar los "acentos" que se usaban en el original (citando esto como ejemplo). Habría que saber a que se debió eso (falta de voluntad, mala paga, etc, etc) antes de juzgar ¿no creen?
16/04/2005 at 11:58 #276203
Radagast_IIIParticipantEl tema de las traducciones es un tema complicado. Muchas veces, un autor escribe expresiones en una lengua, que traducidas de forma literal a otra no tendrían absolutamente ningún sentido. El trabajo del traductor pasa, no solo por traducir las frases, sino también por encontrar equivalentes a las expresiones utilizadas por el autor para su lengua, y muchas veces esto significa desentrañar la intención misma del autor al escribir esa frase, para poder provocar así el mismo efecto que se pretendía en el original. Y, creedme, hacer todo esto es muy difícil. Para empezar, se requiere mucha investigación al respecto, ya que se debe conocer cada detalle de la obra original. Y para seguir, se deben invertir muchas horas en cada fragmento, y no estamos hablando precisamente de un libro corto, ni tampoco sencillo o poco profundo.
Sinceramente, no he leido la versión en inglés, ni tengo intención de intentarlo nunca. Aquello que el autor halla ideado, y que los traductores hallan pasado desapercibido quedará oculto para mi de por vida, pero el caso es que quedaría igualmente oculto si leyese la versión original, porque probablemente no captaría ni la mitad.
Para los demás, pues bueno, si teneis suficiente nivel de inglés como para poder leerla, aprovechadlo, y hacerlo. Y si no, pensad que el trabajo de los traductores no es nada fácil, y que aún así, nos han brindado la posibilidad de conocer una obra magnífica, y que el hecho de que traduzcan nombres propios, en lugar de dejarlos como eran originalmente; o el hecho de que le hayan cambiado el orden a una frase, tal vez debilitándola, o quitándole énfasis; son hechos secundarios, que dificilmente pueden afectar a la visión global de una obra que, creo, a todos los que aquí debatimos nos parece magnífica.
salu2
18/04/2005 at 12:11 #276204
EncalionParticipantPor una vez, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Radagast, jejeje. Ahora en serio, creo que es de los análisis más acertados y concuerdo plenamente con él. La labor de traducir (ya sea un libro, una película, incluso los traductores simultáneos) es muy complicada porque cada idioma tiene sus propias características y peculiaridades, y adaptar esas peculiaridades a otro idioma es francamente difícil, ya que a veces según se traduzca se puede variar el sentido de lo que el autor original quiso expresar. En ocasiones la traducción será correcta gramaticalmente, pero puede que el sentido no sea el correcto o que la forma expresada no sea la adecuada, a pesar de que la traducción sea correcta desde el punto de vista gramatical. Por eso hay que valorar en gran medida el trabajo de estos traductores. Un saludo. Namárie!!!! :-]
06/05/2005 at 20:35 #276205
RavenRauglinParticipantUna gazapada bestial fue lo que me encontré cuando releía las "Notas sobre el Archivo de La Comarca" de LCDA:
"Se dice que Celeborn fue a vivir allí luego de la MUERTE de Galadriel…"
Muerte???
Si miramos la frase en english leemos:
"It is said that Celeborn went to dwell there after the DEPARTURE of Galadriel…"
Departure = Partida (salir de un sitio para ir a otro, irse de viaje)
¿¿¿De dónde se sacaron lo de "muerte"???
07/05/2005 at 0:47 #276206
MirielleParticipantUyyyyyy,me acuerdo que este tema se trato en otro post hace muuuuucho tiempo…
De lo que me consigo acordar es que casi todo el mundo estaba de acuerdo en que esa "muerte" de Galadriel es como su muerte en la Tierra Media,porque al partir abandona lo que siempre ha tenido se marchita en la tierra media se muere en la Tierra media…
no se si me explico bien
Pero vamos que la verdad era pa darles un copito!
,a quien se le ocurre que la gran Galadriel muere??
:-]
07/05/2005 at 0:53 #276207
RavenRauglinParticipantYa Mirielle, eso sería así si "departure" significara "muerte" además de "partida", pero no es así: fue un fallo tremendo del traductor.
07/05/2005 at 1:03 #276208
MirielleParticipantSí,la verdad es que ahí el traductor metio la gamba,entonces quedamos en que es solo un fallo del traductor y que Galadriel solamente partió
[ Este mensaje fue editado por: Mirielle on 07-05-2005 01:05 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.