Mala traducción… INCLUSO EN LOS LIBROS!!
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Mala traducción… INCLUSO EN LOS LIBROS!!
- This topic has 77 replies, 40 voices, and was last updated 19 years, 5 months ago by
Feadin.
-
AuthorMensajes
-
07/05/2005 at 1:16 #276209
SernimanParticipantEn el Prólogo de ESdlA, en el último párrafo, se puede leer:
"Los hijos de Elrond, aunque él ya había muerto, permanecieron allí muchos años junto
con algunos Altos Elfos. Se dice que Celeborn fue a vivir allí luego de la muerte de
Galadriel…"
pero todos sabemos que eso no es cierto, pues Galadriel partió hacia el Oeste desde los
Puertos Grises en el mismo navío que Frodo.
Estamos ante un nuevo fallo de los traductores, un fallo que muchos han intentado
justificar por el doble sentido de la locución inglesa "pass away", que puede significar
tanto "partir, pasar (a otro lado)", como "pasar (a mejor vida), morir". Y lo cierto es que
esto sería lógico, incluso disculpable… si se hubiese utilizado esa expresión. Porque el
texto original se dice:
"There, though Elrond had DEPARTED, his sons long remained, together with somo of
the High-elven folk.It is said that Celeborn went to dwell there after the DEPARTURE
of Galadriel…"
Pero curiosamente, en el Apéndice A, en la parte donde se cuenta la historia de Aragorn
y Arwen, sí que se puede leer:
"Galadriel had PASSED AWAY and Celeborn also was gone, and the land was silent."
que se traduce por:
"Galadriel había desaparecido y también Celeborn había partido, y el país estaba
silencioso."
La traducción no se ajusta totalmente al espíritu de la frase, pero al menos no se habla
de "muerte".
07/05/2005 at 1:17 #276210
RavenRauglinParticipantHay muchas de este tipo repartidas por todo el libro… recuerden que ESDLA se escribió en 1954-55 y que a España no llegó la traducción hasta 1978… y el país no estaba por esos días para estar fijándose en términos élficos o de inglés formal… :-]
Y creo que con este mensaje cambio de categoría… yuju!
[ Este mensaje fue editado por: RavenRauglin on 07-05-2005 01:19 ]
07/05/2005 at 1:23 #276211
SernimanParticipant¿Cómo es que hay “navíos griegos†en la Tierra Media?
Porque eso es al menos lo que se dice casi al final del capítulo "Minas Tirith", primero
de El Retorno del Rey. Lo curioso de esta "duda" es que mucha gente ha llegado a una
conclusión cierta (Arda es nuestro mundo) basándose en un error (hay navíos griegos,
luego…).
Lo cierto es que sí, que evidentemente se trata de un error. Pero lo curioso es que ese
error no existía en las primeras ediciones de ESdlA, mientras que sí lo hace en ediciones
posteriores (entre ellas la ilustrada por Alan Lee) que en teoría son una "revisión".
Quizá, y esto es lo más posible, se trata más de una errata, o un error de composición,
que de un verdadero error de traducción. A continuación figuran la versión original en
inglés y la traducción "revisada":
"‘Forlong!’ men shouted. ‘True heart, true friend! Forlong!’ But when the men of
Lossarnach had passed they muttered: ‘So few! Two hundreds, what are they? We
hoped for ten times the number. That will be the new tidings of the BLACK FLEET.
They are sparing only a tithe of their strength. Still every little is a gain.’"
"-¡Forlong! -lo aclamaba la multitud-. ¡Corazón leal, amigo fiel! ¡Forlong! -Pero cuando
los hombres de Lossarnach hubieron pasado, murmuraron: -¡Tan pocos! ¿cuántos serán,
doscientos? Esperábamos diez veces más. Les habrán llegado noticias de los NAVíOS
GRIEGOS. Sólo han enviado un décimo de las fuerzas de Lossarnach. Pero aun lo
pequeño es una ayuda."
07/05/2005 at 1:30 #276212
RavenRauglinParticipantEn la edición Minotauro pone "navíos negros". Se supone que lo corregirían después.
07/05/2005 at 1:32 #276213
PraiannaParticipantbueno, enteindo que les molesten las malas traducciones pero creo que eso que dijo galadriel, hayá al comieeenzo no es así, proque la frase traducida decía "No todo lo que es oro reluce" y la traduccioón original dice "No todo el oro es lo que reluce" o algo así, y en verdad, ambas significan lo mismo, solo que el sujeto cambió su lugar, es como que yo diga que es roja una flor, o una flor roja, no pasa nada….
Por otro lado, she=ella. lob=araña en inglés antiguo, si mal lo recuerdo, asique….no se equivocaron…y como dijo no me acuerdo quién :-] piesen en el duro trabajo de traducir, encima que se toman el tiempo de traducción nos quejamos; en las poesías sí, nunca va a tener la rima que en el inglés, pero es por el hecho de que son distitntos idomas, y en el nuestro hay palabras que el otro no tiene y alrevés… asique demos gracias por poder leerlo y ya! :-] :-]
Espero que entiendan! Aunque tengo amigos, a pesar de uds. que me dicen que la versión en inglés está más buena :-]
07/05/2005 at 1:40 #276214
RavenRauglinParticipantLa versión en english le da mil vueltas a la española. Es complicada porque no es el típico inglés que va a encontrarte en un guiri que viene a tomar el sol (oh, it´s really sunny today, darling… :-] ), sino un inglés muy formal, con palabras muy cultas y refinadas, y sobre todo expresiones muy antiguas y ya en desuso, pero muy bellas al oído.
07/05/2005 at 8:56 #276215
SernimanParticipantPrianna, te equivocas, pues el significado es totalmente diferente. En el libro traducido pone "no es oro todo lo que reluce"
Nos encontramos aquí con uno de los más clamorosos fallos de traducción de ESdlA, un
fallo que implica que no se ha entendido lo que quiso decir Tolkien; o lo que es peor,
que "alguien" pensó que Tolkien se había confundido al escribir y le quiso corregir.
El texto original es:
"All that is gold does not glitter,
Not all those who wander are lost;
The old that is strong does not wither,
Deep roots are not reached by the frost.
From the ashes a fire shall be woken,
A light from the shadows shall spring;
Renewed shall be blade that was broken,
The crownless again shall be king."
En inglés existe el refrán "All that glitters is not gold", que equivale a nuestro "No es
oro todo lo que reluce", y que significa que las apariencias engañan, que aquello que se
nos presenta como bueno y espléndido puede que en realidad no lo sea.
Pero Tolkien alteró intencionadamente esa frase para darle el significado contrario. El
"All that is gold does not glitter" significa realmente "No todo lo que es de oro reluce".
Y sólo así el poema toma sentido: Trancos aparece ante los Hobbits en Bree como un
Montaraz de aspecto casi siniestro, pero pronto averiguamos que bajo aquellas ropas
gastadas se esconde el que pronto será rey. Aragorn es "el oro que no reluce".
"No es oro todo lo que reluce" implica que hay cosas que, aún sin ser oro, relucen. Pero Aragorn "no reluce", y sin embargo es oro. El significado es totalmente distinto.
07/05/2005 at 10:16 #276216
PallandoParticipantAnda!!!! nunca me había planteado que eso estaba mal traducido… ahora toma sentido pleno el poema.
07/05/2005 at 13:00 #276217
VardarionParticipantEso es lo divertido descubrir los gazapos que se hacen en los libros en vez de en las películas además eso nos estimula a buscar su verdadero significado y sabiendo todo esto puede que a alguien le pique la curisidad y decida leerse ESDLA en inglés.
07/05/2005 at 15:13 #276218
AncalimeParticipantCreo que esto ya lo había leído alguna vez… y es evidente que el traductor no entendió el sentido de la frase, y corrió a por la opción más obvia sin fijarse, no sólo en las palabras que en realidad aparecían, sino en el contexto.
En realidad, el asunto de las traducciones es muy complicado. Aparte de los errores más evidentes, como este, que a pesar de todo ocurren en las mejores familias
(imaginaros teniendo que traducir mil y pico páginas de ESDLA en papel biblia, menudo trabajo de chinos, cuando ya vas por la mitad y ves que aquello no mengua los ojos deben de jugarte malísimas pasadas), la traducción nunca puede ser exacta, incluso en textos jurídicos donde se busca la precisión y cada término busca ser claro y tener un sólo significado. Cuanto menos en un texto literario, donde los términos tienen siempre,además del significado original, matices denotativos en función del contexto y de la propia historia de las palabras, una verdadera historia nacional que se conecta con la historia del país y su vida cotidiana. Esto pasa porque las palabras muchas veces no tienen equivalentes exactos de una lengua a otra, y los matices se pierden muchas veces en "el viaje" de la traducción, como a veces se nos pierden las maletas en los aeropuertos. Estoy segura que, además de este error flagrante, existen muchísimos de este tipo en ESDLA: siempre es cierta esa frase italiana de "traduttore traditore", que creo que no es necesario traducir :-] .
Esto me viene a la mente (y lo pongo porque ya sabéis que soy muy plasta
) porque mi profesor de italiano nos enseñó el otro día unas páginas de una novela italiana, junto con su traducción en castellano (obra de una malísima traductora, todo sea dicho), y a la vista estaba cómo se cambiaban palabras y expresiones, no sólo donde hacía falta para mantener el sentido en castellano, que es lo común, sino también en otros casos desvirtuando o incluso trastocando enteramente el sentido de las frases. Para que se vea que no todo lo que se lee es realmente lo escrito en otras lenguas, y que lo ideal, aunque no siempre posible es, como dijo muy bien RavenRauglin, leer las obras en su idioma original.
Hacía tiempo que había encontrado una web que hablaban de los fallos de traducción de El Señor de los Anillos, pero yo, como siempre, lo pierdo todo… XDD Igual era la de la STE.
07/05/2005 at 16:46 #276219
symbelminevaParticipantEstoy completamente de acuerdo con Galadriel; 2las pequeñas cosas marcan la diferiencia". Sin duda los originales son mucho mejor que las traducciones. Hay veces que no se puede llegar a traducir el original exactamente pero cuando se puede no entiendo porqué no se hace.L a lástima es no saber el suficiente inglés(o el idioma que sea)para leer un libro sin necesidad de que nos lo traduzcan.
07/05/2005 at 19:58 #276220
Radagast_IIIParticipantEstoy de acuerdo, en parte, con Ancalime. Pero me gustaría hacer un inciso a todos los que parecen quejarse (en sentido figurado, los que protestan por la mala traducción).
Aquí estamos suponiendo muchas cosas. Ni siquiera tenemos ni la más remota idea de si lo que pasaba por la mente del autor cuando escribía un pasaje está en nuestra mente. No se si me explico. Nustra mentalidad es una, y ve con una perspectiva determinada. La del autor es otra, y su perspectiva también es diferente. Y lo que para él es un concepto presente en la mente para nosotros puede no existir. Y por eso, cuando lo plasma en el libro, no lo captamos. Pero es que no lo captaríamos de todas formas, ni aún leyendo y entendiendo el original, ya que esta percepción no estaría a nuestro alcance.
Esto, por supuesto, pasaría en ciertos pasajes, no en todos, y desde luego todo traductor es susceptible de equivocarse.
Y, al igual que el traductor, nosotros también somos susceptibles de errar, y de interpretar erróneamente las palabras del autor en la lengua original. Y pienso que en la mayoría de los casos deberíamos ser más modestos, y no ponernos de golpe por encima de los traductores, porque seguramente ellos tienen mucha más idea que nosotros, tanto de Tolkien, como de inglés. Y si se equivocan, pues bueno, son humanos, no se les puede exigir todo.
salu2
09/05/2005 at 0:30 #276221
Maga_blancaParticipanteso es un gran problema, porque , aunque sepas el idioma original a veces cuesta conseguir los libros en él.
09/05/2005 at 11:29 #276222
EncalionParticipantPor una vez coincido plenamente con todo lo que ha expuesto Radagast, me parece el razonamiento más lógico y sensato que se puede hacer sobre este tema (y no es peloteo xDD). Es que si nos ponemos así, habría que leer los libros en su lengua original para entenderlos más o menos bien (si todo el mundo conociera todas las lenguas sería lo ideal), lo que supone un gran desprecio al trabajo de los traductores, que se pueden equivocar o no, pero intentan hacerlo lo mejor posible. Y si alguien cree que puede hacerlo mejor la solución es muy fácil… :-]
Un saludo. Namárie!!!!
11/05/2005 at 19:55 #276223
MADIParticipant¿Quién no se asustó cuando leyó en los apéndices "luego de que Galadriel muriera"???
Yo me asusté tanto que cree un foro sobre eso y me aclararon que morir se dice igual que partir, y que de ahí venía, un problema de MALA TRADUCCIí“N!!!
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.