Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 64 total)
  • Author
    Mensajes
  • #373435
    blank
    Marina1912
    Participant

    Rothfuss le gusta recrearse, a lo mejor no en los momentos más fuertes, sino ahí tenemos “La música del silencio”. Alrededor de ocho páginas narrando cómo Auri fabrica jabón. Creo que encuentra placer en los momentos simples, las pequeñas cosas. En ese sentido es muy “hobbit”, a diferencia de Martin, no necesita grandes escenas para emocionarse con la historia. Es otra perspectiva. Necesita de los detalles, son las perlas pequeñas de una historia.

    #373434
    blank
    Marina1912
    Participant

    Fue Uglúk.

    Si la respuesta es correcta…

    ¿Quién le advirtió a Legolas sobre el sonido de las gaviotas?

    #373433
    blank
    Marina1912
    Participant

    Tal vez tengas razón y sea un Ucorno, con poderes mayores. Algo así como “el regente del Bosque”, quien cuida de expulsar a los intrusos. De todos modos lo relacionado con ese pasaje del libro es oscuro y misterioso…Tom Bombadil, Baya de Oro ¿hija del río?, las canciones mágicas…

    #372489
    blank
    Marina1912
    Participant

    El Claro de la Hoguera es el lugar donde los Hobbits de Los Gamos quemaron los Ucornos que amenazaban su hogar. El lugar exacto no se especifica, pero no fue en lo profundo del Bosque.

    Si esto es correcto…

    ¿Cuál es el otro nombre que recibe Ramaviva?

    #370724
    blank
    Marina1912
    Participant

    PISTA:Aparece en los primeros capítulos de LDT.

    #370722
    blank
    Marina1912
    Participant

    Personalmente la película que más me ha gustado es UVI, fiel al libro y mantiene esa esencia de ESDLA (película). Un gran error ha sido que a medida que pasaba el tiempo, Bilbo fue perdiendo protagonismo, entre Legolas, el Concilio Blanco, la locura de Thorin…al fin y al cabo el objetivo último del libro es el de mostrarnos la realidad de este mundo grande y desconocido, desde los ojos de una criatura inexperta, desde los ojos de un niño, de su simplicidad y candidez. Consiste en contemplar el mayor drama que puede vivir el mundo (que es la guerra) en la piel inocente de un Hobbit. Y este es un punto de vista que muchos adultos olvidan (como decía el Principito todos los adultos fueron una vez niños pero pocos lo recuerdan).
    Otros detalles que van sumando, Thranduil llevaba un broche en forma de araña dando a entender que es un símbolo de su reino ,cuando en verdad es un problema, Kíli al ser envenedado en LDDS no pudo ver a Tauriel rodeada de un a luz porque ella era un sindar no un alta señora de los elfos como Glorfindel, las acrobacias de Legolas que desafían las leyes de la gravedad, el muro de Erebor construido por los Enanos es imposible romperlo con el empuje de una campana, entre otras cosas ¿cómo lograra impulsarla?…Estos son sólo detalles…
    Por otra parte, admito que la interpretación de Bilbo ha sido impecable, ha diferenciado muy bien la parte Tuk de la Bolsón. La banda sonora increíble desde luego. También encuentro interesante el haber incluido escenas de Dol-Guldur, ya que viene en los apéndices y enriquecen a la película en cuanto a conceptos tolkiendili (lo mismo digo con la batalla de Azalnulbizar).
    Tanto el triángulo amoroso de película americana (rompiendo con todos los esquemas de la historia) como la “resurreción” súbita de Azog, lo siento mucho pero están fuera de lugar.
    Paisajes, ciudades…Bien seleccionados, construidos y adaptados. Lo mismo respecto a la ropas, las armas parecen antiguas…
    CONCLUSIÓN:Cuando Tolkien se sentó frente a su máquina de escribir para dar forma a esta historia, no pensó en impresionar al público con guerras sofisticadas, ni con dramas élficos familiares, ni con grandes luchas ni tramas demasiado complicadas. Sólo quería llegar a nuestra alma dormida de niño. Así de simple.
    Yo me quedo con la primera, con la esencia, con la escena de Gandalf explicándole a Galadriel por que escogió a Bilbo, muy tolkiendili.
    Por cierto ¿no creéis que Alfrid se parece a Lengua de Serpiente?

    #364700
    blank
    Marina1912
    Participant

    ¿Latín, alemán y anglosajón?

    #364408
    blank
    Marina1912
    Participant

    A Gandalf, última frase del libro.

    Si esto es correcto…

    ¿Cuántos colores formaban la colección de capas de los enanos (se ve en el vestíbulo de Bilbo)?

    #363909
    blank
    Marina1912
    Participant

    La barca del gobernador era dorada.

    Si esto es correcto…

    ¿A qué hora comenzó la subasta de los efectos personales de Bilbo?

    #363707
    blank
    Marina1912
    Participant

    Melkor fue encarcelado dos veces.

    Si esto es correcto…

    ¿De qué material estaba hecha la vaina de la espada de Earendil?

    #363706
    blank
    Marina1912
    Participant

    Röac tenía 153 años.

    Si esto es correcto…

    ¿Qué miembro de la compañía llamó a Erebor “agujero inmundo”? Pista: la respuesta está en los capítulos finales.

    #363705
    blank
    Marina1912
    Participant

    El monte donde se abre la puerta al sendero de los muertos se llama Dwimor (monte de los espectros)

    Si esto es correcto…

    ¿Qué nombre le dan los orcos (y demás criaturas oscuras) a Mordor?

    #362214
    blank
    Marina1912
    Participant

    Decir que las mujeres en están infravaloradas, sería como decir que no se les concede ningún valor. creo que para la época de Tolkien, demasiado fue que creara a un personaje como Éowyn. Cierto es, que en un ambiente de guerra y aventuras en la edad media, no es usual que las mujeres tengan un fuerte protagonismo. Sinceramente prefiero que haya pocas mujeres pero relevantes, a que haya el mismo número de hombres y mujeres, pero que estas se dediquen sólo a limpiar la casa. Digamos que Tolkien en su perspectiva de tiempos de guerra, no veía que el papel femenino encajase, y como compensación decidió aumentar su importancia en pocos personajes, pero fundamentales.
    Pero sigue habiendo algo de ESDLA con lo que no estoy de acuerdo en este tema; y es que aparecen mujeres en las razas de los hobbits, los hombres, los enanos, podríamos incluso incluir a los Ents (recuerdo las canciones de Bárbol) ¿y qué hay de las Enanas? Leí en los apéndices las costumbres suyas (que les gusta permanecer en el hogar, pasar inadvertidas…), pero ello no justifica que en toda la historia de Arda (ruego que se me corrija si me equivoco) no se mencione ni una Enana. Tan siquiera aparecen en los arboles genealógicos, en la línea de Durin. Por lo menos creo que es así.

    #362183
    blank
    Marina1912
    Participant

    Latín,alemán y griego.
    Si esto es correcto…
    ¿Qué miembro o miembros de la TCBS sobrevivieron a la Gran Guerra?

    #362182
    blank
    Marina1912
    Participant

    En primer lugar, tienes razón en que los Elfos comenzaron la lucha por la Tierra Media, pero en el momento en el que los Istari llegaron, los Elfos cada vez dejaron más esta lucha. En la Guerra del Anillo, es decir, en el momento crítico de la “carrera” de Gandalf, los Elfos se marchaban a Eressea.
    En “un viaje inesperado”, hay una escena en la que Gandalf le dice a Galadriel por qué escogió a Bilbo. Le habla de la fortaleza de los Hobbits, de seres sencillos que combaten el Mal con los pequeños gestos de cada día. Esta escena creo que es invención de Peter Jackson, pero aún así muestra la mentalidad tolkieniana. Tolkien vivió unos tiempos convulsos en los que para él, ojalá hubiera seres como los Hobbits, que amaban la sencillez y no la guerra. A mi entender, estoy segura que a Tolkien le hubiera gustado que Inglaterra, o Alemania, o Francia (cualquier país) fuesen como los hombres del oeste, quienes querían luchar por la paz, no por la codicia o el poder como en la Primera Guerra Mundial. Tal vez por ese motivo, Gandalf no es la figura que “salva” a la Tierra Media; sino que es el personaje que “da el empujón” a sus habitantes para que de una vez por todas acabasen con el Mal, y supieran vivir en paz. Cosa que Tolkien deseaba en el mundo real.
    Y tal y como has dicho, Tolkien llenó su obra de vida propia. Las historias eran su forma de escapar de la realidad, de un mundo que le disgustaba. Era su salvavidas a una tierra de fantasía, cuyos problemas eran los mismo que los del mundo real, pero la forma de afrontarlos y el fin de estos, son muy distintos.
    Por eso, los apéndices y los libros de él están llenos de cronologías, y fechas, y hace que la historia parezca real para evadirse con mayor facilidad.
    Algunas veces en este foro, os habéis preguntado el por qué de que ESDLA atraiga tanto. En mi opinión, cuando coges este libro no lees una simple historia. Lees la lucha entre el bien y el mal, y la filosofía y la mentalidad de un escritor que se tomaba el mundo de una forma muy diferente.
    Sé que me he ido mucho por la ramas (en verdad me he desviado completamente del tema), y que esoty hablando sobre un tema muy abstracto. Por favor si no me explico bien, decídmelo e intentaré expresarme de otra forma.

Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 64 total)