Forum Replies Created
-
AuthorMensajes
-
11/02/2023 at 18:25 #395396
GorthaurModeratorLa batalla de las lágrimas innumerables es, sin duda, una de las más épicas y la mejor relatada con excepción de la versión de la Caída de Gondolin original.
En El Silmarillion publicado, Christopher nos ofrece la versión que su padre escribió en los Anales Grises. El Quenta Silmarillion se había quedado «desfasado», sin cambios desde 1937, de modo que era lógico que reflejara la historia que escribió alrededor del 50-51. Sin embargo, existe otra versión, un poco diferente, de esta batalla. Es la que aparece en el Narn, cuyo fragmento es bastante tardío. Su principal diferencia es que las maquinaciones de Uldor desaparecen y el ejército de Maedhros no se llega a reunir con Fingon, pues Morgoth envía un segundo ejército para hacer frente al hijo de Fëanor.
Personalmente me gusta más la versión del Narn.
Y también destacar, por supuesto, la frase profética de Huor a Turgon: «De vos y de mí se levantará una nueva estrella». Es genial por todo su significado.
05/02/2023 at 20:11 #395388
GorthaurModeratorCapítulo 20. Nirnaeth Arnoediad.
28/01/2023 at 17:15 #395340
GorthaurModeratorPues ¿qué decir de este capítulo?. De todos es sabido que Tolkien escribió tres grandes historias de su legendarium. Esta es una de ellas y creo que para Tolkien era la más importante. Era la más personal, indudablemente.
Personalmente me gusta más la historia del Narn, los hijos de Húrin, por la gran tragedia que es, pero Beren y Lúthien es excepcional.
Sobre las cosas que comenta Elia, dice que Beren es el primer vegetariano. Pero hay un párrafo en De la llegada de los Hombres en la que los Elfos Verdes de Ossiriand le dicen a Finrod: «Porque en esta tierra no queremos forasteros que quebranten la paz en que vivimos. Y esa gente son taladores de árboles y cazadores de bestias; por tanto, no somos amigos, y si no parten, les haremos todo el daño que podamos.»
Para algunos, esta cita da a entender que los Laiquendi eran vegetarianos. Para otros es una cuestión territorial. De lo que se quejaban era de que mataban sus animales y talaban sus árboles.
19/01/2023 at 15:33 #395126
GorthaurModeratorDe este capítulo guardo el recuerdo de la sensación de gran pérdida que supone la destrucción de los dos Árboles. Es la gran obra de Yavanna y probablemente es la obra más grande que hicieran los Valar junto con la creación de las grandes estrellas de Varda. Es sobrecogedor esa muerte de los Árboles.
Por otra parte no escondo mi admiración por los personajes malignos y Ungoliant me parece terrorífico. El poder que ella tenía tras succionar los jugos de los Árboles era inmenso y así se refleja en la impotencia de Morgoth ante ella. Me parece un personaje espectacular.
Y ahora vendría bien hablar de esa otra versión que existe, que Tolkien escribió y, de hecho, es más reciente que la versión que escribió Christopher en El Silmarillion. En ese texto, que Christopher llama B, Morgoth no participa directamente en la destrucción de los Árboles. Melkor espera mientras es Ungoliant quien realiza todo el trabajo. Después Melkor se aproxima al Anillo del Juicio y profana y derriba los tronos de los Valar, y entonces es cuando se encamina a su segundo objetivo que quería haber mantenido en secreto para Ungoliant. En El Silmarillion publicado vemos una intervención directa de Morgoth.
Yo prefiero la otra, la de ese texto B.
13/01/2023 at 21:06 #395122
GorthaurModeratorCapítulo 19. De Beren y Lúthien
08/01/2023 at 20:45 #395108
GorthaurModeratorCosas que comentar:
La primera. El capítulo empieza con «En ese tiempo se hizo la que luego tuvo más renombre entre las obras de los Elfos… y al cabo hizo los Silmarils». Pero en el texto B, que podría considerarse la versión última de este capítulo del Quenta Silmarillion, Tolkien escribió que «En ese tiempo, pero antes de que se le concediera a Melkor libertad en la tierra de Aman, se hicieron las cosas que luego tuvieron más renombre entre todas las obras del pueblo de los Elfos». Es decir, Fëanor hace los Silmarils antes de que Morgoth disfrute de su libertad.
Segunda. Fëanor era orgulloso (en grado extremo) y entiendo que caiga mal por todo lo que causa y lo que hace (posteriormente) pero ese punto de «aquí estoy yo» y me enfrento a quien haga falta por defender lo que creo, me resulta atractivo. Está claro que Morgoth influyó para el comportamiento de Fëanor pero mucho le viene «de serie», es así, vamos. En los próximos capítulos lo veremos.
Tercero. Aunque pudiera parecer que los Silmarils tienen el poder de dañar a la carne mortal o manos maculadas gracias a la bendición de Varda, en el texto B, esa versión última, en realidad lo que parece entenderse es que era la propia naturaleza del objeto la que tenía ese poder: «Ninguna carne mortal, ni manos maculadas, ni voluntad maligna podía tocarlos sin quemarse ni marchitarse. Los Eldar valoraban los Silmarils por sobre todos sus otros tesoros en Aman o sobre la Tierra; y Varda los consagró…»
31/12/2022 at 7:04 #395056
GorthaurModeratorCosas que comentar…
Sobre el padre de Gil-galad creo que ya se ha dicho y nombrado suficiente, pero una última vez: En el Silmarillion Fingon era el padre de Gil-galad, cuando realmente no fue esa la decisión final de Tolkien. Las palabras de Christopher sobre este parentesco:
«Sin embargo, esta idea, adoptada tras muchas dudas, no fue en absoluto la última de las especulaciones de mi padre al respecto.»
El padre de Gil-galad acabó siendo Orodreth.
Por otra parte, Orodreth no fue hermano de Finrod, eso se cambió y acabó siendo su sobrino.
Sobre el combate singular entre Fingolfin y Morgoth… genial. Y coincido en que habría sido un estupendo final de capítulo.
Y sobre el túmulo funerario de Fingolfin hay que comentar que existen dos versiones. Christopher eligió la del Quenta Silmarillion (QS) que no se cambió en la revisión de los años 50, pero en los Anales Grises la construcción del montículo se atribuye a las águilas (La Guerra de las Joyas, p.76)
31/12/2022 at 6:45 #395055
GorthaurModeratorCapítulo 18. De la ruina de Beleriand y la caída de Fingolfin
29/11/2022 at 19:13 #394936
GorthaurModeratorDe este capítulo destacaría el párrafo que habla sobre Morgoth, «que abandonó en secreto Angband al abrigo de las sombras y se dirigió a la Tierra Media». Continúa el párrafo diciendo: «De los tratos de él con los Hombres, nada sabían por ese entonces los Eldar, y de poco se enteraron después; pero que había una oscuridad en el corazón de los Hombres (como la sombra de la Matanza de los Hermanos y la Maldición de Mandos que pesaba entre los Noldor) lo advirtieron claramente aun en el pueblo de los Amigos de los Elfos, a quienes conocieron primero.»
Esta historia está estrechamente relacionada con la Athrabeth Finrod ah Andreth (1959), donde en una conversación entre Finrod Felagund y Andreth, la Mujer Sabia de la casa de Bëor, se reflexiona acerca del concepto de la muerte en Elfos y Hombres, así como de «la Mácula de los Hombres». Andreth se refirió en un momento dado a la historia que contó Adanel, de la casa de Hador.
La Historia de Adanel fue adjuntada a la Athrabeth y sus comentarios, y en ella se habla de la primera caída de los Hombres: tras el despertar de los Hombres, Morgoth se les apareció y con engaños se postraron ante él, aceptándolo como Señor y renunciando a Eru.
16/11/2022 at 23:59 #394876
GorthaurModeratorCapítulo 17. De la llegada de los Hombres al Occidente
16/11/2022 at 23:54 #394875
GorthaurModeratorDejé sin comentar este capítulo…
En primer lugar habría que decir que en realidad el segundo nombre de Aredhel, «Ar-Feiniel», fue una licencia que se tomó Christopher cuando publicó El Silmarillion. Eran dos nombres distintos que competían por ser el sustituto de Isfin.
Christopher acaba diciendo que «En El Silmarillion publicado los combiné como Aredhel Ar-Feiniel, aunque no había ninguna justificación para hacerlo».El camino que cogen Aredhel y Maeglin para ir a la tierra de Celegorm no es a través de las Ered Gorgoroth, por las montañas, es efectivamente por un camino, el del Este: «El camino más rápido es por los senderos que conducen al este desde Brithiach a través de Dimbar y a lo largo de la frontera septentrional de este reino, y que después de cruzar el Puente de Esgalduin y los Vados del Aros entran en las tierras de más allá de la Colina de Himring».
Pero Christopher eliminó la referencia al Camino del Este, pues su curso era un tanto incierto y en los textos de Maeglin y las fotocopias de los Mapas con los que su padre trabajaba le hicieron dudar. Finalmente reconoció que:
«Por causa de estas incertidumbres, eliminé en el texto del capítulo De Maeglin en El Silmarillion las referencias al «Camino del Este» y modifiqué la formulación de los pasajes; sin embargo, en el mapa que acompaña al libro señalé su curso. Ahora parece que me equivoqué en ambos casos: en verdad había un Camino del Este, pero su curso es incierto y su destino desconocido.»Sobre el origen de Eöl, pues también se podría decir que es muy interesante y con cierta incógnita. En El Silmarillion se dice en un principio que era uno de los Teleri, pariente de Thingol, para más adelante especificar que «era de la parentela de los Sindar». Sin embargo Tolkien tenía muchas dudas sobre su origen y así fue cambiando en sus escritos. Christopher escogió la versión del Elfo Sinda, pero no fue lo último que escribió al respecto. En todo caso, se merece este asunto un debate aparte, o una FAQ
19/10/2022 at 18:41 #394489
GorthaurModeratorVoy a dejar aquí una opinión general de toda la temporada:
El título podría ser: Decepción
Hay quienes han disfrutado de la serie aceptando los múltiples cambios de la mitología que creó Tolkien. Han podido hacerlo; y la serie les ha gustado mucho. Hay quienes no lo han hecho, y han criticado todo lo que han podido y más. A esos la serie les parece una basura.
A mí los extremos no me gustan. Pero entiendo que cada persona es un mundo y pone el listón de la exigencia y el disfrute a una altura y es capaz (o no) de separar una obra literaria de una obra visual.
Dicho esto, personalmente no puedo olvidar el mundo del que está basado la serie. Acepto las tramas inventadas. Entiendo que no hay mucho escrito sobre la Segunda Edad y que tengan derechos sobre ello. Pero cuando se da una situación, un personaje, una idea que contradice algo sobre lo que Tolkien escribió, eso no me gusta. Como adaptación mal, y si es mala adaptación va a influir en lo que me parece la serie. Es como yo lo siento.
La trama del Sur, por ejemplo, es toda inventada, los personajes y todo lo que sucede allí. No me disgusta, otra cosa es que me haya «enganchado», que no demasiado, para qué nos vamos a engañar.
En general creo que no he llegado a empatizar demasiado. No han logrado hacer que me importen los personajes. Un poco, solamente. No sé si por fallos de guion (que hay muchos), por falta de desarrollo de personajes o porque han abarcado demasiadas tramas, pero las emociones han sido justitas. El capítulo 6 sí me gustó, y el 8 porque se cierran varias tramas y enigmas, pero el resto psé… Muy, muy normal. Y con momentos de bofetadas al canon en casi todos ellos, que es lo que más me duele. ¿Tan difícil era rellenar huecos y ceñirte a lo escrito (tuviese derechos o no)?
Los dos primeros capítulos fueron un shock para mí porque pensaba que se iba a respetar mucho más la obra de Tolkien, y porque esperaba mucho de ese prólogo. Y me decepcionó muchísimo. Hay muy poco en los Apéndices de ESDLA sobre la Edad de los Árboles y la Primera Edad, pero se podía haber hecho un prólogo mucho, pero muchísimo, mejor con esas líneas. En la serie, la motivación de los Elfos para irse de Aman es perseguir a Morgoth. No por los Silmarils, el juramento, por tanto es distinto, y parece que todos los Elfos vuelven a la Tierra Media. No existe la prohibición de regreso para los Noldor, igual que no parece haber distintos tipos de Elfos… Puedes decir «lo han simplificado». Sí, de acuerdo, pero esto afecta al canon, como por ejemplo que Galadriel pudiera volver a Aman. No podía.
No voy a enumerar todas esas cosas que no son como Tolkien las escribió. Ya he comentado algunas de ellas en los capítulos…. Me da pena que no se hayan esforzado más en conservar la obra de Tolkien.
Visualmente muy bonita, pero el guion y la adaptación dejan bastante que desear.
16/10/2022 at 10:10 #394486
GorthaurModeratorLas imágenes que pones, en especial la primera, me parecen una pasada. Lo mejor que ha tenido el episodio y de lo mejor de la serie entera. Tal vez las expectativas fueran muy altas, pero cuando anunciaron la serie hace mucho, mucho tiempo, yo esperaba ver algo así casi a menudo, algo que emocionara, y al final ha sido a cuenta gotas.
Hablando del episodio… Siendo sincero, me ha gustado. No sé si más o menos que el 6, pero claramente para mí esos han sido los dos mejores. Pero claro, este último con trampa. Porque siendo el último de la temporada tenían que poner todo de su parte, cerrar tramas y revelar identidades y claro, así es más sencillo.
Empecemos con el extraño, hombre del meteorito. Al final resultó ser el que más papeletas tenía para ser. Ese guiño con lo de «guiarse por el olor» a Nori, recordando la misma frase de Gandalf a Merry, es definitivo. La trilogía de PJ está muy presente en la serie. La lucha con el trío se me ha hecho un poco larga, para qué nos vamos a engañar. Y la muerte de Sadoc un poco meh. Creo que podía haberse resuelto de mejor forma. Lo que veo bastante absurdo de esta trama es que «las místicas» o como se llamen se hayan equivocado al tomar al Istar por Sauron.
El guión de esta serie veo que hace aguas por todos lados. Fabrican una trama para la llegada de Gandalf, llega en un meteorito, no recuerda nada… crean a un trío que va buscándole para que el espectador dude de su identidad, y cuando se encuentran estas lo llaman Sauron. Era un engaño para el espectador… en la otra trama descubres quien es Sauron en realidad. ¿Cómo salen de esta trama? «Las místicas» dicen: No es Sauron, es el otro, el Istar. ¿Esta explicación tiene sentido? No, no tenían forma de salir de esta situación. ¿Cómo saben «las místicas» que iba a venir un Istar desde el otro lado del mundo? ¿por qué pensaban que Sauron iba a llegar en un meteorito?
Pasemos al tema de Hallbrand y los Anillos… la forma de descubrirse su identidad me ha gustado. Había tensión en esa escena con Galadriel y dentro de la serie veo bien que Hallbrand sea Sauron. Ya sabemos que canónicamente eso de que haya ido ya a Númenor y haya engañado a Galadriel con su identidad durante tanto tiempo pues…. bueno.
La forja de los Anillos muy precipitada a mi parecer. Demasiado rápido todo. Y de nuevo, de cara al canon, contradictoria. Sauron enseña a los herreros de Eregion su arte, y gracias a él y sus enseñanzas fabrican los Nueve y los Siete. Es entonces cuando Sauron va a Mordor para crear el Único en secreto mientras Celebrimbor hace los Tres Anillos élficos. ¿Cómo van ha explicar en la serie los Nueve Anillos y los Siete? ¿Los va a hacer Sauron en solitario? ¿Va a ir a Eregion a convencer a Celebrimbor para que los haga? Veremos dentro de dos años cómo salen de esta…
En otro momento haré una opinión general de esta primera temporada.
10/10/2022 at 23:59 #394419
GorthaurModeratorComenté que el sexto capítulo me había gustado, que había sido un buen capítulo para mi gusto. Pero este vuelve a las andadas… No es que la serie no me guste nada, la deteste o la odie. Desde un primer momento he intentado mostrarme receptivo y asumir que vería cosas que no me gustarían y que tenían que inventarse cosas para rellenar todos esos huecos. A pesar de mis esfuerzos la serie me produce cierta indiferencia.
Sí, es verdad que el capítulo anterior me hizo sentir emociones que no lo había hecho los capítulos anteriores. Pero este volvemos a lo que venía siendo habitual. No logro empatizar con nadie salvo momentos muy puntuales y, por ese motivo, esa indiferencia.
No quiero repetirme con lo que ha dicho Neume pero esos fallos de guión haces que te plantees si esta serie está bien supervisada. Es que no se entiende… Que Míriel no quiera que se sepa que se ha quedado ciega para poco después aparecer con los ojos vendados, no tiene ningún sentido. Ninguno. Pero lo dicho, no los quiero volver a enumerar.
Sí que quiero hablar del tema de Celeborn. De repente nos enteramos por boca de Galadriel que está muerto (ella cree que está muerto). Son esas idas de olla que de repente suelta la serie en cada capítulo que es como si te soltaran una hos*** y te quedaras con cara de WTF. Es decir, hasta ahora no hemos sabido nada de Celeborn, Galadriel había perdido a su hermano, perseguía a Sauron para seguir con la misión de su hermano… Así nos lo había contado. ¡No pensábamos que estuviera casada o viuda! Al no haber mención a Celeborn al menos yo asumí que no lo había conocido aún o no serían pareja. Y de repente nos dice que sí, que estaba casada. Pero qué me estás contando. ¿Qué lógica tiene para su historia? ¿Quería mucho más a Finrod que a Celeborn?
Y ahora, ¿qué pasa con Celeborn?
¿Está prisionero?
¿Se ha dado un golpe y no puede/sabe volver?
¿Se ha muerto pero volverá reencarnado a la Tierra Media?
Ninguna solución me gusta. Otro bofetón al canon.
Volviendo a los otros temas… Los Pelosos y el extraño, pues bueno, pasable, veremos que pasa… Y los Enanos me gustan en general, pero el tema del mithril como curación empieza a hacerme sentirme incómodo porque no tiene nada que ver con la relación de fëa (espíritu) y hröa (cuerpo) de los Elfos. Parece que en la serie el fëa de un Elfo puede desaparecer para siempre por ausencia de mithril (ejem), pero en el caso de una muerte ¿qué les pasa? ¿no se reencarnan como en la obra de Tolkien? Debería ser así ¿no? para tener cierta similitud con el legendarium de Tolkien, digo yo.
Pero es que lo dudo… si fuera así, ¿en la serie no estaría Galadriel tentada de llegar a Aman para reunirse con su hermano y su esposo en lugar de lanzarse al agua a pocos metros de la costa y cruzar el mar en dirección contraria a nado?
Un sinsentido tras otro.
03/10/2022 at 20:06 #394365
GorthaurModeratorAh, bueno, mención especial a Gil-galad como personaje más decepcionante de la serie.
-
AuthorMensajes