Lectura de El Silmarillion
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›Lectura de El Silmarillion
- This topic has 52 replies, 1 voice, and was last updated 1 year, 2 months ago by
Gorthaur.
-
AuthorMensajes
-
03/08/2023 at 17:27 #397152
GorthaurModeratorCapítulo 22. De la ruina de Doriath
03/08/2023 at 17:44 #397153
GorthaurModeratorEstoy enormemente agradecido a Christopher por todo lo que ha hecho para dar a conocer el trabajo de su padre, eso que vaya por delante. Sin él no habría Silmarillion ni todas esas obras que publicó después de su muerte. Nos habríamos quedado sin conocer toda esa mitología o legendarium.
Puedo entender a aquellas personas que consideran El Silmarillion editado por Christopher como “canónico”. Sé que Elia es una de ellas, y como digo, entiendo que acepten la versión que ofrece Christopher porque a fin de cuentas era su hijo, conocedor de los escritos de su padre, y se supone que haría todo lo posible por ofrecer un relato fiel a lo que escribió. Pero en los volúmenes de la Historia de la Tierra Media Christopher admite ciertas “intrusiones” y añadidos editoriales en El Silmarillion publicado, y que adquieren una enorme dimensión en este capítulo De la ruina de Doriath. En la Guerra de las Joyas, en dos páginas, Christopher admite este hecho, llegando a decir lo siguiente:
«Al comparar este material [lo escrito por Tolkien] con la historia que se cuenta en El Silmarillion observamos de inmediato que la última se ha modificado sustancialmente, y que posee algunos rasgos esenciales que no están presentes en ninguno de los escritos de mi padre»
«Esta historia no se concibió con ligereza o facilidad, sino que fue el resultado de una larga experimentación entre ideas alternativas. En este trabajo Guy Kay tuvo un papel principal, y el capítulo que escribí por fin debe mucho a las discusiones que tuve con él. […] En ese entonces parecía que algunos elementos inherentes en la historia de la Ruina de Doriath tal como estaba eran completamente incompatibles con «El Silmarillion» que se había proyectado, y que había que tomar una decisión ineludible: abandonar la idea, o modificar la historia. Ahora creo que estaba equivocado, y que las indudables dificultades podrían y deberían haberse superado sin sobrepasar hasta ese punto los límites de la función editorial»
Es por esto que yo no considero este capítulo de El Silmarillion como “fiel”, como auténtico, porque no refleja realmente lo que escribió Tolkien. Con “lo que escribió Tolkien” quiero decir, las últimas decisiones de Tolkien con esta historia.
Hice algún tiempo un artículo comentando las diferencias de este capítulo con lo que escribió Tolkien. Si alguien le interesa, dejo el enlace:
http://elanillodegorthaur.blogspot.com/2017/02/analisis-de-la-ruina-de-doriath.html
Un saludo.
25/09/2023 at 17:30 #397213
GorthaurModeratorCapítulo 23. De Tuor y la caída de Gondolin
04/10/2023 at 17:31 #397225
GorthaurModeratorEsta historia es una de las tres grandes historias de la Primera Edad, como es bien sabido. Es además la primera de las tres que Tolkien empezó a escribir, allá por 1916-17.
Lamentablemente la última versión es de una época muy temprana, la del Quenta de principio de los años 30, porque Tolkien dejó de lado el Quenta Silmarillion a finales de 1937, cuando empezó El Señor de los Anillos, y esta historia no se volvió a revisar.
Bien es cierto que no fue el caso de la primera parte. Al finalizar la escritura de El Señor de los Anillos, en 1950, Tolkien escribió de nuevo el comienzo de esta historia de un modo más extenso. Este es el cuento De Tuor y la Caída de Gondolin. Pero desgraciadamente llegó hasta que Tuor llega a Gondolin. No fue más allá.
Yo recomendaría la lectura de este cuento y el original de la Caída de Gondolin. Ambos se encuentran en el libro de la Caída de Gondolin que hace unos pocos años publicó Minotauro.
Christopher para El Silmarillion redujo drásticamente la historia. y, a mi modo de ver, es una pena.
26/12/2023 at 17:17 #397255
GorthaurModeratorCapítulo 24. Del viaje de Eärendil y la Guerra de la Cólera
26/12/2023 at 17:58 #397256
GorthaurModeratorEste es el último capítulo del Quenta Silmarillion propiamente dicho, y que da por terminada la Primera Edad.
Hay muchas cosas de las que podríamos hablar, de lo que Christopher publicó en El Silmarillion, basado en el texto de su padre de los años 30 y la revisión del año 51, y las diferencias con las ideas que tenía Tolkien después de esa fecha. Hubo cambios importantes en el legendarium, nuevas ideas que Tolkien tuvo y no se reflejaron en este capítulo, porque no se volvió a revisar, pero sí lo hicieron en otros textos.
Podríamos hablar aquí de estas cosas, con más detalle, si apetece hacerlo. Varios ejemplos de estos cambios o diferencias, podría ser si Galadriel tenía o no permiso para volver a Aman tras la derrota de Melkor. No queda demasiado claro en textos posteriores.
Otro ejemplo es el destino de Maglor. Todo parece apuntar que Tolkien pensaba que Maglor falleció y se arrojó al mar con el Silmaril.
Y también está la omisión de la Segunda Profecía de Mandos, o Última Batalla, al final del capítulo. Christopher lo eliminó, por una serie de razones con las que no estoy de acuerdo.
15/02/2024 at 17:17 #397278
GorthaurModeratorAkallabêth
15/02/2024 at 17:31 #397279
GorthaurModeratorComo sabréis, la Akallabêth, la Caída de Númenor, es una obra independiente del Quenta Silmarillion y en ella se narra los acontecimientos de la Segunda Edad de la isla de Númenor.
No se me ocurre nada importante o interesante que aportar sobre esta obra.
Por su parte, Elia da por finalizada su lectura de El Silmarillion porque considera que De los Anillos de Poder y el fin de la Tercera Edad “no tiene demasiado que ver” con el resto de las obras. No tengo la misma opinión pero es la suya.
Tolkien habló de De los Anillos de Poder diciendo que era la conexión de lo que era su mitología, de esos Días Antiguos, con El Señor de los Anillos.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.