•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    Científicos en la Tierra Media

    Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Científicos en la Tierra Media

    • This topic has 28 replies, 16 voices, and was last updated 10 years, 5 months ago by Marina1912.
    Viewing 14 posts - 16 through 29 (of 29 total)
    ← 1 2
    • Author
      Mensajes
    • 29/04/2008 at 8:13 #310360

      Elfo_Negro
      Participant

      Si es que EAU es impresionante… uno pide un filósofo de la ciencia y zas… aparece Seregruin hablando de Khun y Popper.

      … sólo faltaba Feyerabend :-] para acabar de arrasar con todo.

      A mi la filosofía de la ciéncia es la filosofía que menos me atrae, aunque creo recordar que Carnap dijo que era la única que sobrevivía.

      Pero en fin, que al nivel que estamos, en un debate sobre un "mundo de ficción" xDD corremos el riesgo de salirnos de madre.

      Desde el concepto griego de Ciencia, que abarca todo conocimiento, hasta el que le da la actual filosofía, en que se perdido toda la fuerza dogmática, y el método ya no existe (anarquismo epistemológico)… Entre lo uno y lo otro,digo, hubo una época (Tolkien vivió en ella), en que la "ciéncia" significaba algo diferente a "técnica" o "arte" y en que un conocimiento cietífico tenía un valor superior a un conocimiento pseudo-científico.

      Era hablando de "esa" ciencia, cuando la diferenciaba de la técnica y del arte (del artesano y del artista).

      Intento ponerme en la piel de Tolkien. Si alguien, en su época, le hubiera preguntado si en su mundo había científicos, creo que hubiera contestado que no, que hubiera contestado que había artesanos, magos, creadores divinos, sabios,… pero no científicos.

      Y yo que creía que esto los foros de EAU estaban medio muerto :-P

      Saludos señores,

      todo un placer.

      [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 29-04-2008 12:56 ]

      29/04/2008 at 13:14 #310361

      Pallando
      Participant
      Cita:
      Elfo_Negro escribió (el 29-04-2008 a las 08:13):

      Intento ponerme en la piel de Tolkien. Si alguien, en su época, le hubiera preguntado si en su mundo había científicos, creo que hubiera contestado que no, que hubiera contestado que había artesanos, magos, creadores divinos, sabios,… pero no científicos.

      Pues en eso… te tengo que dar la razón.

      29/04/2008 at 20:33 #310362

      Nirnaeth
      Participant
      Cita:
      Pallando escribió (el 29-04-2008 a las 13:14):

      Cita:
      Elfo_Negro escribió (el 29-04-2008 a las 08:13):

      Intento ponerme en la piel de Tolkien. Si alguien, en su época, le hubiera preguntado si en su mundo había científicos, creo que hubiera contestado que no, que hubiera contestado que había artesanos, magos, creadores divinos, sabios,… pero no científicos.

      Pues en eso… te tengo que dar la razón.

      Opino lo mismo. No creo que Tolkien hubiera pensado por un momento que lo científico tuviera cabida en su obra.

      Es cierto que lo científico o lo paracientífico ha estado en la base de multitud de obras que derrochan gran imaginación, como imaginación derrocha la obra de Tolkien, pero diferentemente, se apoyan en extrapolaciones de lo científico, no en vano se etiqueta uno de estos géneros con el nombre de ciencia-ficción. Sin ir más lejos Isaac Asimov era bioquímico, y se plantea en sus obras reflexiones sobre los límites y los dilemas morales que el avance de la ciencia nos puede poner sobre la mesa.

      Imaginación sí y mucha, tanto en Tolkien como en Arthur C. Clarke, o Philip K. Dick, pero con contenidos e inspiraciones muy diferentes.

      PD: Ta bién ver que los foros no están del todo muertos

      30/04/2008 at 5:24 #310363

      Seregruin
      Participant

      Bueno, a ver que me ordeno. Estamos tratando varias temas conexos a la vez que se confunden en la discusión… y que me confunden a mí :P

      Iré por partes:

      1) Pallando: En efecto estoy hablando de la herrería como una ciencia aplicada, en determinadas sociedades y en determinadas épocas. Como no existe una ciencia teórica comparable con la nuestra en la mayoría de las sociedades históricas (exceptuando -quizá- cierta tradición griega), podemos suponer que las justificaciones teóricas de lo que se hacía, o de por qué motivos últimos ocurría esto o lo otro pudieran quedar asociadas a elementos religiosos o mágicos, según las culturas. Pero es otro tema.

      2) ¿Por qué? Porque lo que quería decir con el excursus acerca de la herrería no era probar que fuera o no una ciencia ni en la edad antigua, ni en la edad media, ni en tiempos de tolkien, sino que era referirme al papel que esta actividad científica (aplicada) tuvo en ciertas sociedades arcaicas como para determinar un elemento mítico recurrente (atestiguado en prácticamente todas las culturas eurasiáticas y africanas de las Edades del Bronce y del Hierro), que es el del arquetipo mítico del Herrero. Para esto, insisto, remitirse a Mircea Eliade.

      3) Al respecto del arquetipo del herrero (que si queréis podemos llamarlo como queráis, que no por esto cambiará su función mítica), quisiera hacer notar los siguientes aspectos notables: entre las cualidades inscriptas en el arquetipo del herrero están el del dominio sobre los ciclos naturales (muchas culturas creían que la fragua del herrero aceleraba el ciclo natural de los metales), y el del dominio del fuego y su arte, así como el de la capacidad de producir armas letales, etc… lo que en cierta forma daba al "herrero" un dominio casi sobrenatural de su entorno y un poder "sobrehumano" sobre la vida y la muerte.

      4) En efecto, yo había introducido en el foro el tema del arquetipo mítico antedicho porque me parece evidente la asociación que es posible hacer entre éste y la función de determinados personajes en la Obra Tolkieniana: los "Aulëanos", los grandes ingenieros tolkienianos Sauron, Saruman, los Noldor, etc. …y también quería decir que, incluso, puede teorizarse una división del arquetipo en las figuras de Aule/Melko. Este es el tema principal a que apuntaba mi intervención.

      5) Como cuestión conexa, que fue lo que me llevó a relacionar con el tema propio de este foro (lo "científico")… y, repito, sólo como eslabón entre lo que dije antes y el tema propiamente… lo que creo personalmente es que puede hacerse un paralelismo para nada exagerado entre cómo son percibidos míticamente el herrero y el científico moderno: ambos con un dominio especial, por decir lo menos, sobre la naturaleza, la vida y la muerte. Digo paralelismo en la aprehensión cultural que se hace de sus figuras. No que sean lo mismo.

      6) Y, finalmente, para redondear el círculo, diré que incluso esos personajes literarios de Tolkien que pueden asociarse a un arquetipo mítico en que podemos ver reflejada o expresada una función más o menos análoga a la de los científicos modernos, los Aulëanos, en cuanto estos personajes operan sobre el mundo de un modo determinado con el objeto de modificarlo, hacen ciencia aplicada, aunque sin fundamentos teóricos científicos, muy probablemente).

      En fin, qué difícil es ser postmoderno.

      Ni siquiera uno puede argumentar con el esquema deductivo clásico.

      (Maldito Baudrillard que me quemó la cabeza ¬¬)

      xDDDDD

      [ Este mensaje fue editado por: Seregruin on 30-04-2008 05:34 ]

      30/04/2008 at 8:56 #310364

      Elfo_Negro
      Participant

      Ahora sí veo lo que que querías decir, y lo comparto.

      Que, entre que hablamos desde dos temas separados (este y el de Cultura Orca, y que nos estábamos metiendo a filosofar al estilo postmoderno xDD, ya no sabía ni de qué hablábamos.

      Efectívamente, si lo de el arquetipo herrero / científico es sólo un paralelismo, me parece acertado. Y que los "creadores" de la obra de Tolkien (sobre todo Aule) entren en ese arquetipo también me parece acertado, recordanto como haces, e hice yo, la gran carga mítico-religiosa que lleva sobre sus fuertes y desproporcionadas espaldas el Herrero.

      16/06/2008 at 19:31 #310365

      Lucas_Zapata
      Participant

      Bueno, si nos adentramos mas en el tema esto ya se va a alejar de lo que realmente estamos hablando pero… la ciencia es algo muy actual ya que en la tierra media no habia mucha ciencia ni tecnologia (no me imagino a Legolas conduciendo un Peugot) jaja xD pero la ciencia como han dicho ya es un tema muy avanzado, se requirieron muchos años para que se desarrollara

      16/06/2008 at 20:28 #310366

      legolas_juan_luis
      Participant

      Lucas llevas razon en eso de que la ciencia es algo muy actual pero quitale el muy porque hace unos cientos de años habia muchisima gente que se dedicaba a intentar descubrir cosas, como yo no se mucho de este tema solo dire que no habría mucha ciencia, nada mas que la de Gandalf con los fuegos artificiales que son mas avanzados que los de ahora…XD

      :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-]

      Saludos 8-)

      17/06/2008 at 2:02 #310367

      Inglor
      Participant
      Cita:
      legolas_juan_luis escribió (el 16-06-2008 a las 20:28):

      nada mas que la de Gandalf con los fuegos artificiales que son mas avanzados que los de ahora…XD

      En eso coincido con vos, imagínate unos fuegos artificiales como los de Gandalf (un dragon o un árbol). [ Este mensaje fue editado por: tonbitt on 17-06-2008 02:03 ]

      21/07/2008 at 7:03 #310368

      miguelwranbriken
      Participant

      Como la ciencia empezo tratando de descubrir los fenomenos más naturales y encontrandoles sentido; yo diría que existe mucha ciencia en las obras de Tolkien; puesto que la Lingüística(en sus inicios se dedico al estudio de las Lenguas), la cartografía, la física con que se puede construir las catapultas y sus deribados, la fabricación de armas debieron ser descubiertos por métodos científicos y no por mera casualidad.

      02/04/2009 at 5:56 #310369

      mormekil
      Participant

      buen debate este

      02/04/2009 at 17:10 #310370

      olge
      Participant

      Si queren tegnologia hay tienen ejemplos.Las Espadas de Gondolin (La que lleva Frodo)Esas son espadas practicamente indestructibles tuvo que aver alguien que las desaroyara .La muralla irrompible de Minas Thirit.La ciencia para forjar los anillos de poder.Los Silmarill.En fin hay un monton de tegnologia descubierta que alguien tubo que desarollar

      02/04/2009 at 19:10 #310371

      Theodoros
      Participant

      Tecnología, TECNOLOGÍA como la de ahora es obvio que no, quizas para el 3455 de la O.E (Octava Edad)XDD

      Pero la tecnología son descubrimientos, no solo los celulares y las computadoras…

      Cita:
      Las Espadas de Gondolin (La que lleva Frodo)Esas son espadas practicamente indestructibles tuvo que aver alguien que las desaroyara .La muralla irrompible de Minas Thirit.ciencia para forjar los anillos de poder.Los Silmarill

      Me ahorro en ejmplos, ya que los citados de olge, son más que buenos :-]

      02/04/2009 at 20:57 #310372

      Telumendil
      Participant

      Que tema este no? Yo creo que no llegarían a la tecnología de hoy (gracias a Eru) porque no hay prácticamente gente que se dedique a inventar, los Hombres simplemente mantienen y defienden sus ciudades, los Elfos cuidan sus bosques y adquieren mucha sabiduría con los años, los Enanos escavan y excavan y excavan… jeje, los hobbits viven tan felices así como están.

      Me atrevería a pronosticar que la tecnología armamentista podría evolucionar. Catapultas mejores, con más precisión y mayor alcance, mejorando las ballestas, las fuerzas oscuras podrían llegar a algo parecido a un arma de fuego, la ciencia de Saruman, si es aprendida por otros, puede llevar a muchas cosas, como cañones por ejemplo.

      Saludos.-

      09/06/2015 at 21:05 #355899

      Marina1912
      Participant

      Estoy de acuerdo con lo que habéis dicho de que en la TM hay ciencia y tecnología,porque esto es realmente una especie de mitología, de historia del mundo de Arda, y como buena mitología que es cada cultura tiene sus progresos y avances (ejemplo práctico;la evolución del élfico). Ahora bien,que estos avances se llevaron de manera LENTA,sí,porque recordemos que ninguna obra de Tolkien se va a salir del contexto medieval,mágico y fantasioso.Y ni en la edad media había tanta ciencia como la hay ahora,ni ciencia y fantasía caminan juntas de la mano.Pero a nosotros,eso de que no hubo GRANDES descubrimientos nos puede resultar extraño,porque Arda dura cuatro edades, de 4.000 años cada una aproximadamente, y la ciencia se desarolla con lentitud. Muy al contrario de los tiempos en los que vivimos.

    • Author
      Mensajes
    Viewing 14 posts - 16 through 29 (of 29 total)
    ← 1 2

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • El mítico pub de Oxford “The Eagle and Child” reabrirá sus puertas
      • Nuevos detalles argumentales sobre la temporada 3 de “Los Anillos de Poder”
      • ¿El Hogwarts Legacy de la Tierra Media? Nuevo juego de El Señor de los Anillos en desarrollo
      • El prólogo de El Señor de los Anillos estuvo a punto de ser eliminado
      • Nuevas incorporaciones en ‘Los Anillos del Poder’
    • Temas recientes en los foros

      • Encontre esto en mi desván
      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' (cookies) mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! O puedes escoger qué LEMBAS (cookies) quieres...¡Escoge qué lembas! (cookies) Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las LEMBAS (cookies) necesarias son las obligatorias para el correcto funcionamiento del sitio web así como la seguridad del mismo. Estas LEMBAS (cookies) no guardan ninguna información personal del usuario.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR