Todos los libros de Tolkien y en que orden leerlos
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›Libros de Tolkien & Relacionados›Todos los libros de Tolkien y en que orden leerlos
- This topic has 95 replies, 25 voices, and was last updated 9 years, 7 months ago by
Neume.
-
AuthorMensajes
-
05/01/2012 at 16:24 #269935
WolfimbulParticipantHola! Abro este tema porque tengo intención de comprarme varios libros de Tolkien, y necesito un poco de orientación, sobre todo en el orden de lectura de todos los libros que forman el universo creado por el profesor, sin contar La leyenda de Sigurd y Gudrún y todos esos libros que no tienen nada que ver con la historia de Arda, aunque tal vez algún día los lea por el hecho de estar escritos por Tolkien.
He estado leyendo otros hilos en los que se habla de recomendaciones sobre que libros comprar, pero prefiero abrir este nuevo hilo, donde los foreros expliquen el orden de lectura de todos los libros, además de mis dudas.
Resulta que solo tengo los libros básicos de Tolkien, El Hobbit y la Trilogía (sin los Apéndices), y me gustaría ir poco a poco aumentando la colección. Se que me vais a echar en cara que no tenga El Silmarillion, pero os aseguro que es uno de los libros que pienso comprarme primero
El caso es que voy a volver a empezar a leerme la saga entera, empezando por El Hobbit y continuando con ESDLA, los cuatro libros que tengo. Yo creo que está claro que ese es el orden con el que cualquiera debe empezar a leer la historia. Así que despues de volver a leer la Trilogía, debería comprarme los Apéndices, que añade cronologías e información sobre los pueblos que aparecen en el Hobbit y la Trilogía. Pero despues, ¿que leer? ¿Los Cuentos Inconclusos o El Silmarillion? ¿Tal vez los Hijos de Hurin? ¿Y las Cartas de Tolkien? Ahí es donde necesito vuestra ayuda. Personalmente, mi intención es comprarme los Apéndices, los Cuentos Inconclusos, El Silmarillion y La Guía Completa de la Tierra Media de Robert Foster. Este último se que tiene algunos errores, pero aún así creo que es una gran obra, en la que vienen alfabéticamente todos los personajes, lugares y acontecimientos de Arda. ¿Pensais que son una buena elección?
Esos cuatro libros que pienso comprar, los tengo todos en PDF, pero solo los uso para hacer algunas consultas concretas, porque leerlos en la pantalla del ordenador no me gusta nada ycansa la vista, prefiero el formato físico de toda la vida, y comprarlos de forma legal, cosa que animo a hacer a todos05/01/2012 at 17:01 #314787
Aragorn_IIParticipantPues haces bien en abrir este nuevo tema, que como dices, al final, estas peticiones son muy personales, y lo que a otros les pueda parecer bien a ti puede no gustarte tanto.
Sobre qué libros comprar, yo te recomendaría por supuesto El Silmarillion y los Apéndices de El Señor de los Anillos, los Cuentos Inconclusos, los tres primeros volúmenes de La Historia de la Tierra Media (las dos partes de El Libro de los Cuentos Perdidos y las Baladas de Beleriand), Los Hijos de Húrin y Las AVenturas de Tom Bombadil. Si además te interesan los libros más de "estudio", en los que se profundiza más en la creación y evolución de los textos, también te recomendaría el resto de los volúmenes de La Historia de la Tierra Media y los de La Historia de El Señor de los Anillos.
Sobre el orden, yo te recomendaría que empezaras precisamente por El Silmarillion y luego siguieras con los Apéndices, ya que ya has leído El Hobbit y El Señor de los Anillos. Me explico. Cronológicamente, ése sería el orden, El Silmarillion, El Hobbit y El Señor de los Anillos. Además, cuando lees El Señor de los Anillos después de haber leído El Silmarillion, todavía lo aprecias más, comprendes el auténtico alcance y significado de algunas cosas, y descubres cosas nuevas. Entiendes las referencias a las historias antiguas, por qué de repente Aragorn canta una canción sobre Beren y Lúthien, etc… Los Apéndices te aportan la información básica sobre la formación y evolución de Gondor y Arnor, Rohan (por ejemplo de quién era Helm y por qué obtuvo el sobrenombre de Mano de Hierro), los Enanos y sus guerras con los Orcos y Trasgos (especialmente sobre el destino de Thrór y Thráin, la batalla de Azanulbizar, que con total seguridad se verá en las películas de El Hobbit…). E incluso algo de información sobre la Cuarta Edad, el destino de Aragorn y Arwen, etc.
Asi que yo te recomendaría que empezaras con El Silmarillion y los Apéndices, luego con El Hobbit y El Señor de los Anillos. Después los Cuentos Inconclusos, Los Hijos de Húrin, los dos volúmenes de El Libro de los Cuentos Perdidos, las Baladas de Beleriand, y por último, Las Aventuras de Tom Bombadil (que es una curiosidad leer esos poemas :-] ).
Un saludo!
05/01/2012 at 17:15 #314788
olgeParticipantOye Wolfimbul has conseguido Las Cartas de Tolkien en PDF??
ya las he visto en PDF pero estan en Ingles
es que no las encuentro en formato fisico,no me gusta leer libros en el ordenador pero si no encuntro el libro prefiero leerlo a quedarme sin hacerlo
05/01/2012 at 19:01 #314789
NELLAParticipantHola Wolfimbul,
Preguntas en que orden leer la obra de Tolkien sobre Arda, pues yo te diría que no es necesario llevar un orden. Me explico:
En mi caso el primer libro que leí fué El Señor De Los Anillos, y no había oído hablar de ningún otro. Cómo me gustó tanto me enteré de que existía el Hobbit y el Silmarilion, de modo que después leí el Hobbit y luego el Silmarilion, y éste me llevó a leer Cuentos Inconclusos.
Cada lectura me dejaba tan intrigada que me hacía buscar la otra, ¿Sabes?. y lo bonito es tenerlos todos porque así puedes leer segun te sientas inspirado.
Yo precisamente hace unos días terminé El Señor de los Anillos (no recuerdo si éra la 3º ó 4º lectura) lo empezé el 22 de Septiembre, porque me acordé que éra el cumpleaños de Bilbo y además éra jueves y me pareció una buena fecha para leerlo otra vez.
De todas formas si ya has leido El Señor de Los Anillos y El Hobbit, como bien dice Aragorn, deberías seguir con el Silmarilion
Además gracias a tu pregunta me he enterado de otras lecturas que ha puesto Aragorn y que voy a tratar de conseguir tambien.
Saludos a todos
05/01/2012 at 19:36 #314790
WolfimbulParticipantSi, veo lógico lo de leer primero El Silmarillion, Aragorn. Y los Apéndices son un gran complemento que amplía información de El Hobbit, y sobre todo de ESDLA.
Me interesa especialmente lo relacionado con los Orcos, sus orígenes y sus diferentes razas o especies, creo que algo de eso se cuenta en El Anillo de Morgoth, que forma parte de la Historia de la Tierra Media, aunque me gustaría saber si hay otros libros que hablen del tema. También me interesa todo lo relacionado con el Concilio Blanco y Dol Guldur. Se que lo poco que hay escrito del tema está en breves menciones en El Hobbit, La Comunidad del Anillo, El Silmarillion, los Apéndices y los Cuentos Inconclusos, pero si sabéis de algún libro que cuente algo más, os lo agradecería si me lo dijeseis.
Olge: Yo también encontré las Cartas de Tolkien en PDF y estaban en inglés, así que tendremos que ir a por el formato físico. Creo que en ellas Tolkien responde las dudas de muchos fans, quizás esas dudas sean las mismas de fans como nosotros, por lo que considero muy interesante comprarme ese libro que recoge las Cartas. Por eso, alguién que las tenga podría contarnos algo interesante del libro, y si merece la pena comprarlo.
NELLA, me alegro de que mi pregunta te haya servido para saber que hay más textos sobre el mundo de Tolkien. Este puede ser un hilo muy didáctico que puede servirnos a todos para aprender un poco más de este enorme y fascinante mundo creado por Tolkien. Animo a los que quieran saber más sobre los libros a que pregunten en este hilo, y a los lectores que tengan todos o casi todos los libros, a que sigan respondiendo las dudas.
Gracias a todos por responder, ahora tengo claro que El Silmarillion y los Apéndices serán los primeros que compre, y también los Cuentos Inconclusos. La duda que tengo ahora es si comprar la Guia Completa de la Tierra Media de Robert Foster, o tal vez Los Hijos de Húrin, libro que creo que está relacionado con El Silmarillion.
05/01/2012 at 19:52 #314791
NirnaethParticipantLas Cartas de Tolkien es sumamente recomendable. Te dá una perspectiva del proceso en el que escribió su obra relacionado con las circunstancias de su propia vida personal en cada momento mientras iba escribiendo. También hay cartas a sus editores, a posibles nuevos editores, a sus fans en los que detalla cuestiones muy interesantes relacionadas con su cosmología.
Otra opinión: "Los Hijos de Hurin" no es prioritario si decidis comprar los Cuentos Inconclusos, los cuales son imprescindibles como lectura, una vez leído el Silmarillon.
Saludos
Editado: Me olvidaba de la aspiración de wolfinbul por saber más de los orcos. Viene aquí mi cansina y enésima recomendación de El artículo de Gorthaur sobre los orcos
¡Si es que hay mucha sabiduría acumulada y no excesivamente escondida en esta página!
[ Este mensaje fue editado por: Nirnaeth on 05-01-2012 20:43 ]
05/01/2012 at 23:38 #314792
WolfimbulParticipantEntonces es muy posible que también compre el libro de Las Cartas de Tolkien, me has convencido :-]
Apéndices, El Silmarillion, Cuentos Inconclusos y Las Cartas. Yo creo que van a ser los cuatro que voy a comprar primero. Después ya iré a por el resto, sin pausa pero sin prisa.
Muy bueno el artículo de Gorthaur sobre los Orcos. Trata principalmente sobre sus orígenes, un tema que siempre ha sido muy discutido. Otro tema muy controvertido y que me interesa mucho es el de las diferentes razas de Orcos, como el de si las palabras Orco y Trasgo son solo sinónimos, o si se refieren a especies diferentes, o como el hecho de confundir a los Uruk-hai con los Semi-orcos. En El Anillo de Morgoth se dice que los Semi-orcos fueron creados por Saruman, cruzando a Orcos con Hombres, mientras que en Los Pueblos de la Tierra Media, creo que se dice que los Uruk-hai fueron criados por los Nazgul en Minas Morgul. Por eso quisiera saber si en los libros de la Historia de la Tierra Media se dice algo más sobre las diferentes razas de Orcos, aunque solo sea algún detalle insignificante, y también sobre Dol Guldur y el Concilio Blanco.
05/01/2012 at 23:45 #314793
olgeParticipantpues yo llevo un tiempo con los Cuentos Inconclusos en formato PDF lei una parte,El capitulo sobre como Isildur perdio el anillo y me gusto mucho ademas habla hasta de cosas que queria saber incluso como eran las tropas de Numenor.
Pero claro no me gusta leerlo en el ordenador al rato cansa mucho haber si lo encuento porque complementa mucho al Silmarillion a y Wolfimbul puede que oigas mucho que el Silmarillion es un poco pesado y lioso con tantos nombres e historias pero a mi me gusto mucho.
Por cierto el Silmarillion si enterpreta como una cronica echa por los elfos a lo largo de la historia de Arda no?? [ Este mensaje fue editado por: olge on 05-01-2012 23:51 ]
05/01/2012 at 23:56 #314794
WolfimbulParticipantSi, lo he oido lo de que es un poco pesado El Silmarillion, pero bueno ya me acostumbaré a el, así conoceré como fueron los Días Antiguos, y como ha dicho Aragorn_II, comprenderé y valoraré muchas de las cosas que aparecen en El Hobbit y la Trilogía.
Los Cuentos Inconclusos me encantan. Yo en PDF he leído casi toda la parte de la Tercera Edad, y es impresionante el nivel de detalle con el que se narran las Batallas de los Vados del Isen, en ningún otro libro de Tolkien he visto contar de esa forma una batalla. Y el apartado de La Búsqueda de Erebor también está muy bien, te ayuda a entender el porque de la historia de El Hobbit, como Gandalf lo trama todo para que Sauron y Smaug no se ayuden entre ellos, y las consecuencias que hubiera tenido si sus planes no hubiesen salido bien.
06/01/2012 at 0:52 #314795
NELLAParticipantPués a mi no me parece pesado el Silmarilion, me parece una lectura muy bonita, aunque el estilo es diferente a El Señor De Los Anillos.
Saludos a todos
06/01/2012 at 12:15 #314796
NeumeModeratorHola, creo recordar que ya había un hilo con algo similar de usuarios que preguntaban por recomendaciones.
Los Apéndices te van a ser muy útiles, y me los leería en primer lugar, como coplemento de EH y ESDLA, y luego el Silma. A mi me asustaron hace años con que si era complejo y enrevesado bla bla, menos mal que vino elfo negro a quitarme el miedo xD. Vas a ver que tiene algunas historias que te gusten más que otras, pero las hay sublimes.
Y los Cuentos Inconclusos también están muy bien.
Saludillos
08/01/2012 at 0:48 #314797
WolfimbulParticipantBueno, no importa que El Silmarillion tenga partes algo complejas. Creo que voy a volver a leer El Hobbit y la Trilogía, pero esta vez empezaré leyéndome El Silmarillion, donde se narran los orígenes de todo. Así leeré la historia en un orden cronológico, lo cual puede ser muy bonito, y un punto de vista diferente al que yo conocía hasta ahora habiendo leído solamente El Hobbit y El Señor de los Anillos. Creo que compraré El Silmarillion, los Apéndices y los Cuentos Inconclusos. Tal vez compre también Las Cartas de Tolkien, si no se me sale del presupuesto, ya que los Apéndices quisiera comprarlos
en un mismo libro (de tapa dura) junto con la Trilogía, ya que mis libros de bolsillo de ESDLA están algo deteriorados y tienen muchas hojas sueltas, y así no hay quién los lea.
¿Este orden estaría bien para leer la saga completa?:
El Silmarillion – El Hobbit – El Señor de los Anillos – Apéndices – Cuentos Inconclusos
Otra cosa, me han comentado que El Silmarillion tiene una especie de Diccionario al final del libro, pero en la versión pdf que yo tengo no viene ningún diccionario ni nada. ¿Viene ese diccionario al final del libro o el que me lo ha dicho se ha equivocado o lo ha confundido con otro libro? Concretamente esa persona tiene esta versión de El Silmarillion (misma portada).
08/01/2012 at 12:35 #314798
NeumeModerator¿Diccionario? ummm tengo una versión de Minotauro pero no es esa, debe ser más reciente, en la portada predomina el blanco, y al final hay una Genealogía, una nota sobre la pronunciación, y un índice de nombres etc, tal vez se refiere a eso.
Creo que ese orden está bien porque, bueno, si quieres hacerlo cronológico, tendrías que meter los Cuentos detrás del Silma, pero me parece que tal y como lo has puesto es mejor, sobre todo porque ya hay dos que te los has leído. Pero vamos, para gustos los colores
08/01/2012 at 19:59 #314799
Aragorn_IIParticipantYo tengo la edición de bolsillo de El Silmarillion, y como dice Neume, supongo que te referirás al índice de nombre que viene al final, que además viene el significado de algunas palabras en Quenya y Sindarin.
Por cierto, para leer El Silmarillion te recomiendo que te imprimas el mapa de Arda (no sé si es totalmente fidedigno en la relación Beleriand-Terra Media, pero te servirá para orientarte en los distintos lugares de las Tierras Imperecederas además de darte una idea general) y algún mapa de Beleriand (alguno geográfico y otro político), y también algún árbol genealógico para no tener que estar consultando siempre los que aparecen al final del libro.
Un saludo!
08/01/2012 at 20:05 #314800
WolfimbulParticipantSí, creo que se refiere a un índice de nombres. Espero que todas las ediciones de El Silma tengan ese índice y Genealogía, porque con estos editores nunca se sabe…
Me gustaría que todos los que tengáis El Silmarillion me dijeseis si con vuestra versión os viene el índice de nombres, Genealogía y demás, y que me dijiséis cual de estas versiones de El Silmarillion es la que tenéis, o cual creeis que es la más completa:
–El Silmarillion (Minotauro 2)
–El Silmarillion Ilustrado por Ted Nasmith (Minotauro)
También me gustaría saber que pensáis de esta versión de ESDLA, ya que es la única forma de conseguir los Apéndices, que por separado están descatalogados, aparte de que viene un Ãndice de Temas que creo que es parecido al que decís de El Silmarillion, y también que me decís de esta versión de los Cuentos Inconclusos, si es la única versión existente, o si hay alguna otra versión con material adicional.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.