¿Qué te ha parecido La Batalla de los Cinco Ejércitos? Opiniones y SPOILERS
Inicio›Foros›La Obra de Tolkien en el cine›El Hobbit›¿Qué te ha parecido La Batalla de los Cinco Ejércitos? Opiniones y SPOILERS
- This topic has 132 replies, 51 voices, and was last updated 8 years, 1 month ago by
El-Hereje.
-
AuthorMensajes
-
13/12/2014 at 15:32 #347906
Aragorn_IIParticipantBueno, la película ya se ha estrenado en muchos países de Latinoamérica, asi que abro este hilo para que todos lo que la habéis visto podáis dar vuestras opiniones y críticas de la película.
Y por supuesto aquí podéis expresar vuestros comentarios sin tener que ser comedidos ni avisar de los spoilers (que es algo de lo que ya se avisa en el título del tema), asi que podéis hablar de todo lo que queráis de la película 😉
Un saludo!
13/12/2014 at 17:24 #347916
fisto20Participantla pelicula sin duda es la mas ambiciosa de las tres pero entre mas lo pienso mas creo que 30 min en la version extendida no sera suficiente para cerrar las historias de forma apropiada. Dain, Saruman, Viaje de regreso en Rivendel y casa de Beorn, inscripcion de dardo y tampoco se vio la carta de los enanos en el cumpleaños de Bilbo !
13/12/2014 at 18:25 #347921
Nicole99ParticipantEstuvo estupenda y muy emotiva la muerte de Thorin sin duda fue un buen final para la trilogía, espero con ansias la versión extendida donde aclararan muchas cosas que no pudieron en la película
13/12/2014 at 18:48 #347924
Thranduil937Participantva, copiare y pegare lo que habia puesto en el otro hilo 🙂
Yo solo dire que mi unico ligero bajon es la falta en algunas escenas de musica, unas quedan bien pues el sonido de el aire y cuestiones asi me agrada, en otros casos genera en cierto modo tension… es mi unico ligero bajon de la peli, bueno tambien otras cosas que me gustaria bastante que hubiera agregado pero se que vendra buen material en la VE. Todo lo demas me agrado mucho…
Sin duda una parte muy muy epica es el combate del concilio, galadriel se mostro muy poderosa. Las batallas tambien estuvieron muy buenas. Para mi sin duda y al ver la VE (en noviembre/octubre) esta pelicula esta al mero nivel de ESDLA, no podre posicionarla arriba del retorno del rey pero si como 3era o 2da
A dain yo no lo vi mas que si acaso en muy breve escena un poco digital pero no es molesto ni malo y si vi buena cantidad de orcos reales que tambien ya hemos visto fotos e imagenes que hay varia cantidad real.Ya sabíamos desde DOS que se separo en muchas cosas del libro jackson, por lo que aprender a separar casi completamente el libro es lo correcto para disfrutarla al 100.
Abrí un enlace para los que ya vieron la peli sobre lo que podria verse en la version extendida, es prematuro si pero para que pues si estan poco o muy desanimados algunos, quizas les motive eso
Saludos!
13/12/2014 at 20:42 #347946
lordnazgul9ParticipantLa película está muy bien, deja el listón muy alto para la trilogía de El Hobbit. Eso si, es cierto que el que Peter Jackson haya querido dejarla como un «thriller» afecta bastante, sobretodo por la duración tan escasa, y la compresión de muchas escenas (como Dol Guldur y el regreso de Bilbo a casa), hacen que uno quede con ganas de más, y no solo por la nostalgia.
Es cierto que una película de más de dos horas usando como material unas 50 páginas de libro, unas notas explicativas de los apéndices, y licencias puras, puede sonar exagerado, y así es, también tiene mucho relleno, que en ocasiones funciona y otras no. En este último caso hay que destacar a Alfrid, que tiene un rol demasiado extendido y que no aporta nada a la historia, quedándose en relevo cómico (que tras un par de veces ya te hace odiar al personaje más que antes). En ocasiones P. Jackson también se ha quedado pegado con el fan-service, por ejemplo, con todas las menciones a la Guerra de Angmar.
Sobre los personajes, Bilbo sigue siendo el mejor logrado, pero como han apuntado varios comentarios, esta tercera parte es más la historia de Thorin. En el final de LDDS, Thorin era cada vez más afectado por su obsesión con el tesoro, pero en el fondo continuaba siendo un personaje lleno de nobleza. Durante gran parte de la película, el cambio de Thorin se nota muy forzado, aunque tiene un par de momentos con Bilbo que demuestran que aún hay amistad entre ellos, hasta que descubre que se negó a entregarle la Piedra del Arca. Gandalf lamentablemente no tiene mucho que hacer, y la inmensa mayoría de los enanos son reducidos a poco más que extras, salvo Balin, Dwalin, Fili, Kili y Bofur en escenas concretas (Bombur al final no habló nunca). De los personajes secundarios, posiblemente el que más se destaca es Bardo, que desde el comienzo es mostrado como un líder nato y capaz, pese a que él se niegue al principio. También tiene un par de momentos íntimos con su hijo que a uno lo dejan helado.
La primera parte de la película, pese a la ausencia de flashback, resulta ser lo que más se esperaba tras el final tan abierto de la segunda entrega. La sensación de muerte y destrucción es intrigante, y Smaug de alguna forma se redime a si mismo después de la humillante persecución en LDDS, ya que Bardo no le dispara con la ballelanza, seguramente destruida antes que todo. El dragón si tiene líneas, dirigidas a Bardo y a su hijo. En el fondo es su arrogancia, y el ingenio de Bardo, lo que hacen que la Flecha Negra ensarte en su punto débil. El dragón trata desesperadamente de elevarse de nuevo, rugiendo de dolor, hasta que finalmente se apaga y cae inerte al lago, en el proceso aplastando al infame Gobernador de Esgaroth, un personaje que ciertamente no dio todo de sí.
Durante el sitio de Erebor hay un par de guiños al libro, como la presencia del cuervo Roäc, aunque no hable, y la entrega de la cota de malla de mithril, que refuerza la amistad entre Bilbo y Thorin pese al cambio de este último. Entre medio hay unas cuantas pausas que se reparten entre escenas cómicas de Alfrid, el escape de Bilbo con la Piedra del Arca, y la travesía de Legolas y Tauriel en el Monte Gundabad. Es aquí como nos enteramos del propósito de Sauron al enviar sus ejércitos a Erebor, eliminando así el peligro que le impida reconquistar Angmar.
El ataque del Concilio Blanco muy breve, pero lleno de intensidad, entre el combate de Saruman y Elrond contra el Rey Brujo, y el intrigante enfrentamiento entre Galadriel y el Nigromante. Gandalf no alcanza a participar, sino que Radagast aparece y se lo lleva a Rhosgobel.
La batalla visualmente muy buena, pero hay ciertos planos donde el CGI no se ve tan pulido, como es el caso de Dáin, que ha sido generado casi por completo por CGI al último instante, y en ocasiones los planos de lucha general algo artificiales, sobretodo con los elfos y a veces con los orcos y enanos. La secuencia de la Colina del cuervo es muy larga en comparación al resto de la batalla, y aunque esta ahí para que los enanos persigan y embosquen a Azog, la llegada de Legolas y Tauriel (sólo motivada por una mención suelta de Kili) distrae un montón con la elfa siendo constantemente salvada (si por algo me había gustado Tauriel era por ser un personaje femenino fuerte) y la eterna y surrealista muerte de Bolgo (aparte de que el ejército de Angmar desaparece en cuanto llega). Las águilas llegan de repente para interrumpir el duelo Thorin-Azog y para demostrar que Radagast y Beorn si existen, aunque sólo por quince segundos. Hay una secuencia bastante espeluznante donde Azog cae a la cascada deshelada, y Thorin ve su cuerpo flotando a través del hielo. Es una pausa escalofriante que no dura mucho, ya que pronto Azog salta del hielo para que ocurra lo inevitable. Y no, a diferencia de lo que dice el libro de Crónicas, Beorn no venga a Thorin matando a Azog y poniendo al enano a salvo.
Lo triste es que Thorin cae sin que lo defiendan. Fili muere cayendo en una trampa cuando se disponía a emboscar a Azog, pero sigue siendo una baja impactante (otra vez, no lo decapitan como según el libro de Crónicas, le tajan por detrás). A Kili lo mata Bolgo…tratando de defender a Tauriel (muy impotente en esa secuencia). Legolas se despacha a Bolgo en una pelea que sólo necesitaba de efectos de sonido de Super Mario para parecer más falsa, y recién ahí uno se preocupa por Thorin y Azog.El final está bien pero deja muchos cabos sueltos: no hay entierro en Erebor con Orcrist ni la Piedra del Arca, no coronan ni a Dáin ni a Bardo, no hay estancia de vuelta en la casa de Beorn y Rivendel, y no se ve corromperse a Saruman.
En fin, es tan imperfecta como todas las demás de esta trilogía, pero sin duda es la más sólida y fascinante de las tres. Mi nota, un 8. Probablemente la versión extendida la mejorará bastante, como ocurrió con LDDS.
14/12/2014 at 3:13 #347955
juanpa2891Participantuna pregunta para Rey Brujo Angmar, muy interesante todo lo que nos comenta de la película, pero me queda una duda, al decir que lamentablemente Gandalf no tiene mucho que hacer, a que se refiere? Gandalf no hace mucho en la película?, no tiene momentos de batalla?? sera una lastima que este personaje tan importante no haga mucho en la película
14/12/2014 at 3:17 #347956
lordnazgul9ParticipantObviamente tiene planos de batalla y un par de escenas muy bonitas con Bilbo. Sin embargo, en escenas como el ataque del Concilio Blanco y la retirada a Valle, queda eclipsado por los demás personajes y subtramas. Podría haber tenido mínimo un momento para destacar, en cuanto lleguen las águilas, se subiera a una de ellas y junto con Radagast bombardear a los orcos con piedras y rayos mágicos, por dar un ejemplo exagerado jajaja. Pero, sobre todo en el final, queda muy bien su amistad con Bilbo. El epílogo deja bastante claro esto, con fan service y todo xD.
14/12/2014 at 3:29 #347957
juanpa2891Participantjaja vale, ahh eso es algo que me molesta que por ciertas subtramas queden opacados personajes importantes, y en cuanto a lo de dol guldur, bueno en LDS Gandalf tuvo su momento con Sauron, entonces bueno ya era hora que les dieran la oportunidad a otros de mostrar su poder XD, en cuanto a terminos generales, que tal es la batalla?
14/12/2014 at 4:47 #347958
Fenix-OscuroParticipantVi la peli, debo coincidir en muchas cosas con REy Brujo Angmar.
Gandalf no tiene nada de pantalla, solo puras caminatas o conversaciones con Bilbo. Hasta parece otro personaje…
Smaug espeluznante y genial, aunque fue MUY corto. Dol Guldur CORTÍSIMO. Me aterró la forma tenebrosa de Galadriel. Y como se despacha a sus enemigos con tanta facilidad y gracia. Grande Galadriel.
Saruman y Elrond tienen una batalla bastante dramática contra los Nazgul y debo decir que lo que más me gustó fue el asalto del Concilio, pero eché de menos la destrucción de Dol Guldur.
Hubieron cosas muy buenas, partes muy lindas, como las pocas escenas que hacen guiño al libro.Bueno en resumen, tuvo buenas escenas de batalla, hubieron algunos personajes que tienen su «momento» y un par de guiños muy lindos. Legolas y Tauriel no me parecieron tan molestos al final.
Ahora lo negativo:
MUY corta, se me hizo muy pero muy corta. Rellenos como Alfrid. El romance que nadie se traga. Principalmente en la escena que matan a Kili, las escenas en cámara lenta de Tauriel gritando y llorando por Kili, ¿Dónde quedó la Tauriel guerrera de LDDS?
Legolas… la parte del murciélago no se la fuma nadie… y la que corre por el «puente» antes de matar a Bolgo aún menos. Falta de emoción, y principalmente tristeza. ¿Pueden creer que no lloré en ninguna muerte? Pues sí, la música de fondo no ayudó mucho. También la escena de Gandalf intentando prender la pipa en silencio con Bilbo me pareció algo tediosa. También me parece que en algunas partes desaprovecharon la música. Hay temas que casi ni se oyen con el ruido de la batalla. O simplemente son omitidos.Solo lloré (que recuerde) Bardo vs Smaug, me dio un poco de desesperación como en el libro, ya que en el libro también Bardo cree que todo está perdido y le queda la última flecha negra. Dol Guldur. En todo, desde que el orco tira la jaula de Gandalf y este cae herido y creo que hasta lo golpea, y luego las escenas dramáticas de Elrond y Saruman, me tuvieron con los pelos de punta, y cuando Galadriel salva a Gandalf y Radagast aparece para llevárselo, y por Dios. Cuando Galadriel se levanta del piso como poseída y libera su forma tenebrosa y exorciza a Sauron junto con los Nazgul. Después recuerdo que lloré en la escena que suena «La Hora Más Oscura» que es exactamente cuando los ejércitos buenos empiezan a ser diezmados por los orcos. Hasta creo que también llega a la parte que matan al ciervo de Thranduil. ;_; La otra escena que me hizo salir una lágrima es cuando llega Radagast en las águilas pero lamentablemente la escena dura apenas unos 5 segundos y se pierde.
Y después lloré en la despedida de Thorin y Bilbo, fue muy triste y todo el momento estuve con el oído fino para ver si decía sus últimas palabras, ¡Y ME HIZO LLORAR!Debo decir que Thranduil merece más tiempo en pantalla, primero me entristeció cuando Legolas se va con Tauriel y se ve como sufre su padre, y luego cuando le habla sobre su madre, y también cuando muestra compasión por Tauriel, al final Thranduil demostró no ser tan gélido. EXIJO MÁS DE ÉL en la extendida.
Grandes actuaciones sin duda. Bilbo como siempre, impecable, no sé quien a parte de Martin podría darle vida de esa manera. Thorin, por Dios, casi lo llegué a odiar por el mal del Dragón. Pero cuando recapacita y vuelve a ser el Thorin ordinario, me emocionó mucho. También Bardo estuvo genial. Thranduil también me gustó, sobre todo cuando reacciona.
Debo decir que hay otros grandes papeles que ni se notan casi, como Gandalf (totalmente desaprovechado), Fili no tuvo ninguna escena interesante para mi gusto, excepto quizá la escena que Thorin intenta obligarlo a que arroje a Bilbo. Balin tampoco tuvo escenas de pelea que yo recuerde, eso sí, de sabiduría ni se diga, sigue siendo el gran Balin, mi enano favorito de esta trilogía.
Hay otros papeles igual de buenos aunque corto, Cate, Hugo y Sir Chris. estuvieron geniales.
En general la película es muy buena, me agradó un tanto más que LDDS, pero no sé si más que UVI. Sí, aún estoy en dudas. Quizás cuando la vea en versión Blu ray en HD quizás la cosa cambie. Otro punto negativo que encontré fue en el doblaje latino. ¿Soy yo o cambiaron las voces de Galadriel y Elrond?
A estas alturas no puedo creer que nos hagan esto, ni siquiera en LDDS donde Galadriel tiene apenas un cameo y seguían teniendo las voces de ESDLA.También me ha disgustado el hecho de tantos finales sin cerrar o explicar, así que dudo que la extendida me conforme, esta película necesita mucho MÁS metraje para cubrir las incoherencias que deja la versión de cine.
14/12/2014 at 4:53 #347959
Nicole99ParticipantCambiaron la voz de Galadriel en latino se oía un poco raro el nuevo doblaje
14/12/2014 at 4:57 #347960
Fenix-OscuroParticipantEs horrible, no hay como la voz de Gabriela Gómez para la dama Blanca. Esta otra suena muy… timida, la voz de Gabriela es más autoritaria y se parece más a la voz de Cate. Es más grave que la tiene en esta película, ojalá lo arreglen en el Blu ray, pero la verdad lo dudo mucho. Y la voz de Elrond también me sonó raro. La de Saruman creo que era la misma.
Revisando la wiki del doblaje encontré esto
«La voz de Galadriel en las películas de El señor de los anillos y en las 2 primeras películas de El Hobbit, Gabriela Gómez no pudo repetir su papel en esta película debido a otros trabajos de doblaje. Fue sustituida por la actriz Verónica López Treviño.» JODER. JODER. JODER :'(14/12/2014 at 4:59 #347962
Nicole99ParticipantEn latino Saruman tampoco dice «déjenme a Sauron a mi»dice otra cosa
14/12/2014 at 5:16 #347963
Fenix-OscuroParticipantSí, dice «Yo me encargaré de él en persona» o Algo así. :/
Tampoco me gustó algunos cambios en los nombres, «Strider» ¿Qué no se acordaban que en ESDLA lo pusieron en español, «Trancos»? Así quien carajos se va a dar cuenta quien es ese tal Strider…
pero sí pudieron traducir Sting y encajarle «ardor» ¬¬»
Otra cosa, ¿no se supone que Dáin se lee tal cual está escrito? Pero en VO y VEL dicen «Déin» así como «Thréin» y ni hablar de Smaug, que dicen Smoug. Creo que los que doblan deberían saber que a los actores ingleses les cuesta pronunciar estos nombres, ya que segun Tolkien la mayoria de las palabras en sus idiomas y algunos nombres se leen tal cual están escritos, o sea que lo correcto es SMAUG.14/12/2014 at 5:20 #347965
Nicole99ParticipantSinceramente estoy arrepentida de haber visto la película en latino, pero no se mucho inglés y los subtítulos molestan así que no tuve de otra
Nada se compara al idioma original, igual iré a verla de nuevo pero ahora en inglés14/12/2014 at 6:08 #347969
Fenix-OscuroParticipant@juanpa2891 Por cierto, la escena de la que hablabas si sale, Radagast llega a Dol Guldur para llevarse a Gandalf y Galadriel le dice que se lo lleve.
Y Gandalf estuvo de relleno en esta película, no hace nada. Y cuando digo nada, es nada. Increíblemente su papel es demasiado reducido en esta película y no tienen momentos como en las otras películas que Ian se roba la pantalla, en esta no.
En esta los únicos que se roban la pantalla son Galadriel, Elrond, Saruman, y Thorin con su locura excesiva. -
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.