ASESINO PREFERIDO
Inicio›Foros›Miscelánea›¡Preguntas y Comentarios de lo que sea!›ASESINO PREFERIDO
- This topic has 27 replies, 21 voices, and was last updated 12 years, 8 months ago by
AGUIGLESIAS.
-
AuthorMensajes
-
23/12/2007 at 20:59 #269607
jack-sparrowParticipantHola, abro este foro, para saber, cual es, segun Uds, el mejor ASESINO, de los libros de tolkien, no importa la causa, o el bando o raza, sino a quien prefieren por matar a mas de sus contrincantes,,,, Salu2 :-]
24/12/2007 at 22:46 #309496
MADIParticipantCuando Melkor mató a Fingolfin fue el asesinato que más me impresionó, pero para elegir a mi preferido, tendría que ser un asesinato en el que me puse contenta, es a Barahir, cuando mató a Smaug…
Pero voy a pensar mejor con más tiempo y después volveré a pasar
Besos!!
25/12/2007 at 2:24 #309497
Annatar_ParticipantQuien mato a Smaug no fue Barahir si no Bardo y respecto a la pregunta mi asesino preferido es Boromir, el hombre se veia que era toda una maquina de matar, luchando absolutamente solo en Amon Hen y a la cantidad de orcos que da muerte mientras resiste!!
25/12/2007 at 5:00 #309498
ShaolinistaParticipantsi de asesinos de orcos se trata Hurin no se queda atras… yo me quedo con el sin duda…
despues pienso en alguno de los malos…
salutessss
25/12/2007 at 11:02 #309499
Elfo_NegroParticipant¿Asesino?
En ESDLA apenas hay asesinatos. Porque matar a alguien en combate o en duelo… o por accidente, no es asesinar. Para que sea un asesinato debe haber alevosía y premeditación.
Recuerdo los de Grima/Saruman y Sméagol/Déagol (y ni estos son asesinatos puros, hay algunos atenuantes), pero el mundo de Tolkien es un mundo de "nobles" combatientes que dirimen sus diferencias en combate. A Tolkien ni siquiera le gustaban los arcos, porque matan a distancia y anonimamente, sin importar el valor y cualidades del los guerreros. El asesinato, como forma forma siniestra y trapacera de dar muerte, apenas aparece en su obra.
26/12/2007 at 2:31 #309500
Hombre_CetrinoParticipantNo creo que a Tolkien le desagradaran demasiado los arcos, algunos de sus héroes, como Legolas o Beleg, los usan.
Si entendemos como asesinos a los más eficaces en matar, Húrin se llevó por delante a setenta trolls en combate, y sólo era un mortal. Así que digamos que le doy el premio, empatado con su hijo Turin, que tampoco llevaba sangre de los inmortales, y cazó al Padre de los Dragones. En cuandto a Morgoth, todo mal y violencia viene en última instancia de él, pero disfrutaba de demasiada ventaja, debido a su poder como Vala, sobre las criaturas a las que eliminó -y alguna hubo que le costó matar- para considerarle un destructor de vidas que se comportara con eficiencia. [ Este mensaje fue editado por: Hombre_Cetrino on 26-12-2007 02:34 ]
26/12/2007 at 4:52 #309501
miguelwranbrikenParticipantYo me inclino por Bardo.
26/12/2007 at 7:44 #309502
GorthaurModeratorEs que asesinatos como tales han habido pocos, o muy pocos. Combates, enfrentamientos, guerras, eso muchas, pero asesinatos… Si entendemos el concepto como una muerte a traición o sin que uno se lo espere, pocos. Los dos que menciona el Elfo Negro. No recuerdo ninguno más así.
26/12/2007 at 11:39 #309503
mafy13ParticipantBueno, no se dice claramente, pero se sugiere que los Nazgûl trabajan en la oscuridad, y que lo suyo no son los enfrentamientos abiertos… Además de lo que hacen en El Poney Pisador. En aquella ocasión fallaron, pero… ¿Cuantas personas habrán muerto por ese mismo método? Creo que al menos se merecen algún punto.
Saludos.
26/12/2007 at 12:54 #309504
Elfo_NegroParticipantCon lo de los arcos… quizá me haya precipitado al hacer un paralelismo. Resulta que hace poco releí, por no sé qué vez, la Ilíada, y noté el poco aprecio que tiene Homero por los arqueros. No es que los odie (Odiseo será un famoso arquero en la historia de la literatura y el dios Apolo es un arquero) pero lo ve menos honorable que un enfrentamiento directo a espada, lo vé como un arma que puede ser usada por cobardes para matar a distancia y sin riesgo a valientes a los que no se atreverían a enfrentarse cara a cara.
Por otro lado es conocida la aversión que tenía Tolkien a la tecnología militar, capaz de matar a miles de personas de forma anónima sin distinguir a valientes de cobardes. Así que hice el paralelismos de los arcos… sin tener en cuenta que el arquero inglés es, históricamente, una de las más poderosas armas medievales, y uno de los cuerpos militares que más gloria y poder dió a los ingleses.
Pero en fin, volviendo a lo de los asesinos, creo que llamar a Bardo o a Hurin asesino es o insultarlos o no usar bien las palabras.
No es lo mismo un soldado o un guerrero que un asesino: Jack el destripador era un asesino, el Cid era un guerrero, Alejandro Magno era un rey; todos ellos provocaron muchas muertes, pero no pueden meterse los tres en el saco de los asesinos y decir que Alejandro fué más asesino que Jack el destripador.
Existen distintas palabras para definir cosas distintas.
Según la RAE. Asesinar: Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.
De hecho, el origen de la palabra asesino es muy curiosa. Proviene del Hachís: Hashís-Hashishins-Assasins-Asesinos.
No os contaré toda la historia, pero si buscais en internet información sobre la Secta de los Hashishins y el Viejo de la Montaña encontrareis información suficiente (mezclada con gran cantidad de basura informativa).
08/02/2008 at 19:33 #309505
legolas_juan_luisParticipantPues mi asesino preferido es Aragorn en la batalla de cuernavilla y Legolas en la del puente de Khazan Dum. Luego Bardo en la ciudad del lago :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-]
09/02/2008 at 0:13 #309506
masterfreakParticipantAsesino? bueno si es asi me inclino por Melkor. pues aunque algunos digan que matar en batalla no es asesinato se equivoca dejando de lado todo aquello que implica auto defensa o causa alguna buena o mala para dar muerte en batalla. Melkor fue y sera el que provoco mas muerte entre los Eldar, ej: Adolf hitler jamas le disparo a nadie, pero se las arreglo para exterminar a 6 millones de judios y a otros miles. Saluds
09/02/2008 at 9:20 #309507
Elfo_NegroParticipantMasterfreak xDD, podriamos empezar un debate filosófico sobre la naturaleza de la guerra (aunque no creo que este sea el lugar xD).
Pero cuando digo que un general no asesina a sus enemigos en el campo de batalla y por ello es equivocado aplicar esa denominación a un "guerrero" noble; no es porque se me haya ocurrido así, de repente, ni porque quiera justificar las guerras; simplemente me remito al diccionario. Hay palabras distintas para cosas distintas.
De forma simbólica, y con algún fin instructivo, podemos trocar unos significados por otros, pero deberiamos ser conscientes, en todo momento, de que lo que hacemos es forzar el lenguaje con algún fin (y no deberiamos convertir la metáfora en una verdad objetiva).
Por ejemplo, un antibelicista insistirá en llamar asesinos a los soldados para sacudir las consciencias de sus oyentes (y en ese esentido está bien), pero eso no es más que un recurso retórico. Es, a fin de cuentas, una manipulación del lenguaje con fines polítcos.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 09-02-2008 11:40 ]
09/02/2008 at 17:05 #309508
AnonymousInactiveSSSSSSSSSSmEGol……..
09/02/2008 at 20:26 #309509
marcus_gandalfParticipantConcuerdo con Elfo_Negro, se podría armar un debate largoy minucioso sobre quién es asesino y quien no. En mi opinión asesino sería aquel que mata a sangre fría, es decir, todo soldado que va ala guerra sabe a lo que va: matar o morir. Ambos bandos saben que el otro los quiere matar. En cambio el asesino mata a alguien sin que la victima desee matarlo o, por lo menos, tenga la voluntad de matar a otra persona.
En este caso yo diría que mi asesino preferido es Túrin Turambar, cuando mata Brodda el Oriental.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.