
- Categoría: Un Viaje Inesperado
- Etiquetas: Andrew Lesnie, criticas, el anillo único, El Hobbit, James Nesbitt, Ken Stott, peliculas, Un Viaje Inesperado
- Comentarios: 53 respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Hace poco más de una hora que salía del pase de prensa de El Hobbit: Un Viaje Inesperado en un centrico cine madrileño y ahora os traigo mi crítica de la película de Peter Jackson, una crítica libre de SPOILERS, en la que no se desvela nada de la trama.
Han pasado cinco años desde que se anunciara oficialmente la producción de las películas de El Hobbit. Y al igual que Bilbo, todos los aficionados emprendimos entonces un viaje, un viaje muy esperado pero que no iba a estar exento de incertidumbre, contratiempos y peligros. Como nuestro querido Bilbo, la producción fue sorteando todos los inconvenientes que surgían a su paso, sobreponiéndose a todas las dificultades inimaginables: retrasos en el rodaje, problemas de financiación, abandono de su director, protestas sindicales, incidentes en el rodaje… Pero el viaje ha concluido, y por fin, tras cinco años de espera, aquí tenemos el resultado. Aunque quizás sería más apropiado decir que el viaje solo acaba de comenzar.
La primera etapa de nuestro viaje ha quedado atrás y el resultado es muy satisfactorio. No hay que temer a las comparaciones entre El Hobbit: Un Viaje Inesperado y La Comunidad del Anillo, o cualquiera de las películas de la trilogía de El Señor de los Anillos. Pero tampoco hay que buscarlas, porque sencillamente no son posibles. Son historias diferentes, con un tono y una vocación distintas en su misma concepción. Pero todos aquellos que disfrutaron hace once años en el cine volverán a hacerlo con El Hobbit: Un Viaje Inesperado. A nivel cinematográfico, todo lo que funcionaba bien en la trilogía anterior mantiene el mismo nivel de excelencia: la fotografía de Andrew Lesnie, la música de Howard Shore, los decorados y caracterización de los personajes. Todo ello supera el examen con nota. Y los que teníais dudas con la música de Shore al escucharla por primera vez, cuando veáis la película, veréis que todo encaja, que la música acompaña a la perfección a la historia en cada momento porque es una parte más integrada de la narración. Pero lo más importante es que Peter Jackson consigue mantener el espíritu de la Tierra Media, el espíritu de la obra de Tolkien, vivo en la pantalla.
Y si las principales virtudes de El Señor de los Anillos se han mantenido, también hay que admitir que se ha ganado en mucho aspectos. Uno de los más evidentes es el aspecto técnico y visual, los magos de Weta Digital se han vuelto a superar. Es una mejora obvia, pero al fin y al cabo los efectos visuales solo son un medio para conseguir un fin, un recurso al servicio de la historia. El aspecto más importante en el que El Hobbit ha ganado con respecto a El Señor de los Anillos es en la interpretación. El nivel de los actores ha subido muchos enteros. Martin Freeman simplemente borda a Bilbo, cómo va evolucionando de ser un Hobbit que vive cómodo y sin preocupaciones hasta ser el personaje al que todos buscan, hasta descubrir esa faceta suya que desconocía y que nadie, excepto Gandalf, era capaz de ver. La mayoría esperábamos una gran interpretación de Freeman, y no nos ha defraudado. Y quien sorprende, porque quizás casi nadie le conocíamos, es Richard Armitage, que hace suyo el papel de Thorin. Noble y orgulloso, su presencia impone desde el primer momento que aparece en pantalla, y no creo que nadie discuta que es la auténtica revelación de la película (a Freeman ya le conocíamos). A muchos también les sorprenderá Ken Stott como Balin, aunque a mi no porque ya había visto a este actor, este secundario de oro del cine británico, en películas como The Boxer. Del resto de los Enanos, destaca James Nesbitt, y aunque el resto cumple perfectamente, la mayoría quedan difuminados en la historia. Obviamente, no vamos a descubrir a los actores que repiten de El Señor de los Anillos. Ver a Ian McKellen siempre es un auténtico gustazo, y disfrutar de las pequeñas apariciones de Cate Blanchett o Christopher Lee es un lujo. Os recomiendo encarecidamente ver la película en versión original, porque el doblaje, por bueno que sea, jamás hará justicia a actores como McKellen (y eso que Pepe Mediavilla es un excelente doblador), Freeman, Armitage o Lee.
Pero El Hobbit: Un Viaje Inesperado no es perfecta, y hay cosas que no terminan de encajar. El humor no es una de ellas. Para los que temíais que la película fuese una sucesión de payasadas hay que decir que la mayoría de los momentos cómicos de la película se han visto en los trailers y spots de televisión. Quizás el que peor sale parado en este aspecto es Radagast el Pardo, un personaje que no termina de encajar en la película. También hay algún añadido de Jackson que parece metido con calzador y que habrá que ver cómo se desarrolla en La Desolación de Smaug y en Partida y Regreso. En cambio por ejemplo la escena del Concilio Blanco es magistral, en la que se refleja las reticencias y dudas de algunos de sus miembros, especialmente Saruman, ante las advertencias de Gandalf.
Y si a estas alturas os estabais maravillando por leer una crítica de El Hobbit: Un Viaje Inesperado en la que no se hiciera una sola mención del 3D HFR, siento deciros que os voy a decepcionar. Aunque solo haré eso, mencionarlo, porque Warner Bros España ha proyectado la película en 3D, y no en 3D HFR, con lo cual no he podido ver el nuevo y revolucionario formato.
Comentarios
53 Responses to ¡Ya hemos visto El Hobbit: Un Viaje Inesperado! Crítica de Aragorn_II
Yo tengo ya ganas de verla! Esta tarde a las 16:00 horas (en pocas horas jeje) estaré delante de la pantalla del cine, a ver qué tal. Ya os contaré.
Otro miembro del Equipo de EAU se une al club de los que ya han visto la película. Esta vez en el pre estreno en catalán en los cines fullHD del centro comercial Splau. Sí señores, esos amables cines que, gracias a su colaboración, varios seguidores de EAU, afortunados en los sorteos que hemos montado, podrán ver la pelicula gratis. Hoy he podido saludar personalmente a Laia, Sara y Kilian a los que nuevamente saludo desde aquí, y doy mis más sinceras gracias. También quiero saludar a mis compañeros del Smial de Lorien, de la Sociedad Tolkien, por hacer el rato tan agradable, y por el entusiasmo en la difusión de la obra del profesor y el aporte de colorido al acto, y la información y orientación a los visitantes que se han acercado a interesarse en todo aquello que concienrne a la Tierra Media, o a recibir su nombre escrito en Tengwar, o a hacerse fotos con «atrezzo» delante de la puerta hobbit del Smial. Como no, un saludo muy grande a radioflaixbac, organizador de todo esto, y sufridor de un caluroso traje de Gandalf hecho ad hoc para la ocasión.
Perdonar el rollo, porque ni siquiera voy a escribir una crítica, pues ya la ha hecho Aragorn_II y coincido con lo que aquí expresa. Por ello escribo aquí, bajo su noticia, y no abro tema nuevo.
Es demasiado pronto para soltar spoilers, y no lo voy a hacer. Hay alguna cosa que no me ha gustado como el papel que le han dado a un orco cuyo nombre empieza por A, y hasta aquí puedo leer.
La entrada, no sé si serán los primeros 10 minutos o algo más, me han parecido geniales, y sumamente tolkiendilis. En general las «idas de olla» de Peter Jackson no han sido tan sangrantes como algunas de «El Señor de los Anillos» que clamaban al cielo. En tono general, la película mantiene mayor fidelidad a la novela de Tolkien (aunque cosas raras, si sois tan fans como yo, os chirriarán, y deberéis lubrificarlas con indulgencia)
Galadriel es mi debilidad, sale poco, pero sale como una diosa. ¡Por diós que contraluz! (y bravo a la fotografía) Los paisajes, espectaculares, bolsón cerrado espectacular, Dale (Valle) espectacular, y el vuelo de algún plumífero espectacular.
¡Ojo al dato, porque haberlo, haylo, y no es de Sauron!
En fin, largos años de espera y cruce de desierto, y con lo cagadito que he estado a veces, finalmente no me ha hecho falta el Kleenex.
PD: Querido Aragorn_II, sácame de dudas y confírmame que es Pepe Mediavilla quién dobla a Gandalf en catalán.
Sí, le leí en Facebook que era él quien doblaba a Gandalf en catalán. Por cierto, si has visto los últimos clips doblados, ¿las voces son las mismas en castellano y catalán?
También repite en catalán el mismo actor de doblaje que dobla a Gollum en español. Cosas del bilingüismo.
Voy a empezar a contestar en bloque porque si no me tiro todo el día xDDD
@danielbarrio Sinceramente, no te puedo asegurar que te vaya a gustar o no. Si te gustaron las películas de El Señor de los Anillos muy probablemente te gustará El Hobbit 😉
@skarfaze No, creo que no
@geragon De Erebor no se ve mucho la verdad, asi que no puedo contestar 😉
Pingback: Mi crítica a El Hobbit: Un Viaje Inesperado | El Anillo Único
No puedo aguantar ¡quiero verla ya!
Aragorn_II, si puedes respondeme a estas preguntas, si no puedes no pasa nada.
¿Que tal son en general las escenas de acción( entrentenidas o cansinas, fáciles o dificiles de ver, si con mucha fantasmada al estilo de Legolas etc.)
¿Cual fue tu escena de acción favorita?
¿Hemos acertado en algunas de nuestras antiguas especulaciones?
¿Nos va a sorprender algo, o ya lo tenemos todo visto si vimos trairles, spots y clips?
Un saludo!
Solo responderé a las dos últimas. Sí, claro que habrá cosas que os sorprenderán, y mucho. En los spots y trailers se han visto muchas cosas, pero hay muchísimas más que han permanecido ocultas.
Y sí, se ha acertado con algunas especulaciones, con otras no. Más no puedo decir xD
No es por llevar la contraria, pero a mí la crítica me ha dejado frío 😛
Dudo que sea un spoiler pero puedes decir k te parece erebror, si esta bien lo grande que es, pero no digas kosas k sean spoiler
Estoy leyendo muchas criticas, y como conclusión puedo decir que a los fans de ESDLA nos va a gustar mucho la película (salvo algunos detalles inesperados), pero que a una persona corriente le va a aburrir un poco. Le están dando notas de 7 para arriba.
Que alivio leer esta critica después de haber leído tantas que te dejaban helado y con ciertas dudas…
Muchas gracias y saludos
en tu opinión, supera a alguna película de la trilogía de «El señor de los anillos»?
El viernes la veré en 3D pero no en HFR, ¿Que te ha parecido el 3D?
No soy el más indicado de hablar de eso, a mi personalmente el 3D no me gusta nada, lo siento
Exelente critica, en realidad me ha aliviado bastante los nervios que los tenia de punta con las otras criticas que habian aparecido jajajaja, Quizas todos temiamos que EL HOBBIT no cumpliera las espectativas pero bueno, parece que en buena hora, es una gran pelicula, y sin duda, mucho mejor que la mayoria de los ultimos años.
El otro dia cuando vi como las críticas mataban a el hobbit se me cayó el mundo. A mi me gusta mucho el cine y mis películas favoritos son la trilogía de esdla, para sonalgo muy especial. Y cuando vi las críticas me lleve una gran decepción y sentí pena por Jackson que ( que me cae muy bien ya que he visto todos los videoblogs y todos los estras de esdla)pero al ver esto se me sue el ánimo. Aragon II tu crees que yo que soy un gran aficionado a las pelis y a los libros de esdla y el hobbit me gustará la peli o Peter Jackson me decepcionara?
¿Hay alguna escena detrás de los créditos? Es por quedarme sentado o no cuando salgan.
(Y no, no me voy a quedar por la dichosa canción xD).
No, no hay ninguna escena tras los créditos, al menos no en nuestra proyección 😛
Gran reseña y sin spoiler!! Según tu criterio… ¿Piensas qué puede haber alguna nominación a los Oscars, para algunos de los actores principales?
Gracias y Saludos!
Es muy pronto para decirlo, El Hobbit va a entrar tarde en la carrera de los Oscar porque la prensa la está empezando a ver ahora. El jueves se dan las nominaciones a los Globos de Oro, a ver qué pasa entonces…
Gran critica @Aragorn_II. Despues de los muchos palos que ha recibido El Hobbit (aunque no de fans o gente «de la calle»), necesitaba que tu critica fuera positiva respecto al film porque ya me estaba viniendo abajo xD.
Como ya te dije, una pena que no la vieses en HFR y ni doblada, aunque de esto último no tardara en salir.
Del tema de Radagast ¿esa comparación que se hizo con Jar Jar Binks tiene fundamentos o es una exageración? a pesar de que el personaje mucha gracia no te hizo.
Y una ultima cosa, por el momento xD, a pesar de ser historias diferentes y que El Hobbit sea mas ligero que ESDLA, ¿Podria bajar, aunque sea poco, el nivel conseguido de la anterior trilogia?
Gracias 😉
La comparación de Radagast con Jar Jar Binks creo que es bastanteacertada…
La comparaciones con El Señor de los Anillos son muy personales, de verdad, habrá a quien le parezca que está perfectamente a la altura, habrá quien crea que baja un poco (o mucho), o incluso habrá quien piense que la supera.
A mi por ejemplo es que la historia de El Hobbit me gusta mucho, no es tan épica ni tan grandiosa o profunda como la de El Señor de los Anillos, pero el libro me encanta. Todo depende de quien lo mire, pero desde luego no baja mucho el nivel de la trilogía anterior.
Si lo de Radagast con Jar Jar realmente es asi, entonces: SPOLIERS SPOLIERS que lo maten cuanto antes en las siguientes peliculas, FIN SPOLIERS.
Aragorn_II me dejas tan y tan tranquilo… Después de ver leer por aquí que las críticas estaban entre Bien y Regular, ver tu crítica me deja más calmado porqué….como no fiarse de vosotros hij@s mi@s!! Yo ya he recogido mis entradas que gané! Qué ganas!!
Felicidades Aragorn_II escribes muy bien, excelente critica breve y concisa.
Pues la verdad, lo de los trolls va a quedar infantil, no se, entre la voz de mickey mouse que le han puesto a Bilbo, y los nombres de Tom, Berto y Gille Estrujónez, y la discusion de como cocinarlos, espero que Jackson lo haya «oscurecido»
Tengo una buena noticia, al menos el apellido Estrujóñez no se menciona 😛 Es que hay una diferencia entre el Tom, Bert y William original al Tom, Berto y Guille de la traducción
¡No sabes lo que me tranquiliza tu post Aragorn_II!
La iré a ver con la tranquilidad de que si te hubiera decepcionado, sé que no lo hubieras ocultado
Oye Aragorn, una pregunta, repondela por favor, no creo que sea un spolier, ¿se dicen los nombres de los trolls?
Se dicen. No sé si los montendrán en la versión doblada, pero en inglés si se mencionan
Que suerte teneis macho xD
Merece la pena ver la peli en 3D (24fps) o en 2D?
Sinceramente, eso depende del gusto de cada uno. La calidad de imagen era excelente. Y a mi particular y personalmente no me gusta el 3D 😛
No voy a revelar ningún SPOILER de la película, lo siento
Pero la respuesta a mi pregunta no tiene porqué ser un spoiler, es sólo si da la sensación de volver a la Tierra Media de la anterior trilogía, si se parece en ese aspecto
Sssh, no le preguntéis por spoilers, que la noticia es sin ellos, no sea que alguien los lea y se nos cabree 😛
¿Tiene ese aspecto característico de la Tierra Media? respecto a las infraestructuras y decorados, ¿se nota que es en el mismo mundo si te fijaras solo en eso?
Sí 😉
guay guay^^ olvida mi otro comentario 🙂
Así que es cierto eso que dijeron de que Radagast era el equivalente a Jar Jar Binks de Star Wars. Bueno, algo malo tenía que tener la peli, espero que al menos no tenga mucho protagonismo.
Por cierto, es verdad eso que dicen de que la primera hora se hace lenta y pesada?
No, no se hace lenta ni pesada. Hay un añadido de Peter Jackson en la primera mitad de la película que desentona un poco, pero nada más
¿Te refieres al ataque de wargos en las proximidades a la Cima de los Vientos? ¿Antes de encontrarse con los trolls?
Hablanos un poco de si sale smaug, de como cuentan la historia de los enanos y como empieza, lo de gollum … si te va bien 😉
No has dicho nada de Andy Serkis y los «Acertijos en la oscuridad»!!!!
Porque obviamente no hace falta decirlo, ambas fabulosas. Tampoco quería escribir una crítica escena a escena, no quiero reventarle nada a nadie 😉
Jaja, ya lo suponía. Gracias por la crítica, me has devuelto la esperanza que los rottentomatoes me había arrebatado impunemente, jeje.
Gran reseña Aragorn. ¿La película la viste en V.O. o doblada? Para el estreno que tengo previsto ir,ya voy a la doblada, asi que la v.o. por supuesto me queda pendiente. Al fin y al cabo si la viste doblada al castellano, no deja de ser un elemento a analizar jeje tengo ese miedo por la voz de Bilbo (por los spots y tal…)
La vi en versión original, por eso recomiendo verla así. Aunque tiene mucha miga ver una película en 3D subtitulada. No es la primera que veo así, pero si la más larga xD
me alegra oír una critica de un seguidor fiel a este universo me has dejado mas tranquilo con respecto a lo que veré este viernes, mui buena crítica y muchas gracias y si no es mucho pedir podrias ponerle una nota del 0 al 10? :S te lo agradeceria mucho!! y solo decir que gracias a dios «EL VIAJE NO CONCLUYE AQUI»
No era mi intención poner una nota numérica a la película, eso es una valoración personal de cada uno 😉
jaja te entiendo , con la exaltación del momento se dice de todo, pero si que te suplico que me respondas a esto, ¿se nos va a quedar grabada en la retina esta pelicula?
Depende de cómo sea la retina de cada uno jajajajaja. ´Depende del gusto personal de cada uno, es muy difícil de decir, es que no quiero crear le expectativas a nadie ni bajárselas tampoco a nadie.
Respondiendo a la nota, que casis erá lo mejor… Un 7’5, notable vamos 😛