
- Etiquetas: El Hobbit, El Señor de los Anillos, El Silmarillion, peliculas
- Comentarios: 12 respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Peter Jackson habla en una entrevista de algunos de los aspectos más polémicos de la trilogía de El Hobbit y de sus futuros proyectos ahora que ha acabado la saga de la Tierra Media.
Seguimos haciéndonos eco de algunas entrevistas que se nos pasaron por alto en la locura previa al estreno en cines de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos, pero que creemos que son lo suficientemente interesantes como para recuperarlas ahora. Y un buen ejemplo es la entrevista con Peter Jackson que publicó el portal The Daily Beast, y de la que también se hacen eco en The One Ring. Una entrevista en la que el cineasta neozelandés habla abiertamente de algunos de los aspectos más controvertidos de las películas de El Hobbit como la inclusión de Tauriel, las acrobacias de Legolas, o de sus temores al volver a la Tierra Media.
A continuación podéis leer traducida la entrevista de forma íntegra.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
-The Daily Beast: El adaptar estas seis películas ha sido un viaje largo. ¿Cómo te va ahora que la última ha acabado?
-Peter Jackson: No he tenido mucho tiempo para procesar eso. Obviamente estoy exhausto. Acabamos la película hace una semana. El último día que trabajé en ella fue como un día de 40 horas. Aún no me he recuperado totalmente de eso. Asi que me disculpo si sueno un poco exhausto. Pero aún no he tenido tiempo para procesar el final a nivel emocional. No creo que vaya a sentirme triste ni arrepentido de ninguna forma, en especial porque me siento muy orgulloso de las películas que hemos acabado haciendo. Ya sabes, te propones hacer algo, y he conseguido hacer lo que me propuse de la mejor forma posible. Correcto o incorrecto, bueno o malo, siento que intenté hacerlo lo mejor posible y que lo he hecho lo mejor que he podido. Asi que estoy bien. Creo que la gente parece disfrutar las películas que hemos hecho y los fans irán a verlas cuatro o cinco veces, y en realidad un cineasta no puede desear un resultado mejor.
-TDB: Al llegar a estra trilogía, ¿cuál fue el aspecto que más te asustó de revisitar la Tierra Media?
-PJ.: Bueno, hay dos tipos de respuesta a eso. Como cineasta lo que me asustó era el pensamiento que tenía antes de empezar a rodar: ¿Esto va a ser simplemente repetir lo que ya hice o voy a intentar competir conmigo mismo? Ese era el miedo. Y la otra cosa, y la más práctica con El Hobbit, era el concepto de una historia con 13 Enanos… De alguna manera tienes que separar a los que vas a dar protagonismo y a los que no. Eso era lo más desalentador con El Hobbit. Casi deseas que Tolkien se hubiera limitado a seis Enanos (risas). Era como, ‘oh dios mío’. La primera parte de ella, simplemente estaba en el set y me di cuenta de que en realidad estaba disfrutando mucho con eso. Disfruté volviendo de nuevo a la Tierra Media. No me estaba repitiendo ni copiando a mi mismo. Era una historia diferente, diálogos diferentes, muchos de los personajes eran diferentes. Asi que estaba equivocado al tener ese temor. Realmente lo disfruté. Aún así teníamos que tratar con 13 Enanos, pero al menos en esta película teníamos que acabar con un par de ellos, lo que es un alivio.
-TDB: Todas las películas basadas en Tolkien que habías hecho hasta ahora empezaban con un flashback o un prólogo o algo por el estilo. El Retorno del Rey tenía a Sméagol, Un Viaje Inesperado mostraba a Frodo y al anciano Bilbo. Sin embargo La Batalla de los Cinco Ejércitos se mete de lleno en la acción. ¿Hubo alguna idea de añadir una especie de introducción?
-PJ: Cuando ruedas tres películas a la vez y las estrenas con un año de diferencia, lo único que puedes hacer, que como cineasta normamlmente no puedes hacer, es saber y tercer la certeza de que un año después se va a estrenar la siguiente película. Y pensamos, ‘¿Sabes qué? [Hagamos] un cliffhanger porque sabemos que la historia va a continuar. Asi que, ¿por qué no aprovecharse? No es el final de la historia, tenemos otra película, ya la hemos rodado, va a estrenarse en un año a partir de ahora, ¿asi que por qué no desbaratamos un poco las cosas? ¿Por qué no acabamos abruptamente con un cliffhanger y en la siguiente simplemente nos metemos de lleno en ella? Es una oportunidad rara. Tienes que ser capaz de rodarlas las dos al mismo tiempo para ser lo suficientemente valiente para hacer eso. Y oye, en seis meses estará en DVD y se pondrán juntas de todas formas.
-TDB: Por supuesto la gente hará un maratón de las películas de El Hobbit cuando salgan, como hicieron con El Señor de los Anillos.
-PJ: Bueno, ¡tienes que hablar de los lunáticos que harán el maratón viendo las seis! Obviamente El Hobbit es la historia de la Búsqueda de Thorin Escudo de Roble por la Montaña Solitaria, y El Señor de los Anillos es la historia del viaje de Frodo para intentar destruir el Anillo. Pero no dejan de estar conectadas, se alimentan la una a la otra, y estás en el mismo mundo.
-TDB: Has menciondo que querías distinguir la batalla en esta película, que es realmente larga, 45 minutos de escenas de lucha. Hay muchas partes conmovedoras. Narrativamente hablando, ¿cómo consigues mantener junto algo como eso? Asumo que es difícil.
-PJ: Sí. Lo es. Pero en cierto sentido, la batalla es casi una distracción. Realmente no es el problema. Porque en realidad podías tener a estos personajes corriendo por las calles de Nueva York y tendrías los mismos problemas. Tienes múltiples historias que se dirigen al clímax, y quieres que todas lleguen al clímax al mismo tiempo, o en todo caso en el orden adecuado. Asi que tienes el clásico puzzle narrativo que estás intentando tejer y darle forma. De una forma graciosa, la batalla es casi irrelevante. En realidad la batalla es una opción y esa es la acción que están haciendo. Pero eso no lo hace más fácil ni más difícil… Nuestros personajes están en el nudo de la historia. Tenemos todas esas líneas argumentales que se dirigen de forma atronadora a su conclusión y simplemente tenemos que entretejerlas todas juntas para que tengas la sensación de que el ritmo está funcionando.
No infravaloro la batalla, pueden sostener en sus manos un cuchillo y un tenedor y estar comiendo sentados a una mesa, o pueden tener una espada en su mano y luchar por sus vidas, sigue siendo la misma narración, y la narración en la que están estos chicos es en lo que realmente nos centramos.
-TDB: Al menos tengo la sensación de que con esta batalla has subido el factor guay (cool). Especialmente con Legolas y la escena en la que está trepando por una torre que se desmorona. Siempre consigue las secuencias de acción más llamativas.
-PJ: Legolas es divertido. Es bueno tener el desafío. Cuando hicimos El Señor de los Anillos rodamos algunas cosas guays en la primera cuando coge las flechas y las dispara rápido, y pensé que era increíblemente inteligente. Y luego vino Las Dos Torres y surgió lo de que se deslizara escaleras abajo sobre un escudo, lo que solo era un gag de usar y tirar. [Pensamos] que sería guay. Pero también en Las Dos Torres teníamos la escena en la que saltaba a un caballo. Lo que pasó es que se suponía que Orlando no iba a hacer eso. El caballo se suponía que pararía y se suponía que él se montaría en el caballo como una persona normal… Y antes de hacer eso, Orlando se cayó del caballo y se rompió una costilla.
Seguimos rodandotro otro año… y nunca fuimos capaces de conseguir su plano montando en el caballo. Asi que en la sala de montaje teníamos un plano de un caballo y pusimos a un tipo creado mediante CGI en él. Con la libertad de hacer eso éramos capaces de hacer algo no humano, algo flipante. Asi que cuando se estrenó la película, el público literalmente vitoreó. Era un vitoreo por algo que fue una completa casualidad. Y entonces hicimos un rodaje adicional para El Retorno del Rey, y simplemente sentíamos que teníamos que superarlo. Así es como se desarrolló: ¿Qué es la próxima cosa guay que va a hacer el Elfo? Asi que cuando aparece en estas películas estábamos como ‘Oh, tenemos que volver a hacer [algo guay] de nuevo’. Esa pelea en la torre es simplemente brutal.
-TDB: Lo es. De hecho, y corrígeme si me equivoco, tengo la sensación de que hay muchas más decapitaciones en esta trilogía que en El Señor de los Anillos, muchas de las cuales llegan de las manos de Legolas.
-PJ: Probablemente las haya. Mira, el truco también es como cineasta, tienes a chicos luchando con espadas. No tienen pistolas, ni ametralladoras o granadas. Asi que cuando quieres matar a gente, tienes opciones limitadas. Una de las cosas raras con estas películas, que debo confesar que en realidad disfruto bastante, es sentarnos y pensar cómo vamos a matar a un Orco. De hecho te puedes convertir en un psicópata. Y en realidad se me ocurren muchas formas geniales de matar Orcos, pero por desgracia siempre estoy restringido por la calificación PG-13.
-TDB: ¿Qué habrías hecho si tuvieras la calificación R?
-PJ: Oh, todo tipo de cosas geniales. Te diré que esperes a la Versión Extendida de esta película. Hay unas pocas muertes de Orcos que de hecho os dejarían pasmados. Porque cuando enviamos esto a la MPAA [Motion Picture Association of America] obtuvimos una [calificación] R. Asi que lo que véis es el resultado de una gran edición para conseguir la PG-13. Pero habrá unas pocas muertes de Orcos que se verán en la Versión Extendida.
-TDB: Hablemos un poco sobre Tauriel, el personaje de Evangeline Lilly, que no está en los libros. Hay un poco de albororo entre los puristas de Tolkien por haberla incluido en…
-PJ: Sí, hay una reacción negativa de los fans de Tolkien, pero luego tienes a una niña de nueve años que va a la película y está encantada de que haya un personaje con el que se pueda relacionar. Asi que depende del cristal con el que se mire. Pero disculpa, te he interrumpido…
-TDB: Solo iba a preguntarte que tenías que esperar esa respuesta de un sector de los fans, ¿verdad?
-PJ: Oh, sí. Pero mira, vamos a olvidarnos de los fans más puristas de Tolkien. Creo que es humanamente imposible hacer una película que que todo el mundo disfrute y alabe. Por ejemplo, Ciudadano Kane, vas a encontrar a algunas personas que se sienten y digan: ‘Menudo montón de mierda aburrida’. ¿Sabes a lo que me refiero? Asi que más o menos tienes que dejar de preocuparte e ir justo a por ello. No puede haber un comité que decida esas cosas.
Teníamos un libro pequeño y teníamos que crear personajes con diferentes niveles de complejidad. Y no hay mucho que puedas hacer. Los Enanos se desplazan de un sitio a otro. Asi que los Elfos del Reino de los Bosques eran [una elección] obvia. En El Hobbit, Thranduil [un Rey Elfo] no es nombrado. Simplemente le llaman el Rey Elfo. Y no hay personajes élficos en especial, solo tienes a este. Y obviamente sabemos que tiene un hijo, porque en El Señor de los Anillos, Tolkien nombra a Tranduil y revela que tiene un hijo [Legolas]. Eso nos dio una pista. Todo el mundo piensa que Orlando llegó a estas películas como un aliciente para la taquilla, pero de hecho necesitábamos personajes, y él era un personaje obvio, estaríamos locos si no lo hubiéramos usado. Tienes al rey y tienes al hijo, y las historias se cuentan mejor con tres personas, no con dos, porque entonces puedes crear conflictos y triángulos. Asi que queríamos a un tercer personaje Elfo. ¿Era esta la oportunidad de meter un papel femenino en la historia? Porque hay muy pocos papeles femeninos. También tienes a muchas chicas jóvenes que ven estas películas, y deberían tener a alguien con quien pudieran identificarse. Fue una decisión en la que no tomamos en cuenta los sentimientos. Sí, de acuerdo, una Elfa. Y así fue como sucedió…
Tienes que ser consciente de tu público o de lo contrario no estarás haciendo tu trabajo. Simplemente pienso en todas esas niñas de 8 años, 9 años, 10 años que van a ver estas películas. ¿Con quién se van a identificar? Al menos tienen a Tauriel. Al menos ahora saben cómo matar Orcos. Asi que eso podría serles útil algún día. ¡Enseñamos cosas buenas a las niñas!
-TDB: ¿Hay algunas lecciones cinematográficas que aprendiste en El Señor de los Anillos que hayas aplicado en El Hobbit? ¿Cosas que decidieras que no volverías a hacer, o cosas que deberías hacer diferente?
-PJ: Siempre tienes cosas que aprender, porque cada vez que haces una película estás en la escuela de cine. Sales fuera y a veces no sabes qué has aprendido porque es inconsciente. Pero con El Hobbit, te diré… Me metí muy desprevenido y poco preparado. Porque Guillermo tuvo 18 meses de pre-producción, y no pudo hacer las películas y yo tomé el relevo y solo tuve seis meses de pre-producción. No tenía tiempo de destacar ningún storyboard, y entonces de repente se convirtieron en tres películas. Y estaba enfermo. Tuve una úlcera y aún estaba dolorido cuando estaba en el set. Miro las películas y de hecho veo cómo mi encanto se hace más y más fuerte.
La gente me pregunta cuál es mi película favorita y digo que la tercera porque es cuando realmente siento que he tenido mi acto junto. Vengo del final de El Hobbit más entusiasmado con el hecho de hacer películas que nunca. Como cineasta smplemente me siento mejor y más fuerte, y es que estoy como incrustado en las películas. Ahora solo quiero hacer películas. Estoy realmente entusiasmado con todo el proceso, lo que no suele ocurrir después de una película. Hacer tres seguidas te da un impulso, y quiero seguir manteniendo ese impuslo.
-TDB: ¿Qué es lo siguiente que quieres explorar? Sé que tienes otra película de Las Aventuras de Tintín.
-PJ: Sí, haremos Tintín en algún momento, pronto. Pero lo siguiente que quiero explorar, hay un par de películas neozelandesas que quiero hacer. El Señor de los Anillos y El Hobbit tienen una conexión con Nueva Zelanda, pero de hecho han pasado 20 años desde que hice una historia ambientada en el país en el que vivo. Criaturas Celestiales fue la última vez que hice una película en la que Nueva Zelanda fuera parte de la historia. Fran y yo tenemos un par de historias auténticas que queremos hacer como películas neozelandesas. Ahora realmente queremos hacer algo que exté conectado con donde vivimos más que algo al estilo de Hollywood. Algún día volveremos [a eso]. Pero no nos estamos haciendo más jóvenes.
(Ilustración de John Howe)
-TDB: Como has mencionado, los derechos de los futuros libros de Tolkien siguen perteneciendo a Tolkien Estate. Pero incluso si tuvieras la oportunidad de adaptarlos al cine, ¿querrías hacerlo, especialmente después de hacer dos trilogías?
-PJ: Bueno, es una pregunta muy difícil. Es una pregunta hipotética. Nunca he pensado en eso porque tenemos proyectos que podemos hacer que no son imposibles, que no están llenos de complicaciones legales. Pero la verdad es que probablemente un día [se harán]. Tolkien Estate no quiere estrenar las películas porque es una decisión en la que creen los actuales albaceas de Tolkien Estate. Pero en algún momento puede cambiar, los albaceas pueden cambiar, y de repente pueden salir a la superficie esos derechos.
Pero mira, depende de lo mayor que sea (risas), y de si sigo teniendo la energía. Habiendo sido feliz entregándole El Hobbit a Guillermo y luego haciéndolo yo mismo, definitivamente he acabado con un fuerte sentido de propiedad sobre la Tierra Media que el que había tenido antes, y sería difícil sentarme y ver a otro cineasta hacer historias si están conectadas con estas. Si no estuvieran conectadas, entonces seguras. Pero si hubiera algo conectado a esta mitología que hemos hecho, si tuviera la energía y la fuerza, entonces realmente querría hacerlo. ¡Nunca digas nunca jamás!
Comentarios
12 Responses to Completa entrevista con Peter Jackson en la que habla de El Hobbit
ESque en fin, en general vamos a disfrutar de la pelicula en si cuando saquen la version extendida, ahie s donde vamos a ver la pelicula acabada y un buen filme, bueno eso espero…. y es absurdo que sea asi, que la pelicula este inconclusa, tramas de personajes sin acabar cortes de escena en la pelicula, que parece como si no les hubiera dado tiempo a terminarla XD y para salir del paso lo hubiesen hecho asi y quisieran trabajar mas la version extendida, pero vamos una estupides…. y en cuanto al personaje de Tauriel, a mi me encanta, pero no han sabido llevarla bien, el romance no me ha molestado en ninguna de las dos peliculas, al contrario me gusta, pero hay escenas de ellos que no se las traga nadie , como la escena del beso, que vamos vaya desepcion de escena, ya que la hacen que la hagan bien.
«¿Con quién se van a identificar? Al menos tienen a Tauriel. Al menos ahora saben cómo matar Orcos. Asi que eso podría serles útil algún día. ¡Enseñamos cosas buenas a las niñas!», A mi esto que dice peter jackson me parece ya de risa XDXDD, a ver el personaje en si su fuerza, su caracter y que no se deja llevar por otros y eso bueno vale sirve para enseñar cosas a las chicas y puede ser un espejo en el que te mires o te sientas identificada, pero lo de los orcos XD , a ver supongo que lo dijo de coña, pero vamos a ver de que sirve eso de los orcos XDXD
La verdad es que la respuesta sobre Tauriel es un auténtico despropósito, lo que le fastidia realmente a los «puristas» es que se haya sacado de la manga una historia amorosa interracial (que yo ya soporto mejor, echándole menos cuenta), que además quita tiempo a otros personajes/tramas, no que meta a un personaje femenino matando orcos a tutiplén y con una visión más positiva de otras razas, algo que yo veo bien.
Y respecto a la edición de muertes de orcos y otras cosas que llevaron a una clasificación R, ¿han endurecidos los criterios para PG-13 últimamente? Porque que yo recuerde en la versión cinematográficas de ESDLA, de vez en cuando cortaban cabezas y miembros, y no tenían una clasificación tan dura.
En fin, yo con que me ponga un funeral decente con Dain como Rey (aunque no salga su coronacion) y que explique minimamente el reparto del tesoro, le eximire de sus tonterias comerciales por darle un final a la historia, cosa que incomprensiblemente de momento no tiene.
No, las películas de El Hobbit tienen la calificación PG-13. Lo que dice Peter Jackson es que cuando le enviaron el primer montaje a la MPAA le dieron una calificación R, y a consecuencia de eso tuvieron que eliminar muchas cosas para conseguir la calificación PG-13.
Perdón, me he explicado mal, lo que me refería es que si habían endurecido últimamente los criterios de PG-13 lo suficiente para darle a ese primer montaje de LB5E una clasifiación R, porque aunque no lo sabemos a cienca cierta, supongo que ese primer montaje de LB5E tendría un «gore» por el estilo de ESDLA que tuvo PG-13 en las 3 películas. No sé si ahora me explico.
Vale, te había entendido mal 😉
Pues personalmente ni idea, aunque me da que eso solo lo saben los miembros de la MPAA que se dedican a calificar las películas, y que para los demás es una pregunta sin respuesta del tipo ‘¿a qué huelen las nubes?’ xD
jajaja tienes razón, aparte es una tontería xDD Lo que pasa que me ha resultado extraño lo de esa edición, y se me había ocurrido que hubiera habido alguna noticia tipo «Debido a X motivos/ley/peticiones la MPAA endurecerá sus criterios» para darle algo de sentido, pero parece que no xD que sólo ha habido algunos «líos» en cuanto a las películas más duras (Hard-R) según la wikipedia, tampoco voy a perder más tiempo xDD
El mismo se delata… diciendo que eligio dar protagonismo a 6 enanos y no a todos, y luego más adelante dice que faltan personajes y que por eso da un gran peso a Legolas y Tauriel… que alguien me explique este razonamiento. Yo le hubiese preguntado por que no mata Beorn a Bolgo y lo hace el pagafantas de Legolas como si no le costase nada, que ese cambio por que , que justificación le encuentra, que afectaba a la historia ceñir su final , y que si le parece más importante que salga Tauriel llorando cursiladas que no vienen a cuento porque es un romance mal llevado, que el funeral de Thorin, Fili ( el ínutil de la historia no me cansare de decirlo es INJUSTO lo que han hecho con este personaje) y Kili, o quien se queda con la montaña, que ha hecho una trilogia de un libro de 200 páginas para ni siquiera mostrarnos el final, vaya tela, se ha lucido. Mi parte favorita es esta : «Sí, hay una reacción negativa de los fans de Tolkien, pero luego tienes a una niña de nueve años que va a la película y está encantada de que haya un personaje con el que se pueda relacionar» y esta otra » Oh, sí. Pero mira, vamos a olvidarnos de los fans más puristas de Tolkien. Creo que es humanamente imposible hacer una película que que todo el mundo disfrute y alabe.» Pero que estas haciendo una adaptación cinematografica de un libro que ha formado parte de la vida de muchas personas!!!!!!!! Ten un poco de amor a estos fans y ponte en su lugar macho y deja ya el Mal del Dragon que a ti si que te esta consumiendo Jackson, espero que en estas condiciones sinceramente no vuelvas a hacer ninguna pelicula sobre alguna obra de Tolkien, por mi que Los hijos de Hurin y El silmarillion se queden sin adaptar si va a ser en esta tesitura. Un saludo
A mí también me lo parece y olvidé añadirlo a mi comentario. Parece que aborrece especialmente a los enanos (cosa que no entiendo si opta por coger las riendas de una historia protagonizada por este grupo de enanos). Es cierto que en el libro no se profundiza en ellos, y hacerlo en las pelis o no es elección suya, pero parece que los desprecia. Me sabe especialmente mal ya que al menos como conjunto me parecen personajes entrañables.
A mí me parece que muchas de las cosas que dice sólo subrayan lo comercial del asunto, es decir, el modo de conseguir dinero y más dinero. Decir que lo hace pensando en una niña de 9 años me parece demagogia (coincido con @lasanta ).
Tauriel mola, me gusta el personaje, pero no la manera de llevar su historia. Bastaba un compromiso fuerte por salvarse la vida y una curiosidad por parte de Kili y ella, si querían hacer algo amoroso, pero eso es menos verosímil que cualquier dragón, troll o hobbit. «Hay que preferir lo increíble verosímil que lo creíble inverosímil».
Además, con las explicaciones que da de los «momentos legolas» y de las muertes de los orcos en general, no puedo estar de acuerdo. Me parece una insistencia en la acción y en la violencia que no tienen nada que ver con lo que se transmite en las historias de la Tierra Media, por mucho conflicto que haya entre el bien y el mal.
No sé, en cierto modo no quería culpar directamente a Pedro Jackson porque quizá él mismo era una «víctima» sujeta a las exigencias de las productoras o algo por el estilo; pero visto lo visto…
me llama mucho la atención el tono que parece usar Peter Jackson durante esta entrevista… sus contestaciones me suenan prepotentes y demagógicas… :/ quizás escuchadas en vez de leídas, o más en contexto me sonarían mejor, pero así es un poco como si hubiera desayunado ego. es una opinión eh?
Hay que tener en cuenta que es una entrevista ‘editada y condensada’ como advierten en la web de The Daily Beast, algo que a mi no me gusta nada, si entrevistas a alguien y publicas la entrevista en forma de pregunta-respuesta la tienes que publicar íntegra, si no puede resultar una chapuza.
Tengo ganas lo de las pocas escenas que hay de las muertes de los orcos y sobre Tauriel no me parece mal que lo inventes pero EL TRIANGULO AMOROSO ES HORRIBLE Y QUITA IMPORTANCIA A OTRAS TRAMAS. ES MAS IMPORTANTE TAURIEL Y EL ROMANCE QUE BEORN, LOS FUNERALES, LA CORONACION DE DAIN Y ALGUNAS MÄS.
Que ya se que probablemente si están grabadas y estaran en la VE pero que no.