
- Categoría: Mundo Tolkien
- Etiquetas: Árboles, El Señor de los Anillos, El Silmarillion, Gondor, Númenor, tierra media, Valinor
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Uno de los elementos más característicos y reconocidos del legendarium de Tolkien es el Árbol Blanco de Gondor. Blasón por excelencia del reino e icono de una nación. Sin embargo muchos se preguntarán ¿De dónde proviene? ¿Por qué es tan venerado? En este artículo voy a analizar el linaje de este árbol y a tratar de hacer comprender a los lectores la importancia del mismo a lo largo de la historia.
Telperion: Con Telperion empezó todo. El mayor de los dos árboles de Valinor. El haz de sus hojas eran de un verde oscuro, y su envés plateado, Sus ramas fueron engalanadas con blancas flores brillantes que emitían una lluvia de rocío de luz plateada. La corteza era de color blanco y era similar a la seda. Emitía una luz plateada de forma periódica, alternándose con la luz dorada de Laurelin (Su “hermano”). Y ambos fueron la luz del mundo cuando aún no había amaneceres.

Laurelin (izquierda) y Telperion (derecha). Los dos Árboles de Valinor (Los Anillos de Poder – 2022)
Fueron cultivados por la valië Yavanna en la colina de Ezellohar, frente a la puerta dorada de Valmar (Capital de Valinor y hogar de los Valar y los Maiar). Su vida se alargó hasta el funesto Oscurecimiento de Valinor. Día en el que Morgoth viajó en secreto con la terrible Ungoliant a Valinor e hirió de muerte ambos árboles con su lanza. La terrible araña terminó de destruirlos sorbiendo su luz y su savia hasta dejarlos completamente secos y marchitos. Se dice que con la última flor de Telperion y el último fruto de Laurelin, Yavanna hizo la Luna y el Sol.
Galathilion: Fue el Árbol Blanco de los Eldar. Creado por la valië Yavanna como regalo para los elfos. Era una réplica exacta de Telperion, ya que descendía de una semilla de este árbol. Sin embargo Galathilion no emitía luz propia. Su nombre significa “Árbol Blanco de Luna” y fue plantado en la Gran Plaza de Tirion (primera ciudad de los elfos en toda Arda, situada en Valinor) frente al Mindon Eldaliéva (Torre más alta de la ciudad construida en honor a Ingwë, Rey Supremo de los elfos)
Celeborn: Vástago de Galathilion nacido de uno de sus frutos. Su nombre significa “Árbol de Plata”. Dicho árbol se localizaba en la isla élfica de Tol Eressëa, donde habitaban los elfos teleri. Es muy probable que estuviera plantado en la ciudad portuaria de Avallónë, quizás a los pies de la enorme torre blanca que se erigía en el centro de la ciudad y que custodiaba la Piedra Maestra (el palantíri más poderoso de todos)
Nimloth el Bello: Vástago de Celeborn plantado en el Patio del Rey de la ciudad de Armenelos (capital de Númenor). Su nombre significa “Flor blanca”. Fue un regalo de los elfos de Tol Eressëa al rey Elros (Hermano de Elrond y primer rey de Númenor) y se convirtió en el blasón de dicho reino. Sin embargo su cuidado fue descuidado durante el reinado de Ar-Gimilzôr, y su triste final llegaría de manos del rey Ar-Pharazôn “El Dorado”. Pues este rey cayó bajo la maligna influencia de Sauron y, por consejo de este, lo ordenó talar y ser quemado como ofrenda en el recién construido templo de Morgoth.
Los cuatro Árboles Blancos de Gondor: Fue Isildur quién robando un fruto del Nimloth llevó el destino del linaje de Telperion a la Tierra Media. De este fruto nació un primer árbol que fue plantado en la ciudad de Minas Ithil, y se convirtió en el símbolo de la realeza de Gondor. Este árbol también cayó ante Sauron y las llamas cuando en el 3429 de la Segunda Edad la ciudad fue tomada durante la Guerra de la Última Alianza, pasando a llamarse Minas Morgul.
El segundo árbol, descendiente de una semilla del primero, fue plantado por Isildur tras dicha guerra en la ciudadela de Minas Anor (Mas tarde rebautizada como Minas Tirith). Durante más de 1600 años dicho árbol creció y prosperó. Sin embargo enfermó y murió abandonado durante la Gran Peste del 1636 de la Tercera Edad.
Fue en este mismo año, cuando Tarondor, vigésimo rey de Gondor, ascendió al trono tras las muertes de su padre Minardil y su tío Telenmar. Tarondor fue el único superviviente del linaje real a la Gran Peste y se encargó de plantar un tercer árbol en el Patio del Manantial de la ciudadela de Minas Tirith. La vida del árbol se apagó en el año 2872 de la Tercera Edad, coincidiendo con la muerte del senescal Belecthor II. No hubo ningún vástago de este árbol para sustituirlo y permaneció plantado el seco cadáver de este árbol en la ciudadela durante años.
No obstante, todo cambió tras el final de la Guerra del Anillo. Pues Gandalf el Blanco guió a Aragorn a la falda meridional del monte Mindolluin. Y allí, en un altiplano, fue encontrado un pequeño vástago que llevaba 300 años allí plantado. Por orden del nuevo rey fue trasladado y trasplantado en el lugar donde estaba el viejo árbol muerto. Y pocos años necesitó para convertirse en un árbol grande y fuerte que evocaba a la gloria de los días de antaño. El anterior árbol fue depositado con honores en el cementerio de los reyes y los senescales.
Todos estos árboles tenían hojas oscuras en el haz, pero plateadas en el envés y estaban colmados de racimos de flores blancas. Y siempre fue el blasón del reino de Gondor.
Asi concluye la historia del legendario Árbol Blanco. Viajero durante milenios desde las Tierras Imperecederas hasta la remota Tierra Media.