• Status: No

“Ar-Pharazôn el Dorado era el más orgulloso y poderoso de todos los Reyes, y nada menos que la realeza del mundo era su deseo». -El Señor de los Anillos, Apéndice A 


Ar-Pharazôn el Dorado fue el vigésimo quinto y último rey de Númenor, hijo de Gimilkhâd, hermano menor del vigésimo cuarto rey, Tar-Palantir. El gobierno obstinado de Ar-Pharazôn, y su gran orgullo, condujeron directamente a la Caída de Númenor, que cambió el mundo, y a la fundación de los reinos en el exilio de Arnor y Gondor. 

 

Historia 

En su juventud, Pharazôn y Amandil, el Señor de Andúnië y más tarde el líder de los Fieles Númenóreanos, fueron amigos entrañables. Al cabo de algún tiempo, Pharazôn partió de Númenor para participar en las guerras que los Hombres del Rey libraban en la Tierra Media contra Sauron. Durante su estancia en la Tierra Media, se convirtió en un gran capitán y comandante de los ejércitos númenóreanos. Pharazôn no regresó a Númenor hasta pocos años antes de la muerte de Tar-Palantir, cuando se enteró de la temprana muerte de su propio padre. Durante su estancia allí, Pharazôn fue generoso con las riquezas que había adquirido en la Tierra Media, y los corazones del pueblo se volvieron hacia él. Al igual que su padre, Pharazôn se convirtió en el líder de la rebelión contra las reformas de su tío el Rey, que intentó volver a los caminos de los Valar y los Eldar. 

 

Rey de Númenor 

Permaneció en la isla hasta la muerte de Tar-Palantir. En ese momento, Pharazôn tomó como esposa a la hija del rey, Míriel, en contra de su voluntad y de las leyes de Númenor, que prohibían el matrimonio entre primos hermanos. Pharazôn cambió entonces su nombre por el de Ar-Zimraphel.. Así usurpó el trono y, tomando el Cetro de Númenor en su propia mano, se proclamó Rey Ar-Pharazôn en el año 3255 S.E.  

Poco después del ascenso ilegal de Ar-Pharazôn al poder, le llegaron noticias de que Sauron había estado asaltando los asentamientos númenóreanos en la Tierra Media desde su regreso a la isla. Sus capitanes le explicaron que el caído maia deseaba expulsar a los númenóreanos de vuelta al Mar de donde habían venido, y declararse Rey de los Hombres. También le dijeron a Ar-Pharazôn que Sauron deseaba destruir la propia Númenor, si era posible. 

Ar-Pharazôn se enfadó mucho al oír estas noticias, y decidió que él mismo reclamaría el título de Rey de los Hombres en su lugar, y convertiría a Sauron en su siervo. Para lograr este fin, pasó cinco años preparando una gran fuerza. En 3261 botó la flota númenóreana y desembarcó en el Refugio de Umbar. Desde allí, Ar-Pharazôn y su ejército marcharon hacia el norte, hacia Mordor. Su esplendor y poderío eran tan grandes que los propios servidores de Sauron lo abandonaron. Por lo tanto, como percibió que no podría derrotar a los númenóreanos mediante la fuerza de las armas, Sauron se transformó en su bella forma y se humilló ante Ar-Pharazôn. El Rey despojó a Sauron de sus títulos y decretó que sería llevado como rehén a Númenor, para evitar que sus siervos acosaran a los númenóreanos en la Tierra Media. 

Sauron actuó como si esta decisión le consternara, pero en realidad favoreció sus planes de destruir a Ar-Pharazôn y a los númenóreanos en represalia por esta humillación. Así pues, Sauron se dejó llevar a Númenor por el ejército de Ar-Pharazôn, pero en cuanto puso un pie en la isla comenzó a corromper las mentes de los númenóreanos, empezando por su orgulloso Rey. Sauron halagó a Ar-Pharazôn y utilizó sus conocimientos para ayudar al Rey a conseguir todo lo que deseara. Ar-Pharazôn respondió a este halago y convirtió a Sauron en su principal consejero tres años después de su llegada a Númenor. 

Sauron enseñó muchas cosas al pueblo de Númenor, y en la mayoría de sus discursos habló en contra de los Valar, a quienes la mayoría de los númenóreanos ya temían y aborrecían. Con el tiempo, sin embargo, las enseñanzas del Maia empezaron a centrarse más en la Oscuridad. Dijo a sus oyentes que «sólo la Oscuridad es adorable, y su Señor aún puede hacer que otros mundos sean regalos para aquellos que le sirven, de modo que el aumento de su poder no encuentre fin». Estas palabras llegaron a oídos de Ar-Pharazôn, y habló con Sauron en secreto para saber más sobre el Señor de las Tinieblas. Sauron le dijo al Rey que este Señor era Melkor, y que Eru Ilúvatar no era más que una mentira ideada por los Valar para evitar que los Hombres se rebelaran contra ellos. Así, el propio Maia mintió a Ar-Pharazôn, y le dijo que sirviendo a Melkor, el «Dador de Libertad», el Rey escaparía de estas falsedades de los Valar, y se haría más fuerte que ellos. 

En esta época, Ar-Pharazôn comenzó a rendir culto a la Oscuridad y a Melkor, su Señor. Al principio practicó esta nueva religión en secreto, pero pronto la mostró abiertamente, y la mayoría de su pueblo le siguió. El Rey hizo que ascender al Meneltarma (lo que los adoradores de Ilúvatar habían hecho anteriormente, para hacer ofrendas en su cima) fuera un crimen castigado con la muerte. Sauron aconsejó entonces a Ar-Pharazôn que destruyera Nimloth, el Árbol Blanco de Númenor, que era el último símbolo de la antigua amistad de los númenóreanos con los Valar y los elfos. Ar-Pharazôn era reacio a hacerlo, porque había oído la profecía de Tar-Palantir de que el Linaje de los Reyes terminaría cuando el Árbol pereciera. 

Sin embargo, cuando un hombre disfrazado (en realidad Isildur) robó una fruta de Nimloth al oír los consejos de Sauron al Rey, Ar-Pharazôn asintió a la destrucción del Árbol. Fue también en ese momento cuando Ar-Pharazôn destituyó de su Consejo a su antiguo amigo Amandil, aunque el Rey y sus partidarios no hicieron ningún otro daño a Amandil ni a su familia. Una vez talado el Árbol Blanco, Sauron lo hizo quemar en un poderoso Templo que los númenóreanos habían construido en Armenelos por orden suya. El Rey y sus seguidores utilizaron entonces este Templo para el culto a Melkor. Capturaban a miembros de la Fe y los sacrificaban en el fuego del altar, con la esperanza de que Melkor los liberara de la Muerte. Los númenóreanos hicieron lo mismo con los Hombres de la Tierra Media que vivían cerca de sus asentamientos, y así Ar-Pharazôn se convirtió en el mayor tirano que el mundo había visto desde Morgoth, aunque en realidad Sauron lo gobernaba todo desde detrás del trono. 

Pero Ar-Pharazôn y los númenóreanos no escaparon a la muerte por este medio, y con el tiempo el Rey envejeció y tuvo mucho miedo del fin de su vida y de salir a la Oscuridad que había adorado. Ar-Pharazôn se volvió iracundo y desesperado, y por fin Sauron dio al Rey su último consejo. El Maia le dijo a Ar-Pharazôn que si guerreaba contra los Valar y conquistaba Valinor, su tierra en el Oeste, podría obtener la vida eterna. Ar-Pharazôn temía emprender semejante guerra, pero su desesperación le impulsó a empezar a construir un Gran Armamento en 3310 para atacar Valinor. 

Mientras se construía este Armamento, los Valar enviaron advertencias a los númenóreanos en forma de terribles tormentas eléctricas y nubes con forma de Águila, y el suelo comenzó a rugir y a temblar. Pero estas señales sólo hicieron que el Rey y su pueblo endurecieran aún más sus corazones, y Ar-Pharazôn (incitado por Sauron) proclamó: «Los Señores del Oeste han conspirado contra nosotros. Ellos golpean primero. El próximo golpe será nuestro». 

Nueve años después de que comenzaran los preparativos para la guerra, se completó la Gran Armada. Ar-Pharazôn viajó al oeste de Númenor, donde estaba anclada la flota, y embarcó en su poderoso navío Alcarondas. Se sentó en su trono con la armadura completa e hizo una señal para que se levara el ancla. La flota abandonó Númenor justo antes de la puesta de sol y se adentró en los mares prohibidos de Occidente. 

Dado que nadie del Gran Armamento regresó jamás a tierras mortales, el destino de Ar-Pharazôn sigue siendo incierto. Se dice en la Akallabêth que la flota pasó por Tol Eressëa y ancló cerca de la costa de Valinor. Al ver el esplendor de Taniquetil, Ar-Pharazôn sintió miedo y estuvo a punto de dar la orden de retirada. Al final, sin embargo, su orgullo le hizo desembarcar, y gran parte de su ejército le siguió. Ar-Pharazôn condujo a sus tropas hasta la ciudad élfica de Tirion, y acamparon alrededor de ella. Entonces el Rey proclamó que la tierra de los Valar era suya, si nadie se la disputaba. 

En ese momento, los Valar pidieron ayuda a Eru y renunciaron a su autoridad sobre Arda. Eru rompió el mundo y lo hizo redondo, de modo que los Hombres nunca más pudieron navegar hacia Valinor. En esta catástrofe, la flota de Ar-Pharazôn fue arrastrada al abismo que se abrió entre el Reino Bendito y las tierras mortales, y Númenor se hundió bajo el Mar. Se dice que el propio Ar-Pharazôn (junto con los soldados que le habían seguido hasta Valinor) fue enterrado bajo tierra, y yace en las Cuevas de los Olvidados hasta la Última Batalla. 

Aunque Ar-Pharazôn fue el último Rey de Númenor, la Línea de Elros sobrevivió a través de Elendil el hijo de Amandil, y sus dos hijos, Isildur y Anárion. Lograron escapar de la Caída de Númenor que las acciones de Ar-Pharazôn habían causado, y más tarde crearon los reinos de Arnor y Gondor en la Tierra Media. 

Algún tiempo antes de su muerte, a finales de la Segunda Edad, Elendil escribió parte de la historia de Númenor, que culminó con el relato de su destrucción. Gran parte de este documento se centraba en los efectos del reinado de Ar-Pharazôn y las enseñanzas de Sauron a los númenóreanos. La obra de Elendil se llamó la Akallabêth, y su relato de la vida de Ar-Pharazôn fue una de las únicas partes de la historia de Númenor que siguió siendo ampliamente conocida tras la Caída. 

Muchos años después de la Caída, los reyes de Gondor erigieron un gran pilar en Umbar en conmemoración de Ar-Pharazôn. Aunque el pueblo de Elendil sufrió mucho a causa del mal que Sauron causó en Númenor como resultado de los actos de Ar-Pharazôn, sus descendientes aún deseaban honrar al Rey y a su ejército por la humillación de Sauron. Cuando Sauron recuperó Umbar de manos de los gondorianos, a su vez hizo destruir este monumento a su derrota. 

 

Etimología 

Pharazôn significa «Dorado» en adûnaico, y deriva de la palabra pharaz, ‘oro’. Otros nombres 

Si Ar-Pharazôn hubiera tomado un nombre Quenya, habría gobernado como Tar-Calion. Este título no parece ser una traducción directa de su nombre adûnaico, ya que significa «Hijo de la Luz» (de cala ‘luz’, y -ion, el patronímico masculino). Como todos los demás reyes de Númenor que tomaron sus nombres reales en adûnaico, Pharazôn añadió el prefijo ar (‘alto’, ‘rey’) a su nombre cuando tomó el cetro.  

En las Etimologías, Tolkien anotó el nombre Tar-kulu (en la entrada correspondiente a la raíz KUL), que los editores Carl F. Hostetter y Patrick H. Wynne sugieren que podría ser un nombre de Ar-Pharazôn no atestiguado anteriormente. 

 

Otras versiones del legendarium 

En versiones anteriores del Akallabêth, Ar-Pharazôn convocó a Sauron a Númenor en lugar de llevar un ejército a la Tierra Media y humillarlo. Los elementos del culto a Morgoth y los sacrificios humanos tampoco formaban parte originalmente de su gobierno; en las primeras historias de la Caída, Ar-Pharazôn se limitó a construir el Templo (sobre el Meneltarma, sin embargo) para un uso futuro y permitió a Sauron vigilar al pueblo desde él. 

Las historias alternativas de la vida de Ar-Pharazôn escritas por Tolkien incluyen una versión en la que Míriel se sentía realmente atraída por él, y su matrimonio fue consentido. Ella le entregó la mayor parte de su poder voluntariamente. Esta notable evolución textual existía incluso en algunas de las últimas revisiones del Akallabêth. 

En los primeros borradores del Akallabêth, Ar-Pharazôn recibía el nombre de Angor, sustituido posteriormente por Tar-kalion y luego por Tarkalion. 

 

Representación en adaptaciones 

2022: El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder: 

Pharazôn es interpretado por Trystan Gravelle en la serie de televisión de Amazon. Aparece por primera vez en la serie en su tercer episodio. 

Imágenes relacionadas:

Anota el permalink.