De los hombres
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Debates›De los hombres
- This topic has 44 replies, 30 voices, and was last updated 19 years, 4 months ago by
kelendyr.
-
AuthorMensajes
-
13/02/2005 at 17:18 #291002
Elfo_NegroParticipantTharin, no tienes nada por lo que disculparte
, sólo faltaría. Aquí cada uno da su opinión. Si todos pensáramos lo mismo ésto no sería un debate.
En cuanto a que los hombres son débiles de espiritu… pues sí, pero eso es lo menos "literario". Quiero decir, que en ese punto Tolkien se acerca más a la verdadera "humanidad" que cuando aparecen grandes heroicidades.
La obra de Tolkien, al ser una obra épica, habla de héroes pero, es una literatura que ha dado un paso más que la literatura medieval, sus personajes son mucho más complejos y más "humanos": con sus contradicciones y debilidades.
Muchos hombres que muestra Tolkien, salvo escepciones, aun no ser heroicos y inamovibles, son más valientes que lo que son los "hombres de verdad", y más difíciles de corromper. ¿os imaginais que hoy en día pudieramos escapar de la muerte (eso creyéramos) con un viaje al oeste? ¿os imaginais que se nos apareciera un ser poderosísimo y hermoso que nos sedujera con dulces palabras? No resistiriamos ni un segundo. A los hombres de la Tierra Media los sedujo un "dios" a nosotros nos basta escuchar las sandeces que dicen hombres que sabemos corruptos, las banalidades de la "caja Tonta", los eslogans pegajosos, para seducirnos.
No creo que Tolkien rebajara a los hombres, sino todo lo contrario, los elevó por encima de nosotros. Y sí, también hay malos muy malos… pero una paloma blanca, se ve más blanca si está junto a dos cuervos que si está junto a dos palomas grises.
13/02/2005 at 22:41 #291003
ThirianParticipantahí tienes razón, Elfo Negro. Nosotros, la gente de ahora, somos mucho más blandos que entonces, pero es cierto que en la edad antigua conceptos como el "honor", la "honradez", la "libertad", eran sentimientos tan inculcados dentro de la sociedad que no podrían calificarse ni de sentimientos, sino de puro instinto. Para un caballero medieval (para un buen caballero medieval xD), el honor era más importante que la vida misma. Los galos, por ejemplo, o más cercanos a nosotros, los francos o los escoceses, prefirieron ser masacrados a doblegarse ante la voluntad de un rey ajeno a ellos y a sus costumbres.
Ahora, el concepto de honor o de libertad, está tan enterrado que ya sólo unos pocos lo tienen realmente metido en la personalidad. Es una verdadera pena; pasaremos a ser Númenoréanos a simples montañeses o "Gollums", por expresarlo así. Tolkien dibujó muy bien la sociedad medieval, al menos eso creo, aunque no he sido un legionario romano para estar seguro de esta afirmación xD.
13/02/2005 at 23:10 #291004
AncalimeParticipantBueno, si me permitís voy a terciar en la discusión:
Yo creo que Tolkien refleja lo mejor y lo peor de los hombres. Pero tanto lo uno como lo otro están dentro de su propia esencia: dentro de cada hombre está la posibilidad de hacer lo que pueda con su vida, lo mejor y lo peor. Tiene razón Elfo_negro cuando dice que los caracteres se radicalizan por la guerra… pero los seres humanos no son unos mejores que otros intrínsecamente, sino que un ser corriente como todos, en unas circunstancias poco corrientes, puede revelar en el fondo de su corazón un monstruo o un héroe. ¿Y por qué? Por su libertad, su libre albedrío, que es lo que en forma de la Muerte, Eru da a los Hombres. Por eso cuando son héroes, a mi juicio su heroísmo tiene más valor que el de los elfos, que están sujetos a un destino más estrecho (para más detalles de esto, mi post en la propuesta del mes se extiende más). Y nosotros no somos ni mejores ni peores intrínsecamente que otros: en circunstancias extremas, cualquiera de nosotros puede realizar lo más alto o lo más bajo, sólo elegir. Elegir no es fácil nunca, pero siempre se puede, sólo con aceptar las consecuencias, aunque sean la muerte.
Hay héroes en nuestros días, gente que se sacrifica por los demás, que lucha por sus ideales, que se plantan frente a lo que no creen justo. Y no tienen "pasta" diferente a la nuestra, sólo 23 pares de cromosomas. Creo que esa idea de que dentro de cada uno se encuentra en héroe o un traidor, que no debemos dejarnos engañar por lo que parece por fuera, está con mucha fuerza en los libros. Para resumir lo que para mí es ser un héroe, va esta frase que creo que es de Shakespeare: "No es valiente quien no siente miedo, porque esto sería estúpido e irracional, sino quien con nobleza de alma vence el miedo y gallardamente da el rostro al peligro que por naturaleza esquivaría". Los héroes pueden tener miedo, pueden ser normales y de hecho lo son, pero son héroes por superarlo donde otros no lo superan.
Y respecto a que Tolkien dibujó la sociedad medieval, no es lugar para discrepar así que no lo haré…
[ Este mensaje fue editado por: Ancalime on 13-02-2005 23:17 ]
06/05/2005 at 23:05 #291005
arandirParticipantyo creo que estan muy bien definidos (o diferenciados de los demas seres)
eso naa mas por ahora
saludos
:-]
06/05/2005 at 23:18 #291006
RavenRauglinParticipantLos Hombres son HOMBRES, es decir, cometen errores, son cobardes y huyen del peligro, son codiciosos, tanto que pueden llegar a matar a sus semejantes por dinero.
Pero también son valientes, son altruistas, son honrados y sinceros, capaces de arriesgarse por los suyos… los menos, y esos son los Héroes.
Tolkien puso los diferentes tipos de hombres: los malvados (Bill Helechal), los que han sido corrompidos y no se arrepienten (Gríma), los que han sido corrompidos y se arrepienten (Boromir), los humildes pero no por ello menos que los demás (Cebadilla) y los buenos (Aragorn), y lo hizo así para que pudiéramos identificarnos con ellos. Yo no puedo sentirme identificada con Arwen porque es prácticamente perfecta, y eso la aleja de mí, mientras que sí puedo verme reflejada en la cabezonería de Éowyn.
Con respecto a los Hobbits, creo que son en parte reflejo de la sociedad victoriana inglesa: burgueses, amantes de la buena comida, amantes del campo… y del tabaco. Es "casi" una ironía, pero dentro de esa "parodia" nos encomtramos con la valentía de todo un pueblo para expulsar a los invasores.
Y me he pasado hablando… :-]
10/06/2005 at 1:59 #291007
RilnenParticipantEstoy de acuerdo con lo que dice Raven.
Uno(en lo personal), tarda menos en identificarse con gente que trata de ver lo mejor, pero con dificultad, que quiere algo, pero está fuera de su alcance tomarlo, como el amor de Aragorn, que con personajes que son literalmente perfectos.
en cuanto a Arwen, no es cierto que fuera perfecta, pues también duda, y tiene que decidir cuál será su destino, seguir la senda mortal,y ser feliz unos años, o vivir por siempre, pero sintiéndose mal por su decisión.
16/06/2005 at 16:08 #291008
Earendil84ParticipantEn mi opinión, la debilidad de espíritu que se atribuye a los hombres se debe a dos características que creo que todos poseen en mayor o menor medida. Se trata por un lado de la ambición y por otro lado, que son fácilmente influenciables. La valentía o la cobardía, heroicidad y demás características que se han ido citando en este foro son propias del individuo y no de la raza humana, o de si están del lado de los "buenos" o el de los "malos".
Justificaré primero el tema de que son influenciables. Ya desde su llegada al mundo sus corazones se volcaron hacia el oeste, igual que los elfos. Pero mientras los elfos, vaijaran o no a Valinor hacían su vida, los hombres vagaban por la Tierra Media, anhelando el oeste. Las tres casas de los hombres que llegaron a Beleriand (y otros que llegaron más tarde) se encontraron con los elfos y, maravillados por la belleza de esa raza se convirtieron en sus aliados (o vasallos en muchos casos) realizando grandes hazañas (Beren, Túrin…) o traiciones (Gorlim, Ulfang…). Otros no tuvieron esa suerte y se encontraron antes con los siervos de Morgoth o Sauron y se unieron a ellos. Lo que queda claro es que se dejaban llevar el primero que se cruzara en su camino que aparentara ser más poderoso que ellos (puede que por cobardía o admiración, independientemente del bando que tomaran).
En cuanto a la ambición, está presente en todos ellos, aunque no todos ambicionan lo mismo, dependerá de a quién sirvan o con quién se alíen y de las circunstancias que se encuentren en su vida. Aquellos que siguieron a los elfos tienen ambiciones más sanas: sabiduría, enseñanza, paz… En cambio, los que siguieron a Morgoth y Sauron ambicionaron el poder, ya no comerciaban con los otros pueblos de los hombres sino que los sometían o libraban guerras contra los mismos elfos o incluso contra los Valar (aquí quiero apuntar que para mí Ar-Pharazí´n fue un héroe, valiente y poderoso, aunque con una mala influencia…).
Bueno, pues la conclusión es esta: los hombres son ambiciosos e influenciables; dependerá de con quién se junten para que luego se les considere héroes o villanos, valientes o cobardes, etc, etc (dime con quién andas y te diré quién eres).
Namárië!
16/06/2005 at 23:55 #291009
arandirParticipantCita: Earendil84 escribió (el 16-06-2005 a las 16:08): En mi opinión, la debilidad de espíritu que se atribuye a los hombres se debe a dos características que creo que todos poseen en mayor o menor medida. Se trata por un lado de la ambición y por otro lado, que son fácilmente influenciables. La valentía o la cobardía, heroicidad y demás características que se han ido citando en este foro son propias del individuo y no de la raza humana, o de si están del lado de los "buenos" o el de los "malos".
creo que los buenos y los malos se desarrolla, en la T.M, segun su lugar geografico, creo que esto se debe al pueblo del que nacen, paro hay excepciones, si un hombre nace en harad, evidentemente sera malo, si nace en rohan sera bueno
eso por hoy
saludos
:-]
17/06/2005 at 1:41 #291010
RilnenParticipantkingelessar_Anarglin, no estoy de acuerdo cuando escribiste:
"creo que los buenos y los malos se desarrolla, en la T.M, segun su lugar geografico, creo que esto se debe al pueblo del que nacen, paro hay excepciones, si un hombre nace en harad, evidentemente sera malo, si nace en rohan sera bueno"
Pues no necesariamente, por ejemplo, Gríma, no estoy segura, pero nació en Rohan, y seguramente existen personas que serán "buenas", en Harad. [ Este mensaje fue editado por: Rilnen on 17-06-2005 01:43 ]
17/06/2005 at 2:03 #291011
GalandulParticipantBueno no estoy de acuerdo con que si geograficamente se nace en un sitio se es malo. Me iba a basar en Grima, pero ya lo expuso Rilnen, pero por ejemplo los Harad, en ESDLA, no es que sean unos santos, de acuerdo, pero lo que les mueven son los intereses, me explico, tambien hubieran luchado al lado de Aragorn, si hubieran tenido dinero o tierras con las que pagarle.
Con esto no quiero decir ni que todos los haradrim sean buenos ni malos, simplemente habia intereses por medio y tambien miedo.
17/06/2005 at 2:20 #291012
RilnenParticipantBien, estoy de acuerdo. Si se les hubiera ofrecido algo antes que Sauron, algo que ambicionaran o que les diera mayor poder hubieran luchado de su lado. Y si se les hubiera garantizado protección con mayor razón.
17/06/2005 at 2:40 #291013
GalandulParticipantTras la derrota de Sauron, la situación cambia radicalmente. Los Haradrim firman la paz con Gondor y, dado que Gondor ya no mantiene una política expansionista, al menos mientras el gobierno del rey Elessar, y Umbar ya no está en disposición de mantener su control, las ciudades estado de los Haradrim pueden recuperar su independencia y organizarse como un territorio, puede que políticamente dispersado, pero en su situacion digamos original, divido en tribus y clanes, pero con indudables lazos de identidad común, es decir que sería como una nacion con subculturas.
17/06/2005 at 16:28 #291014
Earendil84ParticipantBueno, por algo puse "buenos" y "malos" entre comillas, depende del lado desde el que se mire, pero en ningún modo del lugar donde se nazca. Añado algún ejemplo más:
– Gondor en la 2ª Edad. En la lucha entre hermanos la mayoría eran de Gondor pero, ¿Quienes eran los buenos y quienes los malos?
– Númenor. Están los fieles al Rey y los fieles a los Valar. Vale que los fieles al rey debían ser los malos, pero eso después de la llegada de Sauron; antes, simplemente eran dos grupos de gente con ideas y creencias distintas.
– Bree. Por poner un ejemplo, Mantecona era buena gente y Bill Helechal era malo.
Y un largo etcétera.
28/06/2005 at 20:43 #291015
RilnenParticipantEl que gana la guerra escribe la historia.
Si por decir alguno de los que son considerados "malos" ganaran, entonces los "buenos" serían los malos y así.
Sauron hubiera sido el Libertador, y los Valar los espantosos y mentirosos opresores.
28/06/2005 at 21:00 #291016
NessaMelwasulParticipanttambien lo podriamos diferenciar por quien hace lo correcto no segun lo que cada quien piense sino segun lo que la historia de este pueblo diga.. porque segun las tradiciones algunas cosas eran correctas para gondor, pero si gondor observara a otros pueblos que hacen algo diferente dirian que son malos por no hacer lo mismo que ellos.. con esto quiero decir que es cuestion de cada quien depende de como se plantee la situacion no?
xDD
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.