Apelaciones Inútiles En Los Duelos…
Inicio›Foros›El Anillo Único›Concursos y Juegos de EAU›Apelaciones Inútiles En Los Duelos…
- This topic has 116 replies, 20 voices, and was last updated 17 years, 6 months ago by
Elfo_Negro.
-
AuthorMensajes
-
28/04/2005 at 16:20 #289588

Elfo_NegroParticipantUmmm, Serniman, no sé si el duelo al que haré referencia es el tuyo (ya que los "jueces" no vemos el nombre de los contendientes), pero me acuerdo de un duelo en el que se pedía algo sobre Scatha. Lo que pasa es que era en el nivel básico y en los libros que entran en ese nivel, no se dice nada de Scatha salvo que era un dragón.
Claro que tú, como buen conocedor de Tolkien, debes saber más sobre Scatha… pero eso no quiere decir que esa información salga en los libros del nivel básico.
Un saludo.
28/04/2005 at 16:33 #289589
RavenRauglinParticipantUn problemilla que tengo…
Resulta que ahora mismo estoy SOLA en la fase de Elfo en el nivel Alto, pero no hay ningún hombre o enano al que medirme… Vamos, que estoy en Tierra de Nadie! :-]
Tendré que esperar a la ayuda de los Valar? (pues voy lista… :-] )
28/04/2005 at 17:34 #289590
AerellethParticipantRaven… ese es un problema que se presenta tanto en el nivel alto como en el básico. Te encuentras cerca de ser maia… pero no tienes a quien combatir por estar sola… o tienes compañía, pero no los puedes retar por haber terminado hace poco el duelo y aún no ha sido borrado…! Paciencia, muchacha, es cuestión de tiempo nomás!.
Jarvis, ha sido muy desconsiderado de tu parte el haber dado un ejemplo dando un dato incorrecto
.Fíjate que al ser tú un VALAR, todos tus comentarios se toman muy en serio, y lo que tú dices es Palabra Santa… y a las pruebas me remito. Has hecho perder un duelo por tu mala información.
. Por Dios!, no podía dejar de reirme cuando me enteré de ese duelo… NO puedo imaginarme, y realmente no quiero tampoco, saber quién ha sido que ha tomado tan literalmente el ejemplo, porque sólo era eso, un ejemplo, en forma literal!Pallando… es muy bueno tener un contrincante de tu nivel… pero lamento decirte que me gusta mucho El HObbit! :-] Aunque no creo que lo tengas tan olvidado! Se me hace una pequeña treta de tu parte
. Ya veremos! Me fijaré si has abierto el foro para GRANDES HAZAí‘AS Y GRANDES PAPELONES EN LOS DUELOS DE CONOCIMIENTO… te parece bien el título o muy grandilocuente. Si no lo abriste, espero no te moleste que te birle la idea… ya que dicha idea cuenta conla aprobación de Jarvis…
28/04/2005 at 19:24 #289591
PallandoParticipantRaven, siento que en tu primera incursión en el nivel alto (o en el juego) te haya abandonado por el nivel básico, pero lo que te está pasando a ti me ha pasado en mis últimas ascensiones, por eso me cambié de nivel. Aunque este cambio es momentáneo y si te retrasas un poco estaré de vuelta para que me retes :-] .
Para Serniman, yo no soy Vala, y por eso no sé si les importará, pero si es una duda puntual sobre una pregunta no creo que les importe que les envíes un privado y te den su opinión (o les escribas desde la opción dedicada a ello en el juego). Eso sí, no creo que ninguno pueda dar una respuesta definitiva, porque la apelación del rival también puede influir en aceptar una pregunta o no.
Alissiel, pues nada, ya comprobarás mi nula destreza con el Hobbit (¿me has visto alguna vez responder a El Hobbit en los desafíos?), si eres capaz de cogerme en la pirámide, claro. Porque si no me equivoco no andas muy arriba en ella, ¿o sí? :-] :-] Bueno, lo que te recomiendo es que preguntes a todo el mundo por ESDLA y así te quietas de problemas. JUAS
Ah!! y lo de que hayas abierto tú el tema de las grandes hazañas… pues encantado, nadie mejor que tú, la reina del nivel básico, para inaugurar el tema.
28/04/2005 at 20:45 #289592
AnonymousInactiveUna pequeña aclaración…en ningun caso estoy en contra de apelar cuando uno ha fallado una respuesta si la pregunta está mal formulada o la respuesta que da el rival es errónea…mi arrebato vino contra la regla nº 5 EN EXCLUSIVA…no me parece deportivo que alguien intente contestar y despues apele diciendo que la pregunta era muy dificil…si consideras que la pregunta es muy dificil apela sin contestar…no pruebes suerte y luego apeles…
En el resto, toy de acuerdo.
PD. Pallando….quizas ya no nos pillas ni a thedragonlodge ni a mi….pero siempre tienes que vigilar tu espalda…no sea cosa que cuando menos te los esperes ahi nos tengas…..
28/04/2005 at 22:59 #289593
jarvisParticipantComo dijo una vez mi buen Pallando:
Matas un gato y ya te llaman matagatos
Pues si todo lo que digo es Palabra Santa…
Simon says… ¡pies quietos! :-]
Por cierto, evidentemente cualquier duda mandadla a los valar y gustosamente se os contestará.
Bueno, a jugar!
Saludetes
Simon, digo… Jarvis
28/04/2005 at 23:38 #289594
PallandoParticipant:-] :-] Pues nada, Gaurwaith, no pasa nada, si os espero (porque la he cagado hace un rato…). Si lo divertido es que haya sangre y no rasguños :-] :-] .
Por lo demás 100% de acuerdo contigo.
29/04/2005 at 0:30 #289595
thedragonlodgeParticipantA mi tambien me parece una idea estupenda la de ese foro sobre los duelos.
En cuanto a lo de mi famosa pregunta yo la verdad es que lo siento por la persona con la que estaba combatiendo, a fin de cuentas el perjudicado fue el. Eso si, imaginense la cara que se me quedo a mi cuando despues de darle la respuesta correcta leo en su apelacion algo similar a esto:
"Pues entonces me tendran que explicar Jarvis porque dijo que eran 55"
E incluia la cita de jarvis en el foro.
😮
La verdad espero que llegue pronto a maiar para habalr con el. Y si lee todo esto que sepa lo siento por el y que me apeno que contestara en base a una equivocacion.
Saludos
01/05/2005 at 4:03 #289596
SernimanParticipantSobre las apelaciones, me gustaría dar una recomendación: que se pueda hacer una segunda apelación antes de que los Valar decidan sobre el duelo… Pongo un ejmplo:
En un combate, se me preguntó qué dos hombres eran conocido como "el Viejo"… Yo sólo recordaba uno (que no diré para no fastidiar del todo la pregunta)
Apelé, pues me parecía de excesiva dificulad… Cuando mi rival dio la "respuesta correcta", dijo que uno de los dos (el que yo no había dicho) era Grimbeorn el Viejo, hijo de Beorn. Los Valar dieron por nula mi apelación y le dieron la victoria a mi contrincante.
Sin embargo, al saber la respuesta, me di cuenta de que la respuesta estaba mal formulada, pues en ningún caso en los libros que entran en el nivel básico, en el que estábamos jugando, se dice que Beorn y sus descendientes fueran hombres, lo que implicaba que Grimbeorn no tenía por qué ser un hombre… Sin embargo, ésto no se lo puede comunicar a los Valar, que estoy seguro de que me habrían dado la razón…
Así pues, recomiendo la opción de poder dar una segunda apelación.
02/05/2005 at 1:19 #289597
thedragonlodgeParticipantCierto es que lo que de beorn se deci es cambiapieles… pero cierto es que presenta una forma humana y creo que cualquiera tenemos una idea de Beorn en la que es un medio hombre cuando menos. A mi creo,se me formulo esa pregunta y la respondi si la memoria no me falla. A si pues como veis podriamos tener todo un debatesobre esta cuetion.
Es cierto que a veces uno hecha de menos no poder hacer una segunda apelacion para poder aclarar cuestiones que no habia porque citar en la primera, tal y como ocurre en vuestro ejemplo. Pero si asi se hiciera.., ¿donde estaria el limite? La duracion de los duelos se alargaria de forma interminable, y quienes apelan sin razon a la espera de ganar tiempo tendrian un arma poderosisima. 48 h perdida en la primera apelacion… y otras 48 en la segunda!!! y despues la decision de los valar. Los duelos se convertirian en duelos dialecticos en los que acabariamos pidiendo una tercera apelacion o por que no una cuarta.
Pienso pues que aunque a veces se queden cosas en el tintero o la apelacion no sea todo lo correcta que nos gustaria, el sistema actual es posiblemente el mejor posible. Recuerdo un debate que pallando y un humilde servidor tuvimos acerca de Gandalf, y las capas de galadriel, a proposito de una pregunta de los duelos. Si en lugar de en los foros hubiese sido en un duelo con dos apelaciones no quiero imaginarme la cara de los valar cunado tuvieran que leer y decidir.
Un saludo
02/05/2005 at 2:19 #289598
SernimanParticipantNo prepongo más de dos apelaciones por contrincante… tampoco es tanto! (Quizás se podría acortar el tiempo a partir de la 2ª apelacioón, no se..)Los Valar tendrían que tener el poder de multa con vida o poder a los que descaradamente se vea que intentan perder tiempo…
Sobre Beorn, es cierto que tiene forma humana… y también de oso: ¿Eso quiere decir que también es oso? No creo… Los Istari también tenían forma humana, pero de hombres tenían poco…
Beorn se puede decir que es una anomalía en la obra de Tolkien, tanto incluso como
puede serlo el mismo Tom Bombadil. La peculiaridad de Beorn reside en su habilidad
para "cambiar de piel", tal como dice Gandalf en El Hobbit:
"Él es un cambia pieles, cambia de piel: unas veces es un enorme oso negro, otras un
hombre vigoroso y corpulento de pelo oscuro, con grandes brazos y luenga barba. No
puedo deciros mucho más, aunque eso tendría que bastaros. Algunos dicen que es un
oso descendiente de los grandes y antiguos osos de las montañas, que vivían allí antes
que llegasen los gigantes. Otros dicen que desciende de los primeros hombres que
vivieron antes que Smaug o los otros dragones dominasen esta parte del mundo, y antes
que los trasgos del Norte viniesen a las colinas. No puedo asegurarlo, pero creo que la
última versión es la verdadera. A él no le gustan los interrogatorios."
(El Hobbit, "Extraños aposentos")
Es evidente que nos encontramos ante un ser de una naturaleza realmente peculiar; pero
muy poco es lo que se nos cuenta de él. ¿Cuál era su origen?, ¿hubo más como él?, ¿era
realmente un Hombre?
Ni en El Hobbit ni en El Señor de los Anillos se nos dice nada sobre donde o cuando
adquirió esa extraña habilidad para transformarse en oso; pero si hacemos caso a lo
escrito en El Hobbit, esa capacidad era hereditaria:
"Beorn llegó a convertirse en el jefe de aquellas regiones y gobernó una extensa tierra
entre el bosque y las montañas, y se dice que durante muchas generaciones los varones
que él engendraba podían transformarse en osos, y algunos se mostraron inflexibles y
perversos, pero la mayor parte fue como Beorn, aunque de menos tamaño y fuerza."
(El Hobbit, "El viaje de vuelta")
¿Era esta creencia algo más que una leyenda?… Pues si nos basamos en el resto de los
textos de Tolkien, parece que se trata sólo de eso, de una leyenda. Todo parece indicar
que el caso de Beorn era una excepción dentro de los de su raza, pues en ningún otro
sitio se habla de la capacidad de los Beórnidas para cambiar de piel.
Porque lo que está claro es que estamos hablando de Hombres, no de una raza
misteriosa de origen desconocido. Y el que Beorn era un Hombre no sólo se basa en una
suposición de Gandalf (como se puede leer en el párrafo de "Extraños aposentos"), sino
que el propio Tolkien lo afirmó en una de sus cartas:
"Aunque camaleón, y sin duda un poco mago, Beorn era un Hombre."
(Carta nº 144)
Pero hay más, y más clarificador incluso. En El Señor de los Anillos, cuando Aragorn
habla con Gimli y Legolas acerca de los Jinetes de Rohan, dice:
"Han sido mucho tiempo amigos de la gente de Góndor, aunque no son parientes. Eorl
el Joven los trajo del Norte en años ya olvidados y están emparentados sobre todo con
los Bárdidos de Valle y los Beórnidas del Bosque, entre quienes pueden verse aún
muchos hombres altos y hermosos, como los Jinetes de Rohan."
(El Señor de los Anillos, "Los Jinetes de Rohan")
¿No sería entonces muy extraño que unos Hombres tan semejantes como raza a los
Rohírrim y a los Bárdidos, descendientes todos ellos de los Hombres del Norte,
pudieran ser al mismo tiempo tan diferentes?
Pero, fuera Beorn o no una excepción entre los suyos, ¿cuál es su origen como
personaje?, ¿en qué se inspiró Tolkien para crearlo? La mejor respuesta no la tenemos
en este caso en una obra de Tolkien, sino en ese extraordinario estudio sobre su obra
que es El camino a la Tierra Media, de T.A. Shippey:
"Él [Beorn] es en cierto modo el personaje menos inventado del libro. Su nombre es un
término heroico en inglés antiguo para decir ‘hombre’ que originalmente significaba
‘oso’, y por tanto, naturalmente él es uno que era oso, alguien que cambia de apariencia,
o de ‘piel’ como dice Gandalf, cada noche. Tiene un análogo muy cercano en Bí¸thvarr
Bjarki (‘osezno’), un héroe de la Saga of Hrólfr Kraki noruega, y otro en el propio
Beowulf = ‘beeswolf’ [lobo de las abejas] = comedor de miel = oso, que quiebra
espadas, arranca brazos y rompe costillas con sumo poder y tosquedad. Beorn también
es apicultor; es de carácter hosco; no se puede confiar en él cuando anochece, y es
‘desagradable cuando se enfada’, una descripción no muy diferente a la de ser ‘muy
amable si está de buen humor’."
(El camino a la Tierra Media, "El saqueador burgués")
¿Tenía Tolkien en mente lo que nos dice Shippey? Es imposible afirmarlo,
naturalmente; pero teniendo en cuenta el amor que sentía Tolkien por el lenguaje, su
gusto por las sagas nórdicas y su gran conocimiento del Beowulf, parece evidente que el
profesor Shippey está plenamente acertado.
Incluso, si nos fijamos bien, podemos encontrar una pequeña "pista" en El Hobbit:
"Si necesitáis saber algo más, se llama Beorn. Es muy fuerte, y un cambia pieles
además."
(El Hobbit, "Extraños aposentos")
Gandalf parece dar a entender con ese "se llama Beorn" que apenas si se necesitan más
explicaciones; diciendo eso lo dice todo: que es un Hombre y un oso a la vez, y que es
un feroz guerrero. Una vida en un nombre.
Como se puede ver, Beor, según el mismo Tolkien, era un hombre… pero nadie que sólo haya leído El Hobbit y ESDLA (libros que se requieren en el nivel básico) podrá afirmarlo con seguridad, pues ni el mismo Gandalf tenía esa certeza.
02/05/2005 at 3:17 #289599
AerellethParticipantRealmente, aun cuando entiendo tu postura y la comparto, Serniman, coincido con thedragonlodge y lo secundo en su opinión en que sería demasiado el hacer dos apelaciones, nunca estaríamos conformes y los duelos se harían demasiado largos!
Por cierto, vaya post que has escrito! No terminaba nunca de leerlo! :-] Aunque muy bien explicado!
02/05/2005 at 10:08 #289600
thedragonlodgeParticipantCreo que ya se debatio sobre beorn en algun foro mas apropiado que este.
Al riesgo de que los valar se encontraran con apelaciones como vuestro ultimo mensaje, era uno de los problemas a los que me referia.
Saludos
02/05/2005 at 10:24 #289601
PallandoParticipantBueno, pregunta fastidiada e identidad revelada (ya he llegado a Maia
).Esa pregunta es mía, y la vengo usando en el nivel alto, donde hay hasta 5 posibilidades de responder (nos quedamos con 3 en el nivel básico). Así que no creo que sea de excesiva dificultad cuando pregunto solo por 3 o por 2 respectivamente, pero bueno… ya no la voy a usar :-] .
Pero contestando a lo que dices, Serniman, no tienes razón, por lo siguiente. Al apelar a la regla 5 tú dices que es de "excesiva" dificultad, siendo excesivo algo que se debería definir mejor, no que no tuviera respuesta en los libros, así que hay que elegir bien en base a qué se apela…
Claro, que en este caso no tienes razón, porque viene bien clarito en ESDLA que Grimbeorn era un hombre (en el párrafo que uso para dar la respuesta en los duelos concretamente), así que una segunda apelación, en este caso, no hubiera llevado más que a ampliar más el tiempo de espera, pero no creo que ese sea el debate de este foro…
Creo que es correcto lo de una sola ronda de apelaciones, aunque algún disgusto me he llevado yo (de hecho en la última apelación antes de llegar a Maia creía que no la ganaba por una mala apelación mía, no por falta de razón), que cada uno aporte lo que cree conveniente, aunque el primero que apele esté en inferioridad de condiciones, pero al fin y al cabo es el que "acusa", y el que se defiende debe tener más oportunidades, ¿no?.
Por cierto, que os recomiendo a todos que nunca uséis la regla 5, yo nunca la uso (bueno, la he usado una vez justo antes de que apareciera este tema para conocer la opinión de los Valar sobre ella, ahora parece que se ha puesto de moda). Al usarla tenéis muy pocas probabilidades de sacar adelante el duelo y es una lata para todos. Lo que sí que os recomiendo (aquí, dando trucos :-] ) es que si no sabéis una respuesta, o pensáis que es muy difícil, contestéis aunque sea en blanco para que el rival os dé la respuesta: así la conocéis para la próxima y si está mal formulada la pregunta podéis apelar en base a ello.
De todas formas no perdamos el punto de vista de que es un juego, para esto, para los posibles "errores" de los Valar, para las equivocaciones de botón, para las caídas de red,… Y que con un 100% de vida da tiempo de sobra a llegar a Maia con varios de estos errores.
Por cierto, thedragon, creo que la pregunta esta te la hizo mi compañera de piso cuando se puso a jugar hace unas semanas, Este, y es que me ha dicho que tuvisteis un duelo muy interesante, digno del otro foro de proezas de los duelos, vamos, que llegasteis al empate.
02/05/2005 at 10:44 #289602
Elfo_NegroParticipantLas apelaciones (sobre todo a la regla 5) deberían ser algo circunstancial y no parte de la estrategia de juego.
El juego debe ser ágil y no se puede estar parando a cada rato porque uno no sepa la respuesta. Si no la sabes, pues das el duelo por perdido y listos, a la próxima lo harás mejor.
Es un juego de preguntas y respuestas, no un concurso de debate. Para debatir si Beorn era o no un hombre o si los balrogs tenían alas están los foros.
Los "jueces" podemos equivocarnos, como todo el mundo pero, lo que sí deben saber los jugadores es que no "juzgamos" para favorecer o para perjudicar a alguien, lo hacemos con la mejor voluntad de dar la victoria a quien creemos que se la merece.
Y uno puede equivocarse pero tres… en fin, que al final, lo que resulta de los juicios suele ser lo "justo".
En definitiva, pediría a los jugadores que se dediquen a jugar y a pasárselo bien. Si ganan, genial; si pierden, pues no pasa nada, inician otra partida y listos.
Un abrazo a todos.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.
