Tras meses de polémica, Warner Bros ha decidido estrenar El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo de forma limitada en Estados Unidos. Aún no sabemos cómo afectará esta medida al estreno internacional, o si en España veremos alguna copia de la película a 48 fps.

Aunque seguimos sin saber lo qué hará Warner Bros España con el estreno de El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo, en cambio sí vamos conociendo los planes de Warner Bros para su estreno en Estados Unidos. En The One Ring se hacen eco de un artículo publicado por Variety según el cual la idea de Warner Bros es estrenar de forma limitada El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo. Según una fuente familiarizada con los planes de estreno de la primera de las películas de Peter Jackson, la versión a 48 fotogramas por segundo de El Hobbit: Un Viaje Inesperado solo se podrá ver en algunos lugares selectos, quizás ni siquiera en todas las grandes ciudades de Estados Unidos.

Según este artículo, las personas que han visto recientemente la película a 48 fotogramas por segundo han afirmado que se ve “inmensamente mejor” que las imágenes proyectadas el pasado mes de Abril en la CinemaCon de Las Vegas, ya que apenas había trabajo de post-producción en dichas imágenes. Sin embargo, el estudio quiere proteger los 48 fotogramas por segundo con un estreno limitado en los cines de Estados Unidos que sirva como prueba de mercado con el objetivo de ampliarlo para los estrenos de la segunda y la tercera película de El Hobbit. El artículo también señala que a día de hoy aún hay bastantes cines incapaces de proyectar una película a 48 fotogramas por segundo, aunque la mayoriía podría con una actualización que estará disponible a partir de Septiembre. ¿Podría ser la actualización de la que venimos hablando desde hace meses, que costará 10.000 dólares para los cines estadounidenses y que en cambio costará 10.000 euros para los cines europeos?

En cualquier caso, estos planes afectan única y exclusivamente al estreno en los Estados Unidos, y de momento seguimos sin saber nada de lo que pasará en España, y si en nuestro país podremos ver El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo. Warner Bros España aún no ha comunicado nada al respecto, aunque a día de hoy, que sepamos, hay un único cine en el que se pueda ver una película a alta velocidad de fotogramas, Els Millor Cinemes de Barcelona. Con la aguda crisis que atraviesan los cines españoles, más la importante subida del IVA a la que deberán hacer frente (a partir de Septiembre, el IVA en los cines pasará del 8% al 21%, un aumento que los exhibidores no pueden asumir y que sin duda acabará repercutiendo en el precio de las entradas), muy pocos exhibidores podrán hacer frente al coste de la actualización para los proyectores.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Un Viaje Inesperado y etiquetada con , , , , . Anota el permalink.

InicioForos3D,48 Fotogramas y Aspectos Tecnicos de El Hobbit

Viewing 15 posts - 31 through 45 (of 69 total)
  • Author
    Mensajes
  • #315127

    Wolfimbul
    Participant

    Bueno, ayer vi en el cine la película de Los Vengadores en 3D, y no había ni rastro del tráiler de El Hobbit, a pesar de que había gente que dijo haberlo visto con esa película, solo salieron los tráilers de Men In Black 3, The Amazing Spiderman, una película de animación en 3D que no recuerdo como se titulaba, y no recuerdo si salio algún tráiler más…

    Ya que esta ha sido mi primera experiencia con el 3D, aprovecho para opinar sobre esta tecnología.

    Lo primero que hay que aclarar es que esta película no ha sido rodada con cámaras 3D, sino con cámaras convencionales de 2D, y han sido convertidas al 3D durante la postproducción, así que espero que el 3D de El Hobbit sea mucho mejor, porque sino será un verdadera decepción.

    Las primeras sensaciones que tuve al ver el 3D, es que estaba ante algo totalmente falso y artificial, a los actores que estaban en primer plano se les veía bien, pero todo lo que estaba detrás de ellos se veía igual que un experimento de croma casero, vamos, una auténtica cutrez.

    Tardé más de media película en acostumbrarme al 3D, y a medida que avanzaba, lo iba viendo mejor, pero tampoco es que mejorara mucho la cosa. Había algunas escenas que se veían muy bien en 3D, pero cuando algunos personajes estaban de espalda en primer plano, se veían como en 2D y algo borrosos.

    Creo que la única razón de que esta película haya batido todos los récords de taquilla en Estados Unidos, se debe a que han juntado a muchos superhéroes en una sola película, y a que los muchos fans de cada uno de estos héroes también se han tenido que juntar todos en una sala de cine para verlos. El guión y los diálogos son penosos, con patéticos intentos de ironía, (casi todos por parte de Robert Downey Jr.), que se quedaban a medio gas. Es la típica película superficial y sin ninguna emoción, en la que luchan el bien contra el mal, y en la que se abusa de los efectos especiales continuamente, hasta que llega un momento en que al espectador ya no le soprende nada.

    Siento haberme desviado tanto del tema, ya se que no pinta nada mi opinión sobre la película, pero quería prevenir a la gente, por si prefiere gastar su dinero y aprovechar su tiempo en algo más productivo, y que no se dejen llevar por las noticias que salen de que la película está rompiendo récords en taquilla.

    Se que no soy el más indicado para decir a nadie que intente evitar ver una película convertida al 3D en postproducción, pues ya me advirtió JohnStallone la semana pasada, de que mejor viese alguna película rodada íntegramente al 3D, y no una conversión de postproducción. Lo que pasa es que pudo mi curiosidad ante la posibilidad de que saliese el tráiler de El Hobbit con la película, y también mis ganas de ver una película en 3D, pero en fin, como hizo JohnStallone conmigo, no le recomiendo a nadie ver una película convertida al 3D en postproducción.

    Una cosilla interesante que se ve en Los Vengadores, es un pequeño guiño a El Señor de los Anillos, si es que se le puede llamar guiño. Se trata de una escena en la que Iron Man le dice a Hawkeye (Ojo de Halcón, un superhéroe arquero que lanza flechas explosivas), si quiere que le lleve volando, a lo que Hawkeye acepta, y Iron Man le dice: ¡Agárrate, Legolas!

    Yo creo que es lo único que me hizo gracia de la película :-]

    También quiero decir que la armadura del malo de la película (no recuerdo su nombre, solo se que es hermano de Thor, y por tanto, cuñado de la Pataky :-] :-] :-] ), se parece mucho a la armadura de los Elfos de la Última Alianza y a la armadura de los Galadhrim que lucharon con Haldir en el Abismo de Helm en las películas. (Foto 1 y Foto 2)

    #315128

    Kvothe
    Moderator

    Vi Los Vengadores, en una sala IMAX y salio el teaser de El Hobbit, en 3D y tengo que decir que los paisajes se veian increibles con un grado altisimo de definición, ahora bien, el 3D no era nada del otro mundo cuando se supone que una empresa española lo esta tratando para hacerlo mejor, al menos a mi no me lo parecio.

    Tambien en la escena en la que parecen estar en la entrada del bosque negro, que sale Gandalf con la pipa, me parecio un decorado, no me transmitia la sensacion de estar en un bosque. Por lo demas, el doblaje no parecia tan malo con vi en youtube, pero hay que cambiar la voz de Bilbo de forma urgente.

    Espero y deseo que en las salas IMAX las modifiquen para que los 48 fs se puedan ver, ya que existe una gran diferencia entre una sala IMAX y otra normal, pero estas salas suelen estar vacias y me temo que no las cambien. La cada vez menos aflluencia al cine me da que hace peligrar los 48 fs en España o que casi no haya salas que puedan utilizarlo.

    Preocupación me dio las criticas de la CinemaCon sobre los 10 minutos de metraje ofrecidos de la pelicula, puesto que decian que faltaba casi toda la postproduccion y la gradacion de color de la fotografia, y estando ya en Mayo parece que van muy retrasados y ojo con las prisas.

    Un saludo a todos.

    [ Este mensaje fue editado por: Kvothe on 15-05-2012 23:39 ]

    #315129

    Wolfimbul
    Participant

    ¿Y podrías decirnos a que cadena pertenece el cine al que fuistes?

    Sí, la voz de Bilbo hay que cambiarla seguro, y la de Thorin puede que también, sobre todo si finalmente doblan las canciones. La verdad, es que la voz de Thorin cuando habla, no me disgusta, pero es que al cantar no me gusta nada.

    A mí de momento no me preocupa que faltase mucha postproducción en la CinemaCon, la proyección fue en Abril, y seguro que algunas de las escenas que salieron en el avance estaban recién rodadas, y no les habrá dado tiempo a editarlas. El rodaje termina más o menos en un mes, así que hasta el estreno tendrán varios meses de postproducción, sin contar que las películas se han rodado en varios bloques, y después de cada bloque se ha empezado con la postproduccción del mismo, así que yo creo que si llegarán a tiempo.

    Saludos.

    #315130

    BilboB
    Participant

    Yo cada vez tengo claro que quiero ver las películas en 2D y a 24 fps. Me encantó la estética de la trilogía y me encantaría que en las dos pelis de E Hobbit pueda ver esa continuidad, y quizas las nuevas técnicas sesvirtuen un poco lo que de verdad importa, que es la historia, y como se cuenta, es decir, colo la han interpretado los guionistas, directores de fotografia, iluminadores, etc.

    Todo el rollo este de la espectacularización que tanto le gusta a PJ a mi a veces me molesta un poco, pero bueno, segun Ian McKellen es una pasada, asi que yo me fio mucho de él.

    #315131

    Aragorn_II
    Participant

    Hola Kvothe, bienvenido a la web ;-)

    A mi tampoco me preocupa demasiado el tema de la postproducción, aunque al final van a ir algo justos. De todas formas aunque la mayoría de periodistas decían que sí, que se notaba que faltaba trabajo de postproducción en las escenas que vieron, las críticas se centraban sobre todo en el aspecto que daban al avance los 48 fps. En este tipo de avances, es normal que se note que las películas no estén acabadas. Curiosamente, el que más utilizó el argumento de que aún faltaba mucho trabajo de postproducción y que no era lo mismo ver 10 minutos sueltos que la película acabada fue Peter Jackson, para defenderse de las críticas a los 48 fps. Aunque hay escenas que las han rodado hace poco, relativamente, como todas las de los exteriores, hay al menos dos escenas que se rodaron hace aproximadamente un año, o más, como son la del encuentro con los Trolls y el encuentro de Bilbo con Gollum. Esta última al parecer era la escena principal del avance, y según hemos visto en los videoblogs, se rodó durante la primera semana de rodaje, es decir, hace casi 14 meses. Y la escena con los Trolls también se rodó en el primer bloque, asi que tuvieron todo el verano del año pasado para ir trabajando en ellas bajo la supervisión directa de Peter Jackson.

    Personalmente creo que cuanta mayor definición y mayor calidad tenga el proyector, mejor tiene que ser la película a nivel técnico para que no se note la falsedad de los decorados, por ejemplo. Y eso no creo que se pueda corregir por mucho trabajo de postproducción que falte. El cine es magia, es ilusión, es que algo que es falso y artificial parezca auténtico y verdadero, y ya lo he dicho antes, por las opiniones que he leído hasta ahora, los 48 fps son más realistas, dan más fluidez y es lo más cercano al ojo humano. Pero quizás un exceso de realismo acabe desnudando la magia del cine, como escribió uno de los periodistas, que consiga el efecto contrario al buscado, que se acabe notando la falsedad que hay en pantalla.

    Sobre los 48 fps en sí, yo sigo diciendo lo mismo, o Warner España incentiva de algún modo a los exhibidores, o muy pocos cines van a hacer la dichosa actualización. Y seguramente no lo harán muy convencidos, lo más probable es que grandes cadenas como Yelmo, Cinesa… etc actualicen algunas de sus salas de cines claves en grandes ciudades como experimento y esperen a ver los resultados. Que 7.600 euros es una inversión muy elevada, lo serían en condiciones normales (antes de la crisis el sector ya estaba muy mal, pero ahora está muchísimo peor), pero ahora aún más. Y que es una inversión que solo servirá para dos películas en un plazo de año y medio. Vamos, que los que se gasten el dinero en la actualización tienen que amortizarla con El Hobbit: Un Viaje Inesperado y El Hobbit: Partida y Regreso. Asi que para amortizar la inversión tendrían que recaudar unos 4 mil euros extra de lo que recaudarían si no realizaran la actualización con el mismo número de espectadores. Asi que la cosa está clara, el cine tiene que aumentar su margen de beneficios, asi que tocará una subida en el precio de las entradas.

    Lo llevo diciendo desde hace semanas, me encantaría que los señores de Warner Bros España dijeran algo al respecto, si han hablado con los exhibidores españoles de este tema, o no. O que dijeran algo los exhibidores mismos. He intentado ponerme en contacto con el presidente de FECE (Federación de Exhibidores Cinematográficos de España) para preguntarle por este asunto y no he podido. Y lo he hecho no como administrador de una web de Tolkien, sino como periodista de una agencia de prensa. Vamos, que no deben saber lo que van a hacer, ni siquiera se han debido plantear este asunto en serio. Qué raro que el país vaya como va ¿no? :-]

    Un saludo!

    #315132

    Wolfimbul
    Participant

    Que Ian Mckellen haya dicho que es una pasada, es normal, lo raro es que hubiese dicho que no le gusta el 3D. Yo espero que lo haya dicho de corazón, y que al final sea verdad. En uno de los videoblogs, también se ve a Elijah Wood mirando una pantalla del rodaje con las gafas 3D puestas, haciendo una exclamación de admiración. Quizás tengas razón y haya que fiarse, no nos queda más remedio…

    Sobre la falta de postproducción del avance, se comentó especialmente, que la escena del Concilio Blanco en Rivendel, tenía muchas pantallas verdes. La escena de Galadriel y Gandalf en el tráiler, debió de ser la única escena de Rivendel a la que se hizo postproducción, y exclusivamente para el tráiler, pues para el avance parece que no lo han editado mucho… Se ha dicho de esa escena del tráiler, que la cascada que aparece en primer plano, se nota mucho que es una maqueta, y la verdad es que se nota que las rocas que hay a ambos lados de la cascada no son muy convincentes. También la parte en que se ve a Gandalf en las ruinas de Dol Guldur, se nota muy falso el decorado…

    Creo que la escena de Bilbo y Gollum en el avance, fue la que mejores opiniones tuvo, en lo que a 48 fps se refiere. Tal vez se deba a lo que ha dicho Aragorn_II, que fue una escena que se rodó al principio del rodaje, la primera creo, y por eso les ha dado tiempo a editarla correctamente, aunque también es posible que se viese tan bien, por el hecho de que era una escena a oscuras, y que por eso fuese más difícil apreciar la sensación de falsedad de los decorados. Y también hay que tener en cuenta que Gollum está creado por CGI, y se ha dicho que las criaturas creadas por ordenador, se ven mucho mejor a 48 fps. Lo mismo opino de la escena de los Trolls, a oscuras y con tres criaturas creadas por CGI, aunque también es verdad que fue rodada al principio del rodaje, como la escena de Gollum y Bilbo, y les ha podido dar tiempo a editarla mejor.

    Está claro que si este país va como va, no es por casualidad :-] A ver si se ponen las pilas de una vez estos de la Warner, y también los dueños de los cines podrían poner algo más de interés en el tema. Yo creo que el hecho de que aquí en España no se haya hecho ninguna proyección, ni ningún avance a 48 fps, también influye, pero no se, algo tendrán que poner de su parte…

    #315133

    Kvothe
    Moderator

    Fue en IMAX Cinesa, concretamente en Parquesur Leganes, vi los Vengadores el fin de semana del estreno, y el teaser de El Hobbit salio, ignoro si ahora saldra.

    Y como dije antes, para los que quieran ver El Hobbit en 24 fs pero 3D, ese IMAX no solo es un gran salto de calidad de la imagen respecto a las salas convencionales, sino que el sonido tambien es espectacular. Lo negativo es el precio, que supera los 10 euros. Hay otras salas especiales, tambien del grupo Cinesa, las Isens, creo que se llaman asi, donde se mejora aun mas el sonido, pero me parece que en su conjunto no mejora al formato IMAX.

    Y de los 48 fs, Kinepolis al menos dispondra de una sala equipada para ofrecer la pelicula a esa velocidad, ignoro si ellos tambien tienen una sala IMAX, pero donde a mi me gustaria verla es en una sala de esas, asi que espero que Cinesa como Yelmo suelten la pasta y modernicen sus mejores salas. Que por cierto, la proxima innovación en el cine sera cambiar el tipo de proyector, (su sistema de iluminación de la pantalla concretamente) por uno de laseres que mejorara bastante la calidad de imagen. A ver si para la segunda parte de El Hobbit llega.

    #315134

    Kvothe
    Moderator

    Hola Aragorn-II, gracias por la bienvenida. Llevaba ya tiempo visitando la web en busca de información relacionada con El Hobbit. Y me animé por formar parte de la comunidad.

    El tema de la postproducción, como bien has dicho, algunas escenas que se mostraron en la CinemaCon se rodaron hara casi un año o varios meses, y por eso mismo pienso que tendria que tenerlo ya todo corregido, aunque sea esos 10 minutos ofrecidos (nose la razon que llevo a Jackson a exhibir diez minutos de metraje de El Hobbit sin terminar, alguna escena rapida puede pasar, pero es que parece que no habia ninguna escena cien por cien acabada segun contaron, exponiendose asi a las criticas.) Para la fecha prevista el film estara acabado y no habra problemas de entrega, pero me da que van a volver las prisas que tuvieron en la trilogia y en King Kong y puede que no salga la pelicula tan redonda que espera entregar, aunque WETA y todo el equipo de Nueva Zelanda tienen mi admiración y son capaces de en un breve periodo de tiempo acabar cualquier cosa.

    Por cierto, puede que ya lo hayais debatido por aqui, pero la idea de los videoblogs (hizo algo parecido con King Kong) de Peter Jackson son todo un acierto, pues demuestra la cercania del director con la gente, te hace vivir la experiencia de un rodaje y es algo de agradecer, ojala otros sigan su ejemplo.

    #315135

    Aragorn_II
    Participant

    De nada, nos alegramos de que te hayas decidido unir a nuestra comunidad ;-)

    El avance en la Cinema Con al parecer fue sobre todo para presentar los 48 fps en sociedad, para presentárselos a los exhibidores. Según muchos artículos, allí había muchos propietarios de cines, supongo que medianos o pequeños, y quizás algún responsable de las grandes cadenas. Por lo que leí, la Cinema Con es un evento muy técnico destinado sobre todo a los exhibidores (y obviamente Warner invitaría a un grupo de periodistas), no es tan conocido como la Comic Con de San Diego, aunque desde luego este año se han hecho notar :-] Aparte de eso, presentar avances de este tipo a la prensa es algo bastante normal, los periodistas ya saben que lo que van a ver no está acabado ni mucho menos, y por lo general no hay críticas al material proyectado por eso mismo. Incluso a nivel internacional se hacen pequeñas giras con avances de este tipo, yo he estado en dos eventos similares. El primero fue cuando Matt Groening vino a presentar los 10 minutos iniciales de Los Simpson: la Película, y luego J.J. Abrams vino a presentar el segundo trailer y 25 minutos de Star Trek (eran cuatro escenas). Sé que aquí en España se han hecho muchos más avances de este estilo, en los que obviamente se ve que el material no está acabado, e incluso se ven muchas pantallas verdes, pero quien va a estas cosas ya sabe que no se puede juzgar el nivel técnico de la película, porque queda mucho trabajo de postproducción por delante. Es una forma más de promoción, que se hable de la película en muchos medios, ya sea para bien o para mal, es beneficioso, es publicidad gratis. Y como extra, puedes "ganarte" a algunos periodistas, que si salen encantados del avance, defenderán tu película y hablarán de ella siempre que tengan ocasión :-]

    Pero esta vez era distinto, eran los esperadísimos y tan publicitados 48 fps, y a la mayoría de la gente no les gustó, y ese es el origen de todas las críticas. Hubo opiniones para todos los gustos, y entre los más críticos, los hubo más comedidos que otros, que criticaban los 48 fps pero destacaban otros aspectos buenos, y otros que no dejaron títere con cabeza :-]

    Habrá que esperar y verlo por nosotros mismos para juzgarlo, aunque temo que aquí será muy difícil. Toda innovación es cara, y habrá empresarios que si tienen pensado invertir en el nuevo sistema de iluminación para sus proyectores (o directamente adquirir unos nuevos) estén aún menos dispuestos a invertir en los 48 fps. Sobre todo por lo que decía antes, lo primero es una innovación necesaria y "urgente" en muchas salas, y lo segundo es una tecnología que de momento solo se podrá aprovechar en dos películas. Y habrá empresarios que pensarán que si esta actualización también servirá para los 60 fps a los que James Cameron prometió que rodaría Avatar 2, o si para entonces necesitarán una nueva actualización. Que aquí el que no corre vuela, y no me extrañaría que los fabricantes digan que la actualización para los 48 fps no servirá para los 60 fps, y que será necesaria una nueva actualización. Y mientras tanto, el sector se hunde en España. Este pasado fin de semana ha sido el peor en lo que llevamos de año, es normal que a estas alturas las taquillas caigan, pero el año no está siendo bueno a pesar de pelotazos como Los Juegos del Hambre o Los Vengadores.

    Ojalá que los de Warner hagan una gira internacional (al menos europea) del avance de El Hobbit para presentar a los exhibidores de cada país los 48 fps. Porque claro, supongo que los empresarios de aquí, si se plantean invertir en esta tecnología, querrán verla y así juzgar por sí mismos si vale o no vale la pena.

    Un saludo!

    #315136

    Wolfimbul
    Participant

    Que raro, donde yo vi Los Vengadores también era un Cinesa, pero no salió el tráiler, tal vez fuese porque no era una sala IMAX.

    No creo que en estos tiempos de crisis se gasten mucho en renovar proyectores, ya les está costando decidirse por actualizarlos a los 48 fps, así que veo difícil lo de los proyectores con sistema láser.

    Yo también espero que no tengan problemas para llegar a tiempo con las películas bien editadas. Es cierto que en El Señor de los Anillos, especialmente con El Retorno del Rey casi no llegan a tiempo por culpa de la postproducción, yo lo he notado en un par de escenas: una, cuando Aragorn y el Ejército del Oeste parten de Minas Tirith, se puede ver que las torres de asedio de Mordor, están aún junto a los muros de la Ciudad, y que no tienen el color marrón que tenían durante la batalla, sino que son blancas, como los muros de Minas Tirith, y parece que están ahí camufladas, creo que se puede apreciar bien en esta foto. La otra escena en la que yo he notado que se hizo una edición digital deprisa y corriendo, es la del principio de este vídeo, donde tras ver la escena de Frodo recibiendo la visita de la Compañía en el Campo de Cormallen, tras finalizar la Misión, pasamos a la coronación de Aragorn en Minas Tirith, donde la cámara se acerca y asciende hasta la Ciudadela de una Minas Tirith demasiado digital y artificial, que tiene algo que se ve muchísimo menos realista que en la escena de la llegada de Gandalf a la Ciudad, y también menos realista que la escena de la batalla. El problema es cuando la cámara se va acercando a la base de la Ciudad al nivel del suelo, da una sensación extraña, como que la Ciudad está demasiado alejada del Monte Mindolluin, como si en postproducción la hubiesen insertado ahí deprisa y de muy mala manera. Cuando la cámara asciende y llega a la Ciudadela, se ve algo mejor y más realista. La verdad es que esa escena parece más de un videojuego, que de una película.

    Sí que es una gran idea la de los videoblogs, esperemos ver alguno más antes del rodaje, auque no se si tendrán tiempo, casi prefiero no tener más videoblogs, y que se dediquen a hacer una buena postproducción. Además ya tenemos material de más de una hora de duración entre los 6 videoblogs, aparte de unas cuantas imágenes, un gran primer tráiler, y el segundo que en dos meses ya está al caer.

    [ Este mensaje fue editado por: Wolfimbul on 17-05-2012 00:43 ]

    [ Este mensaje fue editado por: Wolfimbul on 17-05-2012 00:50 ]

    [ Este mensaje fue editado por: Wolfimbul on 17-05-2012 00:52 ]

    #315137

    Wolfimbul
    Participant

    Por cierto, quería preguntar un par de cosas sobre el 3D.

    ¿Para ver mejor una película en 3D, importa mucho donde te sientas en la sala del cine? Es que cuando yo fui a ver Los Vengadores, me senté casi atrás del todo, y claro, la pantalla se veía alejada y se notaban demasiado las paredes laterales del cine, y tal vez eso perjudique a la hora de disfrutar una película en 3D, no lo sé, me gustaría que alguien que sepa mejor del tema me lo aclarase.

    Mi otra pregunta es, ¿como se puede ver un vídeo de Youtube en 3D? Es que me he fijado que nuestro tráiler de El Hobbit doblado al español, tiene la opción de poder verse en 3D, pero con las gafas que me compré para ver Los Vengadores, no puedo verlo, y no sé si hace falta un monitor especial para 3D, o qué. La otra forma de poder visualizarlo en 3D es con unas gafas de anaglifo, que pueden hacerse de forma casera, con papel de acetato o celofán de colores rojo y azul cián, pero claro, con esas gafas los colores de las imágenes, se verían alterados. [ Este mensaje fue editado por: Wolfimbul on 18-05-2012 15:36 ]

    #315138

    Kvothe
    Moderator

    En una sala ponte de la mitad hacia delante, dos o tres filas mas. A mi me pasa que el 3D es como si hiciera mas pequeña la pantalla, por eso creo que cuanto mas lejos peor.

    Y lo del 3D en youtube si no tienes la pantalla adaptada para que se vea no podras verlo en tres dimensiones, pero vamos, como ya dije, en IMAX el teaser de El Hobbit, su 3D no descató mas de lo habitual, es cierto que son solo 2 minutos pero no note las supuestas mejoras de la empresa española.

    Lo que si me gustaria decir es que hay videos en la red de 30 frames por segundo, y creo que tambien de 48 fs.

    http://www.youtube.com/watch?v=mUCRZzhbHH0

    Este de los perros es en teoria de mas frames por segundo, 96 diria y no los mil

    http://www.youtube.com/watch?v=6wcd3Eu0SCQ&feature=related

    Este videoclip es a 30 fs, al menos eso dicen.

    http://www.youtube.com/watch?v=fTfGm6qKKeY&feature=related

    Y este ultimo esta rodado desde una RED Epic, llegando segun cuentan a 300 fs por segundo, tambien diria que serian 96 fs.

    Estos video estaran readaptados los 24 frames convencionales, pero si noto una mejora visual.

    #315139

    Wolfimbul
    Participant

    Gracias por el consejo de donde es mejor sentarse, Kvothe, para la póxima vez que vaya al cine lo tendré en cuenta, especialmente para El Hobbit :-]

    Bueno, pues para ver vídeos 3D en Youtube, recurriré al método cutre de las gafas caseras de colores, que aunque no se vea muy bien, espero al menos hacerme una idea de como será el efecto 3D de las películas.

    Sobre los enlaces de vídeos que has puesto, es evidente que hay una mejoría respecto a los 24 fps habituales, aunque los que han subido los vídeos han hecho algo de trampa, pues la mayoría de las imágenes son a cámara lenta, para que se noten más los 48 fps, y creo que eso engaña un poco, pues en el cine, las películas a 48 fps, no serán a cámara lenta. De todos modos, gracias, es un buen aporte, y sirve para hacerte una idea de la mejoría.

    Por cierto, ¿para ver películas a 48 fps, también hace falta un monitor o televisión especiales? [ Este mensaje fue editado por: Wolfimbul on 18-05-2012 22:30 ]

    #315140

    Kvothe
    Moderator

    Supongo que tambien se tendra que formatear la television o pantalla de PC para los 48 frames, algunas TV intentan acelerar los frames ya de por si, algo que crea un efecto anticine en las peliculas y que da una extraña luminosidad.

    Y puede que el DVD no consiga reproducir esos 48 fs, asi que tendria que ser blu-ray o el aparato que lo desbanque.

    Los videos que estan a camara lenta no son que hayan hecho trampa, cuando superas los 60 frames por segundo parece que va a camara lenta. Tengo que buscar el video de prueba que hicieron con la RED EPIC M-5K de una bandanda de aves en un atardecer a 96 frames por segundo, donde se ve esa suavidad de la que hablan al aumentar los frames, y se ve como a camara lenta.

    #315141

    Kvothe
    Moderator

    http://www.cine7d.com/2011/03/video-de-prueba-de-la-red-epic-5k.html

    Aqui esta el video en cuestion, a mi me parece sencillamente impresionante.

Viewing 15 posts - 31 through 45 (of 69 total)

You must be logged in to reply to this topic.