Durante una exclusiva de la revista Empire Magazine, se nos ha revelado que durante la segunda temporada de «El Señor de los Anillos. Los Anillos de Poder»  los espectadores podrán ver  a los tumularios.

Estos son una de las muchas criaturas del universo de Tolkien que aún no han sido mostradas en las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson y en este artículo contaremos todo sobre ellos.

Los tumularios son unos entes malignos de naturaleza desconocida que podían cambiar de forma y que solían animar los huesos y armaduras de los restos de antiguos reyes y guerreros. Estaban formados por una oscuridad capaz de penetrar los ojos, corazón y mente de sus víctimas. Solo una luz pálida y helada habita en sus ojos sin vida. Portaban anillos de oro en sus esqueléticos dedos que tintineaban cuando movían sus manos, que podían cerrarse como las férreas mandíbulas de una trampa

Pelea contra un tumulario – El Señor de los Anillos. Los Anillos de Poder (2024)

Eran de tacto gélido y voz horrible e hipnótica, con la habilidad de robar la voluntad a sus víctimas, que solían ser viajeros extraviados que eran sacrificados. Los tumularios son extremadamente fieros y solo se les podía aplacar mediante poderosos encantamientos o mediante la luz del sol. Esta es lo único que puede matarlos, siendo la debilidad que más temen, pues los hace desaparecer como la neblina.

Su nombre viene dado al lugar donde habitaban, Tyrn Gorthad o Quebradas de los Túmulos. Esta era un área de colinas bajas ubicada en los territorios de Eriador, entre La Comarca y el Bosque Viejo, al oeste del pueblo de Bree. Muchas de estas colinas estaban coronadas con menhires y túmulos funerarios que se remontaban a los antepasados de los edain, en la lejana Primera Edad del Sol. Estos los construyeron antes de emigrar hacia el oeste, hacia Beleriand.

Quebradas de los Túmulos – El Señor de los Anillos. La Batalla por la Tierra Media II. El Resurgir del Rey Brujo (2006)

Durante la Segunda Edad del Sol se sabe que pudieron habitar estas tierras tanto descendientes de los edain como dunlendinos emigrados de los valles de las Montañas Blancas. En el año 3320 de la Segunda Edad, las Quebradas se integrarían en los dominios del recién fundado reino de Arnor. Los dúnedain reverenciarían estas tierras como un sitio sagrado y enterrarían allí a sus señores y reyes.

En el año 831 de la Tercera Edad al fragmentarse el reino de Arnor pasarían a formar parte del reino de Cardolan. En el 1409 de la Tercera Edad fue un lugar de resistencia de los dúnedain supervivientes a la destrucción del reino durante el transcurso de la Guerra de Angmar.

Se desconoce si ya habitaron los túmulos en las anteriores edades (como en teoría se nos mostrará en la serie) pero su origen se achaca a los acontecimientos tras la Gran Plaga, que arrasó a la mayoría de los habitantes de Cardolan en el 1636 de la Tercera Edad. Fue entonces cuando el Rey Brujo de Angmar invocó espíritus malignos y los mandó a habitar las Quebradas de los Túmulos, dando origen a los tumularios.

Frodo es atacado por un tumulario – John Howe

En su búsqueda del Anillo Único, el Rey Brujo de Angmar regresó a las Quebradas y permaneció allí varios días, despertando a los tumularios y poniéndolos en guardia tanto allí como en el Bosque Viejo. Esto casi les costó la vida a los hobbits Frodo, Sam, Merry y Pippin cuando el 28 de septiembre del 3018 de la Tercera Edad cruzaron las Quebradas en su camino a Bree.

Pese a las advertencias que les había dispensado Tom Bombadil al partir de su casa y la precaución de los hobbits de no acercarse a las ruinas, tras despertar de un momento de descanso se vieron atrapados en una noche cerrada y una densa bruma. Frodo perdió a sus compañeros y se desmayaría mientras los busca. Despertaría en el interior de un túmulo (Que se presume era el del último príncipe de Cardolan) junto a sus compañeros, vestidos de forma ceremonial y a punto de ser sacrificados por los tumularios, con espadas sobre sus cuellos.

Por suerte el hobbit logró sobreponerse al encantamiento y a la tentación del Anillo lo suficiente como para impedir la ejecución y pedir ayuda a Tom Bombadil, que los salvaría al estar prevenido de lo que ocurría, ya que los ponis de los hobbits habían vuelto a sus dominios y temió lo peor. Con sus cánticos derrotó a los tumularios y entregó sus armas encantadas a los hobbits. Sería una de estas armas con la que Merry heriría la pierna del Rey Brujo de Angmar en la Batalla de los Campos del Pelennor, salvando a Éowyn de Rohan y propiciando la muerte del Señor de los Nazgûl.

Tras el acontecimiento en las Quebradas de los Túmulos narrado en La Comunidad del anillo, nada más vuelve a saberse en la obra de los tumularios, desapareciendo como la bruma ante la luz del sol.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Mundo Tolkien y etiquetada con Amazon Studios Los Anillos de Poder, La Comunidad del Anillo, Tom Bombadil, Tumularios. Anota el permalink.

Deja una respuesta