Valaquenta
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Propuestas›Valaquenta
- This topic has 21 replies, 11 voices, and was last updated 16 years, 1 month ago by
Telumendil.
-
AuthorMensajes
-
02/11/2005 at 19:18 #269029
TurambarParticipantDebatimos este mes sobre los maiar.."la raza del pueblo de los Valar". Esos seres angélicos o de naturaleza similar se nos manifiestan en esta narración que forma parte de El Silmarillion. No se dice mucho pero a lo largo de los capítulos vemos que algunos de ellos son un eje básico de la mitología. Se merece pues una relectura este pequeño libro y que saquemos, si es posible, algunas conclusiones que nos ayuden a profundizar en la leyenda y mito de la creación universal de nuestro admirado Tolkien.
Un saludo,
Turambar
07/11/2005 at 2:29 #298600
jarvisParticipantHace bastante tiempo recuerdo un polémico debate que yo mismo suscité en el foro del silmarillion sobre los poderes de algunos valar en relación con sus hermanos menores, los maiar.
Por poner un ejemplo, ¿no tiene más poder y más influencia sobre el destino de Arda el impetuoso Ossë o el marcial Eonwë que la alegre pero aparentemente frágil Nessa? ¿Y qué me decís de Vana?
Pienso, en consecuencia, que la línea que divide los ainur en maiar o valar es en ocasiones difusa y me pregunto el porqué de esto.
¿Alguna idea?
07/11/2005 at 10:32 #298601
Elfo_NegroParticipantsobre el Valaquenta me reservo la opinión para cuando me lo relea (espero que esta semana tenga un rato para hacerlo).
En cuanto a la pregunta que lanza Jarvis, pues creo que tiene dos respuestas, la primera es un Sí a que no hay tanta difeencia entre los Valar y los Maiar, es una diferéncia de grado y no una diferencia "esencial";
la segunda respuesta es más complicada.
Tengo la impresión que cuando se habla de Poder se piensa inmediatamente en un "Poder destructivo" o en un "poder de dominio", pero también existe un "poder generativo" y un "poder conservador". Además los Valar parecen tener unas "funciones" determinadas (al estilo de los politeismos más comunes).
Así, no es de extrañar que algunos maiar, en algunos ámbitos, puedan ser superiores a algún Valar.
En algunas mitologías es aun más exagerado. Los que hayan leido la Ilíada recordarán cómo Afrodita es vencida fácilmente por un humano, cómo se la hecha del campo de batalla con burlas, recordándole sus funciones. Un humano vence a una Diosa… ¿Quiere seso decir que los humanos son más "Poderosos" que los dioses? Pues no, lo que quiere decir es que los roles de los dioses son muy marcados y cada uno debe hacer su "deber" (es sin duda una sociedad clasista la que ha ordenado ese sistema).
Así que, juntando las dos respuestas tenemos más o menos justificado ciertas aparentes anomalías.
Podría añadirse que algunos Maiar influyen más en Arda que determinados Valar, precisamente porque su misión es inmiscuirse en Arda mientras que esos otros Valar tienen "misiones" más elevadas.
Un abrazo.
07/11/2005 at 10:41 #298602
PallandoParticipantLo que está claro es que la línea que divide Maiar y Valar es muy sutil, y marcada por razones de poder, de tener servidores (¿Tendría Eonwe Maiar a su cargo?), de a quien sirve, de con quién se ha casado (jeje),… Pero clarísimo está que son lo mismo, ainur, al igual que los hombres son lo mismo (con sus características propias, como los ainur) sean de la casa de Beor o de la de Haleth, sean reyes o sirvientes. ¿Quién pone la línea entre las Tres Casas y el resto de humanos? ¿Quién pone la línea entre el civilizado Imperio Romano y el resto de bárbaros que le rodeaban?
Y por último, todos tienen claro que Manwë es el jefe y su hermanito de alma Melkor el jefe, pero de los malos. ¿Por qué?
Pues así es la división entre Maiar y Valar, alguna razón tendrá Eonwë no de ser Valar (eso del hijo de Manwë…) y las pesadas lloricas (es broma, nadie se me revele) de sí serlo.
07/11/2005 at 12:02 #298603
jarvisParticipantRespecto a lo dicho por Elfo Negro sobre la Ilíada quiero recordar que incluso otro dioses más poderosos son vencidos por humanos pues siempre tienen alguna deidad rival empujándoles a cometer esos actos, que luego les acarrearan grandes disgustos.
Hace ya bastante tiempo que no releo la Ilíada pero creo recordar que en el caso particular que mencionas, Afrodita es herida por "el esforzado" Diomedes (al menos de los apodos si me acuerdo
) pues este está bajo el hechizo de Atenea.
Con esto quiero decir que, en realidad, los hombres en la mitología griega no son más que instrumentos en las manos de los dioses y su poder mengua y se alza según los designios de estos.
Sin ir más lejos recordemos lo frecuentemente que el poderoso Héctor pasa de los actos más valientes a la cobardía.
Saludetes
Jarvis
07/11/2005 at 13:32 #298604
Elfo_NegroParticipant…
allí, arrojándose el hijo del gran Tudeo esforzado,
tirándole aguda azcona, la hirió somero en el brazo,
tierno de piel; que a través horadó el astil, traspasando
el manto beldivinal que le habían las gracias labrado,
por cabe la palma; y quedó la divina sangre manando,
llamada icor, que les mana a los dioses bienaventurados…
…
Y a ella, alzando la voz, le habló Dí¯omedes el bravo:
"¡Retírate , hija de Zeus, de guerra y fieros asaltos!
¿No basta ya que a endebles mujeres andes burlando?
Pero si tú en ésta te metes , cuenta me hago
que vas de guerra a temblar, sólo oir que hay otra por caso"
Tal dijo; y ella turbada se fué, sufriendo gran daño.
…
Ilíada, Canto V (Versión Rítmica de Agustín García Calvo).
Después de ser incitado por Atena, Diómedes se lanza a una carnicería. Vemos como hiere a Afrodita, hija de Zeus, casi nada, una de las diosas del panteón Olímpico, y luego se burla de ella al recordarle que la guerra no es su lugar, sinó ir engañando con amores a las mujeres.
Es decir allí los dioses aun ser superiores a los hombres, pueden ser heridos por éstos y, lo que es más importante, cada dios es invencible en su "ámbito" pero no en los demás.
Creo que en la mitología de Tolkien es similar. Allí podemos ver a Fingolfin hiriendo a Melkor o a Ossë siendo mucho más terrible que Nessa pero ¿era Ossë más Poderoso que Nessa en todos los aspectos, o sólo en el militar?
Un abrazo.
07/11/2005 at 13:58 #298605
gorathionParticipantBueno, yo opinaré un poco centrándome en la diferencia entre Maiar y Ainur. Yo lo entiendo como la metáfora de hacer un trabajo en grupo:
Como sabemos, y a grandes rasgos, en un principio Eru estaba rodeado de la nada, y de sus ideas hizo a los Ainur, santos, porque los concibió a partir de sus pensamientos y la llama imperecedera. (o sea que los Ainur son pensamientos hechos realidad, por medio de cantos y la llama imperecedera). ¿Podemos pensar que los Maiar surgieron a partir del canto de los Ainur? Eso es otro tema a parte…
Luego, pues una vez presentado el proyecto a Illuvatar, este les mostró el mundo, pero aun así los Ainur tuvieron que bajar a dar forma, moldear y perfeccionar el mundo, que estaba en bruto (los que bajaron, eran los Valar).
Así es que yo veo que ellos eran los coordinadores de todo, en la cabeza de los 15 estaban los planes de lo que había que hacer, unos eran mas poderosos, que otros ya de antes, (en base a la correspondencia de pensamientos que había entre su canción y el tema original cantado por Illuvatar). Pero eran los dirigentes del proyecto, los que sabían como iba todo engranado, y los que tenían su obra original, planes generales y cosas mejores que hacer, que entrar en ideas de dominación, destrucción manipulación coanquista etc. ellos iban a lo suyo, a hacer su proyecto y solo cuando afectaba a sus planes intervenían (si me apuráis siempre atendiendo a la ley del mínimo esfuerzo, o sea la ayuda justa)
Pero claro, necesitaban unos asistentes para ello. Los Maiar. Serían profesionales cualificados, competentes, con muchas cualidades como otros que tendrían menos, pero no sabían como organizar todo, se encargaban de cosas puntuales, formando parte del equipo de tabajo de un Valar.
(puede que cada Maiar, en base a su naturaleza original, fuese cual fuese, tuviera preferencia por las ideas o los subproyectos en que subdividía la modificación o gestión de Eá y que estaban dirigidos por un Valar; estos a su vez dependerían de Illuvatar, en temas que no les incumbiesen. (ejemplo: no podían hacer decisiones importantes acerca de las creaciones de Illuvatar, como cuando la invasión de Ní¼menor.. crear vida, como el caso de los enanos etc.)
Pero claro, también es verdad que había Maiar muy poderosos, como Eonwë, de fuerza comparable a un Valar. O Ilmarë con sus jabalinas de luz, o Arien y Ungoliath, que dieron su merecido a Melkor.( pero también sucedió al revés, otros Maiar con excelentes cualidades muy aplicables se dejaron corromper, como Sauron) ¡ojo!…
Pero por muy poderosos… no eran unos arquitectos originales del mundo, puede que no participaran en el tema de Illuvatar, (otra posible línea diferenciadora). No pinchaban ni cortaban el pastel como lo hacían los Valar,( de estos cada uno su cortaría una parte del pastel ó Eá) los Maiar podrían llevarles el cuchillo, el plato, volcar la tarta,… pero no sabían como hacer la tarta en su totalidad, ni cortarla.
A si que resumiendo este caos de ideas, los Maiar decidieron asistir a los Ainur en su proyecto, acataban las normas del que realmente sabía como iba todo, la de los dueños del proyecto. Por esto propongo la diferencia de participación en los planes originales del proyecto Eá, como una de esas líneas entre Ainur y Maiar.
continuaré…
07/11/2005 at 14:18 #298606
Elfo_NegroParticipantMuy interesante la exposición gorathion, pero creo que cometes un error al ccontrapner Ainur y Maiar. Los Maiar también eran Ainur. La confrontación sería pues Valar – Maiar (ambos, espíritus ainur encarnados).
Con los Valar vinieron otros espíritus que fueron también antes que el Mundo, del mismo orden de los Valar, pero de menor jerarquía. Son éstos los Maiar, el pueblo sometido a los Valar, y sus servidores y asistentes.
Un saludo. [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 07-11-2005 14:19 ]
07/11/2005 at 19:07 #298607
PallandoParticipantPues lo mismo iba a decir yo, que los Maiar también son ainur, y como tales participaron de la cancioncita que comenzó todo. Bajaron en grupo a Arda para darle forma, porque así les apetecía.
En ningún sitio se dice que los Valar fuesen los más poderosos de los ainur, con excepción de Manwë claro, por lo que se pudieron quedar en las estancias de Eru ainur muy poderosos también. Como por ejemplo Tulkas, que en un principio no bajó a Arda hasta que le insistieron un poco.
Todos los Valar bajaron "al principio" menos Tulkas, los maiar puede que no fuese así y fueran bajando más escalonados, como en las operaciones salida del puente.
07/11/2005 at 22:13 #298608
gorathionParticipanttienes mucha razon Elfo Negro, pero no toda, si algo me ha enseñado esta obra es que esta llena de contradicciones, y lo que esta claro, se puede volver gris facilmente, por falta de aclaraciones del autor.
empiezo definiendo conceptos, segun yo lo veo
Por poderoso o sabio entiendo esto: los que conociesen y comprendiesen “la mente y el corazón de Ilúvatar del modo mas cabal, y toda su intención†tanto como para hacer añadidos al tema propuesto por Ilúvatar
Pero luego cada Ainur decidió por su cuenta cuanto, y como ejercitar,“vuestra mente y poderes adornando el tema según vuestro propio pensamiento e invenciónâ€Â
(o sea que aunque les crearon a todos iguales, unos subieron en la jerarquia porque se aplicaron mas que otros)
Los Valar, los poderes de Arda, los que entraron primero en el mundo, eran aquellos que practicaron mas sus cantos, (los dominaron hasta el punto de innovar) y que desarrollaron por su cuenta mejor los temas que les proponía Ilúvatar antes de que les propusiese el proyecto que desembocase en la construcción de Eá
“pues bien, como consecuencia de todo esto algunos moran aún con Ilúvatar mas allá del mundo, y estos fueron sobre todo los que habían tocado absortos siguiendo el plan y el proyecto de Ilúvatar, y solo se habían cuidado de prolongarlo sin poner nada de su propia invención; pero algunos otros, y entre ellos muchos de los mas hermosos y los mas sabios de los Ainur, le pidieron encarecidamente a Ilúvatar que les permitiera habitar en el mundo. Porque decían ellos _ seriamos los guardianes de nuestros sueños, que por tu poder han alcanzado ahora realidad y sobrecogedora hermosura; e instruiríamos a los Eldar y los hombres en reverencia y oficio…â€Â
de hay que ellos fueran los que mas sabían del proyecto, (independientemente de quien pegaba a quien xDD)
los que deseaban ir a Arda eran los Valar, pero los Maiar puede que fuesen obligados ya que eran sirvientes de estos. de hay que cada uno hiciese lo que le venía en gana a veces.
“y así fue que después de la partida de los Ainur y su vasallaje, todo permaneció tranquiloâ€Ây de hay que de entre todos “señores de los Valar son siete …las Reinas de los Valar, siete tambiénâ€Â
.
A lo mejor nos estamos liando con la terminología, y sería mas correcto llamar a los Valar a todos los Ainur que viven o bajaron a Valinor para atender la llamada o servir a los señores de los Valar, que eran los mas sabios de todos los Ainur, y Maiar solamente para el resto que es Ainur pero no señor de los Valar…?¿ que lio:-[
resumen lo que diferencia a un Maiar de un Valar
. Que son menos sabios, (no controlan tanto como los señores de los Valar)
. Tienen menor jerarquia que los anteriores, les sirven y son sus vasallos
. No estan tan comprometidos como sus señores, en manipular para bien o para mal, los destinos de Eá
luego en otro foro podeís poner una discusión acerca de si los Maias son creados por Ilúvatar y no se preocuparon tanto de conocer, o fueron creados por los Ainur mas poderosos, y al que gustoso aportare mis controvertidas opiniones.
seguiremos en contacto, corregidme si me equivoco. :-[
08/11/2005 at 11:31 #298609
Elfo_NegroParticipantCreo que nos estamos desviando del tema principal del post, que era el Valaquenta, dejando la discusión sobre los Mair para el "Debate de Noviembre".
No reniego en absoluto del debate que se ha iniciado aquí jijij, pero como al principio dije que me reservaba mi opinión sobre este capítulo hasta que lo hubiera releido… y ya lo he hecho… pues allá voy:
Es un capítulo muy poco "literario" (para decirlo de algún modo), se centra sobre todo en dar a conocer la estructura de los Poderes de Arda, de describir y enumerar a los Ainur encarnados que "bajaron" al mundo.
Este tipo de textos difícilmente puede tener calidad desde del punto de vista poético-literario, pero Tolkien se defiende bastante bien.
Para los que no lo han leido o por si a alguien le intersa tener un resumen esquemático del capítulo, escribo otro post…
Sino es el caso xDDD, olvídense de lo que sigue xDDDD.
08/11/2005 at 11:32 #298610
Elfo_NegroParticipantNos habla pues de que esos espíritus "se vistieron con las galas de la Tierra, es decir, tomaron un cuerpo material; aunque luego puntualiza que Ulmo no solía hacerlo (sólo en contadas ocasiones).
Una vez presentados como "dioses" corporeos (como en las antiguas mitologías) nos los describe uno a uno.
En el propio libro dice que se los conocía como dioses, por eso me atrevo a hacer una asimilación con las mitologías clásicas.
Los Valar
Manwe – Equivaldría al dios de la Montaña de las mitologías, Señor de los demás dioses.
Varda – Señora de las Luz y de las estrellas (invocada por los elfos como Elbereth).
Ulmo – No tiene pareja. Dios del Mar y las aguas. Bastante etéreo (serán sus maiar los que realmente rijan los mares).
Aulë – Dios herrero y de los oficios.
Yavanna – Diosa de la Tierra, dadora de vida.
Námo (Mandos) – Dios del mundo de los muertos. El Juez (por mandato de Manwë).
Vairë – Tejedora. Teje a modo de historia lo ocurrido en el Mundo.
Irmo (Lorien) – Dios de los sueños y las visiones.
Estë – Curadora de fatigas y heridas.
Nienna – Llora por Arda y da consuelo y sabiduría los aflijidos.
Tulkas – El último en llegar a Arda. Guerrero, alegre y espontáneo.
Nessa – Diosa silvana, danza en los bosques.
Oromë – Colérico cazador de béstias y monstruos.
Vána – Joven y frsca (primaveral). Las flores brotan cuando ella pasa.
Los Maiar
El capítulo nos dice que eran ainur de menor rango, servidores y asistentes de los Valar. Y da una lista de los principales.
Ilmarë – doncella de Varda.
Eí¶nwe – heraldo de Manwe.
Ossë – Vassallo de Ulmo, amante de las tormentas.
Vinen – esposa de Ossë. A ella claman los marineros para calmar la mar.
Melian – Servidora de Vana y Estë (Se ve que estaba pluriempleada, no me extraña que se fuera a la TM a hacer de Señora xDD).
Olorin – El más sabio. Piadoso y paciente.
Los enemigos
Melkor – El más poderoso de los Ainur que "bajaron" a Arda. Desea Crear y envidia a Aulë, desea ser admirado pero, imposibilitado para crear, decide Destruir las obras ajenas. Embustero y arrogante.
Balrogs – Ainur seducidos por Melkor. Demonios de fuego.
Sauron – Ainur de Aule. Seducido por Melkor. Será su principal seguidor.
08/11/2005 at 12:52 #298611
PallandoParticipantCita: Elfo_Negro escribió (el 08-11-2005 a las 11:32): Ulmo – No tiene pareja. Dios del Mar y las aguas. Bastante etéreo (serán sus maiar los que realmente rijan los mares).
cipal seguidor.
Yo siempre he entendido que Ulmo se encargaba directamente de los oceanos, así como sus maiar de los mares.
08/11/2005 at 13:17 #298612
Elfo_NegroParticipantPuede que tengas razón. Lo que he hecho yo ha sido una interpretación en una línea de lo que entiendo se dice en éste capítulo. Luego, claro, en otros sitios de la obra de Tolkien se perfila el personaje.
Añado unos textos de la "descripción" de Ulmo que me han llevado ha escribir lo que citas.
Ulmo es el Señor de las Aguas. Está solo. No habita mucho tiempo en parte alguna, sino que se traslada a su antojo por las aguas profundas alrededor de la Tierra o debajo de la Tierra.
…
Además no le agrada andar sobre la tierra y rara vez viste un cuerpo, a la manera de sus pares.
…
No obstante Ulmo ama tanto a los Elfos como a los Hombres y nunca los abandona, ni aun cuando soportan la ira de los Valar. A veces llega invisible a las costas de la Tierra Media o sube tierra adentro por los brazos de mar.
…
Pero Ulmo habla sobre todo a los que moran en la Tierra Media con voces que se oyen sólo como música del agua. Porque todos los mares, los ríos y las fuentes le están sometidos.
…
Así le llegan a Ulmo las nuevas, aun en las profundidades abismales, de todas las necesidades y los dolores de Arda, que de otro modo permanecerían ocultos para Manwe.
Por eso lo he pintado como una especie de espíritu libre que se mueve en las aguas, que a veces adopta forma corpórea. Que, aunque es el señor de todas las aguas, no ejerce un dominio directo sobre ellas (de eso se encargarían sus maiar, provocando tormentas o calma), que usa esas aguas para tener información de lo que ocurre en Arda.
En definitiva, lo que quería mostrar en esa linea descriptiva era que Ulmo no era el típico dios del Mar (tipo Poseidón), que si bien Ulmo es el Señor de todas las aguas, es algo más sutil e incorpóreo, y que son sus maiar los que desencadenan tormentas y a los que sus marineros ruegan para que las aguas se calmen. (y siempre según este capítulo concreto)
Un saludo. [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 08-11-2005 13:36 ]
08/11/2005 at 13:47 #298613 -
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.