una duda acerca de Mandos
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›una duda acerca de Mandos
- This topic has 23 replies, 15 voices, and was last updated 20 years, 5 months ago by
Morandir.
-
AuthorMensajes
-
02/04/2005 at 12:11 #268801

fabricius1986ParticipantUstedes que piensan que pasaba con los elfos en Mandos, a mi me parece que esas estancias serian como el erebo de la mitologia griega (no confundan con el infierno que era el tartaro, yo me refiero la planicie oscura donde se encontraba las estancias de Hades), pero los elfos de valinor podrian visitar Mandos para ver a sus seres queridos.
Aunque honestamente creo que no ya que Finwe no se hubiera vuelto a casar si hubiese podido visitar a su esposa en Mandos como hacen los Maiar.
Pero aun asi por que los elfos no podrian visitar Mandos
A, :-] otra cosa: Elron habra pedido permiso a Mandos para ver a su hija antes de partir por el Mar Sombrio al Occidente lejano que ni lkos elfos pueden ir.
03/04/2005 at 7:40 #292483
ElenwarParticipantSi, creo que los elfos podían ir a Mandos a visitar a los que estaban allí. En cuanto a lo que dices de Finwe, él se pudo volver a casar porque Miriel dijo que no volvería de Mandos, esta es una de las razones por las que Feanor no sentía aprecio por los hijos de Indis.
Saludos.
P.
¿A qué te refieres con eso de Elrond?03/04/2005 at 13:19 #292484
AranelitaParticipantNo, desde luego los Elfos no podían vivisitar Mandos. Sería decir que los Vivos podían volver a hablar con los Muertos.
En el Anillo de Morgoth hay un extenso capítulo sobre el matrimonio de los Eldar y su muerte, surgida a raíz de la muerte de Míriel y el deseo de Finwë a casarse otra vez.
Sería demasiado extenso copiar todas las citas aquí que lo justifican, así que lo explicaré resumiendolo un poco.
Los Elfos se componen por el fëa y el hrí¶a, que son el alma y el cuerpo. El matrimonio atañe a ambas partes, pero en última instancia al fëa. De esa manera, cuando un Elfo muere su fëa es llamado a las Estancias de Mandos y si estaba casado permanece casado, porque persiste la unión de los espíritus.
En las Estancias de Mandos, Námo pronuncia su juicio sobre el Elfo y decide si puede volver a reencarnarse o si debe permanecer castigado en Mandos, e incluso los que se han portado mal en vida se les proporciona la posibilidad de arrepentirse de sus pecados.
Eso es la reencarnación de los Elfos. Cogiendo el caso de Finwë y Míriel, a Finwë se le denegó en un principio casarse de nuevo, porque Míriel en unos años volvería a reencarnarse, de manera que volvería a ser la esposa de FinWé, y Finwë tendría dos esposas a la vez, cosa que no se puede hacer.
Por eso los Elfos que han perdido a su esposa/o esperan a que se reencarne para volver a estar juntos. Pero Míriel abandonó su hrí¶a (su cuerpo) voluntariamente, ya que sufrió un gran desgaste espiritual al dar a luz a Fëanor. De esa manera, se encontraba muy cansada y no deseaba volver a su hrí¶a de nuevo, a pesar de que se le dió la posibilidad de la reencarnación.
Así fue como se lo dijo Míriel a Mandos (o Vairë, en otras versiones del texto): "Vine aquí para huir de mi cuerpo y no quiero volver a él. Mi vida se ha ido con Fëanáro, mi hijo. Ése es el presente que le di al que amo, y nada más puedo ofrecer. Más allá de Arda habrá quizá remedio, pero dentro no"
Los Valar elaboraron la ley de Finwë y Míriel. Si un Elfo moría y no deseaba volver a la vida y así lo afirmaba ante Námo, el Elfo viudo podría volver a casarse, ya que los Muertos no pueden obligar a los Vivos a vivir en desdicha. Pero si el muerto decía que deseaba, pasado un tiempo de descanso, volver a la vida, el viudo debería esperarse a que su difunto esposo volviera a tener cuerpo.
Cuando el muerto afirmaba que no deseaba volver a la vida (tal y como hizo Míriel) se dejaban pasar diez años, por si se arrepentía, y después de ese periodo el matrimonio se consideraba disuelto. Entonces el fëa del muerto estaba obligado a permanecer en Mandos por la eternidad.
Así fue que Finwë se casó con Indis, porque deseaba tener más hijos. Pero cuando Finwë murió, se reencontró con Míriel y le explicó lo sucedido. Entonces Míriel deseó volver a su hrí¶a, y a cambió de que Finwë permaneciera para siempre en Mandos, Míriel volvió a su cuerpo. Pero ningún vivo la vió de nuevo, ya que entró al servicio de Vairë. Se dice que si Míriel no hubiera sido tan caprichosa y se hubiera querido reencarnar, o si Finwë se hubiera contentado con un hijo, no hubieran habido tantos problemas…en fin xD
Me he extendido demasiado explicando el caso de Finwë y Míriel xD Pero bueno…en resumen no me parece lógico que un vivo visite el alma de un Muerto, Mandos es para que vayan los Muertos, no los vivos. Y además se dice explícitamente que será Mandos el que hablé con los muertos para saber si desean volver a la vida. Si Finwë hubiera podido ver a Míriel, se lo hubiera preguntado el mismo, ¿no?
Saludos
[ Este mensaje fue editado por: Aranelita on 03-04-2005 13:22 ]03/04/2005 at 13:35 #292485
nerwenParticipantPues totalmente de acuerdo con lo que dice Aranelita::los vivos no podían ir a Mandos, nunca, que yo sepa no se ha dado ese caso en ningun momento.
Es que entonces Finwë podría haber ido a visitar a Míriel, y ¡mira!, un problema menos.
Muy completa tu explicación Aranelita
03/04/2005 at 20:19 #292486
ShaolinistaParticipantSep, muy buena info , el anillo de Morgoth nunca lo lei. Y nunca me habia quedado muy claro que paso cuando murio Finwe y se encontraron
Es cierto para mi no tendria mayor sentido que se pueda visitar Mandos. Esta bien que los Elfos sean inmortales y puedan volver a la vida, pero que vayan a las tierras de los muertos golpeen la puerta y entren de visita me parece demasiado. Saludos
03/04/2005 at 21:46 #292487
MorandirParticipantMagnífica explicación Aranelita.
Creo que no se puede añadir nada más a lo explicado. Está claro que nadie, Vala, Maia o Elfo, puede acceder a las Estancias de Mandos salvo Mandos mismo. Los muertos no pueden ser visitados por lo vivos, menos aún si a los muertos se les permite volver al mundo pasado un tiempo, salvo en casos especiales (Feanor,…)
04/04/2005 at 5:26 #292488
ElenwarParticipantBien Morandir, Mandos no era el único ainur que podía visitar a los muertos, en el Silma dice lo siguiente sobre Nienna:"Visita sobre todo los palacios de Mandos, que están cerca de los suyos; y todos los que la esperan en Mandos claman por ella, pues fortalece los espíritus y convierte el dolor en sabiduría."
Creo que por lo menos a los ainur se les permitía ir a Mandos.
Saludos.
05/04/2005 at 21:25 #292489
MorandirParticipantCierto, olvidaba esa cita sobre Nienna. La verdad es que al escribir que ningún Vala puede ir a las Estancias de Mandos se pasó una duda por la cabeza, pero no recordaba esa parte.
Sin embargo no creo que, aparte de Nienna, ningún Ainur (Vala o Maia) vaya a las Estancias de Mandos. Bueno el hermano de Mandos sí, porque ellos son los Amos de los Espíritus, pero ningún otro.
06/04/2005 at 19:13 #292490
Nerdanel_IstarnieParticipantLas Estancias de la Espera son el lugar de los Muertos y los vivos no tenemos acceso ni es posible conmover el corazón del Juez, más helado que Helcaraxë (os lo digo por experiencia). Nadie de los que han pasado por allí guarda memoria de lo que sucede dentro, pero personalmente no me cabe duda de que un Fëa sin Hrí¶a sufre.
Interesante destacar que Finwë, finalmente, terminó con Míriel y pretendió intercambiarse con ella y que incluso llegó a un trato con Namo para que ella pasara a la casa de Vairé y pudiera bordar los hechos de los Noldor.
Terrible para mi es pensar que esos muros impenetrables y grises albergan aquello que más amo: marido, hijos, nieto…
10/04/2005 at 1:52 #292491
Hombre_CetrinoParticipantTotalmente de acuerdo con Aranelita. Su explicación ha sido muy completa.
14/04/2005 at 2:40 #292492
CarlitaParticipantmuy buena info Aranelita muy interesante, por cierto? que eso de Elrond? su hija???que no entendi nada
sAlu2
28/04/2005 at 20:36 #292493
Hurin_ThalionParticipantyo creo que los elfos si podian visitar las estancias de mandos, pues no todas estaban dedicadas a los muertos, es como una casa, cada uno tiene su habitacion. Pero en todo caso los maiar si podian, pues hay un pasaje en el que dice que olorin visitaba a mandos ademas de a Nienna. Ademas si los elfos podian visitar y ver a todos los demas valar, per que no a mandos. Que yo sepa no tenian ninguna prohibicion mas que la de "el recinto de los muertos"
namárië
01/05/2005 at 20:50 #292494
ArlinwenParticipantYo creo que está claro que no pueden visitar las estancias de mandos con la magnífica explicación de Aranelita.
Aún no me he leído El anillo de Morgoth, pero sin duda que lo voy a hacer!
11/06/2005 at 23:43 #292495
RilnenParticipantYo no he escuchado de El Anillo de Morgoth, pero que yo sepa, si bien los vivos no podían entrar, los muertos sí salir, por que yo estoy segura de que dice en el Silmarillion, que creo que Finrod, no estoy segura, se paseaba por Eldamar después de morir en Tierra Media
12/06/2005 at 18:18 #292496
AranelitaParticipantCita: Rilnen escribió (el 11-06-2005 a las 23:43): Yo no he escuchado de El Anillo de Morgoth, pero que yo sepa, si bien los vivos no podían entrar, los muertos sí salir, por que yo estoy segura de que dice en el Silmarillion, que creo que Finrod, no estoy segura, se paseaba por Eldamar después de morir en Tierra Media
Me parece que esto ya lo expliqué antes, pero lo volveré a explicar. Los Elfos muertos tal y cual la palabra, no podían salir de Mandos. No podían salir muertos, ojo, pero sí reencarnados: podían decidir volver al mundo, si lo deseaban. Si salen reencarnados, con nuevo cuerpo o sin él (imagino que nuevo, o almenos igual pero con las heridas curadas xD basandome en el caso de Glorfindel) salen vivos. Hasta donde yo sabía, Finrod se reencarnó: se paseaba por Eldamar, pero no como un muerto de las Estancias de Mandos sino como un Elfo cualquiera. Lo que no se podía hacer claro esta, es decir: "pues me quiero quedar en Mandos, pero cuando me apetezca, salir a dar una vuelta xDD" Hasta donde yo sé, sólo hay dos casos conocidos de reencarnación: el de Glorfindel y el de Finrod.
Saludos
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.
