•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    una duda acerca de Mandos

    Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›una duda acerca de Mandos

    • This topic has 23 replies, 15 voices, and was last updated 20 years, 5 months ago by Morandir.
    Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 24 total)
    1 2 →
    • Author
      Mensajes
    • 02/04/2005 at 12:11 #268801

      fabricius1986
      Participant

      Ustedes que piensan que pasaba con los elfos en Mandos, a mi me parece que esas estancias serian como el erebo de la mitologia griega (no confundan con el infierno que era el tartaro, yo me refiero la planicie oscura donde se encontraba las estancias de Hades), pero los elfos de valinor podrian visitar Mandos para ver a sus seres queridos.

      Aunque honestamente creo que no ya que Finwe no se hubiera vuelto a casar si hubiese podido visitar a su esposa en Mandos como hacen los Maiar.

      Pero aun asi por que los elfos no podrian visitar Mandos

      A, :-] otra cosa: Elron habra pedido permiso a Mandos para ver a su hija antes de partir por el Mar Sombrio al Occidente lejano que ni lkos elfos pueden ir.

      03/04/2005 at 7:40 #292483

      Elenwar
      Participant

      Si, creo que los elfos podí­an ir a Mandos a visitar a los que estaban allí­. En cuanto a lo que dices de Finwe, él se pudo volver a casar porque Miriel dijo que no volverí­a de Mandos, esta es una de las razones por las que Feanor no sentí­a aprecio por los hijos de Indis.

      Saludos. ;-)

      P.D:¿A qué te refieres con eso de Elrond?

      03/04/2005 at 13:19 #292484

      Aranelita
      Participant

      No, desde luego los Elfos no podí­an vivisitar Mandos. Serí­a decir que los Vivos podí­an volver a hablar con los Muertos.

      En el Anillo de Morgoth hay un extenso capí­tulo sobre el matrimonio de los Eldar y su muerte, surgida a raí­z de la muerte de Mí­riel y el deseo de Finwë a casarse otra vez.

      Serí­a demasiado extenso copiar todas las citas aquí­ que lo justifican, así­ que lo explicaré resumiendolo un poco.

      Los Elfos se componen por el fëa y el hrí¶a, que son el alma y el cuerpo. El matrimonio atañe a ambas partes, pero en última instancia al fëa. De esa manera, cuando un Elfo muere su fëa es llamado a las Estancias de Mandos y si estaba casado permanece casado, porque persiste la unión de los espí­ritus.

      En las Estancias de Mandos, Námo pronuncia su juicio sobre el Elfo y decide si puede volver a reencarnarse o si debe permanecer castigado en Mandos, e incluso los que se han portado mal en vida se les proporciona la posibilidad de arrepentirse de sus pecados.

      Eso es la reencarnación de los Elfos. Cogiendo el caso de Finwë y Mí­riel, a Finwë se le denegó en un principio casarse de nuevo, porque Mí­riel en unos años volverí­a a reencarnarse, de manera que volverí­a a ser la esposa de FinWé, y Finwë tendrí­a dos esposas a la vez, cosa que no se puede hacer.

      Por eso los Elfos que han perdido a su esposa/o esperan a que se reencarne para volver a estar juntos. Pero Mí­riel abandonó su hrí¶a (su cuerpo) voluntariamente, ya que sufrió un gran desgaste espiritual al dar a luz a Fëanor. De esa manera, se encontraba muy cansada y no deseaba volver a su hrí¶a de nuevo, a pesar de que se le dió la posibilidad de la reencarnación.

      Así­ fue como se lo dijo Mí­riel a Mandos (o Vairë, en otras versiones del texto): "Vine aquí­ para huir de mi cuerpo y no quiero volver a él. Mi vida se ha ido con Fëanáro, mi hijo. Ése es el presente que le di al que amo, y nada más puedo ofrecer. Más allá de Arda habrá quizá remedio, pero dentro no"

      Los Valar elaboraron la ley de Finwë y Mí­riel. Si un Elfo morí­a y no deseaba volver a la vida y así­ lo afirmaba ante Námo, el Elfo viudo podrí­a volver a casarse, ya que los Muertos no pueden obligar a los Vivos a vivir en desdicha. Pero si el muerto decí­a que deseaba, pasado un tiempo de descanso, volver a la vida, el viudo deberí­a esperarse a que su difunto esposo volviera a tener cuerpo.

      Cuando el muerto afirmaba que no deseaba volver a la vida (tal y como hizo Mí­riel) se dejaban pasar diez años, por si se arrepentí­a, y después de ese periodo el matrimonio se consideraba disuelto. Entonces el fëa del muerto estaba obligado a permanecer en Mandos por la eternidad.

      Así­ fue que Finwë se casó con Indis, porque deseaba tener más hijos. Pero cuando Finwë murió, se reencontró con Mí­riel y le explicó lo sucedido. Entonces Mí­riel deseó volver a su hrí¶a, y a cambió de que Finwë permaneciera para siempre en Mandos, Mí­riel volvió a su cuerpo. Pero ningún vivo la vió de nuevo, ya que entró al servicio de Vairë. Se dice que si Mí­riel no hubiera sido tan caprichosa y se hubiera querido reencarnar, o si Finwë se hubiera contentado con un hijo, no hubieran habido tantos problemas…en fin xD

      Me he extendido demasiado explicando el caso de Finwë y Mí­riel xD Pero bueno…en resumen no me parece lógico que un vivo visite el alma de un Muerto, Mandos es para que vayan los Muertos, no los vivos. Y además se dice explí­citamente que será Mandos el que hablé con los muertos para saber si desean volver a la vida. Si Finwë hubiera podido ver a Mí­riel, se lo hubiera preguntado el mismo, ¿no?

      Saludos ;-) [ Este mensaje fue editado por: Aranelita on 03-04-2005 13:22 ]

      03/04/2005 at 13:35 #292485

      nerwen
      Participant

      Pues totalmente de acuerdo con lo que dice Aranelita::los vivos no podí­an ir a Mandos, nunca, que yo sepa no se ha dado ese caso en ningun momento.

      Es que entonces Finwë podrí­a haber ido a visitar a Mí­riel, y ¡mira!, un problema menos.

      Muy completa tu explicación Aranelita ;-)

      03/04/2005 at 20:19 #292486

      Shaolinista
      Participant

      Sep, muy buena info , el anillo de Morgoth nunca lo lei. Y nunca me habia quedado muy claro que paso cuando murio Finwe y se encontraron

      Es cierto para mi no tendria mayor sentido que se pueda visitar Mandos. Esta bien que los Elfos sean inmortales y puedan volver a la vida, pero que vayan a las tierras de los muertos golpeen la puerta y entren de visita me parece demasiado. Saludos

      03/04/2005 at 21:46 #292487

      Morandir
      Participant

      Magní­fica explicación Aranelita. ;-)

      Creo que no se puede añadir nada más a lo explicado. Está claro que nadie, Vala, Maia o Elfo, puede acceder a las Estancias de Mandos salvo Mandos mismo. Los muertos no pueden ser visitados por lo vivos, menos aún si a los muertos se les permite volver al mundo pasado un tiempo, salvo en casos especiales (Feanor,…)

      04/04/2005 at 5:26 #292488

      Elenwar
      Participant

      Bien Morandir, Mandos no era el único ainur que podí­a visitar a los muertos, en el Silma dice lo siguiente sobre Nienna:"Visita sobre todo los palacios de Mandos, que están cerca de los suyos; y todos los que la esperan en Mandos claman por ella, pues fortalece los espí­ritus y convierte el dolor en sabidurí­a."

      Creo que por lo menos a los ainur se les permití­a ir a Mandos.

      Saludos. ;-)

      05/04/2005 at 21:25 #292489

      Morandir
      Participant

      Cierto, olvidaba esa cita sobre Nienna. La verdad es que al escribir que ningún Vala puede ir a las Estancias de Mandos se pasó una duda por la cabeza, pero no recordaba esa parte.

      Sin embargo no creo que, aparte de Nienna, ningún Ainur (Vala o Maia) vaya a las Estancias de Mandos. Bueno el hermano de Mandos sí­, porque ellos son los Amos de los Espí­ritus, pero ningún otro.

      06/04/2005 at 19:13 #292490

      Nerdanel_Istarnie
      Participant

      Las Estancias de la Espera son el lugar de los Muertos y los vivos no tenemos acceso ni es posible conmover el corazón del Juez, más helado que Helcaraxë (os lo digo por experiencia). Nadie de los que han pasado por allí­ guarda memoria de lo que sucede dentro, pero personalmente no me cabe duda de que un Fëa sin Hrí¶a sufre.

      Interesante destacar que Finwë, finalmente, terminó con Mí­riel y pretendió intercambiarse con ella y que incluso llegó a un trato con Namo para que ella pasara a la casa de Vairé y pudiera bordar los hechos de los Noldor.

      Terrible para mi es pensar que esos muros impenetrables y grises albergan aquello que más amo: marido, hijos, nieto…

      10/04/2005 at 1:52 #292491

      Hombre_Cetrino
      Participant

      Totalmente de acuerdo con Aranelita. Su explicación ha sido muy completa.

      14/04/2005 at 2:40 #292492

      Carlita
      Participant

      muy buena info Aranelita muy interesante, por cierto? que eso de Elrond? su hija???que no entendi nada :-?

      sAlu2

      28/04/2005 at 20:36 #292493

      Hurin_Thalion
      Participant

      yo creo que los elfos si podian visitar las estancias de mandos, pues no todas estaban dedicadas a los muertos, es como una casa, cada uno tiene su habitacion. Pero en todo caso los maiar si podian, pues hay un pasaje en el que dice que olorin visitaba a mandos ademas de a Nienna. Ademas si los elfos podian visitar y ver a todos los demas valar, per que no a mandos. Que yo sepa no tenian ninguna prohibicion mas que la de "el recinto de los muertos"

      namárië

      01/05/2005 at 20:50 #292494

      Arlinwen
      Participant

      Yo creo que está claro que no pueden visitar las estancias de mandos con la magní­fica explicación de Aranelita.

      Aún no me he leí­do El anillo de Morgoth, pero sin duda que lo voy a hacer!

      11/06/2005 at 23:43 #292495

      Rilnen
      Participant

      Yo no he escuchado de El Anillo de Morgoth, pero que yo sepa, si bien los vivos no podí­an entrar, los muertos sí­ salir, por que yo estoy segura de que dice en el Silmarillion, que creo que Finrod, no estoy segura, se paseaba por Eldamar después de morir en Tierra Media

      12/06/2005 at 18:18 #292496

      Aranelita
      Participant
      Cita:
      Rilnen escribió (el 11-06-2005 a las 23:43):

      Yo no he escuchado de El Anillo de Morgoth, pero que yo sepa, si bien los vivos no podí­an entrar, los muertos sí­ salir, por que yo estoy segura de que dice en el Silmarillion, que creo que Finrod, no estoy segura, se paseaba por Eldamar después de morir en Tierra Media

      Me parece que esto ya lo expliqué antes, pero lo volveré a explicar. Los Elfos muertos tal y cual la palabra, no podí­an salir de Mandos. No podí­an salir muertos, ojo, pero sí­ reencarnados: podí­an decidir volver al mundo, si lo deseaban. Si salen reencarnados, con nuevo cuerpo o sin él (imagino que nuevo, o almenos igual pero con las heridas curadas xD basandome en el caso de Glorfindel) salen vivos. Hasta donde yo sabí­a, Finrod se reencarnó: se paseaba por Eldamar, pero no como un muerto de las Estancias de Mandos sino como un Elfo cualquiera. Lo que no se podí­a hacer claro esta, es decir: "pues me quiero quedar en Mandos, pero cuando me apetezca, salir a dar una vuelta xDD" Hasta donde yo sé, sólo hay dos casos conocidos de reencarnación: el de Glorfindel y el de Finrod.

      Saludos ;-)

    • Author
      Mensajes
    Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 24 total)
    1 2 →

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • El mítico pub de Oxford “The Eagle and Child” reabrirá sus puertas
      • Nuevos detalles argumentales sobre la temporada 3 de “Los Anillos de Poder”
      • ¿El Hogwarts Legacy de la Tierra Media? Nuevo juego de El Señor de los Anillos en desarrollo
      • El prólogo de El Señor de los Anillos estuvo a punto de ser eliminado
      • Nuevas incorporaciones en ‘Los Anillos del Poder’
    • Temas recientes en los foros

      • Encontre esto en mi desván
      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' (cookies) mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! O puedes escoger qué LEMBAS (cookies) quieres...¡Escoge qué lembas! (cookies) Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las LEMBAS (cookies) necesarias son las obligatorias para el correcto funcionamiento del sitio web así como la seguridad del mismo. Estas LEMBAS (cookies) no guardan ninguna información personal del usuario.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR