Ubicación real de la TM en el espacio-tiempo
Inicio›Foros›Miscelánea›¡Preguntas y Comentarios de lo que sea!›Ubicación real de la TM en el espacio-tiempo
- This topic has 27 replies, 16 voices, and was last updated 20 years, 3 months ago by
lorien12.
-
AuthorMensajes
-
06/08/2005 at 0:25 #296748

Elros_FefalasParticipantme referia a que pierde la magia, porque si comparamos esa tierra soñada, y todo el mundo de ahora, es muy clara la diferencia y deprimente…claro yo lo vi desde ese punto de vista, pero sin duda como dice nessa seria genial, ir a un lugar y pensar que ahi hace mucho tiempo estaba un lugar del mundo de tolkien
06/08/2005 at 1:09 #296749
RavenRauglinParticipantSeñores… se está dudando de algo que el mismísimo Maestro dejó claro?
"‘Tierra Media’, entre paréntesis, no es el nombre de una tierra de nunca jamás sin relación con el mundo en que vivimos (como el Mercurio de Eddison). Es sólo un empleo del inglés medio middel-erde (o erthe), una alteración del inglés antiguo Middangeard: el nombre de las tierras habitadas de los Hombres ‘entre los mares’. Y aunque no he intentado relacionar la forma de las montañas y de las masas de tierra con lo que puedan afirmar o conjeturar los geólogos del pasado cercano, imaginariamente se supone que esta historia se desarrolla durante un período del Viejo Mundo real de este planeta."
(Carta nº 165)
"Mi mentalidad es proclive a la historia. La Tierra Media no es un mundo imaginario. El nombre es la forma moderna (que aparece en el siglo XIII y está todavía en uso) de midden-erd > middel-erd, nombre antiguo de oikoumenë, sitio de la morada de los Hombres, el mundo objetivamente real, utilizado específicamente en oposición a los mundos imaginarios (como el País de las Hadas) o los mundos invisibles (como Cielo o el Infierno). El teatro de mi cuento es esta tierra, la tierra en la que ahora vivimos, pero el período histórico es imaginario…
"…El mío no es un mundo imaginario, sino un momento histórico imaginario de la Tierra Media, que es el lugar donde vivimos."
(Carta nº 183)
"La acción de la historia se desarrolla en el Noroeste de la ‘Tierra Media’, equivalente en latitud a las líneas costeras de Europa y las costas norteñas del Mediterráneo. Pero ésta no es una región puramente ‘nórdica’ en ningún sentido. Si Hobbiton y Rivendel se consideran aproximadamente a la latitud de Oxford (como fue mi intención), Minas Tirith, 600 millas al sur, está más o menos a la latitud de Florencia. Las Desembocaduras del Anduin y la antigua ciudad de Pelargir están en la latitud de la vieja Troya."
(Carta nº 294)
"¡Muchos críticos parecen suponer que la Tierra Media está situada en otro planeta!"
(Carta nº 211)
Arda ES nuestro mundo, pero las historias que se narran son de una época muy remota en la que nuestros antepasados convivieron con seres mágicos… y que han quedado como cuentos para niños.
06/08/2005 at 1:25 #296750
Elros_FefalasParticipantCita: RavenRauglin escribió (el 06-08-2005 a las 01:09): Señores… se está dudando de algo que el mismísimo Maestro dejó claro?
"‘Tierra Media’, entre paréntesis, no es el nombre de una tierra de nunca jamás sin relación con el mundo en que vivimos (como el Mercurio de Eddison). Es sólo un empleo del inglés medio middel-erde (o erthe), una alteración del inglés antiguo Middangeard: el nombre de las tierras habitadas de los Hombres ‘entre los mares’. Y aunque no he intentado relacionar la forma de las montañas y de las masas de tierra con lo que puedan afirmar o conjeturar los geólogos del pasado cercano, imaginariamente se supone que esta historia se desarrolla durante un período del Viejo Mundo real de este planeta." (Carta nº 165)
"Mi mentalidad es proclive a la historia. La Tierra Media no es un mundo imaginario. El nombre es la forma moderna (que aparece en el siglo XIII y está todavía en uso) de midden-erd > middel-erd, nombre antiguo de oikoumenë, sitio de la morada de los Hombres, el mundo objetivamente real, utilizado específicamente en oposición a los mundos imaginarios (como el País de las Hadas) o los mundos invisibles (como Cielo o el Infierno). El teatro de mi cuento es esta tierra, la tierra en la que ahora vivimos, pero el período histórico es imaginario…
"…El mío no es un mundo imaginario, sino un momento histórico imaginario de la Tierra Media, que es el lugar donde vivimos."
(Carta nº 183)
"La acción de la historia se desarrolla en el Noroeste de la ‘Tierra Media’, equivalente en latitud a las líneas costeras de Europa y las costas norteñas del Mediterráneo. Pero ésta no es una región puramente ‘nórdica’ en ningún sentido. Si Hobbiton y Rivendel se consideran aproximadamente a la latitud de Oxford (como fue mi intención), Minas Tirith, 600 millas al sur, está más o menos a la latitud de Florencia. Las Desembocaduras del Anduin y la antigua ciudad de Pelargir están en la latitud de la vieja Troya."
(Carta nº 294)
"¡Muchos críticos parecen suponer que la Tierra Media está situada en otro planeta!"
(Carta nº 211)
Arda ES nuestro mundo, pero las historias que se narran son de una época muy remota en la que nuestros antepasados convivieron con seres mágicos… y que han quedado como cuentos para niños.
…siempre con la respuesta mas certera de todas ^^
06/08/2005 at 1:49 #296751
NirnaethParticipantMe encanta la dualidad de Tolkien !
Por un lado imaginación pura
Por otro lado minucioso y detallista
Hasta el punto de hacernos creer que su historia se remonta a nuestra propia antigí¼edad olvidada y sólamente revelada de entre las brumas por pedazos de leyendas sabiamente recopiladas y ordenadas por él.
Resulta que de este mito, por supuesto falso, florece la verdad de la naturaleza de la raza humana, como epopeya que como especie ha recorrido las miserias como la que vivimos un día como hoy 6 de agosto hace 60 años, a la vez que las grandezas de la creación de la música, la literatura o la pintura. Que ha conocido la traición, la ignominia, la injusticia y la crueldad a la vez que la amistad, el amor, la nobleza y el coraje.
De todo ello nos habla Tolkien en una obra que parece de verdad. Porque lo es.
06/08/2005 at 2:21 #296752
Eldarion_Medio-ElfoParticipantNo estoy seguro pero creo que lei en alguna parte que la TM estaba en Europa…. aunque coincido con la idea de un universo paralelo.
en cuanto al tiempo no podria decirlo….
06/08/2005 at 3:55 #296753
NessaMelwasulParticipantestoy deacuerdo con lamayoria de las opiniones de que parece estar ubicada en el centro de Europa y hay muchas conincidencias en ciertas localidades del mundo actual
06/08/2005 at 4:18 #296754
tariParticipantCita: Si la Tierra Media se sitúa en centro de europa, ¿donde se encontraría Amán, en América? Absurdo.
si demasido absurdo pensar que Aman seria America, porque Aman se retiro de los circulos del mundo, America segun creo perteneceria a las tierras del sol una cosa bastante distinta a Aman
Cita: nessasurion escribió (el 05-08-2005 a las 23:29): Lo que, en mi humilde opinión, hace tan sumamente especial la obra es, precisamente, el echo de que esté confeccionada con tanto detalle que parezca "real" un mundo que no lo és. A quien no le gustaría pisar florencia y pensar que en ese momento te encuentras en el emplazamiento donde un día se halló Minas Tirith?? creo que poner la TM en nuestro mundo es tratar de avivar la fantasía.
mordiss
naturalmente estoy totalmente de acuerdo contigo nessasurion
, yo pienso que ubicar la obra en el espacio-tiempo tal vez si es necesario porque asi podemos fantasear mas, creer que existio y es parte del mito, si no ninguna de la religiones tendria sentido o si?; y asi como lo dice alguien por ahi, son leyendas tan antiguas que se olvidaron.un saludo
06/08/2005 at 7:45 #296755
aurigaParticipantAiya a todos
Hay un sitio que me gustaría que vieran, es sobre el tema aqui tratado,
http://alfllo.en.telepolis.com/ La_tierra_media_hoy.htm
Qué opinan sobre lo expuesto en esta página.
hasta pronto
06/08/2005 at 9:18 #296756
SeregruinParticipantCita: Nirnaeth escribió (el 06-08-2005 a las 01:49): Resulta que de este mito, por supuesto falso, florece la verdad de la naturaleza de la raza humana…
No creo que pueda considerarse "falso" a un mito, de ningún modo.
Sí -tal vez- desde una perspectiva positivista, y en vistas de que eventualmente nos resultara imposible ubicar las coordenadas espacio-temporales de la Tierra Media con precisión científica. Pero esto de ninguna manera nos permitiría tildar de "falso" al mito.
Porque la caracterísitca del mito es, precisamente, develar las múltiples facetas del ser y el devenir humanos. El mito es "eterno", no histórico, y su locación tiende a universalizarse, por más que sea "local" es un origen.
El mito vive con nosotros, porque es parte de nosotros, ya. En este sentido, tal vez no haya nada más "verdadero" que el mito.
Todos nosotros, amantes de Tokien, al mismo tiempo que le damos vida a la Tierra Media, "vivimos" en ella… y, tal vez, mucho más positivamente que en las muy "verdaderas" locaciones espacio-temporales de Groenlandia, o de Kuala Lumpur.
Una opinión como tantas otras xD
06/08/2005 at 9:35 #296757
lorien12Participantlos mitos no son ni verdaderos ni falsos, son una categoría aparte y no deben ser analizados desde la perspectiva histórica sino con unos métodos propios que hoy en día se utilizan, después de esfuerzos más o menos logrados como el de Dumezil quién, utilizando el método comparativo llegó a la conclusión de la estructura trifuncional de muchas mitologías.
por lo tanto, el término mito, tan perdido de sentido, debería usarse con cuidado porque no es lo mismo que leyenda, ni fábula ni aún cuento.
06/08/2005 at 10:54 #296758
Elfo_NegroParticipantUmmmmm,
Ésto se está poniendo serio; Me gusta xDDD.
Decís que no hay mitos falsos ni mitos verdaderos, y puede que sea cierto, pero con ésto nos sumergimos muy profundamente, y puede que lleguemos al escepticispo o incluso al nihilismo.
A ver, quizá usando propiamente el lenguaje se puede afirmar eso pero, sin embargo, creo que usando el lenguaje de una forma "natural", sí es muy pertinente distinguir esos dos tipos de mitos.
¿A que me refiero? pues que a un mito tiene una génesis muy variada: Por un lado tiene un inicio, que puede ser consciente o insconciente, histórico o fantasioso… pero luego tiene todo un proceso de evolución en el que ese primer hecho se adapta y penetra la conciencia colectica e individual. Y eso sería un mito "real".
Pero Lo de Tolkien no es eso, Tolkien hace un simulacro de mito: un mito "falso". A sus escritos, sobre todo el Silmarilion, les da la estructura de los antiguos cantos épicos y míticos, pero es una fachada, una apariencia.
Es como si yo, al conocer las formas y las estructuras de las religiones y sus textos sagrados, me pusiera a escribir textos de ese tipo, como si lo hiciera con perfección y buen sentido, con magnífica coherencia y belleza… Cuando hubiera acabado ¿habría creado una religión? Por supuesto que no, porque no bastan los textos para tener una religión, hacen falta los fieles, hace falta esa "unión" entre los hombres y la "idea".
Y el caso del mito es aun más complejo. Hay más diferencia entre un "mito falso" y un "mito verdadero" que entre una "verdadera religión" y un "simulacro de religión".
Un abrazo. [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 06-08-2005 11:07 ]
06/08/2005 at 11:34 #296759
SeregruinParticipantMuy apropiada la distinción, elfo.
Pero creo que sólo el tiempo dará el veredicto sobre la "realidad" del mito tolkieniano. No hace falta remontarse dos o tres milenios en la historia para identificar la "existencia real" de un mito en la psique popular, ni tampoco para datar la fecha de la última "creción mítica", de caracter individual o colectivo.
En tanto haya sujetos "fieles" al acontecimieto Tolkien, este tenderá a ser un mito "verdadero", aunque probablemente aún no lo sea. Es menster recordar que, según se afirma, nunca ningún mito fue nunca "creído" en el sentido en que nosotros "creemos" en la Religión o en la Ciencia.
Baste decir que el mito tolkieniano no es simplemente el héroe Aragorn o Frodo Bolsón, sino algo que va un poco más allá de ellos; del mismo modo que Herácles no es sólo Herácles, o Edipo sólo Edipo.
En cuanto a la "construcción" del mito… pues, toda creación humana se basa en alguna creación previa. Que la sofisticación de nuestro siglo nos permita identificar y precisar las caracterísitcas y los recursos típicamente míticos o relgiosos, no invalida la generación de novedades en el género, ni agota el "stock" mítico o religioso de nuestros pueblos.
¿Ficción o realidad? xDDDDDD [ Este mensaje fue editado por: Seregruin on 06-08-2005 11:36 ]
07/08/2005 at 21:17 #296760
lorien12ParticipantCita: Elfo_Negro escribió (el 06-08-2005 a las 10:54): Pero Lo de Tolkien no es eso, Tolkien hace un simulacro de mito: un mito "falso". A sus escritos, sobre todo el Silmarilion, les da la estructura de los antiguos cantos épicos y míticos, pero es una fachada, una apariencia.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 06-08-2005 11:07 ]<br>
Cierto una vez más. El "mito" creado por tolkien no es un mito espontaneo, para explicar algo que no se comprende (como los mitos de la diosa madre del neolítico o los mitos del bronce entre otros), experiencias que están fuera del alcance de la mente etc, sino que es algo premeditado y realizado "a la maniera de" y en ese sentido si lo podemos calificar de "falso". Aunque lo mejor sería inventar una nueva categoria para Tolkien, en la que se estudiaran todas sus características y así desterrar "verdad-mentira".
[ Este mensaje fue editado por: lorien12 on 07-08-2005 21:19 ]
[ Este mensaje fue editado por: lorien12 on 07-08-2005 21:19 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.
