The Nature of Middle Earth – La Naturaleza de la Tierra Media
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›Libros de Tolkien & Relacionados›The Nature of Middle Earth – La Naturaleza de la Tierra Media
- This topic has 3 replies, 2 voices, and was last updated 1 year ago by
Gorthaur.
-
AuthorMensajes
-
11/12/2021 at 17:53 #390899
GorthaurModeratorAbro este hilo para hablar de este libro. Se publicó en septiembre en inglés y parece que llegará en castellano a finales de febrero.
Contiene textos inéditos de Tolkien que no han sido publicados en La Historia de la Tierra Media o en revistas como Vinyar Tengwar. Aunque algunos si lo hicieron parcialmente.
La STE, en su programa Regreso a Hobbiton, han analizado el libro:
Yo no me he leído el libro, pero en cuanto salga en castellano lo haré porque hay temas que me interesan.
11/12/2021 at 20:45 #390900
NeumeModeratorBuenas,
Sí, lo comentamos en las redes sociales de EAU, aunque me parece que no llegamos a poner noticia aquí.
Me sucede lo mismo. Voy a esperar a la versión en castellano que lamentablemente se retrasó a febrero. Tengo curiosidad por ver las descripciones físicas, qué dice del envejecimiento, el tiempo, el destino…
A ver si se anima la gente y vienen al foro a comentar qué les parece, lanzan debates y preguntas etc
09/04/2022 at 20:38 #391972
GorthaurModeratorVoy a hacer un comentario del libro que puede ser valioso para aquellos que estén dudando de su contenido, de si merece la pena, etc…
Este libro, para mí, vendría a ser el último de La Historia de la Tierra Media (HTM). Así de claro. No, no pertenece a la colección y tampoco está realizado por Christopher, pero esas son las únicas diferencias respecto a esos otros libros.
Han pasado ¿más de 20 años? desde la publicación de Los Pueblos de la Tierra Media y ahora llega este nuevo libro que reproduce textos de Tolkien, los cuales algunos de ellos ya fueron publicados en revistas especializadas como Vinyar Tengwar, y fragmentos de otros fueron reproducidos en HTM. Estos textos y fragmentos vendrían a ser los descartes que Christopher no incluyó en HTM y por ello suelen ser la mayoría de ellos muy breves, pero, por eso, se puede considerar perfectamente una extensión de esa colección.
¿Puedo leer este libro sin haber leído El Anillo de Morgoth, La Guerra de las Joyas o Los Pueblos de la Tierra Media?. Necesariamente debes haber leído El Silmarillion, y los otros tres es recomendable que se tenga cierta noción de lo que se cuenta allí. Creo que el autor hace muy buen trabajo, hay muchas referencias a estos tres libros uniendo textos, ideas…
¿Cuál es el contenido del libro? Hay una primera parte muy densa que habla del crecimiento y envejecimiento de los Elfos, relacionada con el cambio que Tolkien deseaba realizar en su mitología, en la que el Sol y la Luna estarían desde un principio junto a Arda. Aquí Tolkien habla también del año élfico, el año Valiano y su equivalencia en Años Solares, el Despertar de los Elfos y el cálculo (muy minucioso) del número de elfos (en función de su crecimiento) que debía haber antes de la partida a Aman y cuando llegasen allí.
Una segunda parte habla del cuerpo y el espíritu. Fundamentalmente la relación que existía entre el fëa (espíritu) y hröa (cuerpo), pero también de barbas, cabellos…
Una tercera parte que habla de cosas generales, un poco de todo.
Otra pregunta que uno podría hacerse es: ¿Este libro aporta nuevas revelaciones, modifica alguna idea o concepto que creíamos zanjado en libros anteriores? La respuesta es sí. Refuerza algunas cosas, como el destino de los fëar de Hombres y Elfos después del fin de Arda, la caída de los Hombres, un más que posible cambio de nombre de Maglor por Maelor, y dudas y contradicciones con material publicado ¿Son las Águilas maiar?. Sin contar, por supuesto, con el tema del despertar de los Elfos, de que Ingwë, Finwë, Elwë y Olwë no pertenecían a la primera generación de Elfos, y todas las dudas sobre la edad de los Elfos, su equivalencia en edades mortales, etc…
¿Merece la pena? Por supuesto. Para todo aquel que quiera seguir conociendo la obra de Tolkien y ver hasta dónde llegaba por tener una coherencia. Pero también es cierto que descubrimos errores, tanto contradicciones con material publicado en vida como en textos que descartaban ciertas ideas y que «ahora», en textos más contemporáneos, no lo hace. De esto surgen nuevas dudas.
22/04/2022 at 20:45 #392005
GorthaurModeratorHe realizado una FAQ sobre los nuevos conceptos que aparecen en la primera parte de Naturaleza de la Tierra Media. A cuánto equivale un año valiano, un año élfico, qué es la «nueva mitología»… y qué de esto se puede considerar canónico. Si os parece interesante, he aquí un resumen:
En 1958, tanto el Quenta Silmarillion como los Anales (de Aman y Grises) habían llegado a su última revisión en formas de textos mecanografiados con unas pocas notas al margen. Estas obras constituían el grueso del legendarium o mitología de Tolkien, y ya no haría nuevas versiones de ella, salvo excepciones, como una ampliación de algunos capítulos ese mismo año o al siguiente, y el muy posterior texto de Maeglin, de 1970.
En esta mitología, Arda (la Tierra) es plana desde el comienzo, el Sol y la Luna son creados tras la destrucción de los Árboles de Valinor y un año Valiano, o de los Valar, equivalía a 9,58 años Solares (o de los Hombres).
Pero en algún momento de 1958, o después, Tolkien se replantea esta mitología para adaptarla a nuestro Mundo, considerando absurda la hechura del Sol y la Luna desde un punto de vista científico. De algún modo retomaba la idea de una versión que llamó «Versión Mundo Redondo» de la Ainulindalë (C*), de 1948, que fue entonces descartada. Después de reflejar estos pensamientos, escribió un texto con unas ideas generales sobre esta «nueva mitología». El Sol estaría desde un principio junto a la Tierra y el Reino de Arda sería lo que nosotros conocemos como el Sistema Solar.
Estas ideas no se vieron reflejadas en un relato, en una nueva versión de El Quenta Silmarillion o los Anales. Esta falta de formulación y expresión de la «nueva mitología» llevó a Christopher a pensar que su padre vio que la «antigua mitología» estaba demasiado interrelacionada entre sí para soportar una cirugía tan devastadora (AM.437). Ese fue también el motivo por el que el propio Christopher utilizó la «antigua mitología» en El Silmarillion; la «nueva» no existía como relato.
No obstante, Tolkien quiso de alguna forma adaptar ciertos conceptos a la «nueva mitología». La mayoría de estos escritos son del año 1959, salvo alguna que otra excepción.
En primer lugar, la equivalencia del Año Valiano (AV) fue cambiada. Un Año Valiano duraría 144 Años Solares (AS). Esto implicaba que la extensión temporal en años Solares de los acontecimientos aumentó considerablemente.
En segundo lugar, profundizó en el crecimiento y envejecimiento de los Elfos. En el apéndice D de El Señor de los Anillos ya existía el concepto de año élfico o yén, que equivalía a 144 años de los Hombres o Solares, y era la forma en la que ellos contaban sus años. No obstante, esto se modificó parcialmente más tarde, distinguiéndose en la vida de un Elfo distintos períodos: crecimiento, juventud, madurez y vejez.
Y en tercer lugar, intentó encontrar una solución coherente en el «Despertar» de los Elfos, su «Hallazgo» y la «Gran Marcha», el número inicial de Elfos que debían aparecer y la tasa de aumento de la población en función de su gestación y crecimiento, para que hubiera un número aceptable en su «Partida» de la Tierra Media y su llegada a Aman. También debía solventar las dificultades cronológicas debido a la equivalencia de 1 Valiano = 144 Años Solares y los períodos de los Elfos.
Tolkien realizó múltiples textos, cálculos y diferentes esquemas buscando una solución satisfactoria para la cronología de esta «nueva mitología» que se reflejan en La Naturaleza de la Tierra Media (NTM). En lo que parecen sus últimas opiniones de estos textos, Tolkien cifra en el año 850 el Despertar de los Elfos y en el 864 su Hallazgo por Oromë (Texto 2 y siguientes, NTM.132).
De este modo, los Días de Bendición, o de los Árboles, duraban mucho más que en la «antigua mitología», tal como deseaba. «Antigua» de 1 a 1495 AV =1495 x 9,82 = 14322 AS; «nueva» de 1 a 888 AV = 888 x 144 = 127872 AS. En varias notas la fecha de la destrucción de los Árboles sucede en el año 888 AV, 24 AV después del Hallazgo de los Elfos (NTM.132), y no hay constancia de una nueva fecha posterior.
La leyenda del Despertar de los Quendi, o Cuivienyarna (La Guerra de las Joyas, p.488), se confirma como cierta, siendo 144 el número de Elfos iniciales. […]
En cuanto a las edades de los Elfos y su crecimiento, también cambió respecto a Leyes y Costumbres de los Eldar (1958) […]
Más detalles en El Anillo de Gorthaur
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.