¿Quiénes eran los siete reyes?
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›¿Quiénes eran los siete reyes?
- This topic has 33 replies, 19 voices, and was last updated 11 years, 4 months ago by
joehill.
-
AuthorMensajes
-
14/04/2006 at 1:38 #269178
Hombre_CetrinoParticipantComienzo diciendo, como siempre, que si ya existe el presente tema en el foro no tengo inconveniente en que esto se retire, o en que se cambie de sitio si los moderadores consideran que ese debe ser el caso.
Mi pregunta es la siguiente ¿A qué siete reyes se refiere Saruman cuando habla con Gandalf? Los menciona en el siguiente párrafo:
"-¡Un día! -gritó, y la voz se elevó hasta convertirse en un alarido-. ¡Un día! Sí, cuando también te apoderes de las Llaves de Barad-dûr, supongo, y las coronas de los siete reyes, y las varas de los Cinco Magos; cuando te hayas comprado un par de botas mucho más grande que las que ahora calzas."
Quizá aparezca la respuesta en alguna parte de la obra de Tolkien. Yo, en estos momentos, no recuerdo haberla leído, y no tengo ni la menor idea de quienes podrían ser esos reyes.
¿Cuál es vuestra opinión?
14/04/2006 at 3:04 #301266
Lord_DenethorParticipantMe dá a entender así, que se trata de los sietes Señores Enanos, y weno como tambien se habla de una corona de Durin en ESDLA.
Es posible que la frase se refiera a los siete Señores Enanos… es todo lo que puedo decir.
Aunque no es seguro, la verdad no sé a cuales siete reyes podría estarse refiriendo esta frase, no recuerdo que más puede haber en todo el texto para confirmar algo.
14/04/2006 at 11:31 #301267
Elbereth26ParticipantPues yo creo que se refiere a 7 los reyes de los enanos: siete para los señores enanos en casas de piedra. Durin, fue el mas importante de ellos al parecer, porque al resto no los menciona ni en el Silmarillion ni en ESDLA, un misterio… :-]
Saludos!!
14/04/2006 at 11:48 #301268
mafy13ParticipantGondor, Arnor, Rohan, Valle, Lago, Lorien y Erebor.
Aunque solo es una suposicion, claro…
14/04/2006 at 17:42 #301269
ChedufoParticipantlas coronas de los siete reyes…creo que se refiere a los siete reyes enanos, o a los siete terrenos de la TM, pero, logicamente, es la opinion de una persona, habra que preguntarle al esqueleto de Tolkien para saber a que se referia, ¿no?
16/04/2006 at 21:56 #301270
erekosseParticipantummm que trajeron los reyes de occidente
Al salir de numenor
siete piedras,
y sietes estrellas
y un gran arbol blanco…
El número siete aparece bastante en la obra, igual que el nueve. Suposición: Saruman habla de siete reyes, y de las llaves de la Torre oscura, y de las cinco varas de los Istari. COn ello deduzco que quiere decir que Gandalf quiere todo el poder de la Tierra Media para él. Por ello no pueden ser los siete reinos enanos, que además ya no existen y en esa época había dos o tres a lo sumo (montaña solitaria, montañas azulesy el otro que no me acuerdo). por ello creo que se refiere a las coronas generales de las razas y no a la de los reyes particulares.
1º hombres representada en la corona unida de Gondor y Arnor ya que en teoría Rohan está sujeto al rey de Gondor y Anor por juramento
2º Corona de los Elfos Noldorini: que porta Celebrimor y Galadrield además en teoría por sangre y por rango, además de por antigí¼edad Elrond depende de Galadrield
3º Corona de Durin o de los enanos, ya que el heredero de Durin es el rey de reyes de los enanos
4º Corona de los elfos silvanos, la del Papi de Legolas
5º Corona de los ENTS que detenta Barbol
6º Corona de los hobbits
7º Corona de los seres oscuros: la corona de Sauron.
El resto de razas (woses, y pocas más) carecen de poder e importancia real. A no ser que se refiera a coronas mucho más generales que serían las de los Valar, pues cada Valar es ´Rey´ de un elemento, Manwe del viento, Ulmo del Mar, ….
16/04/2006 at 22:05 #301271
VardilmeParticipantUna cosita nada más…
La Corona de Durin es una constelación…y casi casi que estoy de acuerdo con mafy 13, porque por ahí ronda la cosa.
Saludos!
16/04/2006 at 22:31 #301272
NirnaethParticipantErekosse,
yo tampoco tengo muy claro que se refiera a siete reyes enanos. El hecho de que se dieran siete anillos a los enanos, no quiere decir que los receptores de los mismos fueran siete reyes. Además tienes razón que esos eventuales siete reinos no existían ya, ni siquiera los siete anillos, de los cuales Sauron había recuperado tres. Los siete padres de los enanos que Aule creó, quedan también muy atrás en el tiempo.
La verdad es que no me queda muy claro a lo que se refiere Saruman, sin embargo lo de las siete coronas que citas me parece una hipótesis muy aventurada. Por ejemplo, ¿al salir de Númenor, tenían algún conocimiento de la existencia de los hobbits? además, los hobbits aceptaban en la tercera edad como Rey, al rey de los hombres, hasta que Arvedui terminara ahogándose en el mar, entonceseligieron de entre todos los jefes a un Thain, que asumió la autoridad del rey desaparecido, aunque sin pretender equipararse en su rango.
16/04/2006 at 23:26 #301273
erekosseParticipantAventurada es… en el caso de los hobbits que es el que has mencionado existe un Thain, que no es un rey, pero hace las funciones, igual pasa con los elfos ¿Manda más Galadrield de LaurenlinLothlorien o Elrond de Imadrils o manda más el rey de los elfos sindar? No hay una jerarquía clara a niveles de reinos, hay quien sirve a varios señores (recordemos que Aragorn sirvió con los Rohirrim y con las tropas de Gondor, además de "cazar criaturas de Sauron" con los hijos de Elrond.
Se trata de una hipótesis que trata de cubrir el imperio global que, según el mago multicolor, quiere tener gandalf a la hora de romperle la vara. Es el mismo imperio que quiere el morador de Barad Dur y el mismo que quiso melkor. Por ello la hipótesis de las razas o como se decía antiguamente ´Los pueblos libres de la tierra Media´. Por ejemplo si englobamos a los elfos en un sólo reino (tipo Gran Rey Gil Galad que fue el último) nos queda uno libre para poner a los woses, o a los aurigas, o a las gentes de Harad, o a los beorlingas o a muchos pueblos que pasan despercibidos de la trama central. Por ello he lanzado una piedra, porque creo que Saruman se refiere a dominar todos los pueblos representando las coronas.
El verso de los reyes de numenor es que me ha venido ala mente con la pregunta de los SIETE reyes.
16/04/2006 at 23:30 #301274
ChedufoParticipante encontrado una posible respuesta…
al ekivalente que denethor, saruman pensaba que gandalf quiere la TM, por eso dice lo de las siete coronas
16/04/2006 at 23:34 #301275
erekosseParticipantChedu eso ya lo hemos dicho ahora ¿A quién pertenecen las siete coronas? quesito azul para el que adivine la pregunta de geografía
17/04/2006 at 1:16 #301276
NirnaethParticipantEstoy de acuerdo con casi todos, que lo que quería decir Saruman es que Gandalf quería todo el poder de la Tierra Media para él, como también da a entender con
Cita: cuando te hayas comprado un par de botas mucho más grande que las que ahora calzas
dando a entender que va a necesitar mas botas de las que tiene para visitar sus futuros dominios de toda la Tierra Media.
Pienso que la forma retórica en que lo dice, hablando de las varas, llaves de la Torre Oscura, las siete coronas ( y las botas nuevas de Gandalf
) no deja de ser eso: una forma retórica.
Aunque si alguien demuestra claramente que esos siete reyes tienen una identidad concreta, adelante y "chapeau" por adelantado.
En cuanto a las siete estrellas del escudo de Gondor, diría que son una referencia a la Hoz de los Valar que Varda había colgado sobre el
Norte, mientras que las siete piedras son, como dice Gandalf en ESDLA (capítulo "El Palantir"), las siete Palantiri a las cuales la Piedra de Orthanc, que había carcomido la curiosidad de Pippin, pertenecía.
17/04/2006 at 2:13 #301277
jarvisParticipantBueno, antes de nada, quiero recalcar la importancia de la ortografía.
Esto no es un chat, ni un messenger, ni un foro de contactos, así que, por favor, os pido un poco de cuidado en la redacción de vuestras participaciones que, aunque bien recibidas, algunas son auténticas patadas al diccionario y, tal y como están las cosas por la decadente televisión, copada por absurdos programas que parecen alentar a la ignorancia y la estupidez, no estamos para andar descuidando nuestra lengua
Dicho lo cual, voy a contribuir con un pequeño apunte a la discusión que aquí se trata.
Para ello voy a aportar un enfoque diferente al de la hipótesis que parece predominar, buscando las identidades de esos siete reinos.
Partiendo de la perspectiva que ofrece Tolkien en sus explicaciones de su obra en las cuantiosas cartas que escribió a lo largo de su vida, extraemos que era cosa frecuente en él incorporar referencias a elementos que aún no había, y quizá nunca, desarrollado.
Dos ejemplos claros son los cinco magos y los gatos de las reina Beruthiel.
En un principio Tolkien solo pensó en Gandalf, Saruman y Radagast, aunque en la frase en cuestión hace referencia a cinco varas. Este caso se debe a que no había pensado más que en tres magos cuando escribió tal frase y con el tiempo indagaría en la cuestión de los istari descubriendo a los magos azules.
En el caso de los gatos de la reina Beruthiel, de la que poco más se dice, extraemos que son sencillamente nombres que Tolkien utiliza para enriquecer el mundo que ha creado, aportando un recurso muy frecuente en literatura y que ya utilizó ese fénix de las palabras que es Miguel de Cervantes en su Ingenioso Hidalgo cuando hacía referencia a su acérrimo enemigo el encantador Fulano o el temible gigante Mengano.
Estos dos ejemplos nos permiten deducir que se trata sencillamente de formas de expresión, tal y como el propio Tolkien manifiesta en varias de sus cartas.
Lamento no incluir aquí el fragmento concreto mas no cuento con edición electrónica de las cartas y a fe que no poseo la determinación ni la grandeza de espíritu para copiarlo del libro
Así pues, "las coronas de los siete reyes" no pertenecen a reinos concretos, sino a la licencia literaria que se permite Tolkien para enfatizar la desidia que en ese momento siente Saruman por Gandalf, acusándole de ambicioso embustero. Es, por tanto, una sencilla forma de expresión.
Espero que os haya gustado la explicación
saludetes
jarvis
17/04/2006 at 2:56 #301278
NirnaethParticipantCita: jarvis escribió (el 17-04-2006 a las 02:13): Así pues, "las coronas de los siete reyes" no pertenecen a reinos concretos, sino a la licencia literaria que se permite Tolkien para enfatizar la desidia que en ese momento siente Saruman por Gandalf, acusándole de ambicioso embustero. Es, por tanto, una sencilla forma de expresión.
Espero que os haya gustado la explicación.
jarvis
A mí sí
y tengo que reprimir un subidón de vanidad al comprobar como un sabio del foro coincide con mi tesis.
Realmente el siete, número cabalístico por excelencia, tiene una amplia profusión en toda la obra de Tolkien, y para la retórica de Saruman, le viene de perlas usarlo. Sin ánimo de ser exhaustivo son siete:
Las puertas de Gondolin
Los nombres de Gondolin
Los padres de los enanos
Los Valar
Las Valie
Los siete anillos de los enanos
Las Palantiri
Las estrellas de la corona del Norte de Varda
Los hijos de Feanor
Los círculos de Minas Tirith
Los dedos de Bárbol
Los barcos que Turgon mandó construir
el nivel donde se encontraba La Cámara de Mazarbul en Moria…
… y ya no sigo más, que me pongo cansino
17/04/2006 at 18:08 #301279
erekosseParticipantSe le puede añadir la compañía de Escudo de Roble (14= 2×7) dos veces siete, dos veces bueno.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.