Lectura de El Silmarillion
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›Lectura de El Silmarillion
- This topic has 52 replies, 1 voice, and was last updated 1 year, 9 months ago by
Gorthaur.
-
AuthorMensajes
-
06/05/2021 at 18:31 #390625

GorthaurModeratorFëanor es un personaje que siempre me ha atraído. Siendo el más poderoso de los Noldor no fue el mejor ejemplo a seguir. Sus acciones fueron causantes de grandes males, lo que me parece muy interesante como personaje. Sus grandes cualidades le llevaron a realizar grandes obras, pero su temperamento y su ego lo llevaron a otras malvadas y la perdición de muchos.
Una lástima que en El Silmarillion Publicado la historia de Finwë y Míriel fuera tan escueta. En El Anillo de Morgoth podemos encontrar diferentes versiones de esta historia que Tolkien pretendía incluir en El Silmarillion.
14/05/2021 at 18:38 #390626
GorthaurModeratorLlegamos al capítulo 7, De los Silmarils y la inquietud de los Noldor
19/05/2021 at 18:31 #390627
GorthaurModeratorDe este capítulo podemos comentar unas cuantas cosillas…
Empieza con «En ese tiempo se hizo la que luego tuvo más renombre entre las obras de los Elfos… y al cabo hizo los Silmarils». Teniendo en cuenta que en el capítulo anterior Melkor había salido de su cautiverio, los Silmarils los hizo Fëanor tras este suceso.
Sin embargo, en el último texto de este capítulo que escribió Tolkien se lee: «En ese tiempo, pero antes de que se le concediera a Melkor libertad en la tierra de Aman, se hicieron las cosas que luego tuvieron más renombre entre todas las obras del pueblo de los Elfos». Lo que indica que los Silmarils se hicieron antes de que Melkor disfrutara de su libertad. Hay un hilo sobre esto aquí
Por otra parte, Elia no ha llegado a comentarlo pero en El Silmarillion se dice que “y Varda consagró los Silmarils, de modo que en adelante ninguna carne mortal, ni manos maculadas, ni nada maligno podría tocarlos sin quemarse y marchitarse”. De acuerdo con esto, puede entenderse que fue la bendición de Varda quien hizo que los Silmarils dañaran a toda carne mortal o criatura maligna.
Sin embargo, de nuevo en el texto B, el último texto de este capítulo, Tolkien escribió: «Ninguna carne mortal, ni manos maculadas, ni voluntad maligna podía tocarlos sin quemarse ni marchitarse. Los Eldar valoraban los Silmarils por sobre todos sus otros tesoros en Aman o sobre la Tierra; y Varda los consagró..». Y aquí parece que es la propia naturaleza de los Silmarils la que hace tener esta propiedad, independientemente de la bendición de Varda. Tenéis un hilo abierto de este tema aquí
Y por último decir que en las palabras de Fëanor hacia Melkor se perdió la palabra despectiva gangrel / vagabundo , pues Tolkien lo escribió en el Quenta y en los Anales. Así la frase sería: “¡Vete de mi puerta, vagabundo, carne del presidio de Mandos!” dándole mayor énfasis al desprecio.
06/06/2021 at 12:13 #390628
GorthaurModeratorCapítulo 8. Del Oscurecimiento de Valinor. Cuando Melkor y Ungoliant realizan uno de sus peores actos.
19/06/2021 at 23:25 #390631
GorthaurModeratorCoincido con Elia que es de una gran tristeza cuando los Árboles son destruidos. Es una de las grandes creaciones de los Valar, la mayor de Yavanna, y a la par con la de las estrellas de Varda; y su pérdida supuso un gran golpe.
Sobre este suceso quisiera comentar que El Silmarillion que publicó Christopher no refleja la última versión que escribió Tolkien. ¿Por qué motivo no lo empleó en la edición? Pues no lo sé, él no lo dice, pero está publicado en El Anillo de Morgoth. Este texto último de Tolkien es el que llama Christopher Texto B, de 1959, que fue una ampliación de dos capítulos del Quenta Silmarillion de 1937 y que se convirtieron en seis.
En el texto B, Morgoth no participa directamente en la destrucción de los Árboles. Melkor espera mientras es Ungoliant quien realiza todo el trabajo. Después Melkor se aproxima al Anillo del Juicio y profana y derriba los tronos de los Valar, y entonces es cuando se encamina a su segundo objetivo que quería haber mantenido en secreto para Ungoliant.
A mí personalmente me gusta mucho más así, la relación entre ambos queda más detallada por la desconfianza e independencia de sus actos.
Y sobre Ungoliant y que Elia dice que pertenece a la raza de los Maiar… pues vosotros diréis. Es uno de los grandes debates de Tolkien. ¿Qué opináis?
06/08/2021 at 9:29 #390633
GorthaurModeratorTras una larga espera llega el capítulo 9, de la Huida de los Noldor, donde Fëanor comete una gran atrocidad.
17/08/2021 at 23:24 #390674
GorthaurModeratorEste capítulo tiene mucha “chicha”…
Me gusta ese intercambio de palabras entre Fëanor y Mandos, cuando a Fëanor le piden los Silmarils y dice “si he de romperlas, se me romperá el corazón y moriré” y Mandos responde: “No el primero”. Pero creo que aquí Christopher se equivocó al no poner el cambio que hizo su padre tanto en los Anales como en el Texto B, pues debería haber dicho “seré asesinado” en lugar de moriré, pues la primera en morir fue Míriel y Finwë el primero en ser asesinado, y a este último es a quien se refería Mandos y que nadie sabía de su muerte.
En el texto B, el último que escribió Tolkien de este capítulo, son los hijos de Fëanor quienes informan de la muerte de Finwë.
En cuanto a los diferentes motivos por los que los Noldor se pusieron en camino, destacaría que Fingolfin lo hizo porque no olvidaba lo que le había dicho a Fëanor ante el trono de Manwë: “Tú conducirás y yo te seguiré”La Matanza de Hermanos de Alqualondë fue el primer acto claramente “maligno” y despreciable que tuvo Fëanor, aquí cruzó la raya. Es un pasaje triste. Aquí, aunque en El Silmarillion no lo dice, Tolkien anotó en los Anales, así como en otros textos, que Finrod y Galadriel defendieron a los Teleri, los parientes de su madre.
Finarfin, en realidad se vuelve tras la Maldición de Mandos, no después de los sucesos de Alqualondë.
Y luego llegamos a la quema de barcos que aquí en realidad debería haber más tragedia incluso. Yo defiendo que Amrod debía haber tenido ese destino trágico que le había reservado Tolkien, aquel que en varias ocasiones escribió que debía conservarse. En esta versión, Fëanor, fuera de sí, ordena quemar los barcos en Losgar para que nadie pudiera ir en ayuda de Fingolfin, pero no sabía que Amrod estaba en uno de esos barcos, muriendo de esta forma.
Un capitulazo.
25/09/2021 at 11:50 #390782
GorthaurModeratorLlega el décimo capítulo, De los Sindar.
29/09/2021 at 20:02 #390789
GorthaurModeratorDe este capítulo no hay mucho que decir.
Me desconcierta mucho Elia cuando nombra las 55 estancias de Menegroth. En el Silmarillion no se comenta, así que no sé de dónde ha sacado ese dato. Si alguien lo sabe, que lo comente por aquí.
Por otro lado, Elia ha tenido un lapsus. El nombre de la Tejedora no es Estë, sino Vairë.
Y por último, al hablar de los Elfos Verdes de Ossiriand, Elia se confunde o puede llevar a equívoco su comentario. Dice que estos Elfos, los Elfos Verdes de Ossiriand, “será el origen de lo que se conoce como Elfos Silvanos”.
¿Quiere esto decir que estos Elfos Verdes son los que luego serán Elfos Silvanos?. Si quiere decir esto, está mal. Ambos, Elfos Verdes y Silvanos son Nandor, pero son distintos.
22/10/2021 at 23:06 #390817
GorthaurModeratorCapítulo 11: Del Sol y la Luna y el Ocultamiento de Valinor
30/10/2021 at 16:06 #390854
GorthaurModeratorSobre este capítulo, pues alguna cosa…
Al principio de este capítulo hay una cosa muy interesante:. “Porque los Valar pueden obrar muchas cosas con el pensamiento antes que con las manos, y hablar en silencio entre ellos”. Sobre esta pequeña frase, en El Anillo de Morgoth, Christopher nos recuerda la comunicación mental de Celeborn, Galadriel, Gandalf y Elrond en Eregion. De este tema Tolkien escribió un ensayo, allá por 1959-1960, llamado Ósanwe-kenta.
Respecto a la subida de la Luna y la llegada de Fingolfin, hay una cosa que habría que comentar. Efectivamente, ciñéndose al Silmarillion, “mientras la Luna se alzaba por sobre la oscuridad occidental, Fingolfin ordenó que soplaran las trompetas de plata, e inició su marcha hacia la Tierra Media”, pero esto es un error.
No sé de qué manera Christopher tergiversó la frase, pero lo que se dice tanto en el Quenta Silmarillion (QS), como en los Anales de Aman y los Grises, es que cuando salió la Luna “Fingolfin hizo sonar las trompetas de plata, y entró en la Tierra Media”. De hecho, sucede esto y después, cuando sale el Sol, “Fingolfin desplegó los estandartes azules y plateados, e hizo sonar los cuernos…”. Así se dice en el propio Silmarillion publicado, en el capítulo Del Retorno de los Noldor.
Un saludo.
13/12/2021 at 20:12 #390901
GorthaurModeratorCapítulo 12: De los Hombres
22/12/2021 at 16:36 #390954
GorthaurModeratorCosas a comentar de este capítulo:
El emplazamiento de Hildórien, la región donde aparecieron los Hombres, es un asunto complicado. Cierto es que Christopher escribió en El Silmarillion que Hildórien estaba «en las regiones orientales de la Tierra Media», pero su padre parece que no lo tenía tan claro. El mismo Christopher habla de ello en La Guerra de las Joyas, y, por no extenderme demasiado, decir que en un principio, en los Anales, estaba «en el este del Mundo», luego «en las regiones centrales del Mundo» y más tarde, en QS (1937) estaba «en el este más extremo de la Tierra Media». Por entonces era compatible estar en las regiones centrales del Mundo y en el este de la Tierra Media. Esto, además, también respetaba el Ambarkanta.
Pero luego, en la revisión del 51 de QS, Hildórien se encontraba «en las regiones centrales de la Tierra Media más allá del Gran Río y el Mar Interior, en regiones desconocidas para los Eldar y los Avari». Este cambio hace dudar a Christopher, pues no concuerda con el Ambarkanta y se llega a preguntar si esos mapas siguen siendo válidos para las regiones orientales. Por otra parte, en los Anales Grises, también de esa época, Hildórien seguía encontrándose «en las regiones centrales del mundo».
Respecto a que los Elfos dicen que «también los Hombres van a las estancias de Mandos; pero no esperan en el mismo sitio que los Elfos», el mismo Tolkien escribió en una Nota de la Athrabeth que:
«los Elfos creían que los fëar de los Hombres muertos también iban a Mandos (sin posibilidad de elección: ellos no tenían libre voluntad en relación a la muerte). Allí esperaban hasta que eran entregados a Eru. La verdad de esto no está confirmada. A ningún hombre vivo se le permitió ir a Aman. Ningún fëa de un hombre muerto volvió a la vida en la Tierra Media. De todas estas afirmaciones y decretos siempre hay algunas excepciones…»
12/03/2022 at 17:58 #391786
GorthaurModeratorCapítulo 13, Del Retorno de los Noldor.
Ha pasado mucho tiempo desde el anterior porque Elia ha estado haciendo otras cosas, pero creo que es conveniente continuarlo, aunque hay otro hilo de lectura de El Silmarillion abierto.
22/03/2022 at 18:27 #391912
GorthaurModeratorCosas que decir….
Recordemos que Fingolfin llega a la Tierra Media con la salida de la Luna, y con el Sol desplegó sus estandartes. En El Silmarillion se presta a confusión, y Elia, en este vídeo contribuye a ello.
Que Fëanor se enfrentase a varios Balrogs indica el poder que tenía él, y el de los Elfos Noldor en general. Efectivamente los Elfos de la Primera Edad eran una cosa mucho más seria de lo que fueron en la Tercera. Legolas, un elfo sinda, comparado con Glorfindel, puesss…
Lo que nos lleva a un what if… ¿Qué hubiera pasado si Glorfindel hubiera ido con la Compañía del Anillo en lugar de Legolas? ¿Se hubiera enfrentado él al Balrog? ¿Gandalf lo hubiera dejado?
En Silmarillion publicado se dice que Galadriel no fue con Finrod y se quedó en Doriath porque “allí vivía Celeborn y un gran amor les unía”. Bueno, mencionar que esto no lo escribió Tolkien. Tolkien lo que escribió en tanto en el Quenta como en Los Anales Grises es que Galadriel permaneció en Doriath con Melian porque “un gran amor les unía”.
Este es un ejemplo, como otros muchos, en los que Christopher modificó editorialmente en texto de su padre. En este caso quiso incluir a Celeborn en el Quenta Silmarillion, pues es un personaje que no aparece en el Quenta de Tolkien, ni siquiera en los Anales, salvo una nota muy tardía en los Anales de Aman cuando Celeborn era un Elfo Teleri de Aman. Pero para incluir a Celeborn tergiversó la frase de su padre. -
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.
