Huida de la cueva de los trasgos (¡OJO, SPOILERS!)
Inicio›Foros›La Obra de Tolkien en el cine›El Hobbit›Huida de la cueva de los trasgos (¡OJO, SPOILERS!)
- This topic has 21 replies, 5 voices, and was last updated 13 years ago by
Capitan_de_Gondor.
-
AuthorMensajes
-
14/12/2010 at 17:40 #269846
Capitan_de_GondorParticipantEstuve ayer releyéndome el capítulo "Acertijos en las tinieblas" y más allá de si se respetará el "Duelo de enigmas", tema que se trata en otro hilo de este foro, me surgieron ciertas dudas de como reflejarían la huida de Bilbo de la cueva de los trasgos.
En el libro Bilbo no conoce los poderes del anillo. Se mete la mano en el bolsillo justo antes de ser atacado por Gollum y este se le desliza dentro del dedo. Bilbo no sabe que ha desaparecido (hay que tener en cuenta la oscuridad del lugar) y se lleva una sorpresa al ver que Gollum pasa de largo. He pensado si respetarían más o menos esta parte y cómo podrían hacerlo, ¿una toma que enfoque a los dos personajes y Bilbo desaparezca instantes antes de ser atacado, con un Gollum que, después de errar su ataque, diría algo así como "conoce los poderes" para que Bilbo se percatase de ellos? ¿o tal vez una escena más "espectacular" en la que primero se vea a un Bilbo, nervioso ante la ofensiva de Gollum, meterse la mano en el bolsillo, para pasar seguidamente a una toma vista desde los propios ojos de Bilbo en la que Gollum con horrible gesto se lanzé contra él, con el correspondiente susto, pero de repente no llegue a alcanzarle y pase de largo, descubriendo Biblo los poderes del anillo al sacárselo del dedo una vez que Gollum ha marchado?
Por otra parte está el salto sobre la cabeza de Gollum. No creo que haya mucho problema, pueden aparecer las pisadas de Bilbo y de repente como Gollum recibe el golpe y se ven más pisadas, a mayor velocidad, del hobbit huyendo. Incluso podría ser que se viera a Gollum un poco alejado y como Bilbo empuña su arma (que se viera solo el arma portada por un brazo invisible) para matarlo, pero en el último momento nos muestren a un Gollum, decrépito, llorando y la compasión de Bilbo que guarda su daga.
Finalmente esta la salida por la puerta entre los trasgos y la pérdida de los botones. En el libro el anillo se le desliza a Bilbo y los trasgos le ven, aunque rápidamente vuelve a ponérselo y desaparece. Luego se queda atascado en la puerta en donde da el sol y se le vislumbra, lo que hace que los trasgos se lancen a por él otra vez, teniendo Bilbo que hacer un gesto brusco que le cuesta los botones. Esta parte me da que va a sufrir algunos cambios. Para empezar creo que le introducirán más acción, a Bilbo le costará volver a ponerse el anillo y tendrá que saltar o agacharse espectacularmente para evitar algún golpe de los trasgos. Luego con el anillo puesto a trompicones, golpeando levemente incluso a algún trasgo, llegará hasta la puerta que se esta cerrando antes de que lo haga completamente. Los trasgos se percatarán de donde están por sus pisadas, sus golpes o tal vez su olor, pero nunca porque a pleno sol se vislumbre su presencia (no encajaría bien con las otras películas). Finalmente logrará huir perdiendo sus botones, hecho que reflejarán como guiño a los fans.
Son todo especulaciones, luego es posible que lo cambien todo completamente, aunque yo creo que puestos a hacer cambios hay otras partes del libro donde más propensas.
No sé cual será vuestra opinión. Un saludo. [ Este mensaje fue editado por: Capitan_de_Gondor on 14-12-2010 17:40 ]
14/12/2010 at 20:13 #313480
Aragorn_IIParticipantYo es que creo que lo que se va a ver en el cine va a tener muy poco que ver con el libro. Me explico. Creo que la mayoría de situaciones van a mantenerse, pero creo que prácticamente todas se van a desarrollar de una forma totalmente distinta a la del libro. Y más en este tipo de escenas de "acción". Ya pasó en El Señor de los Anillos, la mayoría de escenas de acción de las películas son bastante distintas a cómo aparecen narradas en el libro: el enfrentamiento de Aragorn con los Nazgûl en la Cima de los Vientos, la lucha en la Cámara de Mazarbul, la lucha en Amon Hen, la Batalla del Abismo de Helm, la Batalla de los Campos del Pelennor, la Batalla del Morannon… Por no hablar de las inventadas (la escena de las escaleras en Moria, la lucha contra los wargos de Isengard), o de las que no aparecen en las películas (los Tumularios, el enfrentamiento de Aragorn y Glorfindel contra los Nazgûl, el ataque de los lobos en Eregion… etc). Creo que la única escena de acción (si no me falla la memoria) que en las películas aparece prácticamente igual que en el libro es el enfrentamiento entre Gandalf y el Balrog.
Pero en este caso concreto. La verdad es que no sé cómo van a enfocarlo, depende bastante de cómo se vaya a enfocar el Juego de los Enigmas. Además, tienen que tener mucho cuidado con las contradicciones que pueden surgir entre El Hobbit y El Señor de los Anillos a raíz del propio Anillo. Y seguro que habrá personas (que no han leído los libros y sólo han visto las películas) que cuando salgan de ver El Hobbit, se preguntarán, ¿y por qué cuando Bilbo se pone el Anillo no aparecen los Nazgûl? Es un tema delicado la verdad.
Pero bueno, me estoy desviando. Podría ser que en primer lugar, Gandalf hablara al principio en algún momento de los poderes de los Anillos de Poder, valga la redundancia, quizás a raíz del último Anillo de los Enanos que tenía Thráin, no sé. El caso es que si Gollum ataca a Bilbo, éste se pondría en actitud defensiva, con Dardo en alto, y tal vez por accidente se pusiera el Anillo. Entonces podía ver la reacción de sorpresa de Gollum, maldiciendo, llamándolo ladrón, gritando que le ha robado su tesoro… y Bilbo entonces comprendiera que Gollum no podía verlo y entonces podía recordar la conversación de Gandalf, dándose cuenta de que es un Anillo mágico.
No creo que se vaya a ver a Bilbo saltando sobre la cabeza de Gollum, ni tampoco creo que se vea a Bilbo atrapado en la puerta de salida. Creo que es más fácil que simplemente se vea a Bilbo deslizándose en silencio en la oscuridad y encontrando la salida él solo.
Un saludo!
15/12/2010 at 1:49 #313481
Capitan_de_GondorParticipantYo no lo tengo tan claro. No digo que vaya a ser absolutamente literal, pero me da que dentro de lo que cabe esta parte será más o menos fiel.
Hablando siempre de las películas:
En "La Comunidad del Anillo" Bilbo encuentra el anillo palpando el suelo, como en el libro, incluso se le ven claramente los botones.
Los acertijos entre las tinieblas sigo pensando que los respetarán, no todos, pero me cuesta, y me resulta duro, imaginarme la película de "El Hobbit" sin el "que es lo que tengo en el bolsillo", o incluso sin Bilbo gritando "tiempo, tiempo". Para esto ya hay otro hilo abierto y no hay motivo para darle más vueltas.
Dado que en "La Comunidad del Anillo", en Moria, Gandalf explícitamente habla de la piedad de Bilbo por no matar a Gollum cuando tuvo la ocasión, no me sorprendería que apareciese reflejado en "El Hobbit", más o menos como ya he dicho.
En la huida sí que igual meten más acción como ya he dicho, pero lo de los botones sigo pensando que es posible que lo mantengan. Tal vez no que se quede atascado en la puerta, pero que nos muestren claramente como los pierde por lo complicado y peligroso de su escapatoria.
En cuanto a la "inmunidad" con la que Bilbo se pone el anillo, ya se ve en la fiesta de su 111 cumpleaños, y allí no aparecía ningún nazgûl. En las películas por tanto ya se ha mostrado la alegría con la que Bilbo viene usando el anillo y la ausencia de consecuencias graves, al menos inmediatas, que ello supone.
Que Gandalf hable de los anillos de poder es más una posibilidad que una necesidad. Creo que todo el mundo, todos los espectadores que vayan a ver la película, ya saben sobre los anillos de poder.
Creo que puestos a meter escenas de acción hay otros momentos más proclives. Dentro de lo que calculo que puede ser la primera película puede que modifiquen el encuentro con los trolls, con los enanos intentando defenderse de ellos y por ejemplo Thorin hiriendo a alguno de ellos antes de ser atrapados. En la escena de la captura del grupo y la muerte del Gran Trasgo harán casi lo que les de la gana. Igualmente en la posterior persecución y lucha contra los trasgos montados en wargos (donde imagino que respetarán cuando finalmente Gandalf se lanza y le recoge el Ãguila). Y si finalmente se incluye en la primera parte la lucha con las arañas del Bosque Negro allí tienen otro buen filón para cambios.
Pero el capítulo "Acertijos en las tinieblas" es otra cosa. Es precisamente una pausa entre fases de acción y creo que incluso es necesario respetar esta condición de "interludio" para el propio desarrollo de la película.
[ Este mensaje fue editado por: Capitan_de_Gondor on 15-12-2010 01:51 ]
15/12/2010 at 14:22 #313482
Aragorn_IIParticipantA mi el capítulo en el bro, como todo el libro en sí, me encanta, pero no soy muy optimista a que se vayan a respetar estos pasajes. No sé, veo más factible que Bilbo encuentre el Anillo, se lo guarde, después se encuentre a Gollum, haya una conversación entre ambos, y cuando Gollum vaya a atacarle, Bilbo se ponga el Anillo por accidente y se de cuenta que es invisible. Y la piedad de Bilbo sería eso, estar con Dardo desenvainada, sabiéndose invisible, y viendo a Gollum maldiciendo en la oscuridad. Quizás Bilbo podría dar un paso o dos hacia Bilbo, alzar a Dardo como preparándose para matar a Gollum, y entonces que en el rostro de Bilbo se viera cómo nace esa piedad por tan miserable criatura, retrocediera, y se marchara.
Yo sigo pensando que después no va a haber nada más, es decir, que se va a ver a Bilbo saliendo de la montaña y buscando a los demás. Al fin y al cabo, en El Señor de los Anillos, después de que cayera Gandalf, la Comunidad tiene que enfrentarse a los trasgos que defendían la puerta Este de Moria, y en cambio en La Comunidad del Anillo sólo se les ve subiendo unas escaleras y saliendo de la montaña tranquilamente. E incluso se quedan en el exterior de la montaña llorando la pérdida de Gandalf. En todo caso, podría sólo verse a Bilbo intentando pasar desapercibido hasta la salida, escondiéndose tras cualquier objeto, esquivando a los trasgos que van y vienen…. Eso si no se le ocurre a Peter Jackson que Bilbo se encuentre a los demás antes de salir de la montaña.
Y sobre lo de que los Enanos, Gandalf y Bilbo huyan de los wargos y acaben subidos a los árboles… tampoco creo que lo vayan a respetar. Me imagino más bien una secuencia en la que se pongan todos en círculo, casi hombro con hombro, y los wargos acercándose a ellos, hasta que finalmente los ataquen. Y cuando los Enanos y Gandalf estén a punto de ser superador, que aparezcan las Ãguilas, los wargos huyan, y ya está. Desde luego dudo mucho que pongan a Gandalf lanzando piñas ardiendo a los wargos. Es que es lo que comentaba Gorthaur en otro post, la diferencia entre el Gandalf de El Hobbit, un "simple" mago, al Gandalf de El Señor de los Anillos, un poderoso Istar. Lo de las piñas no cuadra con el Gandalf que se enfrenta al Balrog en Moria, por ejemplo. Y por eso (y por el tono del libro, de cuento infantil y no de aventura épica) digo que creo que en general, las situaciones y pasajes de El Hobbit creo que se van a respetar, pero que se van a desarrollar de forma totalmente diferente.
Lo que comentaba de que Gandalf hablara de los Anillos de Poder no era para explicar al espectador los poderes de los Anillos, sino para que así Bilbo supiera que existen y que tienen poderes. Como bien decías antes, cuando Bilbo encuentra el Anillo no sabe que no es un simple Anillo, y entre la reacción de Gollum y el recuerdo de las palabras de Gandalf podría ser suficiente para que comprendiera que lo que ha encontrado es un Anillo mágico. Y sobre las consecuencias de ponerse el Anillo, al fin y al cabo cuando se lo pone en La Comunidad del Anillo, al poco después es cuando los Nazgûl parten de Minas Morgul, asi que podría entenderse que su salida no sólo la motiva la confesión de Gollum, sino que también sienten que Bilbo se pusiera el Anillo. De todas formas sigo pensando que es algo delicado, y que si no tienen cuidado, aquellos que no hayan leído el libro pueden hacerse esas preguntas que decía en el post anterior.
Un saludo!
17/12/2010 at 2:20 #313483
Capitan_de_GondorParticipantDiscúlpame Aragorn_II, aunque tus argumentos son lógicos y respetables no acabo de compartirlos.
Estoy de acuerdo contigo en que el tono de "El Hobbit" (novela) es mucho más infantil y ligero que el de "El señor de los anillos" (novela). Creo que poca gente, o nadie, podrá negar esto.
Esta diferencia puede reflejarse, siempre hablando de momento de la primera película, en varios episodios:
La llegada y presentación de los enanos en Bolsón-Cerrado no creo que se haga en las cuatro o cinco entregas de las que consta la novela, ni que los enanos empiecen a cantar canciones. Mucho menos pienso en esos enanos con capuchones colgados en la puerta del sr. Bolsón, sino en unas gentes con un uniforme "más guerrero". Quizá el "buenos días", con la conversación que viene a continuación, más o menos cómica, se respete (igual que se respeto el "no conozco ni a la mitad que a ustedes…") Explicarán la aventura del Dragón, y la legitimidad sobre el derecho al tesoro de la "Motaña Solitaria". En fin, se explicarán los legítimos derechos de Thorin y Cia.
En cuanto al segundo capítulo, no creo que pongan a Gandalf imitando voces (una solución divertida pero poco épica), pienso que esto tal vez podría interpretarse como un síntoma de "debilidad" del mago comparado con el de "El Señor de los Anillos". Sencillamente presentarán su ausencia (ha ido a ver como está el camino hasta Rivendel) y luego, tal vez lo encuentre todo solucionado por casualidad (ha salido el sol) o tal vez se emprenda una lucha que, en el momento en que parezca perdida, se solucione con el amanecer.
En cuanto a la llegada a Rivendel, ¿alguien se imagina a unos elfos despreocupados y cantarines?. No, le darán mucha más solemnidad a Elrond.
Tras salir de Rivendel los enanos se verán en dificultades (uno se tropieza, quizá el propio Bilbo, le rescatan….). ¿Gigantes lanzando piedras? Ni por asomo. Casualmente entran en una gruta para refugiarse y cuando menos se lo esperan caen sobre ellos los tragos (nada de grietas que se abren medio en sueños, ni paredes que se cierran) Los capturan ¿A Gandalf también? No sabría que decir. Tal vez le capturen y cuando esté ante el Gran Trasgo muestre su poder o tal vez sea más literal.
Una vez que huyen, yo sería partidario de pensar que Bilbo se pierde, no que queda inconsciente, y acaba en la caverna de Gollum. Como ya he expresado anteriormente, creo que más o menos, respetarán el duelo de acertijos.
En cuanto a las águilas, me temo que nos veremos ante una solución "ad hoc" a un problema, y que éstas llevaran a Gandalf, los enanos y Bilbo a un lugar seguro lejos de sus moradas, cerca de Beorn.
La entrada ante Beorn la harán sólo Gandalf y Bilbo y los demás se presentarán más tarde.
Entrarán después en el Bosque Negro ¿se les aparecerán unas arañas, que, por supuesto, no hablan ente sí?. ¿Lograrán salir de las prisiones antes de que acabe la película?
Disculpadme si no os gusta, esto es lo que pienso en este momento. Puestos a hacer cambios mantendría la parte del hallazgo del anillo, aunque estoy seguro de que se le va a dar más importancia de la que tiene este en "El Hobbit"(novela) a la que se nos presenta después (ciertas tomas "sugiriendo su poder")
Me he ido del tema y quizá sería más interesante un nuevo hilo comentando las diferencias que esperamos entre la novela y la película, aunque quizá sea demasiado pronto.
Por otra parte y para finaliza querría comentar dos cuestiones:
-Cuando digo que Bilbo se sirve del anillo en "La comunidad del anillo" (película), me quiero referir a que se muestra que Bilbo viene usando el anillo, más o menos con cierta tranquilidad y despreocupación desde hace tiempo sin que eso acarree (y no le acarrea) circunstancias graves. ¿Por qué si no iba a utilizarlo para una broma?
-Por otro lado, el Gandalf que se muestra en la trilogía cinematográfica es más poderoso, sí, pero desde el momento en que derrota al Balrog y pasa de
ser del Gandalf "el gris" (epíteto que no recuerdo para "El Hobbit" novela) a Gandalf "el blanco". Así podría justificarse un Gandalf "el gris" menos poderoso.
17/12/2010 at 3:42 #313484
Aragorn_IIParticipantNo hombre, no hay ningún problema, si aquí lo único que podemos hacer es especular y ya está, aún queda mes y medio para que empiece el rodaje y realmente no sabemos nada sobre cómo van a ser las películas. Yo sólo digo lo que creo que van a hacer Peter Jackson y compañía, no lo que me gustaría que hicieran. Cuando digo que creo que van a cambiar el desarrollo de los acontecimientos desde que Bilbo se encuentra con Gollum hasta que sale de las Montañas Nubladas no quiere decir que no piense que vayan a cambiar el resto del libro. Es más, estoy convencido de ello, y lo he dicho en varias ocasiones en otros posts. Creo que si bien la mayoría de los acontecimientos del libro se van a respetar, estoy casi convencido que en las películas van a tener un desarrollo completamente distinto. Desde el encuentro de Gandalf y Bilbo hasta el regreso de éste a Bolsón Cerrado. Por supuesto también la Tertulia Inesperada, el encuentro con los Trolls, la llegada a Rivendel, el Bosque Negro, la llegada a Esgaroth, y todo lo que tiene lugar en la Montaña Solitaria. En muchos aspectos, la adaptación de El Hobbit va a ser mucho más libre que la que se hizo de El Señor de los Anillos, porque de entrada se va a cambiar el espíritu de la obra. Vamos a pasar de un cuento infantil a una aventura épica, y eso no sólo implica cambiar el tono de la narración, sino que también implica cambiar el desarrollo de la mayoría de acontecimientos.
Sobre lo de Bilbo y el Anillo. En la película, quien no ha leído la obra de Tolkien, y repito que ése es el público que van a tener siempre en mente Peter Jackson y los demás, sólo ve que Bilbo se ha puesto el Anillo una vez, que lo encontró de forma casual en la caverna de Gollum, y que lo ha tenido durante 60 años en su poder. No se intuye, ni se insinúa que se lo haya puesto antes. Cuando lo tiene Frodo en su poder, después de la conversación que tiene con Gandalf (y después de la escena entre Gandalf y Saruman y que éste le diga que los Nueve han cruzado el Isen), el ponerse el Anillo siempre es un peligro. Cuando Frodo se pone el Anillo en Bree, el plano cambia inmediatamente a los Nazgûl girándose porque sienten que Frodo se ha puesto el Anillo. Y lo mismo ocurre cuando Frodo está en el Monte del Destino. Y durante las tres películas, se mantiene el discurso de que si Frodo se pone el Anillo, Sauron lo sabrá, o le verá, y entonces todo habrá acabado. Incluso, en esa escena en Osgiliath, cuando Frodo se va a poner el Anillo, es como si admitiera que se rinde, que ya no aguanta más y quiere acabar con todo. Quiero decir, con eso en mente, el espectador que no ha leído los libros, si Bilbo se pone el Anillo en El Hobbit… ¿por qué no aparecen los Nazgûl? Digo que esto es un tema muy delicado que espero que Peter Jackson y compañía sepan sortear y explicar. bien, pensando siempre en el espectador que no conoce la obra de Tolkien. Porque al fin y al cabo, ellos buscan al público qu no ha leído los libros, que los que sí los hemos leído somos un minoría dentro de los que van a ver las películas. El objetivo imagino que será que cada una de las películas recaude entre 1.500 y 2.000 millones de dólares… repito, cada una.
Quiás en el Concilio Blanco se haga alguna mención a todo esto, aunque eso también depende de cómo vayan a enfocar el tema del Nigromante/Sauron. Es decir, si simplemente van a decir que en Dol Guldur habita el Nigromante, un nombre que aquellos que no conocen la obra de Tolkien no pueden relacionar con Sauron, o si en algún momento se revelará que el Nigromante es Sauron. No creo que la simple explicación de que los Nazgûl no han aparecido durante cientos de años sirva. Aquí no hay Apéndices en los que se pueda leer que la retirada de Sauron de Dol Guldur fue una treta, ni que todo lo que hacía era ganar tiempo, fortalecerse, y poder regresar a Mordor. De hecho creo que son muy conscientes de este asunto, y ya lo fueron durante El Señor de los Anillos. En las películas, Frodo sólo se pone el Anillo, si no me falla la memoria, en 3 ocasiones: en Bree, en la Cima de los Vientos, y en el Monte del Destino, y en todas las ocasiones hay una reacción de los Nazgûl y/o de Sauron. Y la reacción a cuando Bilbo se pone el Anillo es que los Nazgûl abandonan Minas Morgul y empiezan a buscarlo. ¿Por qué en las películas no se ve cómo Frodo se pone el Anillo en Amon hen? ¿O a Sam poniéndoselo en Cirith Ungol? Porque creo que eran conscientes de que entonces el público que no ha leído los libros se preguntaría, ¿y ahí por qué se ponen el Anillo y no pasa nada, y en cambio antes se lo ponen y aparecen enseguida los Nazgûl? Y entonces decidieron obviar la cuestión, la eliminaron y solucionaron el problema. Pero en El Hobbit van a necesitar dar una explicación, y seguramente la darán en el Concilio Blanco.
Y sobre Gandalf. Sí, es cierto que después de derrotar al Balrog de Moria, Gandalf es Gandalf el Blanco. Pero lo derrota siendo Gandalf el Gris, y la escena que todo el mundo recuerda, la escena que ha pasado a la historia del cine, y en la que por primera vez se revela todo el poder de Gandalf, es el enfrentamiento en el puente de Khazad Dûm. Volviendo otra vez a la mente del espectador que no conoce la obra de Tolkien pero que sí ha visto las películas… ¿cómo se puede esperar que acepte que el mismo Gandalf que se para en mitad del puente y con voz autoritaria grita al Balrog lo de "¡no puedes pasar!" esté subido en la copa de un árbol por unos "simples" wargos a los que les lanza piñas en llamas?
Gandalf es un personaje que cambia mucho de El Hobbit a El Señor de los Anillos, y Gorthaur lo resumió bastante bien en esta frase:
Cita: … y Gandalf no es más que un guía que muy de vez en cuando actúa, es un mago pero no un Istari En fin, repito que todo esto lo digo intentándome poner en la piel de Peter Jackson y compañía, no es lo que yo haría, ni es algo que me guste o me deje de gustar, simplemente es lo que creo más probable que acaben haciendo. Además, con lo divertido que es especular, sabiendo sobre todo que al final Peter Jackson y compañía van a hacer lo que les de la gana, y que seguramente nos van a acabar sorprendiendo, para bien, para mal, o para peor :-] :-] :-]
Un saludo!
20/12/2010 at 10:15 #313485
GorthaurModeratorSi veo a Gandalf subido en un árbol lanzando piñas me descojono en medio de la sala. jajaja
Espero y deseo que eso no ocurra. Espero que el Gandalf que veamos sea el Gandalf que se nos ha mostrado en La Comunidad del Anillo.
Sobre el Anillo. ¿En la película no se ve a Frodo poniéndoselo en Amon Hen?. Pensaba que sí. Pero bueno, a lo que iba… Creo que el encuentro de Bilbo con el Anillo y los acertijos será bastante parecido al libro. ¿Cuando se lo ponga qué pasará?. Tengo mis dudas que muestren a los Nazgul o a Sauron. Siempre pueden decir que Sauron está debilitado y que su poder ha disminuido. Para introducir esta idea está el Concilio Blanco. De hecho es lo que veo más lógico para pensar que pasaron 60 años hasta que Sauron se decide a ir por el Anillo. ¿Por qué no va antes?.
Tampoco creo que en la película se insinúe que Bilbo no se lo haya puesto más veces o muchas veces. Tal vez estoy bastante "intoxicado" por el libro, pero no me lo pareció.
Lo que sí creo es que aprovecharán cualquier posibilidad de meter alguna escena de acción, y pienso que la huída de Bilbo de la cueva con el Anillo, los trasgos y lo de los botones se respetará y se "aumentará" dotándolo de más acción.
22/12/2010 at 19:55 #313486
mafy13ParticipantGandalf coge una piña, que empieza arder con una llamarada enorme que le envuelve toda la mano, y la lanza a los lobos. Al tocar el suelo, explota como una granada de mano y se desintegran varios lobos. Siempre me he imaginado que lo harían en ese plan. Tal vez me equivoque, pero cualquier otra cosa me parecería horrible.
En cuanto a Bilbo, en la peli es obvio que se lo ha tenido que poner al menos una vez más, y que cuando lo hizo no pasó nada malo. Si no supiese qué efecto tiene, no se lo pondría en la fiesta. Y si pensase que tiene algún efecto malvado, tampoco se lo pondría en la fiesta. Creo que Bilbo se va a poner el Anillo muchas veces sin consecuencias… Salvo tal vez cabrear a Gandalf, que dará a entender que conoce los potenciales peligros. Y claro, los que hayan visto las otras pelis sabrán de que habla.
23/12/2010 at 2:55 #313487
Aragorn_IIParticipantSi yo no me refiero a que Bilbo se lo ponga y piense o deje de pensar que puede tener algún efecto negativo. Evidentemente imagino que en las películas se verá que Bilbo se lo pone pensando sólo en que lo hace invisible y ya está. No creo que en las películas Gandalf sepa que Bilbo tiene el Anillo, igual que no lo sabe en el libro. Al fin y al cabo, desde que Bilbo encuentra el Anillo hasta que Gandalf los deja en la entrada del Bosque Negro pasa muy poco tiempo, y salvo alguna sorpresa, y con la excepción del pasaje de los wargos, la compañía no corre ningún problema.
Lo que digo es siempre poniéndome en el punto de vista de la persona que ha visto la trilogía de El Señor de los Anillos pero que no ha leído ninguno de los libros de Tolkien. Y me pregunto que qué pensará esa persona, que sabe que el anillo que encuentra Bilbo es el Anillo Único y conoce sus poderes y las consecuencias que tiene el ponérselo. Lo único que se me ocurre para que Peter Jackson y compañía justifiquen y expliquen que no pase nada cuando Bilbo se pone el Anillo en las películas de El Hobbit es que en el Concilio Blanco se diga que Sauron está debilitado, o que se le cree derrotado, al igual que los Nazgûl.
Pero claro, entonces, si se dice eso, ¿qué va a pasar con el Nigromante? Ya en El Señor de los Anillos, el libro, Gandalf explica en el Concilio de Elrond que el Nigromante no era otro que Sauron disfrazado, y que cuando lo expulsan de Dol Guldur en realidad no fue más que una retirada estudiada de Sauron, para poder regresar a Mordor. Esto creo que va a ser complicado de explicar tal cual en las películas. Quiero decir, es complicado de explicar a los que no han leído los libros que los Nazgûl estuvieran tantos años (y hablo sólo de los que transcurren desde el principio de El Hobbit hasta el principio de El Señor de los Anillos) preparando el regreso de Sauron a Mordor, y que por eso no "sentían" la "llamada" del Anillo cuando Bilbo se lo pone. Y si en el Concilio Blanco se dice que Sauron está debilitado, ¿cómo van a explicar que es el terrible y temible Nigromante que habita en Dol Guldur, sólo un poco más al sur de donde estarán Bilbo y los Enanos? Quiero decir, desde el punto de vista de quien no ha leído la obra de Tolkien, si ve a Gandalf, Galadriel, Elrond, Radagast y posiblemente a Celeborn decidiendo que Sauron (el Nigromante) es una amenaza grave en Dol Guldur y que hay que erradicarla… ¿no van a pensar que lo de que esté algo debilitado es una contradicción? En las películas no pueden alargar excesivamente el Concilio Blanco (comparado con cómo es en el libro, el Concilio de Elrond de las películas es muy corto, y es que en el cine no habría resultado bien que se hubieran extendido más), y no creo que vayan a hacer un epílogo en el que se explique que la derrota de Sauron al ser expulsado de Dol Guldur era sólo una estrategia.
Claro, que cabría una posibilidad, que en las películas se limiten a decir que Sauron está debilitado (o que lo crean derrotado y desaparecido de la Tierra Media), y que el Nigromante sea sólo el Nigromante, un terrible hechicero, y que en vez de expulsarlo de Dol Guldur, lo destruyan.
En fin, siento desviarme tanto del tema e insistir tanto en ello, pero no puedo evitarlo, y no me apetece abrir otro hilo para este pequeño debate :-]
Un saludo!
23/12/2010 at 13:31 #313488
GorthaurModeratorCita: Aragorn_II escribió (el 23-12-2010 a las 02:55): Lo único que se me ocurre para que Peter Jackson y compañía justifiquen y expliquen que no pase nada cuando Bilbo se pone el Anillo en las películas de El Hobbit es que en el Concilio Blanco se diga que Sauron está debilitado, o que se le cree derrotado, al igual que los Nazgûl.
Creo que lo harán así. Sería lógico y no faltaría a la verdad.
Respecto a qué pasaría con el Nigromante…. Creo que el Nigromante será Sauron, no otro personaje, además si no hicieran eso muchos fans le crucificarían.
No encuentro contradicción en el hecho de que digan que hay una amenaza en el Bosque Negro, en Dol Guldur, y a su vez digan que el poder de Sauron está debilitado. Refréscame la memoria, que no lo recuerdo, en el Concilio Blanco cuando perciben o saben de la amenaza en Dol Guldur, ¿saben que el Nigromante es Sauron, o lo saben cuando van allí y se enfrentan contra él?
Descarto la explicación de que la derrota de Sauron en Dol Guldur fuera una estrategia. No creo que haya un epílogo similar.
23/12/2010 at 13:56 #313489
Aragorn_IIParticipantSí, lo acabo de comprobar por si acaso. Gandalf, cuando va por segunda vez a Dol Guldur, descubre que Sauron es el Nigromante, y no uno de los Nazgûl, como habían creído en un principio. Y por ello Gandalf insta al Concilio a atacar Dol Guldur, porque Sauron está aumentando de poder y está recuperando los Anillos de Poder. De hecho, en El Silmarillion, en De los Anillos de Poder y la Tercera Edad, Gandalf dice: "Sauron será pronto demasiado fuerte para nosotros, aún sin el Gran Anillo; porque gobierna los Nueve, y de los Siete, ya ha recuperado tres". Al principio, Saruman se opone al ataque, pero finalmente acaba cediendo más tarde.
Y me refiero a que ahí está la contradicción, si dicen que el poder de Sauron está debilitado para explicar que no haya consecuencias cuando Bilbo se pone el Anillo, y luego cuando se revele que Sauron es el poderoso Nigromante, se diga que es una amenaza y que hay que atacarlo.
Éste es un tema delicado a tratar en las películas, y espero que lo hagan bien. Por eso comentaba la posibilidad de que se limitaran a decir que el Nigromante es sólo el Nigromante, al fin y al cabo, sería una posible "solución" a este asunto.
Un saludo!
23/12/2010 at 16:03 #313490
GorthaurModeratorBueno pues si en el Concilio Blanco sabían que era Sauron la amenaza del Bosque Negro, entiendo que se puede suponer que está debilitado como para centrar sus esfuerzos en la búsqueda de El Único (y por ello no hay consecuencias cuando Bilbo se pone el Anillo), pero es una amenaza lo suficientemente grande como para pasarla por alto. Sauron es Sauron, un maia, no es un simple hechicero, y entiendo que Gandalf quisiese atacarle antes de que recuperara su poder.
De hecho, así fue, cuando tuvo más poder pudo centrarse en la búsqueda del Anillo. Así entiendo que lo deben enfocar. Contado así no veo ninguna contradicción ¿no?
23/12/2010 at 16:40 #313491
Aragorn_IIParticipantSí, contado así no habría problemas, pero no creo que quieran hacer referencia al Anillo Único en las películas de El Hobbit. Y menos si no está Saruman en el Concilio Blanco (que no va a estar porque Christopher Lee no quiere). Además, en El Silmarillion ya se dice que antes del ataque a Dol Guldur, Sauron ya estaba registrando los Campos Gladios y el Anduin en busca del Anillo. Es más, al enterarse Saruman de eso, es cuando accede a atacar Dol Guldur, para así expulsar a Sauron del Bosque Negro y frenar su búsqueda del Anillo. Y para así poder buscarlo él por su cuenta, claro
En fin, a ver cuándo empiezan a salir los primeros rumores del rodaje, o las primeras declaraciones de Peter Jackson, Fran Walsh o Philippa Boyens confirmando o desmintiendo lo que va a suceder en El Hobbit :-]
Un saludo!
PD: Sí, debería auto-moderarme por salirme tanto del tema de debate, pero bueno, por una vez no pasa nada
:-]
24/12/2010 at 2:28 #313492
mafy13ParticipantCita: Aragorn_II escribió (el 23-12-2010 a las 02:55): No creo que en las películas Gandalf sepa que Bilbo tiene el Anillo, igual que no lo sabe en el libro.
Siempre ha sido una cosa que me ha llamado la atención, pero pese a que en el propio Hobbit nunca sucede, en ESDLA se da a entender que Gandalf sabía que Bilbo tenía el Anillo, y de hecho le mentía sobre él, cuando en el Hobbit no le da ninguna explicación en absoluto. Aunque creo recordar que Gandalf dice sobre Bilbo que "El hobbit tiene más de lo que se ve a simple vista", y Bilbo sospecha que se refiere a eso. Como hace muuuucho que los leí, tal vez me estoy haciendo un lío, voy a hacer una relectura de todo antes de que las pelis salgan.
24/12/2010 at 10:02 #313493
Capitan_de_GondorParticipantCita: mafy13 escribió (el 24-12-2010 a las 02:28): Cita: Aragorn_II escribió (el 23-12-2010 a las 02:55): No creo que en las películas Gandalf sepa que Bilbo tiene el Anillo, igual que no lo sabe en el libro.
Siempre ha sido una cosa que me ha llamado la atención, pero pese a que en el propio Hobbit nunca sucede, en ESDLA se da a entender que Gandalf sabía que Bilbo tenía el Anillo, y de hecho le mentía sobre él, cuando en el Hobbit no le da ninguna explicación en absoluto. Aunque creo recordar que Gandalf dice sobre Bilbo que "El hobbit tiene más de lo que se ve a simple vista", y Bilbo sospecha que se refiere a eso. Como hace muuuucho que los leí, tal vez me estoy haciendo un lío, voy a hacer una relectura de todo antes de que las pelis salgan.
"-¿Qué os dije?-exclamó Gandalf riendo-. El señor Bolsón esconde cosas que no alcanzabais a imaginar.-Le echó una mirada rara a Bilbo por debajo de las cejas pobladas mientras lo decía, y el hobbit se preguntó si el mago no estaría pensando en el episodio que él había omitido"
El asunto del trato que se va a dar al anilllo y al Nigromante creo que es uno de los temas más delicados a la hora de realizar la adaptación cinematográfica de "El Hobbit".
Tal vez sobre decirlo, pero es que el poder del anillo no es el mismo en EH que en ESDLA. En EH es un objeto mágico, útil, y es posible que hasta gracioso, no está cargado de la maldad y el poder como en ESDLA y simplemente hay una vaga referencia al "propio amo que los gobernaba a todos". Pienso que Tolkien tras escribir EH decidió a partir de ahí crear la historia del anillo y unió las figuras del Nigromante y Sauron.
Imagino que las películas, al menos en cuanto este asunto, tendrán un final menos feliz que el libro, donde tras la derrota del Nigromante llega una época próspera. Creo que ya los miembros del Concilio Blanco (entiéndase Gandalf, Elrond, Galadriel o Radagast) descubrirán que, digámoslo así, "el poder oscuro que habita al sur del Bosque Negro", era en realidad el antaño poderoso Sauron cuya derrota en Dol Guldur no ha sido sino un pequeño tropiezo o pausa en la recuperación de su poder. Vamos a ver un final más oscuro donde se sugiera que tarde o temprano van a llegar días oscuros, valga la redundancia.
"Sauron ha sido expulsado, pero no derrotado, y está lo suficientemente fuerte como para comenzar pronto a buscar el Anillo Único". Esto podría comentárselo Elrond o Galadriel a Gandalf mientras se nos muestra una toma en la que Bilbo contemple, y casi acaricie, su anillo o se nos muestre una pequeña protuberancia en el bolsillo del sr. Bolsón.
El gran problema estaría entonces en como si Gandalf sabe que Sauron busca el anillo, no se molesta al menos en comprobar que no se trata del de Bilbo, del cual en "La comunidad del Anillo" (película) el mago parece conocer su existencia ya de antemano. Podrían comentar que "hay muchos anillos mágicos en este mundo", tal como se hace en "La comunidad del Anillo" (película) y la dificultad de distinguir uno simple ya no solo del Único sino de cualquiera de los otros anillos de poder. Además si hay muchos anillos mágicos podría pensarse que a Gandalf no se le ocurriese que casualmente el que tiene Bilbo es el Único (su pasión por la hierba de los medianos ha enturbiado su mente, jaja) [ Este mensaje fue editado por: Capitan_de_Gondor on 24-12-2010 10:44 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.