•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    ¿El tiempo en Arda es más lento?

    Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›¿El tiempo en Arda es más lento?

    • This topic has 36 replies, 25 voices, and was last updated 18 years, 1 month ago by finrod79.
    Viewing 15 posts - 16 through 30 (of 37 total)
    ← 1 2 3 →
    • Author
      Mensajes
    • 27/02/2005 at 14:05 #291532

      Nessa
      Participant
      Cita:
      jarvis escribió (el 21-02-2005 a las 21:33):

      No es que sea mas lento, pues el transcurrir del tiempo es indiferente del sistema usado o del calendario. Incluso es indiferente si los dias son solares o se basen en otras mediciones, simplemente pienso que la esencia del tiempo es diferente en los palacios intemporales, como si el tiempo se detuviera o avanzara a otro ritmo marcado por un compas diferente.

      has puesto palabras a mis pensamientos rapaz ;-) así­ como elfo_negro.

      saludines :-P

      27/02/2005 at 15:35 #291533

      Aragorgn15
      Participant

      bueno yo creo que gandalf en pocas palabras si murio y volvio a nacer y con ese renacer se purifico y si se fue a aman donde creo yo para que gandalf alla dicho q paso mucho tiempo en aman el tiempo corre mas rapido igual al estar muerto uno cuenta tiempo como ya lo han dicho pero aun asi el tiempo es tiempo corre asi no lo contemos el sigue transcuyendo solo q el hombre le dio el nombre de tiempo :-)

      01/03/2005 at 16:34 #291534

      Elfo_Negro
      Participant
      Cita:
      el tiempo es tiempo corre asi no lo contemos el sigue transcuyendo solo q el hombre le dio el nombre de tiempo

      ¿Qué es el tiempo?

      Desde la antiguedad (Aristóteles) aparece una teorí­a según la cual el tiempo depende del "movimiento" y éste del tiempo. Si no hubiera movimiento, sino hubiera ningún cambio en absoluto no exixtirí­a el tiempo. Por eso, se dice que antes de que se "creara" el mundo no existí­a tiempo. Es a partir de que hay cosas, de que "pasan cosas" que se puede hablar propiamente de tiempo.

      Así­ que el tiempo no es algo existente por sí­ mismo, depende de la existencia de un mundo en movimiento (externo y/o interno).

      Pero ¿qué ocurre en un mundo no fí­sico, en un mundo de seres no-complejos, en un mundo espiritual?

      Pues, me imagino que en ese mundo, dado que el él "pasan cosas" (hay movimiento) sí­ existe el tiempo, pero, al ser "otro mundo", indudablemente es "otro tiempo".

      Espero haberme hecho enterder, el tema es terriblemente complejo y requiere un alto nivel de abstracción.

      Un saludo desde el Mediterraneo.

      01/03/2005 at 17:05 #291535

      oscar15
      Participant

      No sé, yo creo que os complicáis demasiado la vida xD un ejemplo:

      Si estáis estudiando, se hace la hora más lenta? Si estáis durmiendo, se hace más rápida?

      Con eso, quiero decir que nosotros, que el ser humano no puede ser consciente del tiempo en verdad….no es algo fácil de explicar, pero es lógico…

      01/03/2005 at 20:02 #291536

      jarvis
      Participant

      Si miramos el tiempo desde una perpectiva fí­sica es el principio de todo. Es decir, siempre existió y existirá (no señores, no creo en un ragnarok ni en una dagor dagorath ni nada por el estilo) y todas las cosas dependen de él.

      Sin embargo, como dice Elfo Negro, Aristóteles defendí­a que el tiempo depende del movimiento, lo cual no es más que una sencilla conclusión en la que se cimentan los principios más básicos de la fí­sica: Si no hay variación en el tiempo, no puede haber variación en el movimiento.

      No obstante, al entrar en el tema de lo divino, que sin duda es lo que atañe a Iluvatar, no podemos juzgar el tiempo porque no hay una relación exacta entre su poder sobre el tiempo y el transcurrir del mismo.

      Es decir, en la antigua Grecia existió el mito del titán Cronos, cuyo poder era tan grande que era capaz de poder detener el tiempo.

      ¿Acaso el poder de Eru es tan grande como para poder hacer algo así­? :-?

      En definitiva

      Cita:
      el tema es terriblemente complejo y requiere un alto nivel de abstracción.

      ;-)

      01/03/2005 at 20:15 #291537

      Pallando
      Participant

      Pues sí­ que ha dado de sí­ el tema al final… De todas formas hay un matiz que parece que no habéis advertido.

      Yo iba por los tiros de que la percepción del tiempo en Aman debe ser más rápido, porque las cosas cambian más lentamente, los elfos y Valar viven durante incontables años, etc…

      A ver si me explico, si pasas un dí­a en Amán debe parecerte menos tiempo que un dí­a en la TM por lo dicho antes.

      Sin embargo a Gandalf (yo pienso que fue a Amán y no a las estancias de Eru) le parecen más largos los dí­as en ese mundo que en la TM, y eso es lo que realmente me sorprende.

      Espero haberme explicado.

      02/03/2005 at 19:09 #291538

      Radagast_III
      Participant

      A ver pallando istari, creo que no te he entendido. ¿Dices que el tiempo en amán iba más rápido porque las cosas pasan más lentas?. Sinceramente, me temo que es al revés. En Amán el tiempo transcurre más lentamente, y por eso los elfos (que han visto pasar tantí­simos años) pueden soportarlo: porque los eventos se les suceden más lentamente, y esto les evita la sensación de fugacidad (pues esto es lo que a mi me da la impresión de que les atormenta realmente).

      Trataré de no divagar. Si Gandalf tiene la impresión de que ha pasado más tiempo del que realmente lo ha hecho, esto se debe a que ha estado en un lugar en el que el tiempo transcurre más lentamente (o no transcurre). Afirmando el párrafo anterior, podrí­a ser aceptable que Gandalf hubiese viajado a Amán tras morir su cuerpo (al fin y al cabo, ¿para que iba a ir a las estancias de Mandos?).

      Bueno, no quiero meterme en la concepción fí­sica del tiempo, puesto que como lo intente voy a acabar introduciendo aquí­ temática relativista que muy poco tiene que ver con Tolkien (y que ni yo entiendo demasiado bien, la verdad).

      Solo decir (a la pregunta de jarvis), que, considerando a Eru como un Dios omnipotente (pues es el ser supremo), considero que si que podí­a tener el poder de parar el tiempo. Pero, independientemente de esto, creo que Eru se halla fuera del tiempo, con lo que no se ve afectado por las disquisiciones o el transcurrir del mismo, y, por tanto, no tiene necesidad de pararlo.

      salu2

      02/03/2005 at 19:21 #291539

      Pallando
      Participant

      Ok, voy a ver si consigo explicarme. (Según mi opinión y con un ejemplo absurdo)

      ¿Cuánto tarde una flor en marchitarse?

      En la TM: un par de dí­as

      En Aman: mucho más

      Por lo que un par de dí­as en la TM se asemejan a muchos en Aman (ojo, asemejan, que el tiempo real es el mismo).

      Ahora bien, la sensación de Gandalf es la contraria, está realmente poco tiempo en Aman y sale con la sensación de estar mucho. Esta serí­a la sensación que asociarí­a yo a los Noldor cuando vienen a la TM desde Aman.

      02/03/2005 at 19:45 #291540

      Elfo_Negro
      Participant

      Desde que Valinor fué separada de la esfera "terrestre" creo que adquiere un "carisma" más espiritual pero, en principio formaba parte de Arda, del mundo fí­sico (incluso los Valar y Maiar son Ainur que han adoptado un cuerpo). Así­ que no creo que exista un tiempo "distinto" sino únicamente una "visión" distinta del tiempo (un tiempo visto por inmortales).

      Ahora bien, donde creo que fue Gandalf es al mundo sin tiempo de Eru, por unos instantes infinitos recuperó su naturaleza ainur de espí­ritu puro y luego volvió a "encarnarse" para volver a Arda.

      04/03/2005 at 18:17 #291541

      Radagast_III
      Participant

      Vamos a ver Pallando, me estoy comiendo el coco ahora con el rollo del tiempo más rápido o más lento de una forma terrible.

      A ver, se supone que si las flores en Amán tardan mucho más en marchitarse es porque son más resistentes (por asi decirlo). Además, si según tú pasa el mismo tiempo en la TM y en Amán, lo unico que pasa en Amán es que da la sensación de que pasa muchí­simo más lento (y no más rápido), puesto que "un par de dí­as en la TM se asemejan a muchos en Amán " (citando tus palabras). A ver si consigo explicarme, que este tema es complicado. Si dos dí­as parecen doscientos, es porque da la sensación de que pasa más lento, pero pasa a la misma velocidad. Esto explicarí­a que a Gandalf le hubiese parecido mucho más tiempo del que era en realidad.

      salu2

      05/03/2005 at 20:51 #291542

      jarvis
      Participant

      El tema que nos divide ahora es si el tiempo era distinto en Aman o en la Tierra Media.

      La verdad, me parece bastante interesante este punto, pues todos tenemos razón en lo que decimos, aunque yo me decanto más por la posibilidad de que el tiempo "fluyera" igual, poniendo el acento o la diferencia en el territorio en sí­. Aman es una tierra inmortal, el olimpo de la mitologí­a tolkendi, mientras que la Tierra Media es solo una "parada" de la vida de los hombres y son tierras mortales donde todo está condenado a perecer.

      Yo creo que es en la percepción de los años donde difieren uno del otro.

      Un siglo en la tierra media es tiempo suficiente para que se obrasen muchos cambios, mientras que en Aman no es mas que el leve susurro de la eternidad, pues nada los perturba.

      Sin embargo, creo que el tiempo si que es distinto fuera de los circulos del mundo, y, aunque en paginas anteriores he expresado mis opiniones sobre el tema, creo que es algo sumamente complejo en lo que más que dar hechos feacientes, solo puedo opinar basandome en la ciencia y en la filosofí­a, campos compatibles cuando algo se escapa de nuestro entender.

      Como digo siempre en estos casos: los caminos de eru son insondables

      Saludos

      06/03/2005 at 1:25 #291543

      Radagast_III
      Participant

      Estoy de acuerdo en este último punto. Lo que sucede en Amán es que los cambios se obran a una velocidad tan baja, que pueden pasar siglos sin que nadie perciba el más mí­nimo cambio. Mientras tanto, en la TM los cambios se obran más rapidamente, ya que las vidas de los que la habitan son más cortas, y por tanto, necesitan mayor premura a la hora de actuar.

      salu2

      06/03/2005 at 1:35 #291544

      ArwenA
      Participant

      creo, como ya lo han dicho antes, que lo que cambia es la percepcion del tiempo y no el tiempo mismo. Asi como una misma cosa puede variar de uso o significado segun la cultura en la que nos encontremos, de esa misma manera la percepcion de las cosas, en este caso el paso del tiempo, varia; ajustandose su duracion a lo mucho o lo poco que cada cultura permanece en la tierra.

      06/03/2005 at 2:59 #291545

      Neyla
      Participant

      me dejaron pensando…

      14/03/2005 at 15:21 #291546

      aliwen
      Participant

      lo primero que me viene a la cabeza es que es un decir de Gandalf como queriendo decir que el tiempo que estuvo "muerto" se le hizo eterno. pero cuando me pongo a pensar me atreveria a decir que es por la sensación que tiene el Maia al vivir con cuerpo mortal. alguien podria decirme si estoy en lo cirto al respecto con esto ultimo.

    • Author
      Mensajes
    Viewing 15 posts - 16 through 30 (of 37 total)
    ← 1 2 3 →

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • ¡Novedad! Calendario de la Comarca
      • Jamie Campbell Bower y Eddie Marsan se suman a la tercera temporada de Los Anillos de Poder
      • El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum se retrasa a diciembre 2027
      • Estreno de La Guerra de los Rohirrim el 28 de febrero en max
      • Los Anillos de Poder tendrá un salto en el tiempo en su tercera temporada
    • Temas recientes en los foros

      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
      • Episodio 5: Separaciones
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR