¡Dinos qué te ha parecido la película!
Inicio›Foros›La Obra de Tolkien en el cine›El Hobbit›¡Dinos qué te ha parecido la película!
Tagged: Hobbit
- This topic has 97 replies, 61 voices, and was last updated 10 years ago by
sierpe.
-
AuthorMensajes
-
16/12/2012 at 11:06 #321946
gaurwaithParticipantYo la he visto dos veces, la primera el día de la premier en Madrid y ayer lo volví a ver más tranquilamente ya en un cine de Mallorca (mi casa).
En general, la película es muy entretenida y bastante fiel al libro (no olvidemos que es un libro muy simple, escrito como un cuento, y no excesivamente largo).
El mérito que tiene la película es devolvernos 9 años después a la Tierra Media respetando la imagen creada hace casi una década y adornándola con profusión de detalles que nos atrapan y nos hacen disfrutar.
Algunos personajes creo que son un poco histriónicos y tendentes a la exacerbación gestual (y no me refiero únicamente al buenazo de Radagast, el cual creo que no es muy acertado).
Resumiendo, la película está bastante bien, el argumento es el que es (no hay más) y gracias PJ por permitirnos visitar la Tierra Media de nuevo (sobre todo la Comarca y Erebor).16/12/2012 at 11:16 #321949
KashmirParticipant@Aragorn_II No, si a mi no me gusta que hayan doblado las canciones, sólo quería comentarte eso.
16/12/2012 at 12:46 #321954
ArndirParticipantYo sólo tengo una pregunta, y es: ¿cuándo sale la siguiente? xDDD
La vi ayer -por fin- y quedé más que satisfecho. El prólogo de Bilbo escribiendo el libro es genial, y las imágenes de Valle y Erebor (sobre todo de Erebor) son alucinantes. Valle se ajusta más a lo que uno se imagina en el libro, pero Erebor… Nunca me imaginé una Erebor tan tan tan espectacular, y mira que te la describen, pero mi mente no daba para tanto y PJ ha hecho un trabajo enormérrimo y le ha quedado perfecto. La piedra del arca, las vetas de oro, las grandes estatuas enanas, el trono, los propios enanos, empezando por el rey, con esa barba y ese aire de gran señor enano e incluso los pocos elfos del Bosque que salen, con Thranduil a la cabeza, en un ciervo gigante… (ya podía montar en caballo). Buaah. A mí desde que salió el prólogo con Erebor supe que la película no me iba a decepcionar. Qué grandes los diseñadores.
Luego, la película, como es normal, tiene cosas que no son fieles al libro pero es normal y pasa en todas. De todas formas, como no me dio tiempo a releer el libro antes y me lo leí hará ya más de dos años por última vez, hubo cosas de las que ni me percaté. Por ejemplo, ya apenas recordaba cómo accedía Bilbo a firmar el contrato, así que me tragué la escena de salir corriendo tras los enanos como si fuese lo más normal del mundo. Y, aunque no sea fiel al libro, he de decir que como espectador no friki en esa parte al no recordarlo, no queda mal. Queda incluso bien.
Hay cosas como Radagast que son… son… ¿diferentes? Porque sí, vale que ninguno nos imaginábamos así a Radagast el Pardo (ni tampoco que se pronunciase Rádagast, o al menos yo siempre había pronunciado Radagást) pero el resultado no es tan tan espantoso. El momento del erizo está un poco de más, o la cagada que tiene en mitad de la cara, pero bueno, es un toque gracioso y no me acaba de disgustar.
De los enanos tengo que decir que me enamoré de Dori en el primer momento. “Señor Gandalf, señor Gandalf” jajajajaja. Es buenísimo me ha encantado. Y por supuesto también Balin, que ya me iaginaba cómo iba a ser el personaje, y Thorin… bueno, acostumbrados ya a la perilla de la mayoría, no está tan mal. Ahora, lo que han hecho con Bifur… el hachazo en la cabeza y el mongolismo, no joder, no.
Y después, de Erebor hasta Imladris bien, una peli buena y tal pero normal. Pero cuando llegan a Rivendel… Rivendel… Os juro que quería dar un salto y bajar corriendo hasta el valle y ver a Elrond y a Arwen y a los elfos y bff. La vi en 3D por cierto, y aunque hay momentos en los que se veía borroso, en general es espectacular. En ESDLA no se vio la Última Morada tan a fondo como se ve en El Hobbit y a mí se me puso la piel de gallina. Y luego el élfico, y luego llega Elrond con esa armadura que fñsodkmad, y luego la cena -divertidísima por cierto jajaja- y las arpas, la música, esa luz que hay tan especial en el valle y bien. Pero es que luego llega el Concilio Blanco y llega Galadriel y te entra el Síndrome de Stendhal y ya te puedes morir tranquilo. Saruman increíble.
Algo que no me gustó de esta parte es la llegada en plan furtivos, ni la despedida -huída más bien- de los enanos cuando en el libro no es así para nada. Pero bueno, como luego llegan a la ciudad de los trasgos, se te pasa, porque entre las escenas de los trasgos y sobre todo los acertijos en la oscuridad de Gollum y Bilbo… Ésto último creo que es lo que mejor pero con diferencia hizo PJ en esta película. Por lo menos yo, lo recordaba tal y como salió en la película, incluso las caras -graciosísimas jajaja- de Gollum.
Y luego está el detalle de Azog por todas partes en la película que habrá que pasárselo porque en toda película de acción y aventuras tiene que haber un malo forzosamente. Y sí, podían haber puesto al hijo, pero no, y bueno, tampoco pasa más. Recordemos que es una peli…
Yo ahora sólo espero que las otras dos, y estoy seguro de que así será, sean como mínimo igual de buenas. Necesito ver la Batalla de los Cinco Ejércitos YA jajaja.
En fin, se nota que hacía tiempo que no me pasaba por los foros… ¿no? xDD
¡Un saludo! 😀
16/12/2012 at 13:22 #321956
HunayParticipantBueno yo la ví el día del extreno y he esperado 2 días para ir analizando en frio la película. En rasgos generales es una buena película que nos acerca de nuevo a la maravillosa Tierra Media y aunque el libro es infantil creo que en la película podían haberse esforzado un poco mas para que se pareciera a ESDLA.
El inicio perfecto, el prologo, la visita inesperada y el cambio de que Bilbo se una a la aventura de forma inesperada correcto. La escena de los Trolls muy fiel, aunque quizas muy infantil para mi gusto. En ese sentido es una película mucho mas fantastica que ESDLA. Vease a Thranduil sobre un reno en el prologo, SPOILER o como ya sabemos los enanos de las Colinas de Hierro sobre jabalis en la batalla de los 5 ejercitos FIN SPOILER. En esos aspectos creo que Del Toro ha dejado su huella.
Pero a lo importante, lo que menos me ha gustado han sido las exageraciones en las escenas de accion, como la de la batalla de gigantes de piedra, o las caidas infinitas en la ciudad de los trasgos sin sufrir apenas heridas. Muy irreal!! Es lo que no me gusta que en ESDLA todo es fantasia pero creible, que pudo ser real, pero en estas pelis eso no se aprecia… una pena.
Radagast no desentona tanto, pero la escena de la perseccucion horrible… sin palabras.
Eso es lo que mas me ha defraudado, que la esencia de la fantasia de ESDLA la pierde un poco, pero bueno.
Lo de Azog lo dejo en un segundo plano pues a pesar de cargarse una parte de la historia importante, no desentona tanto con la película…
La nota es un 8 y espero verla este domingo para analizarla con mas detalle… Saludos!!!16/12/2012 at 16:19 #321960
mafy13ParticipantCosas que me encantan:
-El prólogo, el ataque a Erebor está genial, y me encanta el trolleo que nos hacen al principio cuando todos nos estamos pregutando si veremos al dragón y aparece la cometa esa xDDD Y la ciudad de Valle y el reino de los enanos maravilloso, mejor de lo que imaginaba.-La escena de los trolls. Muy muy parecido al libro, lo cual me parece perfecto. La excusa que hacen para que Bilbo intente robar a un troll tiene más sentido y acaba resultando en lo mismo. Geniales, tal como los imaginaba. Encantador el gesto de los enanos al rendirse sólo por no ver desmontado al pobre saqueador al que no conocen de nada. Que Gandalf se quedara preparando la forma de hacer que les diera la luz, en lugar de imitar las voces de los trolls… Bueno, es diferente, pero supongo que Bilbo necesitaba a tener más protagonismo. He visto a alguno quejarse de que apenas se le ve el pelo en otras partes y es verdad, pero ahí se luce cuando en el libro original todo lo montaba Gandalf. Y como Gandalf rompe la piedra de forma tan épica, los dos quedan muy bien. El resultado general es muy bueno. Me recuerda un poco a cuando es Frodo en lugar de Gandalf quien resuelve el enigma de la puerta de Moria. La misma clase de cambio, y supongo que por idénticas razones.
-Los gigantes de piedra. Oh, adoro esa escena. Si hace dos o tres años hubiese dicho que esperaba ver esa escena en la peli, en este foro se habrían reído en mi cara, igual que si hubiese dicho que esperaba ver a los trolls hablar o a Gollum proponiendo adivinanzas. La peli es muy fiel al espíritu del libro y este pasaje lo demuestra.
-El Rey Trasgo. Cuando le vi en alguna imagen promocional no me convencía del todo, pero le acepté en cuanto le oí hablar. Maldita sea, que bien hecha está esa parte, y la voz del rey trasgo es… Odiosa a la par que carismática. No tengo ni idea de qué voz tendrá en inglés, pero dudo muchísimo que sea mejor. Ese doblador la clava, tengo que averiguar quién es porque si es quien yo creo… En todo caso, me enamora esa parte. Sí, me fastidiaba un poco el hecho de que Gandalf no estuviera con ellos cuando les capturan, porque tenía curiosidad por ver cómo freía a varios trasgos con un relámpago… Pero su aparición en la sala del Rey Trasgo después es el doble de espectacular y lo compensa.
-Ya lo he comentado, la bendita escena de las adivinanzas. Un poco cambiadas para mantener la rima, pero reconocibles de todos modos. Era divertido fijarme en cómo los frikis del cine se acercaban corriendo a susurrar las respuestas a sus amigos en cuanto proponían una xD Yo no tuve la oportunidad porque iba con mi hermana, que también ha leído el libro. De todos modos no lo hubiera hecho, pero muy curioso. Esa escena está fuertemente arraigada en la gente, es casi una historia popular más que una escena de un libro. Mucha gente preguntaba, cuando salió ESDLA, cómo Bilbo había conseguido el Anillo realmente, así que hay bastantes que incluso sin leer El Hobbit han recibido un resumen de esa escena y han escuchado algunas adivinanzas. Habría sido un grave error no incluirlo. Dicho esto, me alegro de que no llegaran la de “el sol brillando sobre un campo de margaritas” y “el gato que espera las espinas”, que ya son un poco demasiado rebuscadas.
-La huida de la ciudad de los trasgos simplemente espectacular, tendré que ver esa escena unas cuantas veces para asimilar todo lo que pasa, como ya hice en su día con la escaramuza de la Tumba de Balin en ESDLA. La forma en que los huargos les acorralan también está genial… Pero eso me hace pasar a otro tema. Las cosas que no me han gustado.
Cosas que no me han gustado:
-¡Las piñas de Gandalf! ¡No explotan! ¿Por qué? Cuando lanzó la primera estaba deseando que reventara como uno de sus fuegos artificiales y chamuscara el hocico a los huargos. De todos modos era un fuego que se extendía maravillosamente rápido, y me gustó que fuera pasando los proyectiles a los otros enanos. Pero ahí tengo un pequeñísimo deje de desilusión.-¡El trineo de Radagast! ¿Por qué conejos? ¿¡Por qué!? Vale, el personaje de Radagast es raro, nadie se lo imaginaba así, pero no es para ponerse como se ponen algunos. Ya sabíamos que Saruman le llama “Radagast el tonto”, y que su preocupación por los animales era exagerada. Además, creo que en el Radagast de la peli han metido un poco de Tom Bombadil, el desaparecido de la otra trilogía. Pero, ¿por qué conejos? O liebres, me da igual. ¿Por qué no poner un trineo tirado por perros? En el Silmarillion se explota un poco el tema de la rivalidad entre perro y lobo, habría sido un plus para los más frikis ver una carrera de perros y lobos, ya que decidieron meter esa persecución antes de Rivendel. Y ver un trineo tirado por perros es bastante normal. No tengo nada contra Radagast, pero si pillo a sus conejos se los pienso dar a Sam para que los guise.
Cosas que ni me gustan ni me disgustan especialmente, pero quería comentar:
-El flashback de la batalla de Moria. Tal vez deberían haberlo puesto detrás de los trolls. Meter otro flashback antes de que empiecen a pasarles cosas al grupo me pareció un poco exagerado. No me molestó en absoluto, y era un flashback de acción, así que no debería haber mucha queja, aunque sospecho que la gente protesta de lentitud en la película justo por esto.-La actitud de Thranduil. ¿Quién dijo antes que va contra el espíritu de Tolkien que un pueblo libre no ayude a otro? Los elfos del Silmarillion eran unos auténticos bellacos, no me sorprende que Thranduil se retirara tras comprobar que los enanos estaban a salvo y el dragón dormía dentro de la montaña. No es el motivo original de la discordia entre elfos y enanos, pero si se tienen que poner a explicar el asunto del Nauglamir, nos podríamos haber muerto de aburrimiento. Este motivo es más fácil de introducir y no carece de sentido. Ah, sobre el ciervo que cabalga, tal vez pretendan hacernos creer en la siguiente que cazan ciervos como monturas y no para comérselos. Ya en Rivendel intentan hacerles pasar por vegetarianos. Innecesario, pero me da igual, sinceramente.
-La persecución de Azog. Vale, no me preocupa que sobreviviera o no, y es un poco como Lurtz en La Comunidad del Anillo. A fin de cuentas, acaba haciendo lo mismo que pasa en el libro, montarse en un lobo y acorrarlar a los enanos en unos pinos. Me encanta su brazo. ¿Que podrían haberle llamado Bolgo? Sí, pero me imagino que en alguna parte de la segunda peli acabarán matándole, y Bolgo se erigirá como un trasgo nuevo y más imponente en la tercera película. Así nos queda el factor sorpresa. Además, la ventaja de Azog es que sabemos que puede morir en cualquier momento. Llegué a pensar que Thorin le mataría y al final no lo logró. Un elemento de incertidumbre está bien, que no sepamos todo lo que va a pasar.
-Hay algo que me desconcierta. Esto de “¡Nos persiguen! ¿A quién leches has hablado de nuestro viaje, Thorin?” “¡A nadie, pesado!”. En serio, ¿en quién podría confiar Thorin para hablar de este asunto que luego le traicione y se comunique con Azog? La única persona que se me ocurre es… Saruman. Pero no acabo de verlo. ¿Podría ser alguien más? ¿Un personaje nuevo? Desde luego no un elfo…
-Por último (si es que no se me olvida nada), creo que tengo que decir que Peter Jackson ha fracasado en su propósito de hacer enanos reconocibles y diferenciables. Cualquiera que entre a la sala sin saber de qué va el asunto, va a salir sin saber quién es quién, y seguramente recuerde el nombre de Thorin, y quizá el de Balin, o Fili y Kili, pero ya está. No es algo que me preocupe, es perfectamente normal (me apuesto a que muchos salieron de La Comunidad del Anillo sin diferenciar a los hobbits entre ellos). Además, es que el libro tampoco lo logra demasiado, ¿cómo iba a hacerlo la peli? Curiosamente, me ha acabado quedando la misma sensación: Que el autor (y en este caso, director) sabe perfectamente quién y qué es cada enano, pero que no tiene tiempo de contármelo a mí. Si no hubiese visto las imágenes promocionales y todo lo demás, yo mismo no los diferenciaría. Pero del mismo modo, consigue que te caigan bien y te encariñes con ellos. ¿La actitud de Thorin hacia Bilbo? Bueno, en los Cuentos Inconclusos Gandalf dice que en realidad Thorin estaba muy enfadado con él y que creía que intentaba humillarle al invitar a un hobbit al grupo, pero que Bilbo no se daba cuenta. Bien, pues aquí sí que se da cuenta, y el resultado es bueno. Puede que la gente salga del cine sin saber quién es cada enano, pero saldrá pensando que son unos tíos de puta madre. Con perdón xD
Y una última nota: al próximo que se queje del doblaje, le doy una colleja xDDD Está perfectamente. ¿La canción? Cambian mucho la letra, como la de Pippin en el Retorno del Rey. Está bien así. Entiendo las críticas a la que doblaron en el trailer, pero no a esta. Alguno dice que oyó carcajadas cuando Thorin empezó a cantar. Vale, pues en mi cine no. En mi cine la gente estaba hipnotizada.
Pero bueno, entro a menudo en foros de manganime y sé de sobra que discutir con fanáticos de las V.O. es una batalla perdida. No voy a molestarme mucho, que cada cual opine lo que quiera, faltaría más. A mí tampoco vais a convencerme.
Un saludo.
16/12/2012 at 17:04 #321962
El_pardoParticipantEl Hobbit es una película difícil de hacer. Los que la critícan o bien lo hacen por ser infantil o bien lo hacen por ser diferente al libro. ¿En que quedamos? Ya se ha dicho muchas veces que el libro es un cuento para niños, pero hay gente que no le importa eso, quiere la terrible paradoja de que El Hobbit sea un Señor de los Anillos y a la vez que no se inventen nada.
No creo que la película sea una obra maestra, pero si que tiene escenas que sí lo son. Vease la de acertijos en la oscuridad y la de los trols. Esas escenas son de las mejores de la película, y eso que son de las más infantiles.
En fin, yo estoy muy contento de haberla visto 2 veces, y para dentro de dos semanas, va el tercer visionado. No estoy impaciente de ver la segunda parte, de lo que estoy impaciente es de ver la versión extendida y cuando la acabe de ver si que estaré impaciente de ver la Desolación de Smaug.
Supongo que en la versión extendida veremos más delos enanos, ya que se digeron y vieron cosas de ellos que no salen en Un Viaje Inesperado. Por ejemplo el juguete de Bifur que se vio en una imagen de cuando estan en la cueva da a la ciudad de los trasgos, no se ve en la película.
Un tema que me gustaría hablar es el de Azog y Bolgo. ¿Tendra Bolgo tanto protagonismo como su padre? Si os fijais el diseño de Azog digamos que es muy molón y diferenciado de otros orcos, mientras que en la batalla de Moria había muchos orcos que se parecían a Bolgo. Ademas ¿porque Azog esta hecho digitalmente y Bolgo no? ¿Será simplemente por el brazo o porque Bolgo no va a moverse tanto como Azog? Miedo me dá.
Por cierto, sigo diciendo que os fijéis en el arma de Azog,¡¡¡¡¡¡¡SUPERMEGA SPOILER!!!!!! ¿no es el arma de Sauron?16/12/2012 at 20:21 #321982
EnanoCabreadoParticipantPues a mi me ha gustado la película y los 3D HFR me han parecido bastante buenos. Las críticas que he leido de que la imagen era “demasiado real” o de que iba “demasiado rápido” me parecen de gente miope (o estrábica) yo la he visto bien, nítida y a veces espectacular… Cierto es que en comparación con ESDLA la película pierde, pero también me acuerdo de que La Compañía del Anillo me pareció algo lenta y falta de sustancia (hasta que llegan a Moria, claro). Espero que con esta me pase lo mismo y la segunda y la tercera se vayan superando. Voy ahora con lo malo:
Para mi sobran algunas gracietas y chistes, falta algo de épica y la música no llega a los niveles sublimes de ESDLA., es solo aceptable… Habría otras muchas cosas que cambiaría pero en general el resultado es satisfactorio, le doy un 8.
16/12/2012 at 20:21 #321983
NeumeModeratorPues mafy, ya puedes intentar darme una colleja, porque hay aspectos del doblaje que ¡¡no me gustaron!! Pero ya lo dije en el otro hilo, así que no me repito, que a mi tampoco me van a convencer xD. Y en mi cine, cuando empezó Thorin, no hubo carcajadas, pero sí un “pfff” y por cierto, en el Kinépolis, sala 17, había unos frikis disfrazados detrás que se pusieron a cantarla en inglés antes de que empezaran los tráilers y lo hicieron mucho mejor!!! (si me leéis: hola frikitones, yo os oí, no cantáis nada mal xDDDDD)
Sobre la peli: Digamos que me ha gustado, pero ESDLA, en concreto LCDA que fue la primera y por comparar, me encantó, tenía un noséquédequeséyo que esta para mi no tiene.
La vi en 3D y a 48fps y he de decir que me sorprendió gratamente. Iba con bastante miedo por marearme y para nada. Sólo me costó 5min habituarme, luego ya todo bien. Hay aspectos que son una pasada en este formato: la escena de lluvia, las flechas, la batalla con los trasgos en las cavernas; PJ ha sabido aprovechar algunas escenas muy bien para su lucimiento. Pero… no está del todo logrado para mi. Por ejemplo, en aquellas escenas que sale algo muy cerca en primer plano, está algo borroso, como cuando Bilbo sale corriendo con el contrato en la mano y se pone a saltar las vallas, no se ve bien, claro, dura 1 segundo, pero me gustaría que se corrigiera para las futuras porque pienso verlas en este formato también.Igual que en ESDLA hay cambios que no comprendo porque no me parecen complicados de llevar a cabo: que Gandalf no achuche a Bilbo para que salga a su aventura, los Enanos huyendo de Imladris, y otras inventadas que me dejaron O_O ¿qué puñetas hace Thorin saliendo del árbol a hacerse el machote desafortunadamente???
Me encuentro en el grupo de gente que le ha resultado algo lenta la primera parte y mejor la segunda. Lógico también, es la intro de los personajes, tienen que situar la historia, pero no me sucedió con LCDA. Por eso creo que las dos siguientes me van a gustar más.
Los escenarios, decorados, efectos, iluminación, maquillaje, vestuario… wow! Rivendel, me pasa como al retoño, ¡qué potito!! Pero me sobraron los elfos tocando, lo del arpa ok, no problem, lo de la flauta o lo que fuese me dio un poquito de vergüenza ajena, que no son tan ñoños, coñe. Podían haberlo hecho de otra forma, no sé. Pero bah, Rivendel es estupendo y maravilloso. Valle y Erebor, ufff otro wow! (estaba convencida que la cometa de dragón acababa chamuscada jajaja).En cuanto a las interpretaciones, pues muy bien todas, el único Radagast y no por el actor, sino porque ese nido en la cabeza, las caquitas líquidas de pájaros, sus ojos bizcos fumando, la escena del erizo (otro WTF) le han dejado como un histriónico, como dice el gran Gaur.
Coincido con Mafy en que la gente no sale distinguiendo a los Enanos, tampoco creo que sea el propósito, imagino que es a largo plazo, el que se vea las tres los diferenciará, pero en la primera, hice la prueba preguntando a alguien que no se ha leído los libros y sólo reconocía a Thorin, Fili y Kili, del resto full de estambul. Por muchas chorradas que les pongan en la cabeza tipo hachas (WTF!!??) no son identificables. Es normal, los nombres son muy similares.
Pretendo verla una segunda vez y poder reposarla mejor y ver si cambio algunas impresiones.
16/12/2012 at 23:45 #321989
Fingolfin88Participant¿Quién los entiende? Las partes apócrifas fueron muy acertadas, mientras que las transcripciones bien logradas:
1. La “traición” de Thranduil: perfecto para argumentar las reservas de Thorin con los elfos.
2. Bilbo saliendo de Bag End por cuenta propia: la apuesta no habría tenido ningún sentido si Gandalf casi lo obliga, como ocurre en el libro. Pienso que la confianza de Gandalf en el saqueador justifica el tema de la apuesta. En cuanto a la cita en el Dragón Verde, sospecho que algo aparecerá en la Versión extendida. Recuerden la desilusión que fue no ver nada de La voz de Saruman en la versión de cine de ESDLA, por ejemplo.
3. Doblaje de canciones: no lo discuto. No veo versiones dobladas. Personalmente, detesto ver a Gandalf, a Bilbo, a Frodo, etc, hablando con acento mexicano o español. No sé cómo lo soportan ustedes. Puedo decir que la canción cantada por los enanos en inglés es conmovedora.
4. El asunto de Azog: como personaje antagonista, es aterrador. Se ve una diferencia muy clara entre un orco raso y un capitán temible como Azog. ¿Qué querían? ¿Habrían preferido que la única dificultad entre los trolls y Rivendel fuera, como en el libro, la compañía perdida en los bosques buscando el Valle Escondido? Me parece que la introducción de Azog permite situar la enemistad entre orcos y enanos, y particularmente el odio hacia la Casa de Durin. En los libros, recordarán, Azog no sólo corta la cabeza del rey Thror, sino que también le escribe su nombre en la frente, lo cual habría sido excesivo en la pantalla. Si Dain hubiera matado ahí a Azog, Thorin pierde relevancia, pierde protagonismo. A mí me pareció que el relato de Balin es convincente, inspirador, bien sostenido, justificado. Thorin debía ser mostrado así: un príncipe enano orgulloso, con un destino trágico y una voluntad inquebrantable, un líder para su pueblo en el exilio, un auténtico heredero de Durin, y una brillante manera de mostrar esto era ponerlo a combatir con un enemigo imponente, defendiéndose hasta al final, ganando el nombre de Oakenshield. La escena recuerda un poco a Isildur cortando la mano de Sauron.
5. Radagast: a diferencia de la mayoría, me ha parecido un acierto. Radagast es un istari muy distinto de Gandalf y de Saruman. Pienso que el disgusto de muchos sea que esperaban ver una especie de Gandalf del bosque. Quienes esperaban eso, no entendieron el personaje cuando lo leyeron, si es que lo leyeron (y si esperaban que se pronunciara “Radagast” y no “Rádagast”, tampoco leyeron con juicio). Radagast tiene mucho de chamán, de ermitaño, de druida. Profesa un amor particular por el bosque y sus habitantes, sin preocuparse mucho por lo demás, y eso es lo que hemos visto. No entiendo cómo no les ha gustado la escena de los cuidados que le da al erizo, a mí se me hizo una escena bellísima, con todo y conjuro que sugiere los poderes ocultos de los Istari. Su aspecto cómico me resultó refrescante y suficiente. ¿Los conejos? Por qué no. ¿Vieron la cinemática de esos conejos cuando están a punto de echar a correr? A mí me fascinó. “I’d like to see them trying”. La persecución puede no parecerles verosímil a algunos, pero hay que recordar que los orcos rasos no son muy brillantes que digamos, y de ahí que la mayoría muerda el anzuelo.
6. Estancia en Rivendel y huida: en el libro, ni la estancia ni la partida de Rivendel tienen mucha emoción. Thorin entrega el mapa sin reticencias. Elrond no se opone a la búsqueda. No hay Saruman. No hay Galadriel. Y no critico el libro. Lo amo como el que más; sólo digo que son sistemas narrativos distintos. En fin, me pareció que la invención acierta en mostrar que Saruman se interpone en los planes de Gandalf, pero a su vez Gandalf también sabe mover los hilos con mucha astucia para zafarse.
Luego sigo.
17/12/2012 at 0:17 #321991
Elfo_NegroParticipantPues a mi… me ha decepcionado.
No es que sea horrible en general, pero tiene algunas partes que estropean el conjunto; lo peor, como siempre, los añadidos Peterjacksianos y casi todo lo que pasa en el interior de la cueva orca, que es un disparate monumental.
El personaje de Radagast… pero a ver, ¿qué es eso? Radagast es uno de los Istari (“los sabios”), un maiar encarnado, y lo pintan como a un chiflado antontado con cagadas de pájaro en el pelo.
La carrera de Radagast queriendo despistar a los orcos y siempre entrecruzándose con nuestros “héroes” és más propìa de una peli de risa de los años 30 que de una película mínimanente seria.Lo que más me ha gustado ha sido la fotografía, la elección de emplazamientos, la recreación de las ciudades,… la música,…
La escena del Nigromante no está mal del todo; la escena de los acertijos también bien; casi todos los enanos dan la talla, Thorin el más logrado (quizá demasiado épico).Y Sobre todo me ha gustado Martin Freeman, es un Bilbo muy creible.
A mi “El Hobbit” (el libro) no me entusiasma, y reconozco el esfuerzo de PJ de convertir un libro infantil en una película que encaje con ESDLA (eso sí que lo ha conseguido), pero más allá… la manía de hacer de esa historia infantil una larga trilogía ha hecho que sea necesario alargar escenas e inventar contenidos, resultando algo un poco desmañado (con casos extremos como el diálogo absurdo de Gandalf y el Gran Trasgo).
En fin, que he salido del cine sin decidirme por la nota a ponerle, quizá un 7.
17/12/2012 at 0:53 #321995
NeumeModerator“Pienso que el disgusto de muchos sea que esperaban ver una especie de Gandalf del bosque. Quienes esperaban eso, no entendieron el personaje cuando lo leyeron, si es que lo leyeron”
Me parece que muchos lo hemos leído y varias veces XDDD. Tal vez, la desilusión no radique en que no entendimos, si no que es esperpéntico cómo está planteado y en que, como no se dice mucho de él, cada uno se lo ha podido imaginar a su manera, lo que suele ocurrir cuando no se define algo especialmente 😉Elfo, esperaba tu opinión con ganas, me daba en la nariz que no te iba a gustar mucho jajaja. Mi nota sería un 7.5. Lo de la cueva de los trasgos me parece que fue un poco “demasié”, ahí te doy la razón. ¿Quizá PJ necesitaba pasmar con el 3D? no sé, porque justo toda esa parte es muy llamativa en ese formato…
17/12/2012 at 10:58 #322001
Elfo_NegroParticipant:p
Sí, lo de la cueva, con tanta caida, cambio de plano, picados,… imagino que es para dar juego al 3D, pero poner la película al servicio de la técnica en lugar de la técnica al servicio de la película da esos resultados absurdos. y si luego se le añade el “mal diseño” del Gran Trasgo, el “orquito escriba”, el diàlogo forzado del “trasgo con papada” con Gandalf… pues son unos minutos demasiado largos de pesadilla cinéfila (recordando la escena de las calaveras rodantes en la extendida de “El retorno del Rey” pensé… a PJ no le sientan bien las cuevas, jejeje).17/12/2012 at 11:12 #322003
NAHAIDUKParticipantBueno me toca….
Yo solo la vi en 2D, pues mis compis no querian verla en 3D, asi que o puedo opinar del 3DHFR.
Lo que me gusto, esta relaccionado directamente con lo que es mas fiel al libro, el principio, los trolls, los acertijos (asi si que se sale), la escena de las piñas y las aguilas, el estallido de luz de Gandalf y el gran trasgo. Esta claro que Peter no se acabo de entrar que lo que mas atrajo a la peña de sus peliculas fue lo que mas se parecia al libro.
Lo que me dejo con algo de regusto a no pega….. las caidas interminables sin sentido (solo por meter escenas en 3D) de los personajes, que ademas se ve bastante borroso, no se si por ver la peli de 48fps en 24fps.
La escena de Radagast corriendo a los huargos cual caceria en llanos de Toledo…. ufffff no se pero bueno, no todo ha de ser perfecto. Por lo demas Radagast no esta mal.Lo que no me gusto, …… El garfio de Azog, y lo borroso de las escenas de lucha no eran nada nitidas, y sobre todo eso de Tranduil montado en alce….. joder que patada a los caballos elficos, que no son elfos de Reinos Olvidados.
Por general la pelicula me gusto, pero que bastante lejos de la primera del Sdla.
A mi parecer el problema de la pelicula esta que se alternan las cosas buenas con las malas , dando subidas y bajadas en las cosas que la mayoria no encuentra bien , por lo que la gente aprecia menos lo bueno de la peli, que lo malo.
Yo creo que la siguiente pelicula sera la mejor de las tres, es donde estara toda la chicha.
PD: espero que no sea verdad lo de los Enanos de las colinas de hierro acudiendo a la batalla en jabali……. eso puede ser desastroso….. Que alguien me lo confirme …..si es posible.
NOTA: 7. Por ahora de las mejores pelicualas que han hecho en mucho tiempo, cosa no muy dificil por la basura que hacen ahora en jollibud.
17/12/2012 at 12:24 #322013
NAHAIDUKParticipantSe me olvidaba…… lo mejor de la pelicula es que se hace corta, lo que demuestra que aunque hay cosas que chirrian la peli esta bien.
17/12/2012 at 14:35 #322015
KvotheModeratorAyer noche pude verla en HFR 3D, y a pesar del miedo que tenia a este formato por las criticas negativas, fue tal mi sorpresa que puedo decir que sera el futuro del cine, en parte. El efecto de desenfoque y de imagenes borrosas se soluciona en su mayoria, dando un 3D suave, lo que soluciona los mareos y malestar de este formato, no es solo el mejor 3D del año, sino de siempre. Para mi es, sin duda un acierto de Jackson, y en los años venideros, los films con este formato proliferaran.
@Neume una pregunta sobre el HFR 3D, apartede que no sufristes mareos, ¿notastes una mayor profundidad en el 3D? y otra, ¿Notastes, tal como decian los criticos, los decorados y maquillaje?Ya sobre la pelicula, me sorprendio, iba con recelo por el tibio recibimiento de la critica y sali casi con la misma sensación de La Comunidad del Anillo, con ansias a ver la segunda parte xD. Y he de decir que mis acompañantes, sin se admiradores de Tolkien o te la anterior trilogia de Jackson, salieron muy entusiasmados, y al preguntarle por la duracion, no se creian qeu la pelicula durase 3 horas, un gran halago hacia el film es. Pues para mi, su ritmo es mas agil que en las anteriores peliculas,y es inconcedible las criticas que la tachaban de lenta o tediosa.
Sobre Radagast, me parecio que no desentonaba tanto como me temia, y su aparicion es breve. De Azog, su presentación es espectacular, pero va perdiendo fuelle segun avanza la historia, pero tampoco desentona. Habra que ver como tratan a este personaje posteriormente.
Es cierto que algunos cambios se los podrian haber ahorrado,como el caso de el viaje de Bilbo, no habia necesidad de modificarlo de la manera en que esta en el film, pero en lineas generales me dejo muy saitisfecho.En cuanto al doblaje, estoy de acuerdo con lo que opino @Aragorn_II, si bien los actores de doblaje cumplen (destaco a mediavilla), algunas voces las cambiaria y la de Gollum se me hizo rarisima, pero salvo alguna cancion, no es un desastre.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.