¿Cuál es el origen de los Orcos?
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Debates›¿Cuál es el origen de los Orcos?
- This topic has 266 replies, 123 voices, and was last updated 17 years, 8 months ago by
Pallando.
-
AuthorMensajes
-
15/02/2005 at 22:49 #270126
balrogdemoriaParticipantyo coincido en lo dice la mayoria, eran elfos a los melkor torturo y pervertio cran esa raza inmunda
15/02/2005 at 23:04 #270127
PraiannaParticipantlos orcos fueron creados por Melkor a patir de elfos torturados, pero a ellos no les gustaba escuchar tal cosa, tb se piensa que tenían alguna cruza con humanos, que no creo, o serían uruks.No tenían ningún idioma propio, sio que hablaban la lengua negra de mordor. y blabla, creo que esto es lo importante
22/02/2005 at 22:31 #270128
Jonas_GamyiParticipantLos orco deben su origen a los elfos que seducio Morgoth y luego corrompio y seducio
22/02/2005 at 23:22 #270129
PallandoParticipantPara no repetir cosas echad un vistazo al foro abierto como "Orcos inmortales????" donde está perfectamente explicado lo que opino.
Adelantaros que esto es que los orcos son mezcla de varias razas, entre ellas los elfos. [ Este mensaje fue editado por: Pallando_istari on 22-02-2005 23:27 ]
22/02/2005 at 23:25 #270130
MorandirParticipantVaya no me había dado cuenta de que también estaba este post.
Desde luego el origen de los orcos es una de las grandes discusiones, y no es un tema de facil discusión para ninguna de las opiniones que hay.
Como ya dijo Pallando en ese post ahora estamos con este debate, en el que creo que alguna idea nueva sí salió.
19/04/2005 at 23:13 #270131
BARONROJOParticipantTomado de Tolkien Club Fans o algo asi:
Se dice que, en la Primera Edad de las Estrellas, Melkor cometió su mayor blasfemia en lo más profundo de los pozos de Utumno. Porque fue entonces cuando capturó a muchos miembros de la recién surgida raza de los elfos y los llevó a sus mazmorras, y con horribles actos de tortura concibió unas formas de vida terribles y horripilantes. De ellos crió una raza esclava de trasgos, que eran tan odiosos como hermosos eran los elfos.
Fueron los orcos, una muchedumbre creada con formas desfiguradas por el dolor y el odio. La única alegría de estas criaturas era el sufrimiento de los demás, porque la sangre que corría por los orcos era negra y fría. Su forma achaparrada era horrible: encorvados, con las piernas zambas y rechonchos. Tenían los brazos largos y fuertes, como los simios del sur, y una piel tan oscura como la madera que ha sido carbonizada por el fuego. Poseían una gran boca con colmillos irregulares de color amarillento, lengua roja y gruesa, nariz y rostro chatos y anchos. Los ojos eran rajas carmesíes, como estrechas troneras en parrillas de hierro negro, tras las que ardieran brasas encendidas.
Estos orcos eran grandes guerreros, porque temían más a su amo que a cualquier enemigo, y quizá la muerte fuera preferible al tormento de una vida de orco. Eran caníbales y a menudo sus garras afiladas y sus colmillos babeantes se veían manchados con la amarga carne y la impura sangre negra de los de su propia raza. Poseían ojos con visión nocturna y habitaban en pozos y túneles inmundos. Su progenie surgía con mayor rapidez que la de ninguna otra raza de los pozos de reproducción. Al final de la Primera Edad de las Estrellas ocurrió la Guerra de los Poderes, en la que los Valar fueron a Utumno y la abrieron de par en par. Ataron a Melkor con una gran cadena y destruyeron a sus siervos de Utumno, y con ellos a casi todos los orcos. En las edades siguientes ocurrieron las grandes migraciones de los elfos y, aunque los orcos vivían en las regiones tenebrosas de la Tierra Media, no se mostraron abiertamente, de manera que las historias élficas no hablan de los orcos hasta la Cuarta Edad de las Estrellas. Para entonces, los orcos se habían vuelto inquietos. Salieron de Angband vestidos con armaduras de acero y puntiagudos yelmos de hierro. Llevaban cimitarras, puñales envenenados, flechas y espadas de hoja ancha. Fue así que, en la Cuarta Edad de las Estrellas, esta raza de forajidos se atrevió, junto a los lobos y licántropos, a entrar en la región de Beleriand, donde se encontraba el reino sindarin de Melian y Thingol. Como entonces los elfos no usaban armas de acero, acudieron a los herreros enanos y comerciaron para obtener armas de templado acero. Luego masacraron a los orcos o los ahuyentaron.
Pero, cuando Melkor regresó, los orcos volvieron a salir de los pozos de Angband, hilera tras hilera, legión tras legión, en pie de guerra. En el valle del río Gelion se enfrentaron a los elfos grises de Thingol y a los elfos verdes de Denethor, y acabaron diezmados en esta primera batalla. Se alzó un segundo ejército de orcos que arrasó las regiones occidentales de Beleriand y asedió las Falas, pero las ciudades de los falathrim resistieron. De manera que el segundo ejército de los orcos se unió a un tercero y marchó al norte, a Mithrim, para acabar con los elfos noldorin. Pero los noldor eran mucho más fuertes de lo que jamás hubieran podido imaginar los orcos en sus pesadillas. Y, aunque resultó muerto Fëanor, el rey noldo, el segundo y tercer ejércitos de Melkor fueron completamente destruidos.
Al comenzar la Primera Edad del Sol, las ambiciones de los orcos se vieron frenadas por la nueva luz del sol. Pero muy pronto, al abrigo de la oscuridad, los orcos surgieron en otro gran ejército. En la Batalla Gloriosa, las legiones orcas volvieron a ser aniquiladas. Pero el poder de Melkor creció, porque por medio de la magia negra crió más miembros de la raza orca, y además dragones, trolls y licántropos. Cuando creyó estar preparado, aquel poderoso ejército luchó en la Batalla de la Llama Súbita y los señores elfos fueron derrotados.
Fue entonces cuando cayó Tol Sirion y cuando fueron asolados los reinos de Hithlum, Mithrim, Dor-lómin y Dorthonion. También se libró la Batalla de las Lágrimas Innumerables y los elfos y los edain resultaron completamente derrotados. En la Batalla de Tumhalad fue saqueado Nargothrond; Menegroth fue ocupada en dos ocasiones y las tierras de los elfos grises fueron devastadas. Por último cayó Gondolin, el Reino Oculto. Así la victoria de Melkor fue total.
Pero el terror de aquella edad terminó por fin. Porque los Valar, los Maiar, los vanyar y los noldor de Tirion llegaron procedentes de las Tierras Imperecederas, y se libró la Gran Batalla. En ella fue destruida Angband y toda Beleriand se hundió en el mar hirviente. Melkor fue arrojado al Vacío para siempre.
Aun así, los orcos sobrevivieron, porque una parte de esta raza permaneció escondida en sucios cubiles bajo oscuras montañas y colinas. Allí se reprodujeron, y acabaron acudiendo al general de Melkor, Sauron, quien pasó a ser su nuevo amo. En la Guerra entre Sauron y los elfos le sirvieron bien, lo mismo que en todas las batallas hasta la Guerra de la íšltima Alianza, cuando terminó la Segunda Edad con la caída de Mordor y de nuevo casi toda la raza orca fue exterminada. Pero, en la Tercera Edad del Sol, los orcos que permanecieron ocultos en lugares malignos y tenebrosos seguían viviendo. Sin amo al que servir, los orcos se dedicaron a hacer incursiones y tender emboscadas durante muchos siglos hasta que Sauron reapareció, en la forma de un gran ojo maligno.
El poderío de los orcos creció primero en el Bosque Negro y luego en las Montañas Nubladas. En 1300, los Nazgûl reaparecieron en Mordor y en el reino de Angmar, en Eriador septentrional, y los orcos acudieron a ellos. Después de seiscientos años de terror, Angmar cayó, pero surgió el dominio maligno de Minas Morgul en Gondor, y de nuevo en ese lugar los orcos crecieron en número, durante los siguientes mil años, junto a los del Bosque Negro, las Montañas Nubladas y Mordor. Entonces Sauron creó una nueva raza de orcos mayores. En el año 2475, estas criaturas, los uruk-hai, salieron de Mordor y saquearon Osgiliath, la ciudad más grande de Gondor. Estos orcos tenían la estatura de un hombre, los miembros rectos y eran fuertes. Aunque seguían siendo verdaderos orcos -piel negra, sangre negra, ojos de lince, boca con colmillos y garras en las manos-, los uruk-hai no temían a la luz del sol.
En los siglos posteriores, los uruk-hai y los orcos menores establecieron alianzas con los dunlendinos, los balchoth, los Aurigas, los haradrim, los Orientales de Rhûn y los Corsarios de Umbar. En el año 1980, Moria fue capturada por un poderoso demonio balrog. Con él estaban los orcos de las Montañas Nubladas, quienes, llenos de desprecio hacia el pueblo de los enanos, acudieron para habitar en la antigua ciudad de éstos, y mataron a todo aquel que se acercó al antiguo reino.
Pero, en el norte, ésta sería la perdición de los orcos, porque los enanos se enfurecieron tanto que buscaron la venganza a cualquier precio. Así fue que entre 2793 y 2799 se libró una guerra de exterminio que duró siete años y que se llamó la Guerra de los Enanos y los Orcos. En esta guerra, a pesar de que los enanos pagaron un alto precio, casi todos los orcos de las Montañas Nubladas acabaron muertos, y en la Puerta del Este de Moria se libró la terrible Batalla de Azanulbizar, en la que la cabeza del general orco Azog acabó clavada en una estaca.
En el año 2941, tras la muerte del dragón Smaug, todos los guerreros orcos de Gundabad se dirigieron a Erebor y se libró la Batalla de los Cinco Ejércitos, a los pies de la Montaña Solitaria. Los orcos estaban mandados por Bolg del Norte, hijo de Azog, quien deseaba vengarse de los enanos, pero lo único que consiguió fue su propia muerte y la de todos sus guerreros.
En la Guerra del Anillo, el último gran conflicto de la Tercera Edad del Sol, las legiones orcas lucharon por doquier. Pero todo se iba a decidir en una última batalla ante la Puerta Negra. Todas las fuerzas de Mordor se reunieron allí, y a una orden de Sauron se lanzaron sobre el ejército de los Capitanes del Oeste. Sin embargo, en ese mismo instante, el Anillo íšnico de Poder, que mantenía dominado a todo el mundo tenebroso de Sauron, fue destruido. Los siervos más poderosos de Sauron fueron consumidos por el fuego, el Señor Oscuro se convirtió en un humo negro que un viento del oeste disipó, y los orcos perecieron como la paja ante el fuego. Aunque sobrevivieron algunos, nunca volvieron a alzarse en gran número, sino que fueron decayendo y pasaron a ser un pequeño pueblo de trasgos que no poseía más que un atisbo de su antiguo poder maligno.
Esto no lo escribi yo es tomado de una pagina de tolkien
20/04/2005 at 0:42 #270132
Eldarion_Medio-ElfoParticipantEsta pregunta es bastante facíl Melkor (Morgoth) corrompio a los elfos que tenia en sus prisiones y calabozos mutilandolos y con cosas. Así por favor algo mas dificil. Lo dice claramente en el Silmarillion
20/04/2005 at 1:28 #270133
PallandoParticipantMe parece que no sabes muy bien de qué va el tema, así que no me extenderé con la opinión sobre la procedencia de los orcos, que por supuesto es mucho más compleja de lo que dices.
Aquí las cosas no se ponen más fáciles o más difíciles, sino que la gente plantea dudas, algunas de las cuales tienen respuesta concreta, y otras, como es el caso, plantean debates muy animados. Si quieres preguntas para contestarlas por el mero hecho de hacerlo, yo y otros cuantos disfrutamos participando de los desafíos del conocimiento y de los duelos (en dónde te aseguro que no encontrarás preguntas fáciles).
Sobre los orcos, solo puedo remitir a leer este tema y otros que hay en el foro sobre lo mismo, y ampliar la información con los datos que indican que no son elfos, los que indican que sí, y los que indican que son mezcla de varias cosas. Hay hasta quien afirma que provienen de los maia.
22/04/2005 at 18:22 #270134
nearyan_tinuvielParticipantyo recuerdo haber leido que procedían de los elfos, morgoth los mutiló y corrompió y así nació la raza de los orcos…a mi la duda que me surge es… como nacen o como se reproducen los orcos???
22/04/2005 at 19:18 #270135
MADIParticipantnearyan_tinuviel, buena foto, yo era la única hasta ahora, pero bueno, no hay problema
Con respecto a este tema, me encantó todo lo que escribieron (sobretodo Pallando_Istari, nessaurion y BARONROJO)
Pero igual recomiendo que se lea esa parte en el Silma, que nunca viene mal leer algo directamente de la primer fuente: nuestro gran maestro Tolkien [ Este mensaje fue editado por: MADI on 22-04-2005 21:28 ]
22/04/2005 at 21:48 #270136
Hurin_ThalionParticipantYo creo que proceden de los elfos, ya que conservan algunas similitudes como el buen olfato, la buena vision, y el buen oido, ademas de ser muy resistentes. Pero los que mas se parecen a los elfos don los uruks negros, por lo que creo que el orco comun es una nueva deformacion de el uruk.
ní maríe
28/04/2005 at 23:03 #270137
SernimanParticipantÉste es, sin duda, uno de los temas que más preocupa a los seguidores de la obra de
Tolkien. ¿Cual es el origen de esas criaturas despreciables? Hay quienes dicen que
proceden de los Elfos, otros dicen que seguramente de los Hombres, y otros… otros
sencillamente no lo saben.
Para intentar encontrar la respuesta correcta al misterio del origen de los Orcos debemos
acudir en primer lugar a El Silmarillion. Cualquiera que tras leer El Hobbit y ESdlA
acuda a El Silmarillion llegará a la conclusión de que los Orcos tuvieron un origen
élfico. En sus páginas hay al menos dos textos que así lo afirman:
"Porque de acuerdo con las conclusiones de los sabios, Melkor, siempre vigilante, fue el
primero en conocer el despertar de los Quendi, y envió sombras y espíritus malignos
para que los espiaran y los acecharan…
Dicen los sabios de Eressëa que todos los Quendi que cayeron en manos de Melkor,
antes de la caída de Utumno, fueron puestos en prisión, y por las lentas artes de la
crueldad, corrompidos y esclavizados; y así crió Melkor la raza de los Orcos, por
envidia y en mofa de los Elfos, de los que fueron después los más fieros enemigos."
("De la llegada de los Elfos y el cautiverio de Melkor")
Y un poco más adelante encontramos:
"Y antes de que mucho tiempo transcurriera, las malvadas criaturas llegaron aun a
Beleriand, por pasajes abiertos en las montañas o desde el sur a través de bosques
oscuros. Eran lobos, o criaturas que tenían formas de lobos y otros seres salvajes de la
sombra; y entre ellos los Orcos, que luego llevaron la ruina a Beleriand: pero todavía
eran pocos y precavidos, y se contentaban con olfatear los caminos de la tierra,
esperando a que el señor regresara. De dónde venían o qué eran, los Elfos no lo sabían
entonces, y pensaban que quizá eran Avari, que se habían vuelto malvados y salvajes en
el descampado; conjetura no demasiado errada, según se dice."
("De los Sindar")
Y además, por si eso fuera poco, en las Cartas Tolkien dice:
"En las leyendas de los Días Antiguos se sugiere que Diabolus subyugó y corrompió a
algunos de los primeros Elfos, antes de que hubieran oído hablar de los "dioses"…"
(Carta nº 153)
De todo lo anterior se deduce un origen élfico y una aparición anterior al despertar de
los Hombres. Hacer notar que su aparición ("antes de que mucho tiempo transcurriera,
las malvadas criaturas llegaron aun a Beleriand") se produce poco después de la
construcción de Menegroth, cuando el Sol aún no había salido, lo cual descartaría
automáticamente que pudieran proceder de los Hombres pues aparecen en una época
anterior a su aparición.
Entonces ya está explicado, se acabó el misterio, pensarán muchos. Pues no, el asunto
no es tan sencillo como parece. Y ahora veremos el porqué.
Para empezar, hay que tener en cuenta que esta tradición que se repite en muchos otros
libros como ESdlA, El Hobbit o los Cuentos Perdidos es de origen élfico, pero ha
llegado a nosotros transmitida por los Hombres, por los Númenóreanos y sus
descendientes principalmente. No hay que descartar, por tanto, que en estos escritos
haya mucho de leyenda, y que no podamos contar con una base real incuestionable.
Leyendo detenidamente las Cartas, podemos encontrar interesantes pasajes en los que
Tolkien parece decantarse porque los Orcos sean en realidad una raza independiente de
las demás que fue corrompida por Melkor.
"…los Orcos son seres preexistentes sobre los que el Señor Oscuro ha ejercido la
plenitud de su poder remodelándolos y corrompiéndolos, no haciéndolos."
(Carta nº 153)
"En ningún sitio se dice claramente que los Orcos (…) tengan un origen particular. Pero
puesto que son servidores del Poder Oscuro y luego de Sauron, ninguno de los cuales
podía ni quería crear seres vivos, por fuerza deben ser corrupciones."
(Carta nº 144)
"…constituyen sobre todo una raza de criaturas racionales encarnadas, aunque
horriblemente corrompidas…"
(Carta nº 153)
Es posible que la intención de Tolkien, a juzgar por sus palabras, fuera darles un origen
independiente, ya que incide en que constituyen una raza de seres preexistentes, parece
que se decanta por definir el origen élfico como una antigua leyenda o mito. Habría que
señalar aquí que una raza no procede de otra raza (se dividen en troncos pero no se
originan unas a otras), que en este caso es además opuesta. Sería como intentar explicar
que un Esquímido (esquimal) procede de un Európido (un español por ejemplo); al igual
que esto es imposible, se puede deducir que de la raza élfica o la de los Hombres no
pueden proceder los Orcos, pues son una raza per se.
Sin embargo y pese a lo anteriormente expuesto, parece ser que Tolkien no quedó
satisfecho del todo. De hecho en algunos de sus últimos textos (como El Anillo de
Morgoth) seguía meditando sobre su posible origen y manejó las posibilidades que se
citan a continuación:
-Origen ÉLFICO: se encuentra con el problema añadido de que "Melkor es incapaz de
pervertir absolutamente un pueblo entero, o grupo de pueblos, y hacer que este estado se
herede". Y en este caso, además nos encontraríamos con el problema de si son
inmortales tal como lo son los Elfos. Pero lo cierto es que Tolkien afirma que en efecto
eran mortales: "Podían ser asesinados y estaban sometidos a las enfermedades; pero
aparte de estos males fallecían y no eran inmortales a la manera de los Quendi; de
hecho, al parecer eran de corta vida por naturaleza, en comparación con la vida de los
Hombres de razas más elevadas, tales como los Edain."
Más adelante, a modo de conclusión, añade: "es muy poco probable que utilizara a los
Elfos como base", aunque matiza diciendo "pudiera haber sangre élfica en los Orcos."
-Origen HUMANO: ya que la aparición de los Orcos en las historias de la Tierra Media
es anterior al despertar de los Hombres, Tolkien nos insinúa que quizá más tarde se
cruzaron con Hombres corrompidos por Melkor. Pero curiosamente, en una nota Christopher Tolkien dice: "Esta parece ser la conclusión final de mi padre: los Orcos se
criaron a partir de los Hombres"… pero desgraciadamente el texto se interrumpe justo
antes de que explique esta afirmación.
-Origen ANIMAL: Tolkien dice que: "El habla no constituye necesariamente un signo
de posesión de alma. Los Orcos eran animales de forma humanizada (como mofa de los
Hombres y Elfos)…", e insinúa que quizá se acoplaran con animales (¡estériles!) y más
tarde con Hombres.
-Origen MAIA: podemos leer: "Porque Morgoth tenía muchos servidores, entre los
cuales los más viejos y más poderosos eran inmortales, puesto que pertenecían en
principio a los Maiar, y estos espíritus malignos, al igual que su Amo, podían tomar
formas visibles. Los encargados de dirigir solían tomar la forma de un Orco, aunque
eran más grandes y terribles. Por este motivo las historias hablan de Grandes Orcos o
Capitanes Orcos que no morían, y que reaparecían en las batallas durante muchos más
años que la duración de la vida de los Hombres."
Esto no entra en contradicción con lo dicho anteriormente (que los Orcos son mortales,
y de vida corta además), sino que lo complementa: por un lado tendríamos a los
Grandes Orcos, inmortales, enormemente poderosos, que realmente eran Maiar
corrompidos; y por otro a los Orcos "normales", corrupciones de quizá una mezcla de
razas, que eran mortales y constituían el grueso de los ejércitos de Morgoth.
(Todo las citas anteriores están extraídas del escrito "La transformación de los Mitos",
incluido en El Anillo de Morgoth).
De todo lo anteriormente expuesto, se puede llegar a la conclusión de que Tolkien quiso
envolver la relación entre Elfos y Orcos con un aureola mítica, pero que en realidad
descartaba la posibilidad del origen élfico de éstos. Tal creencia la dejó para las
tradiciones e historias que han llegado hasta nosotros.
Por lo tanto, lo más razonable parece que es pensar que se trata de una raza
independiente de las otras, y que fueron corrompidos por Melkor (si Melkor fue el
primero en encontrar tanto a Elfos como Hombres, también pudo encontrar a la raza de
los Orcos) del mismo modo en que Sauron corrompió a hombres procedentes del Este, y
que llegaron a ser incluso peores que los propios Orcos.
Como apostilla podríamos preguntarnos si los Orcos son completamente malvados, sin
posibilidad de remisión. Ya antes Tolkien nos dijo que Melkor era incapaz de pervertir
por completo a un pueblo entero, y así lo confirma en las Cartas cuando dice:
"Estuve a punto de escribir irredimiblemente malvados, pero eso sería ir demasiado
lejos. Porque aceptando y tolerando su hechura -necesaria para su existencia concreta-
aun los Orcos se volverían parte del Mundo, que es Dios, y en última instancia bueno."
(Carta nº 153)
Buena noticia para los Orcos… a lo mejor todavía se puede sacar algo bueno de ellos.
29/04/2005 at 2:16 #270138
SernimanParticipantSobre la duda de nearyan_tinuviel, tengo un archivo interesante, ahi va!
Los Orcos son un tema de debate recurrente en los foros de Tolkien, en los cuales más
de una vez nos hemos planteado la pregunta de si existían las hembras de los Orcos…
En todo caso, aunque nos parezca extraño, no encontramos ninguna referencia concreta
al respecto en los textos publicados, ya que ni se las describe ni se las nombra
directamente. Eso sí, leyendo los diferentes escritos de Tolkien con detenimiento,
podemos encontrarnos, afortunadamente, con algunas pistas:
“Porque los Orcos siguieron viviendo, reproduciéndose, destrozando y saqueando
después de que Sauron fuera derrotado.â€Â
(El Anillo de Morgoth, “La transformación de los mitosâ€Â)
En este texto, contenido en uno de los ensayos escritos por Tolkien sobre el origen de
los Orcos, e incluido en El Anillo de Morgoth (séptimo volumen de la Historia de la
Tierra Media), queda patente que Tolkien no duda acerca de la reproducción de los
Orcos. Y estas alusiones a su reproducción las encontramos también en textos
anteriores, como podría ser, por ejemplo, el siguiente:
“Durante un tiempo, los Orcos y Dragones volvían a multiplicarse en lugares oscuros,
asustaron al mundo, y en diversas regiones aún lo hacen.â€Â
(La formación de la Tierra Media, “El Quentaâ€Â)
Por lo tanto tenemos claro que, según Tolkien, los Orcos se reproducen… y para ello
hay que pensar que es absolutamente necesario que hubiese hembras. De todas, formas,
y por si queda alguna duda, el cómo se lleva a cabo esta reproducción es algo que
también nos aclaró Tolkien:
“Porque los Orcos tenían vida y se multiplicaban de igual manera que los Hijos de
Ilúvatar.â€Â
(El Silmarillion, “De la llegada de los Elfos y el cautiverio de Melkorâ€Â)
Según se puede leer en este fragmento, queda claro que los Orcos se reproducían de la
misma forma que los Hijos de Ilúvatar, es decir, los Elfos y los Hombres. Y para esto,
por lo que sabemos de la reproducción de ambas razas (y claro, sobre todo de los
Hombres), necesariamente hace falta que existan machos y hembras, ¿no es cierto?
Pues bien, una vez que se sabe que los Orcos se reproducen, y cómo lo hacen, sólo nos
cabe averiguar también el resultado de esa reproducción, es decir, si Tolkien hace
mención a los hijos de los Orcos. El que se cite a esos hijos, además, no haría más que
confirmar el primer punto, es decir, que los Orcos efectivamente se reproducen.
Leyendo El Hobbit nos encontramos con la siguiente referencia, ubicada en el momento
en que Gollum descubre que ha perdido el Anillo:
“Lo había llevado puesto, hacía sólo unas pocas horas y había capturado un pequeño
trasgo. ¡Cómo había chillado! Aún le quedaban uno o dos huesos por roer, pero deseaba
algo más tierno.â€Â
(El Hobbit, “Acertijos en la oscuridadâ€Â)
Al leer este texto, podemos pensar que con “pequeño trasgoâ€Â, Tolkien se está refiriendo
a un orco de pequeño tamaño y no a un niño orco. Sin embargo, si acudimos a la
versión original, la duda queda aclarada:
“Only a few hours ago he had worn it, and caught a small goblin-imp.â€Â
Como podemos comprobar, lo que se dice en el texto original en inglés es “small
goblin-impâ€Â. Small significa, efectivamente, “pequeñoâ€Â, y goblin, a estas alturas, ya
sabemos que significa “trasgoâ€Â; pero la clave está en la palabra imp. Esta palabra se
utiliza para referirse a un niño travieso, revoltoso, un diablillo. Por lo tanto, lo que
Gollum había atrapado no era un trasgo (u orco) más pequeño de lo normal, sino a un
niño orco; y se lo había comido… Lo dicho aquí, además de aportarnos información
adicional acerca de los (poco agradables) hábitos alimenticios de Gollum, parece
confirmar totalmente la existencia de los niños Orcos.
Pero esto no es todo. Un poco más adelante, en el mismo capítulo de El Hobbit,
encontramos otro fragmento que nos puede ayudar a confirmar lo dicho:
“-Mi regalo de cumpleaños! ¡Maldito! ¿Cómo lo perdimos, precioso mío? Sí, eso es.
¡Maldito sea! Cuando vinimos por aquí la última vez, cuando estrujamos a aquel
asqueroso jovencito chillón.â€Â
(El Hobbit, “Acertijos en la oscuridadâ€Â)
Pero estas dos citas no son las únicas que podemos encontrar. Hay más referencias a los
hijos de los Orcos, aunque en este caso, ya se encuentren algo más “creciditosâ€Â:
“Ahí llega Bolgo del Norte*, cuyo padre, ¡oh Dain!, mataste en Moria, hace tiempo.â€Â
(El Hobbit, “Las nubes estallan†)
Como podemos leer claramente, en esta cita se menciona claramente al padre de un
Orco, a lo que además, hay que añadir la nota al pie que está señalada en el texto con un
asterisco:
“*Hijo de Azog.â€Â
Esto lo encontramos confirmado también en los “Apéndicesâ€Â:
“Y fueron conducidos por Bolgo, hijo de Azog, a quien Dáin había dado muerte en su
juventud.â€Â
(El Señor de los Anillos, “Apéndice A: El Pueblo de Durinâ€Â)
Este fragmento, desde luego, no deja lugar a dudas, Bolgo era hijo de Azog, algo que se
apunta, incluso un poco antes, en una nota al pie en el mismo Apéndice:
“Azog era el padre de Bolg.â€Â
(El Señor de los Anillos, “Apéndice A: El Pueblo de Durinâ€Â)
Con este último ejemplo, creemos que queda más que claro que los Orcos tenían hijos,
pues si Bolgo (o Bolg) es el hijo y Azog es el padre… lo único que nos falta saber es
cómo se llamaba la madre…
En definitiva, si pensamos, en primer lugar en que los Orcos se reproducían, y esto lo
hacían, además, como escribió Tolkien, a la manera de los hijos de Ilúvatar, y si
tenemos constancia que tenían hijos, creemos que la única conclusión posible a la que
podemos llegar al respecto es que existieran las mujeres Orco. Eso sí, puede que no se
diferenciaran demasiado de los machos (al igual que ocurre con las enanas), y que tal
vez por eso no se las podía distinguir de ellos y no se las describe en los textos de
Tolkien. En todo caso, si esto fuera así, no cabe duda que serían bastante poco
agraciadas… aunque claro, sobre los gustos de los Orcos, no hay nada escrito.
29/04/2005 at 15:46 #270139
MorandirParticipantMuy buenos tus posts Serniman.
En lo referente al "origen élfico" de los Orcos abordas lo que yo planteaba en otro tema similar: los orcos que procedan (o procedieran) de los Elfos deben ser inmortales, pues Morgoth no es capaz de cambiar de tal manera la herencia de todo un pueblo.
Aún aceptando que despues se cruzaran con Hombres y perdieran tal "inmortalidad" lo que sí se puede afirmar es que esos primeros orcos (procedentes en exclusiva de los Elfos) son inmortales, en el sentido de que no mueren por la edad.
Claro que eso implica ¿que es de sus almas al morir? ¿van a Mandos? ¿a otra estancia aparte de los Salones de Mandos? Creo que esto es por lo que a Tolkien no le convencía la idea de un origen exclusivamente élfico, pues mientras se sabe qué es de los Elfos al morir, no ocurre así con los Hombres, y es menos problemático que los Orcos se asemejen a los Hombres en ese sentido.
29/04/2005 at 20:22 #270140
Hurin_ThalionParticipantyo creo que en efecto irian a Mandos, pero que no serian admitidos alli y expulsados a los vacios intemporales si no se redimian de los pecados.
La otra posibilidad es que si realmente se consideraban desdichados por lo que tuvieron que ser y arrepentidos de los pecados que cometieron debido a su naturaleza y su raza, podrian ser perdonados y ser admitidos en Mandos como a cualquier elfo, porque en el fondo, Morgoth pudo haber logrado una gran victoria al torturar y lograr cambiar la forma del cuerpo(hroa se llamaba no?
), pero de ningun modo consiguio cambiar su alma(y esto como era??
), y esto lo creo por un pasaje del Silma:
"…y obedecian por temor, pero en el fondo siempre aborrecieron del amo que solo les habia traido desdichas y miserias…"
Por lo tanto, se deduce que algo de elfos conservaban y se deban cuenta de que antes habia sido mejores, y que si luchaban por Morgoth era tan solo por el terror que este les inspiraba y por odio a todas las demas razas, que podian gozar de su libertad y su "aspecto" y que no habian pasado por los sufrimientos que ellos tuvieron que soportar.
Esto les ocurrio no solo a los que sufrieron la tortura y fueron "convertidos", sino tambien(a mi entender), a todos, pues todos conservamos una parte de nuestro pasado, por mas oscuro que sea, en nuestro interior(ahora se ha descubierto que esto es verdad en el codigo genetico, pero ya me estoy llendo por las ramas
:-] )
Tambien creo que al separar su parte mala(cuerpo) de su parte buena(alma), recuperarian su bondad y podrian ser capacez de extinguir su odio contra las razas y pedir perdon en Mandos
Disculpen si repito algo que dijo otro, pero no he leido todos los posts(ufffff, son tantos…
)
namárië
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.