Beowulf
- This topic has 41 replies, 18 voices, and was last updated 17 years, 3 months ago by
Elfo_Negro.
-
AuthorMensajes
-
06/11/2004 at 4:26 #287344
FeadinParticipantmmmmmmmmmmmm eso es muy interesante pero ¿me podrian decir si hay otras obras en las cuales se inspiro el Maestro para crear la Tierra Media?
06/11/2004 at 12:17 #287345
AtmosParticipantYo creo q sali todo lo demas de su cabeza, pq tenia una gran cabeza
21/11/2004 at 23:50 #287346
Sauron_Participantpuede ser cierto lo que dices, ya que es un gran maestro, y quizas esto solo fue la base.
22/11/2004 at 1:04 #287347
gorathionParticipanthay quien dice que se inspiraria en los relatos artúricos pero son solo rumores…de todos modos toma influencia de la mitologia de europa del norte y se ven pinceladas de la mitologia griega….
23/11/2004 at 23:34 #287348
AiwendurParticipantHola a tod@s:
Sólo queria decir que efectivamente Beowulf fue una fuente de inspiración para que Tolkien crease parte de la Tierra Media (no sólo el Señor de los Anillos). Esto lo ha dicho el propio Tolkien, su hijo y todos los estudiosos de estos temas.
Respondiendo a la pregunta que planteaban sobre qué otras obras inspiraron a Tolkien, una de las mayores influencias la encontró en el Kalevala, donde se narra la mitología finlandesa, todas sus leyendas. A partir de esta epopeya Tolkien creo a todos los Ainur y Maiar. Como se ha dicho por aqui también hay pinceladas de la mitologia griega, pero sobre todo de la nórdica. Otro libro que influyó en la obra de Tolkien es el que también se ha nombrado por aquí de Sir Gwaian… (o algo así).
Otro dato interesante es que para crear la lengua de Rohan, se basó principalmente en el escocés antiguo, del que era un gran conocedor, con pequeñas modificaciones.
Con respecto a las leyendas artúricas, intentó incorporar algo de ellas en una historia que no llegó a buen puerto. Está recogida en algún tomo de "la historia de la Tierra Media" pero ahora no recuerdo bien en cual en el que se cuenta como llega un hombre joven en un barco dormido con un haz de maiz o algo así a unas costas y más tarde se convierte en rey de todos ellos. Hace tiempo que lo leí y no lo recuerdo muy bien, pero el hijo de Tolkien comenta que hay mucha similitud con algo de las leyendas artúricas. Cuando lo encuentre os digo donde está y doy más detalles.
24/11/2004 at 1:33 #287349
gorathionParticipantjoe gracias por concretar…es un tema muy y interesante…yo haber si encuentro algo fiable y os lo comento…que a veces se ollen cosas y no se saben donde :-]
saludos
24/11/2004 at 14:29 #287350
AiwendurParticipantBueno, tengo que hacer una corrección a lo que dije antes. Esa historia que digo que está inspirada en las leyendas artúricas, no es cierto. La historia aparece en "el Camino Perdido" y vuelve a aparecer en "la Caída de Númenor" (tomos 6 y 7 de "La Historia de la Tierra Media"), en el primero aparece más detallado y mejor explicado. La historia se llama "el rey Sheave" y trata de un joven, casi un niño, que llega desde el oeste dormido en un barco a unas costas en las que todo es desesperanza, tristeza e ignorancia. Los habitantes del lugar lo recogen y lo cuidan y enseguida lo convierten en su rey y todo mejora, aprenden muchas cosas, tienen alegria, riquezas, etc. Con el tiempo este rey envejece y pide que lo manden otra vez hacia el oeste en un barco y se habla de que encontró el camino recto.
Pues en la explicación del origen de esta leyenda (pags 110 y ss de "el Camino Perdido") dice que es una leyenda del pueblo danés y que está inspirada en Beowulf. La explicación es un poco larga, pero parece ser que tanto el nombre de Beowulf (o muy parecido) como el de Sheave (y sus variantes: Scyd, Sceaf, etc.) y una historia muy parecida de la llegada de un niño en un barco, aparecen en la historia de Beowulf.
24/11/2004 at 17:22 #287351
Lord_DenethorParticipantRepito.
Tolkien nunca ha pretendido hacer creer que su mundo es netamente fantástico, sin ninguna relación con la realidad historica/mitologica/etc , como ya he dicho, mas bien pretendia sacar una tangente de todo eso que él ha estudiado y por eso se sabe de ciertas obras que fueron su inspiración.
Pero esto aun esta lejos de ser lo que supongo buscan aqui.
Mi punto, vuelvo a decir
Podrá haber dicho en que se basó en esto y lo otro y lo mas otro, como todos dicen aqui y hacen lo posible por comprobarlo…hum…y eso esta lejos del hecho de "basarse en" como se conoce.
Anyway,ese no es el punto ya.
Aja, de paso::::::
No encuentro parecido en esa historia tampoco con algo de Tolkien por mas que este se haya basado en ella, efectivamente, y haya cierto aire en comun..aire. Y de eso se trata precisamente lo que digo.
Bien, esta bien, puede haber un aire similar como todo en esta vida, no solo en Tolkien sino en todo… y los autores tienen , eh, por lo general, fuentes de inspiración para crear sus obras, del tipo que fuesen, libros, dibujos, peliculas etc.
Lo que no es digno es decir que todos se copian de algo para crear, como cosa normal
, y por lo tanto hay que buscar ese algo, como muchos quieren.
Solo los que no saben lo que es la creatividad y como trabaja la inspiración en la creatividad dicen eso y entonces buscan la razon del origen de una obra en la acción de basarse en otras.
Eso hay que entenderlo, nadie esta negando nada.
Sabiduria no es saber copiarse de otros para crear algo propio, y el que busca mas cosas de donde se basaron, quita crédito de creatividad al autor.
Y esto es diferente a lo que es realmente "basarse".
Muy lamentable pero totalmente común en la gente.
Anyway, navegar contra el viento…
es perder el tiempo,
si es que la gente entiende lo que se dice asi que ojo con eso
.
24/11/2004 at 20:46 #287352
AiwendurParticipantPerdona si he dicho algo que no era lo que pretendia. No hay nada de malo en que Tolkien se inspirara en otras historias para crear un mundo nuevo, solo quería comentar esto por que en otros posts se ha dicho que todo lo habia sacado de su cerebro, y eso no es cierto. Tolkien recogió muchas historias de otras mitologías y las mezcló y cambió a su gusto para hacer otras nuevas o explicar desde otro punto de vista lo que se explica generalmente en todas las mitologías.
Normalmente se buscan estas inspiraciones para entender mejor la obra que se haya escrito, tanto la suya como la de muchisimos otros autores, simplemente, aunque tambien le quita un poco de "magia" el hecho de verle "las tripas" a la historia. Pero esto no le quita mérito, aun no conozco otro autor que haya creado un mundo nuevo tan consistente él sólo.
En cuanto a la historia que yo he contado, viene en uno de los libros que ha publicado su hijo, es decir era un boceto de otra historia que no llegó a terminar nunca por diversos motivos. Esa historia está enmarcada en una mucho más grande que es la que no terminó, por eso no te suena a nada.
Espero que mi punto de vista haya quedado mucho más claro.
28/11/2007 at 11:07 #287353
Elfo_NegroParticipant(Resucitanto este foro a raiz del estreno de la nueva versión cinematográfica del mito).
Algunos se preguntarán a qué viene tanto hablar de Beowulf, otros ya saben el porqué, y es que el poema era uno de los textos favoritos de Tolkien y no sólo eso, sino que además ESDLA tiene, en un momento, una clara influencia.
Hago notar que no hablo ni de plagio ni de nada parecido, sólo digo que en una escena de ESDLA se siente vivamente la presencia de “Beowulf”.
A que escena me refiero, pues a la escena de la llegada de “nuestros héroes” al Palacio de Oro (Meduseld) de Rohan.
Al leer esta escena uno no puede evitar hacer paralelismos:
Beowulf—-Aragorn (el héroe extranjero de alto linaje que ayudará a salvar el reino)
Rodgar
Theothen (El rey, entrado en años)Wulfar
Hama (El noble ujier que da entrada al héroe)Unfer
Grima (el envidioso y manipulador).Herot
Meduseld (Palacio, gran sala de arquitectura nórdica techado de oro).La escena es muy similar, no sólo por estos paralelismos sino, sobre todo, por la acción:
Llegan los extranjeros, dejan las armas, son introducidos por el ujier, son presentados al rey, el envidioso manipulador intenta poner a mal al héroe con el rey…
A parte de esta escena, y ya sólo en sentido onomástico y sin nada que ver con el argumento, encontramos en el poema germánico varios nombres que nos recuerdan a algo: Eomer, rey de los anglos; Hama, que no hace el papel del Hama Tolkiniano que, como digo más arriba, desempeña Wulfar; y Froda (que no hace falta que diga a qué personaje tolkiniano recuerda xDD).
De la escena del dragón y su relación con la de Turin podemos hablar en otro sitio.
28/11/2007 at 14:43 #287354
frodito23ParticipantElfo negro un favor me podrias decir quien es froda, que lleva el mismo nombre que mi querido hobbit
28/11/2007 at 16:13 #287355
Elfo_NegroParticipant2020 "La hija de Ródgar también a la tropa,
2021 a los altos señores, cerveza ofrecía.
2022 Se llama Frawara: este nombre escuché
2023 que en la sala le daban cuando ella tesoros
2024 allá repartía. Le fue prometida
2025 —enjoyada con oro— al hijo de Froda;
2026 así lo dispuso el noble skildingo,
…
2025 geong, goldhroden, gladum suna Frodan
dice el original anglo-sajón
Froda es el rey de los hadobardos. Pueblo no muy conocido que habitaba, en la más alta edad media, en la zona del actual Hamburgo y la Baja Sajonia.
Saludos.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 28-11-2007 17:44 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.