Bandera de Gondor: las Siete Estrellas
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Bandera de Gondor: las Siete Estrellas
- This topic has 28 replies, 7 voices, and was last updated 13 years, 3 months ago by
Wolfimbul.
-
AuthorMensajes
-
12/12/2011 at 22:32 #269926
TelumendilParticipantAgregando un poco más al título del tema, quisiera saber qué significado tienen las siete estrellas que se encuentran encima del Ãrbol Blanco en la bandera de Gondor. Tengo "Los Cuentos Inconclusos" y "El Libro de Los Cuentos Perdidos I y II", quizás haya algo ahí que en este momento no encuentro. Si ya existe un post similar, por favor avisarme y borrar éste. Gracias!
13/12/2011 at 16:12 #314702
NeumeModeratorBuena cuestión. No me ha parecido ver nada similar en el foro. Sí hay un hilo sobre el uso de los números en Tolkien y poco más creo.
Queda descartado que fuera una estrella por cada una de las regiones de Gondor, pues estas eran más :S Y los padres de los Enanos, aunque 7, no pintan nada en un país de Hombres.
Por otro lado están las 7 palantiri que trajeron a la Tierra Media… junto con lo poco que quedaba de Nimloth, lo mismo van por ahí los tiros.
Saludos
13/12/2011 at 17:05 #314703
mafy13ParticipantNo tenía demasiada idea del asunto, pero por lo que he podido averiguar, cada uno de los barcos que transportaba un Palantir a la Tierra Media llevaba una bandera con una estrella solitaria. Eran siete barcos, y las siete estrellas se refieren a ellos.
Pero no puedo decir que mis fuentes sean fiables
13/12/2011 at 23:28 #314704
eladielParticipant¡Encontré la referencia! Está en Ãndice temático al final del Retorno del Rey, buscando por "Estrella como emblema", cito:
"[…]originalmente representaba las estrellas solitarias en los estandartes de cada uno de los navíos (de 9) que llevaban un palantír; en Gondor las siete estrellas acompañaban a un árbol de flores blancas, sobre el que los Reyes ponían una corona alada."
13/12/2011 at 23:40 #314705
TelumendilParticipanteladiel, no encuentro un índice temático en mi versión de El Retorno de el Rey, la de Minotauro Ediciones. Pero confío en vos, así que si está escrito por Tolkien la versión que proponía mafy13 no era errada, cada estrella representa a uno de los navío que trajo un Palantir a la TM.
13/12/2011 at 23:47 #314706
eladielParticipantCita: Telumendil escribió (el 13-12-2011 a las 23:40): eladiel, no encuentro un índice temático en mi versión de El Retorno de el Rey, la de Minotauro Ediciones. Pero confío en vos, así que si está escrito por Tolkien la versión que proponía mafy13 no era errada, cada estrella representa a uno de los navío que trajo un Palantir a la TM.
¿Tu edicción tiene los Apéndices? El Retorno del Rey lo tengo por doble, porque en la primera edicción que tuve sólo me aparecía la historia de Aragorn y Arwen. Aunque ahora mismo no te puedo decir si la otra edicción no tiene índice, porque la tengo en casa y ahora mismo no estoy ahí,
14/12/2011 at 3:14 #314707
TelumendilParticipantCita: eladiel escribió (el 13-12-2011 a las 23:47): ¿Tu edicción tiene los Apéndices? El Retorno del Rey lo tengo por doble, porque en la primera edicción que tuve sólo me aparecía la historia de Aragorn y Arwen. Aunque ahora mismo no te puedo decir si la otra edicción no tiene índice, porque la tengo en casa y ahora mismo no estoy ahí,
Mi edición tiene los Apéndices pero se trata sólo de la historia de Aragorn y Arwen. Voy a ver si consigo ese índice que decís vos, sólo por curiosidad.
14/12/2011 at 16:36 #314708
Aragorn_IIParticipantLa verdad es que nunca me había planteado este asunto, pero creo que mafy13 está en lo cierto cuando dice que las siete estrellas del emblema de Gondor representan los siete barcos en los que Elendil, Isildur, Anárion y sus seguidores (los Fieles, los Amigos de los Elfos) escaparon de la destrucción de Númenor.
Un saludo!
19/12/2011 at 16:26 #314709
WolfimbulParticipantEn el capítulo de El Palantir, de Las Dos Torres, Gandalf canta estos versos:
Altos navíos y altos reyes
tres veces tres.
¿Qué trajeron de las tierras sumergidas
sobre las olas del mar?
Siete estrellas y siete piedras
y un árbol blanco.
Entonces, de los nueve navíos que vinieron, ¿solo siete llevaban estrellas, es decir, solo los que traían un Palantir?
Y respecto a los Apéndices de ESDLA, yo también he leído en Internet que venían con el libro de El Retorno del Rey, pero a mi solo me viene el apéndice de la historia de Aragorn y Arwen, como a Telumendil. La mía también es la edición de bolsillo de Minotauro.
19/12/2011 at 18:32 #314710
Aragorn_IIParticipantQue burrada dije anteriormente, los barcos en los que escaparon Elendil y los suyos eran nueve, no siete; cuatro para Elendil, tres para Isildur y dos para Anárion. Sobre si solo los barcos que transportaban un Palantir llevaban la bandera con la estrella solitaria la verdad es que no sé nada, pero supongo que sería así, y que las estrellas de la bandera de Gondor representan esos siete barcos que transportaban las piedras videntes, que habían sido un regalo de los Elfos.
Aunque ahora que lo pienso, si las estrellas representaran esos siete barcos que transportaban las Palantiri, ¿la bandera de Arnor no debería tener también las siete estrellas? He buscado un poco, y no sé si la fuente es muy fiable, pero lo único que he encontrado sobre la bandera de Arnor es que es una única estrella de cinco puntas. Podría ser que esa estrella representara a la isla de Númenor, claro, aunque repito que no sé si es muy fiable esa información.
Sobre los Apéndices de El Señor de los Anillos, que yo sepa, hay dos formas de conseguirlos. Por un lado, vienen en una edición especial de El Señor de los Anillos, la ilustrada por Alan Lee con motivo de un aniversario (no recuerdo cuál). Ésta es su ficha en la web de Minotauro. Y por otro lado se pueden comprar los Apéndices sueltos, aunque yo nunca los he visto en una tienda. Ésta es su ficha en la web de Minotauro. Desde luego, los Apéndices son muy recomendables.
Un saludo!
19/12/2011 at 20:11 #314711
eladielParticipantLa edicción de tapa dura del Retorno de Minotauro también los trae. Es la que tengo yo.
Y sí, son una lectura interesante. Por lo que llevo leído hasta ahora (me los he pillado hace nada) es especialmente útil para enterarte de todos los cotilleos de la familia de Aragorn. :-]
20/12/2011 at 11:05 #314712
NeumeModeratorTambién aconsejo la lectura de estos Apéndices, pues como dice Eladiel, se descubren cosillas interesantes, cronologías, árbol genealógico, incluso temas sobre la escritura si no recuerdo mal.
Lo saqué el mío hace la tira por el Círculo de Lectores y es de tapa dura también.
Cita: ¿la bandera de Arnor no debería tener también las siete estrellas? En wikipedia dice que es una estrella, pero en otros lados he encontrado que son 7 así que no sé, y tiene sentido que lo fueran.
20/12/2011 at 13:08 #314713
WolfimbulParticipantSí, en la Wikipedia yo también leí que el emblema de Arnor es una estrella de cinco puntas, al parecer llamada Estrella de Elendil o Elendilmir. En El Retorno del Rey pone que los Montaraces de Arnor que formaban la Compañía Gris que acompañó a Aragorn por los Senderos de los Muertos, no llevaban ningún emblema ni ornamento, lo único que llevaban era una estrella de plata en el hombro izquierdo para sujetar los mantos grises, así que es posible que la estrella fuera el emblema. En el capítulo de la Batalla de los Campos del Pelennor pone que Aragorn desplegó el Estandarte del Ãrbol Blanco de Gondor, y que en la frente llevaba la Estrella de Elendil, así que hace falta saber si el del Ãrbol Blanco es el emblema de Gondor y Arnor, o solo de Gondor…
Respecto a los Apéndices, si que son muy interesantes y vienen muchas cosas sobre lenguas, pueblos, razas y cronologías, yo diría que son imprescindibles. No se como pudieron separarlos de El Retorno del Rey, quizás porque son ediciones de bolsillo como la mía, pero yo hasta hace pocos meses llegue a pensar que los había escrito Christopher, el hijo de Tolkien, pero resulta que por la Wikipedia me enteré de que los escribió el propio Tolkien y que venían incluidos al final de El Retorno del Rey, y me sorprendi de que en mi edición de bolsillo de ERDR viniera solo del Apéndice de Arargorn y Arwen.
Los Apéndices me los bajé en PDF hace tiempo, aunque preferiría tenerlos en un libro físico y de forma legal. Puede que me compre la edición de tapa dura de la Trilogía completa con los Apéndices, ya que mis ediciones de bolsillo de ESDLA están destartaladas y tienen algunas páginas sueltas, quizás por mala encuadernación (es tapa fina) o por el desgaste y exceso de uso o el paso de los años. Son como las de esta foto, con la portada con las siluetas de la Compañía del Anillo que salió en las películas:
20/12/2011 at 14:07 #314714
NeumeModeratorHola, ummmm mirad, le doy una vuelta más a esto:
y he aquí que la primera nave había enarbolado un gran estandarte, que se desplegó y flotó en el viento, mientras la embarcación viraba hacia el Harlond. Y un Ãrbol Blanco, símbolo de Gondor, floreció en el paño; y Siete Estrellas lo circundaban, y lo nimbaba una corona, el emblema de Elendil, que en años innumerables no había ostentado ningún señor. Y las estrellas centelleaban a la luz del sol, porque eran gemas talladas por Arwen, la hija de Elrond; y la corona resplandecía al sol de la mañana, pues estaba forjada en oro y mithril.
Por este texto, lo que entiendo es que, Arwen le hace el estandarte de Elendil, (Arnor y Gondor), que es el árbol y las estrellas, y si el árbol es el símbolo exclusivo de Gondor, las estrellas…
Hay una web, que le "encanta" a Aragorn, pero que no mencionaré porque es lengua de Mordor aquí xDDD que dice que las estrellas son de Arnor.
[ Este mensaje fue editado por: Neume on 20-12-2011 14:10 ]
21/12/2011 at 0:51 #314715
jarvisParticipantHola
Un par de comentarios a lo que estáis apuntando.
Wolf_7warg (vaya nick…), existe una diferencia entre la Elendilmir (estrella de Elendil o del norte) y la estrella de los dûnedain.
Aunque para Robert Foster sean el mismo objeto, Christopher Tolkien, en una nota al pie en los Cuentos Inconclusos, determina que son dos objetos diferentes. No obstante, haciendo un poco de análisis se puede determinar también.
En síntesis, la estrella de los dûnedain no es "más" que un emblema usado por los dûnedain de Arnor mientras que la estrella de Elendil (o Elendilmir) fue siempre uno de los dos emblemas de los reyes de Arnor; junto al centro de Annuminas, y sus descendientes hasta Aragorn. Ligera pero suficiente diferencia.
En cuanto a su historia, la Elendilmir fue forjada por los noldor (bueno, esto para variar) y tras haber sido un emblema de la casa de Silmarien, los señores de Anduinë, la joya pasó a Elendil que como sus antepasados la lucía en la frente a modo de "corona".
Más adelante, a su muerte, la joya pasó a Isildur, que en el desastre de los Campos Gladios la perdió.
Sin embargo, los herreros de Rivendel forjaron una nueva que portaron los herederos de Isildur hasta Aragorn, que en la derrota de Isengard recuperó la original que Saruman la había encontrado; y así recuperó la joya y portó las dos.
En cuanto a la estrella de los dûnedain se trataba de un broche que reconocía a los dûnedain de Arnor frente a los de Gondor y al parecer se otorgaba como una medalla de honor. Por ejemplo, Sam la recibió de Aragorn.
Por otro lado, en cuanto a los estandartes que menciona Neume, el estandarte de Arnor era el Elendilmir sobre un fondo negro, mientras que el de Arnor eran las siete estrellas (por los siete palantiri), el árbol blanco y la corona alada (que no era sino el casco de guerra de Isildur).
Por tanto, el estandarte de Arwen, cuando indica que ´lo nimbaba una corona´, esa corona es la estrella de Elendil, ya que la costumbre de los señores de Anduinë fue portar la gema en la frente en lugar de una corona.
De ese modo, se unían los símbolos de Arnor y Gondor en el mismo estandarte y se simbolizaba el reino reunificado.
Y ya por últimísimo ,que me estoy enrollando cual persiana, esa web que le gusta a Aragorn se equivocaaaaaa
Saludetes
Jarvis
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.