Ainulindale (La musica de los Ainur)
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Propuestas›Ainulindale (La musica de los Ainur)
- This topic has 36 replies, 31 voices, and was last updated 12 years, 11 months ago by
arda_01.
-
AuthorMensajes
-
03/11/2003 at 14:19 #268397
Admin_EAUModeratorPropuesta de Noviembre. En cuanto podamos se modificará el tema en la página de inicio del foro.
Esperamos vuestras opiniones
04/11/2003 at 13:24 #279287
TurambarParticipantUna leve aproximación.
Rconozco que es la parte en la que menos me he detenido en el Silma, además creo que en el Anillo de Morgoth se pueden exa<minar las diferentes versiones sobre el particular.
Desde luego es la parte más mitológica de la obra de Tolkien, en definitiva nos narra la creación del Universo, del Tiempo, y por fin de la Tierra, creación violenta desde luego y en la que ya desde el principio, una vez creados los Ainur, se percibe la creación de las cosas desde la confrontación.
Bueno, tendré que releer un poco antes de dar una opinión.
Un saludo,
Turambar
04/11/2003 at 13:46 #279288
Gil-wenParticipantBueno, a mi me gustó mucho la teoría Tolkiana de crear su mundo con música, va acorde con el romanticismo que envueltve todo, no sé pero es perfecto y a la vez me hace pensar que la música misma debe haber influído en Tolkien para imaginar todo eso. Osea que tal vez es una representación fantástica de algo real.
Por que la música inspira y crea arte.
04/11/2003 at 14:09 #279289
LuthienParticipantEsta parte del libro me gusta mucho, me parece precioso crear un mundo a partir de la música, de un tema creado por Ilúvatar. Además está escrito a mi modo de ver de una forma bella, muy estructurada, y al leerla da la sensación de ser una historia muy antigua y en parte real. Pondré una cita que refleja todo esto que afirmo, y de paso, los que no se han leido el Silmarillion, sabrán de qué hablamos:
"Entonces les dijo llúvatar: -Del tema que os he comunicado, quiero ahora que hagáis, juntos y en armonía, una Gran Música. Y como os he inflamado con la Llama Imperecedera, mostraréis vuestros poderes en el adorno de este tema mismo, cada cual con sus propios pensamientos y recursos, si así le place. Pero yo me sentaré y escucharé, y será de mi agrado que por medio de vosotros una gran belleza despierte en canción.
Entonces las voces de los Ainur, como de arpas y laúdes, pífanos y trompetas, violas y órganos, y como de coros incontables que cantan con palabras, empezaron a convertir el tema de Ilúvatar en una gran música, y un sonido se elevó de innumerables melodías alternadas, entretejidas en una armonía que iba más allá del oído hasta las profundidades y las alturas, rebosando los espacios de la morada de Ilúvatar y al fin la música y el eco de la música desbordaron volcándose en el Vacío, y ya no hubo vacío."
También destacaría el origen de la maldad de Melkor, por qué se separa de los demás y desafía al propio Eru. Esto es siempre interesante, el origen del mal. La única pega que le pongo es que para mí se parece demasiado a la Biblia.
"A Melkor, entre los Ainur, le habían sido dados los más grandes dones de poder y conocimiento, y tenía parte en todos los dones de sus hermanos. Con frecuencia había ido solo a los sitios vacíos en busca de la Llama Imperecedera; porque grande era el deseo que ardía en él de dar ser a cosas propias, y le parecía que Ilúvatar no se ocupaba del Vacío, cuya desnudez le impacientaba. No obstante, no encontró el Fuego, porque el Fuego está con Ilúvatar. Pero hallándose solo, había empezado a tener pensamientos propios, distintos de los de sus hermanos.
Entonces Ilúvatar habló, y dijo: -Poderosos son los Ainur, y entre ellos el más poderoso es Melkor; pero sepan él y todos los Ainur que yo soy Ilúvatar; os mostraré las cosas que habéis cantado y así veréis qué habéis hecho. y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mi su fuente más profunda, y que nadie puede alterar la música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es sólo mi instrumento para la creación de cosas más maravillosas todavía, que él no ha imaginado.
Entonces los Ainur tuvieron miedo aunque aún no habían comprendido qué les decía Ilúvatar; y llenóse Melkor de vergí¼enza, de la que nació un rencor secreto."
Saludos
05/11/2003 at 5:25 #279290
Nazgwen_LumbarielParticipantBuenop, es una cosa muy interesante porque el Maestro nos plantea su visión particular de la creación de todo, concretamente de nuestra Tierra. Reconozco que no me agrada mucho que se parezca a la Biblia (
), pero también me agrada el hecho de que Tolkien creó sus propias deidades para Su mundo, y aún así uno puede sentir como si fuera una leyenda de nuestro mundo mismo.
Y el que todo sea creado por medio de la música nos revela una sensibilidad grandiosa digna del Maestro, el cómo encontrar la estética en algo así de profundo y de bello :_)
Como dice Turambar, en El Anillo de Morgoth vienen algunas versiones que él reescribió, pues luego trató de incorporar más su universo con "el universo conocido por el resto del mundo" para dar mayor coherencia, pero al final fue descartado, y volvió a quedar ese globo en el vacío entre las estrellas, creado por una melodía muy lejana y antigua.
12/11/2003 at 2:47 #279291
-HaletH-ParticipantCita: 04-11-2003 a las 14:09, Luthien wrote:
También destacaría el origen de la maldad de Melkor, por qué se separa de los demás y desafía al propio Eru. Esto es siempre interesante, el origen del mal. La única pega que le pongo es que para mí se parece demasiado a la Biblia.
"A Melkor, entre los Ainur, le habían sido dados los más grandes dones de poder y conocimiento, y tenía parte en todos los dones de sus hermanos. Con frecuencia había ido solo a los sitios vacíos en busca de la Llama Imperecedera; porque grande era el deseo que ardía en él de dar ser a cosas propias, y le parecía que Ilúvatar no se ocupaba del Vacío, cuya desnudez le impacientaba. No obstante, no encontró el Fuego, porque el Fuego está con Ilúvatar. Pero hallándose solo, había empezado a tener pensamientos propios, distintos de los de sus hermanos.
Entonces Ilúvatar habló, y dijo: -Poderosos son los Ainur, y entre ellos el más poderoso es Melkor; pero sepan él y todos los Ainur que yo soy Ilúvatar; os mostraré las cosas que habéis cantado y así veréis qué habéis hecho. y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mi su fuente más profunda, y que nadie puede alterar la música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es sólo mi instrumento para la creación de cosas más maravillosas todavía, que él no ha imaginado.
Entonces los Ainur tuvieron miedo aunque aún no habían comprendido qué les decía Ilúvatar; y llenóse Melkor de vergí¼enza, de la que nació un rencor secreto."
Saludos
A mi tb me choco un poco que se pareciera a la biblia cuando lo lei x 1 vez, pero luego me acostumbre, tiene una profundidad!!! Ademas me encanta esa parte de melor, porque respalda mi teoria de que nadie es malo porque quiere, sino porque no le queda otra, el no era tan malo, solo no entendia los pensamientos de Iluvatar, y el hecho de tener mas dones y todo eso, lo hacia mas propenso a ser autonomo y querer hacer todo por si mismo, su maldad en realidad empieza con lo que para Melkor, fue una injusticia. Claro que el resto sabe que no es asi, pero el siguio creyendo siempre que Iluvatar fue injusto, y luego el odio y la verguenza enceguecieron su corazon.
12/11/2003 at 22:57 #279292
AncalimeParticipantYo tambien pensé que se parecía al Génesis bíblico cuando lo leí, no tanto por la forma de crearse al mundo, que no se parece, sino porque en ambas lo principal para que se cree es la palabra de Eru/Yaveh: "en el principio era el logos", el Verbo, la palabra. En el Ainulindale para que aparezca la Tierra, Eru dice "Eá", "sean estas cosas", ¿no suena parecido al "hágase la luz"?: Eá será el universo creado, el nombre dado por Eru. Supongo que a Tolkien, como filólogo, estaría de acuerdo con la Biblia en el poder de las palabras para entender y crear, además creo que la Tierra Media fue inventada para dar un espacio donde se desarrollaran los idiomas que él había creado: los nombres eran antes que las historias, las palabras formaban el mundo.
Pero el Universo, antes de "ser" gracias a la palabra de Eru, es reflejado por primera vez en elcanto de los Ainur: la música es al sonido, como la arquitectura al espacio: detrás de la belleza de un edificio y detrás de la de una sinfonía están las proporciones, las ordenaciones racionales y matemáticas; por su carácter matemático fue incluida entre las disciplinas medievales del cuadrivium junto con la geometría, la aritmética y la astronomía (las "ciencias"). Yo al menos puedo entender la música como una geometría, algo que sirve para construir, y con ella los Ainur "construyen" Eá obedeciendo al pensamiento de Ilúvatar. Esto tambien se puede relacionar con la "música de las esferas" (de Platón, creo que era), la armonía del cosmos.
Pero las disonancias tambien son música, y forman parte de la sinfonía si se tratan con maestría: son básicas en la música contemporánea. Las disonancias de Melkor en la canción de los Ainur no son casuales, sino que Eru le dice, como habéis señalado: "Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mi su fuente más profunda, y que nadie puede alterar la música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es sólo mi instrumento para la creación de cosas más maravillosas todavía, que él no ha imaginado." Aunque el tema de Melkor suene disonante, no está fuera de luegar sino que en última instancia muestra el poder y la maestría de Eru "el compositor." No es una lucha maniquea en el sentido de que el bien y el mal son dos naturalezas diferentes, sino que desde antes de aparecer Eá va a tener en su seno el bien y el mal, y es Eru quien lo permite para dar al final más realce a su gloria (además sin mal, nos hubiéramos quedado sin historia y no podríamos discutir sobre la obra de Tolkien en este momento.)
No sé si he expresado correctamente todo lo que quería decir, pero espero que se entendáis bien todo lo que he escrito XDD.
12/11/2003 at 23:21 #279293
AranelitaParticipantFrancamente, la primera vez que me lei el silmarillion, y en especial, este capítulo, no lo comprendí mucho, y me estaba resultando díficil. Ahora que me lo he releido, lo he entendido mucho mejor todo, sobretodo lo que se refiere a la musica de los ainur. Pues bien, cuando me lei esdla, tenia mucha curiosidad por saber mas sobre esa historia creada por tolkien, mas de luthien y beren en las baladas que canta aragorn, mas sobre el pasado, sobre la forja de anillos, pero sobretodo, mas sobre la creacion del mundo, y como se creo. Este, aunque algunos dicen que se parece a la Biblia (xDDDD) es un capítulo muy bello, que ahora que me lei por segunda vez comprendi mejor. La idea de que el mundo se creo gracias a la música de unos semidioses, me parecio muy bonita. Ademas de todo esto, comprendi el significado de aninur, valar, maiar, melkor, etc xDDD porque antes de leerme este capitulo, en ocasiones posteaba y me encontraba con terminos referentes al ainulindale aun desconocidos por mi
Un saludo
17/11/2003 at 4:19 #279294
GovannenParticipantbueno no ahi que olvidar que Tolkien era catolico y que vivio mucho tiempo al lado de un sacerdote y creia en la biblia por lo que talves se apoyo en ello para crear la tierra media
19/11/2003 at 15:58 #279295
CrackborjaParticipantLa teoría tolkiana sobre la creación del mundo es lo más precioso que he escuchado nunca. Inconscientemente pienso que es la verdadera porque la que no me creo es la del Génesis.
19/11/2003 at 17:17 #279296
Earendil_ParticipantA mi es uno de los capitulos que mas me ha gustado del Silmarillion.
Me gusto mucho como actuó Eru creando el mundo.
En un principio la historia de Arda era lo que cantaron los Ainur, y Eru viendo como estos tenian nostalgia o la tristeza por la vision decidio crear el mundo, aunque el solo lo puso ahí, y los Ainur que fuesen para alli tenian que contruirlo.
21/11/2003 at 19:56 #279297
Barbol_ParticipantEs uno de los captirulos prefreridos. Es la narracion de la creación del mundo, sin guerras (aunk solo sea al principio)
Me parece esplendido, imaginarme una melodia grandiosa, que hace retumbar todo, pero k resulta agradable, y de repente didonancias, y se estropea, y cuando esta a punto de perderse, se vuelve a alzar como al principio.
Y luego, cuando iluvatar le enseña, k a pesar de lo hecho, el mundo sigue siendo bello.
En verdad me parece unos de los capítulos de mayor esplendor.
Namarië
21/11/2003 at 20:40 #279298
SilvermoonParticipantxDD
a mi tambien fue el que mas me gusto…porque fue el unico que lei!!!
esq no pude con mas…demasiado para mi…¬¬
21/11/2003 at 21:21 #279299
Earendil_ParticipantBarbol_ en la cancion de los Ainur, aunque no lo parezca hay guerra, cuando Melkor cambia la cancion y se produce un enfrentamiento entre las canciones. no se puede considerar guerra fisica, pero la guerra no solo es asi.
23/11/2003 at 16:10 #279300
Lord_DenethorParticipantYo creo qel Silmarillion es tal vez la mas grande obra de Tolkien, en parte por la creacion d ese mundo precisamente descrita en Ainulindale, dentro de toda la fantasía uno puede llegar a creer en aquello descrito y que mejor manera de crear la Tierra Media. El Silmarillion no es un libro facil de leer por esa cantidad de nombres que tiene en casi todas sus páginas ¡Vaya nombrecito! Por eso es una obra, pero a la vez se t es facil seguirle la corriente, te llega la narración.
Es una cosa q te hace alucinar
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.