4ª Edición Guerra de los Clanes (EDICIÓN FINALIZADA)
Inicio›Foros›El Anillo Único›Concursos y Juegos de EAU›4ª Edición Guerra de los Clanes (EDICIÓN FINALIZADA)
- This topic has 265 replies, 51 voices, and was last updated 10 years, 8 months ago by
Aragorn_II.
-
AuthorMensajes
-
28/07/2007 at 13:55 #306897
Elfo_NegroParticipantEsa, como he dicho, me parece la mejor idea:
primero un mapa de todo el "continente" o gran Pais de Rómenor, para hacerse una idea general de las distancias y los grandes accidentes geográficos; y luego un mapa detallado de cada Clan, donde se verán los detalles (ciudades, montañas, afluentes de los grandes rios, quizá caminos,…)
Y como a Cudesas no le molesta tanto tabajo, pues mejor, así quedará más homogéneo.
De hecho es lo más lógico, si miramos en un Atlas el mapa de Europa no esperamos ver en él la sierra de Gredos; Quizá tampoco en un mapa de España; Pero sí en uno de Castilla la Mancha.
Hablo de España, pero lo mismo ocurre en todos los paises, hay accidentes geográficos o ciudades que no aparecen en los mapas a gran escala (nivel continental o de País) pero son importantes a menos escala.
Una sierra de 300-700 metros de altura y 10 Kilómetros de largo no saldrá en un mapa de un continente, pero para el que vive a sus pies es muy importante.
Saludos, Cudesas!, y gracias por el tarbajo
28/07/2007 at 14:03 #306898
IndilParticipantPues me parece perfecto. Se colgaria cada mapa más detallado en el foro de cada clan, para cuando haga falta consultarlo, y listo.
Voy a ver si voy preparando el mapa de Narwa, y te lo mando Cude, para que luego lo pongas tu igual que los demás
Muchos besoooooooooos!!!
28/07/2007 at 16:03 #306899
CudesasParticipantBueno, pues el mapa ya estaría listo, gracias a la idea de Elfo_Negro el clan extra que está en el mapa tendría una extensión similar a Navarra más el País Vasco (no va con segundas el tamaño
), para los de fuera de España, el clan sería del tamaño de Kuwait. Rómenor sigue siendo del tamaño de Brasil.
Puede que tarde un poco en cargar porque la imagen es de 3 megas
28/07/2007 at 20:21 #306900
IndilParticipantBueno, pues con el mapa en proceso gracias a Cude, quería avisaros que ya se han subido los clanes, y algunos de sus miembros. Al menos los que yo se donde van, aunque me faltan algunos.
Así que si os buscais en vuestro clan, por favor, solicitad la plaza, y se os irán dando las altas.
Así mismo, podéis ir ya incorporando vuestras fichas
Bsos!!!
28/07/2007 at 22:03 #306901
AnonymousInactiveInformamos que ya podéis ir mandando los emblemas de vuestros clanes a indil o a mi mismo y serán publicados en breve.
El día D y la hora H ya están llegando!
28/07/2007 at 22:41 #306902
IndilParticipantLeñe Gaur, no me había fijao en la cara de malo que tienes en el avatar del foro general XDDDDDDDDDDD
08/08/2007 at 11:37 #306903
ThauldParticipantBueno, dejo aqui la continuación de las andanzas de Balcnîn (el malo de la peli), para ambientar un poco más Romenor. Aunque en los foros del juego se puede encontrar muchos más aspectos del mismo, a nivel de clan y mucho más. En fin, aqui esta el nuevo fragmento, con el surrealismo habitual:
DE LO ACONTECIDO EN LA SEGUNDA EDAD
La Annanen y la Rosa de los Hielos
El Largo Sueño había quedado atrás y una nueva edad de sol se abría ante los ojos de Balcnîn. Despertado y desenterrado de su prisión de hielo, una basta extensión de puro hielo y varias millas, hizo de ésta su morada en el mundo y talló en aquel abominable iceberg la colosal cima de Carakheled (el colmillo de hielo), donde levantó su trono. Era éste un trono escueto, carente de un gran espaldo, teniendo así una apariencia similar a la de un taburete, ya que del gran cono despuntado de hielo, casi cilíndrico, que era éste, tan solo sobresalía una pequeño respaldo de poco más del palmo, permitiendo de ese modo realizar más fácilmente la tarea a la que estaba atado. Pues en aquel tiempo Balcnîn pobló su cuerpo de numerosos ojos, por lo que aunque su trono estuviera vuelto hacia el Oeste, su mirada todo lo abarcaba, y nada se le escapaba de lo que en el mundo acontecía, salvo aquello que por los obstáculos del mundo, su pequeñez o su gran lejanía, escapaban de su vista. Así pues, aunque en muchas ocasiones lo intentase, era incapaz de alcanzar a vislumbrar las tierras de Aman, estando por siempre para él ocultas, prohibidas para sus ojos como lo estaba por condena también prohibidas para él mismo.
Aquel era el mayor de los castigos que pesaban sobre Balcnîn, y era tal la rabia que le producía aquello que en lo más hondo de si mismo la oscuridad de antaño, aletargada por el largo sueño, ardió de nuevo con fuerzas renovadas. De sus andanzas anteriores poco le constaba al ainu, pues sus recuerdos eran, desde su encierro, borrosos y escurridizos, y por ello juzgaba que se le daba un terrible trato, y una pena del todo inmerecida. Aún a pesar de ello, cumplió de buena gana con su cometido, y por ello aunque varios entre los suyos confiaban poco en él, muchos fueron los que tomaron a bien este hecho y lo perdonaron. Fue por ello que entre los suyos fue de nuevo conocido como Oššaistâz, a pesar de que sus cabellos nunca se tornaron de nuevo blancos y la oscuridad siempre halló guarida en él, aunque también fue conocido con otros muchos nombres como el de “Mil Ojos” y “El Mensajero” (Hostahen y Quentaro para los elfos de Aman), según la desconfianza o amor que entre los suyos inspiraba.
A causa de todo ello, para mitigar el sentimiento de exilio de Balcnîn y hacer sentir al ainu que no se le había abandonado, pero también para mitigar el sentimiento de desconfianza que varios tenían sobre el ainu, Manwë encomendó a las Ãguilas que lo visitaran con frecuencia, y durante aquel tiempo tuvieron morada en Romenor en el lugar que posteriormente tomaría el nombre de Soronnórië. Sin embargo, estas visitas fueron tomadas a mal por Balcnîn pues a pesar del buen afán y palabras de las Ãguilas no dudaba de que tras ellas se escondiera el único fin de espiarle, y lo consideraba una deshonra a su palabra, y por ello de todos sus iguales (los hijos de Iluvatar) fue a Manwë a que más odio le tuvo, ganándose el sobrenombre de “El Espía” en los fueros internos del ainu.
Eran por aquel entonces días de gran ajetreo para Balcnîn, ya que aunque Carakheled había ya sido terminado, que éste se sostuviera sobre una mole de hielo flotante no daba le daban fijeza alguna sobre el mundo. Así pues, largo tiempo trabajo Balcnîn en las profundidades, y grandes porciones de tierra fueron movidas en el fondo del mar para dar base a Talathring (las planicies frías) donde se eleva el Carakheled, convirtiendo las aguas de alrededor en unas inmensas fosas marinas que abarcan desde la franja de Teldacemen (fin de la tierra) y las Puertas de la Mañana. Estos trabajos dieron al ainu un motivo por añadidura para despedir con facilidad a las Ãguilas durante sus visitas, no sin dejar en sus palabras señas de su disgusto y enfado. Tal eran a veces éstas, que Manwë apenado porque hubiera sido tomada tan a mal su decisión, mando un último mensaje a Balcnîn en el cual se le comunicaba que si tan a disgusto tomaba el interés de los suyos por él, ya nunca más sería molestado si no era así su deseo. Y desde entonces las Ãguilas no se aventuraron mucho más allá del Teldacemen, aunque siempre vigilantes y visibles por si el ainu entraba al fin en razón.
Finalmente a solas y con su morada ya acabada, Balcnîn talló para si la Annanen (Don del agua) a partir de una caracola marina, dedicando desde entonces su tiempo de ociosa vigilancia a la música. Música que a su suavidad amainaba las olas y a su revivir las crepitaba y elevaba a voluntad. Música, por lo general suave, que no era indiferente a los seres que habitan el mar. Tanto era así que sobre las costas de Talathring pronto creció un gran número de plantas acuáticas, todas ellas de cuerpo y hojas de un azul grisáceo y de flor como de nácar y plata, a la par traslucida a pesar del espesor de sus pétalos. Esta era la Rosa de los Hielos, que pronto creció en abundancia en las costas de Talathring, incluso aventurándose Carakheled arriba atraída por la música que sobre su cima nacía.
Pronto estuvo el camino que llevaba a la cima del Carakheled habitada por esta planta, como estuvo habitado el mismo Balcnîn, de forma que no hubo palmo suyo que no estuviera cubierto por la planta, salvo sus ojos, siempre vigilantes. Al ser éste un hecho de gran rareza no tardó en llegar a oídos de Manwë, quien temiendo que fuera el enmascaramiento de una nueva desdicha, aumentó la vigilancia en el Este, y no solo las tierras de Romenor eran vigiladas por las Ãguilas, sino que un gran número de estas habitaron también a lo largo del Orocarni, y las noticias provenientes de las aguas orientales eran atendidas con gran cuidado por Ulmo, con la intención de que no se produjera una nueva desgracia como la sufrida por la Casa Borhala.
Sin embargo tales medidas llegaron tarde para aplacar los propósitos de Balcnîn. Cansado de su destierro y su reino-prisión, había decidido abandonar finalmente aquel lugar a pesar del empeño que en él había puesto. Escurriendo su cuerpo en forma de agua sobre la Rosa de los Hielos, la cual lo acogió en su interior, había abandonado a través de ella no solo la cima de Carakheled si no todo su reino, dejando tan solo tras de si una singular criatura, sombra de si mismo, y cuya naturaleza era bien semblante a lo que en tierra firme son los Pastores de los Ãrboles.
Con sus dominios guardados por su singular siervo y la Annanen, la cual seguía sonando en labios de su sirviente y protegía el camino por mar hacia Talathring, Balcnîn fluyó por los mares de Gaerkheled hasta ser engullido por un cachalote en las mediaciones de Teldacemen.
Pocos días transcurrieron, sin embargo, a partir de tal día hasta la muerte de la pobre bestia. Muerta y llevada a tierra (quiso el destino que fuera Romenor) pronto fue despedazada por los habitantes de un cercano puerto pesquero, sacando de las tripas del animal no solo varios peces, sino también el cuerpo de un hombre inconciente. Vehalimbatan, le llamaron, pues significa “como pez entre hombres”, y aunque poco tiempo se quedó con ellos muchas leyendas dejo tras su marcha, aún ahora. De ellas dos más que ninguna otra. La primera narra la gran hazaña de grandes marinos que movidos por el hambre que asolaba por entonces a su pueblo fueron en busca del más inmenso cachalote que el mar ha dado y tras matarlo y desmembrar una a una sus partes, vieron surgir entre sus vísceras a un ser similar a un hombre. Éste era “El Rey Pescador”, quien agradecido con aquellos que lo había liberado de las entrañas de su enemigo, los obsequió con mil grandes peces ese día, y abundantes bancos de buen pescado durante aquel mal año. La otra, narra una historia bien distinta, y cuenta como al ir a morir el más grande cachalote que el mundo ha visto a las costas de Romenor pues se hallaba enfermo, emergió en su último suspiro de sus entrañas su alma, un alma de hombre sin embargo, que pronto comenzó su camino hacia la Estancia de los Muertos, demostrando así que todo ser vivo parte de un ente mismo, siendo cada uno de ellos entre si iguales como hermanos.
Así llegó Balcnîn a Romenor, ainu entre nacidos.
09/08/2007 at 3:57 #306904
arweneresseaParticipantBueno, finalmente cuelgo toda la información sobre Norë rá Rilmalotsë. Los interesados me pueden enviar un mensaje privado.
Para ahorrar espacio les dejo el link del foro de los clanes xD (ahí está todo)
Saludos
10/08/2007 at 21:41 #306905
aratirModerator"El pulpo y sus andazas", toda la historia en Romenor, tierra del sol :-] :-] :-]
12/08/2007 at 18:06 #306906
Galath_UndomeParticipantHola! Yo quería preguntar una cosa, no se si es el lugar indicado pero bueno…
Es que he estado leyendo las historias que hacen los clanes y no me entero mucho de como va… que tienen que hacer los diferentes participantes y tal.
Felicidades! las historias enganchan a mazo! jeje.
12/08/2007 at 18:23 #306907
aratirModeratorHola! Galath
A ver si yo te puedo ayudar. La idea general del juego es que llevas un personaje y perteneces a un clan (para lo cual tienes que contactar con alguien del clan que te guste) y bueno ya cada clan tiene sus propias historias, aunque también hay historias comunes entre varios clanes (porque hay una historia de trasfondo en cada edición)
¿qué tiene que hacer cada participante? Bueno cada edición tiene unas reglas diferentes y para la actual edición, Romenor, la Tierra del sol, aun están creandolas. Pero bueno basicamente es escribir poniendote en la piel de tu personaje, luego habrá misiones, conquistas y tal que eso lo controlan los master del juego o Valar.
Y si te gusta pues te animo a que contactes con un clan y entres :-]
Saludos!
12/08/2007 at 18:26 #306908
Galath_UndomeParticipantpues muchas gracias! ¿aún se puede entrar? que bien. es que me esta picando el gusanillo… jeje.
saludos.
12/08/2007 at 18:45 #306909
CudesasParticipantAún se puede entrar. Sólo tienes que ir a la sección Las Casas y rellenar el formulario del que más te guste.
Si no recuerdo mal, quedan 3 con plazas libres. Si eliges uno sin plazas libres tendrías que esperar a que quedase una vacante
12/08/2007 at 22:29 #306910
arweneresseaParticipantA nosotros nos quedan 4 plazas libres para quien esté interesado :-]
El clan es Norë Rá Rilmalotsë
Saludos
12/08/2007 at 23:14 #306911
percebalParticipantHola!
En Al´Varant aun tenemos plazas libres, por si alguien aun anda interesado,
Os dejo un link, con info sobre el clan, pero a modo de resumen, es una sociedad mezcla de la arabica/egipcia, aunque todos los personajes son bienvenidos.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.