Juego de Tronos (Serie de TV)
Inicio›Foros›OFF-TOPIC›Cine & Series de TV (Género Fantástico)›Juego de Tronos (Serie de TV)
Tagged: game of thrones, juego de tronos, serie, tv
- This topic has 24 replies, 8 voices, and was last updated 5 years, 10 months ago by
Gorthaur.
-
AuthorMensajes
-
28/08/2016 at 18:54 #372216
GorthaurModeratorJajaja
Hay que reconocer que te lo has currado y unas cuantas cosas podrían suceder, pues hay elementos que dan pie a ello. Otras son bastante más inverosímiles. Pero buena historia.
14/11/2016 at 18:56 #374345
GorthaurModeratorNo sé si sois muy amigos de los Spoilers. El caso es que entre ayer y hoy he visto un par de vídeos de Frikidoctor en los que habla de los comentarios de un usuario de reddit que se llama awayforthelads en los que éste último desvela prácticamente toda la trama.
Aunque no hay que confiar ciegamente en esta fuente, parece que ciertas cosas se van confirmando por fotos del rodaje. No sé si queréis seguir siendo vírgenes hasta el estreno de la serie o saber cosillas. O si ya sabéis de estas filtraciones.
29/12/2016 at 20:47 #375302
NeumeModeratorPara empezar, voy a criticar a los showrunners por habérseles ido la olla un poco bastante. Me costó mucho aceptar lo que estaban haciendo.
Y ahora sobre la 6ª temporada:
Muy bueno el capítulo de la batalla de los bastardos. Se veía venir que Rickon moriría, aunque me parece un poco flojo que lo hayan rescatado básicamente para dos minutos y para morir.
Tremendo lo que se avecina con el festival de muertes que lía Cersei en el Septo. Estoy muy intrigada y con ganas de ver qué hace Olenna. No se va a quedar quieta y me encanta ese personaje.
También me gustó mucho ver a Arya practicando lo que mejor sabe hacer, con Lord Frey por ejemplo jajaja.
Olé y olé por Lady Mormont. Parece que en esta temporada las mujeres han adquirido un papel especialmente decisivo. Ella, Cersei con sus locuras, Dae que sigue igual, Sansa que reacciona, Arya…
Por elucubrar:
No creo que Daenarys se siente en el trono, o no al menos por mucho tiempo, porque no está claro si lo merece más ella o Jon, no hay que olvidar que quien realmente es heredero es Jon si damos la visión de Bran como la confirmación de la teoría de que es un Targaryen. No veo una única cabeza suprema en cualquier caso.
Creo que el Perro matará a la Montaña, solo es cuestión de esperar a que se encuentren, que viendo lo rápido que mueven a los personajes en la serie, que parece que se teletransportan pues ya se las ingeniará.
Miedo me da lo que se les ocurra hacer con Sansa/Meñique.
Como Escudera, me declaro fan de la casa Stark pero también de los Martell. Un asco lo que han hecho con las serpientes de arena. Eso es imperdonable, ha sido todo un desperdicio.
Y también muy fan de El Pez Negro. Su aspecto y carácter me parecen geniales en la serie, es tal y como me lo imaginaba según leía.
@Gorthaur, respondiéndote, yo no he leído nada sobre el rodaje. Algo he visto en facebook porque es inevitable, que si regresa este personaje o aquel, que si mira lo que hacen en esta playa etc, pero no he querido meterme a ver más.Y para terminar por hoy, recomiendo a todo el mundo que si le ha gustado la serie, se lea los libros xD.
26/03/2019 at 21:29 #386996
oloKeymasterÚltima temporada, ¿predicciones? 😉
29/03/2019 at 19:47 #387020
GorthaurModeratorBueno, yo es que vi varios videos de frikidoctor hace unos meses, con lo que toda predicción que pueda hacer viene condicionada a lo que sé que posiblemente va a pasar. De modo que no diré nada.
Ahora que veo mi anterior post, puedo decir que aquella filtración se cumplió absolutamente, con lo que previsiblemente aquello que he escuchado de frikidoctor sobre esta última también se cumplirá. Aunque no sé todo lo que podría, pues decidí no saber más hace unos meses, cuando se intuían ciertas cosas pero no estaban totalmente confirmadas. Lo prefiero así. 😉
01/05/2019 at 16:31 #387362
GorthaurModeratorSé que apenas hay movimiento por aquí. Pero tras la conmoción general por el último capítulo de Juego de Tronos, el tercero de esta última temporada, he pensado compartir mis impresiones de este capítulo y que compartí en otro foro.
CONTIENE SPOILERS DEL CAPÍTULO 3 DE LA TEMPORADA 8 DE JUEGO DE TRONOS
SPOILERS MUY GORDOS
La larga noche
El comienzo del capítulo ya me ha puesto el cuerpo en tensión y luego ha sido una continua angustia. No sé si será el mejor capítulo de una serie que haya visto nunca, de si es cima de la historia de la televisión, pero sí sé que creo que no había experimentado una experiencia en televisión de 80 min con semejante atmósfera de angustia, tensión e incertidumbre por el desenlace de los personajes. En este aspecto es un 10 como la copa de un pino.
Y mención especial al final, ese giro de guión con Superarya cargándose al Rey de la Noche. Ese momentazo logró una explosión de sentimientos difíciles de superar. Por youtube se puede ver reacciones multitudinarias de los fans a este momento y me siento absolutamente representado. Y además Arya, uno de mis personajes favoritos, tal vez porque siempre me ha gustado el rol de asesino y el sigilo en los juegos RPG y similares.
Dicho esto, entiendo también a aquellos que detectan defectos en el capítulo porque los hay. Pero hablaremos luego…
El Rey de la Noche ha muerto en este tercer capítulo, a mitad de temporada, lo que supone que la serie concluirá con la disputa del trono de Hierro. Sé que hay gente que valora positivamente esto, que, a fin de cuentas, la amenaza de los caminantes blancos es la excusa para la verdadera trama de la historia (libros y serie): las traiciones, luchas, diálogos, alianzas por el trono de Hierro. Y es cierto, así es, la seña de identidad de esta serie es la lucha por el poder y no las batallas en sí. Pero el fin, el enemigo real (tal como dice Jon en el último episodio de la anterior temporada), no es otro que los Caminantes Blancos. Cersei es una villana, como lo era Ramsay Bolton o lo podía ser cualquier otro. Por ello, da la sensación que hemos alcanzado el clímax de la serie y lo que queda es el epílogo. Un epílogo que no cabe duda que sorprenderá, harán que sorprenda, con giros, tal vez traiciones, muertes (sin duda), pero que no alcanzará lo que se ha logrado en este capítulo. Hemos arrojado el Anillo al Monte del Destino. Ahora queda por ver el Saneamiento de la Comarca.
Por otro lado, tenemos las concesiones y falta de coherencia que existe en este capítulo. Todo ello por ofrecer el mayor espectáculo posible, a nivel de atmósfera, ritmo, etc… Sin duda es llamativa la llegada de Melisandre encendiendo los arakhs de los dothrakis y estos cargando frontalmente a un enemigo que no ven. Y ver apagándose las luces… Pero ¿no se sabía que era un suicidio? ¿a quién se le ocurriría algo así?. Evidentemente a nadie, estratégicamente es un error, pero visualmente queda muy bien.
¿Nadie ha pensado qué hacían tanto tiempo con los dos dragones en las alturas, buscando a un enemigo que no podían ver, cuando podían haber estado defendiendo sus tropas y achicharrando a todo, o casi todo, el ejército enemigo?
Y, por supuesto, el final con ese giro de guión de Arya que se carga todo el tema del Príncipe que fue Prometido… En la serie nunca han hablado de Azor Ahai, pero sí lo han hecho de El Príncipe que fue Prometido. Y lo han hecho muchas veces. Melisandre en Roca Dragón estaba convencida de que era Stannis ese Príncipe entregándole una espada en llamas. Más tarde se da cuenta de que no, que se había equivocado, y ese Príncipe era Jon reforzándose en esta creencia al lograr resucitarlo con el poder de R’hllor. Melisandre vuelve a insistir en Rocadragón, en una charla con Daenerys, aunque Missandei explica que en valirio podría hacer referencia a “Princesa”, pudiendo ser Daenerys la Princesa que fue Prometida. También en este sentido, lo hace Kinvara, una sacerdotisa Roja que cree que es Daenerys la elegida. Este príncipe/princesa es el paladín de R’hllor, el Dios de la Luz, destinado a acabar con el Rey de la noche, personificación del Dios de la Muerte (¿Qué le decimos al Dios de la Muerte? Hoy no.)
¿Y qué pasa cuando es Arya quien derrota al Rey de la Noche? Que se va a tomar viento toda la mitología que han estado creando, porque no teníamos ninguna constancia de que Arya pudiera ser este paladín, por mucho que se pueda buscar una relación con su entrenamiento y la Casa de Blanco y Negro. Lo cierto es que los guionistas han estado 7 temporadas contándonos toda esta historia del Príncipe que fue Prometido y al final lo mandan todo al garete, y, con un golpe de efecto, hacen que otro personaje sea el que destruya a la gran amenaza de Poniente durante milenios. Esto se llama sacar una idea de la manga y destruir completamente la coherencia de la historia. Y todo por la sorpresa, por el Ohhhh.
¿Me gustó este giro?. Sí, rotundamente sí. Me encantó que fuera ella más que ningún otro quien destruyera al Rey de la Noche. Pero ¿es incoherente? ¿se cargan toda la mitología que han creado?. Sí, también.
En resumen, me quedé muy satisfecho con el capítulo. Lo disfruté y sufrí por el destino de los personajes como tal vez nunca lo haya hecho. Y, sin duda, recordaré este capítulo para siempre (en positivo). Pero, para lograr esto, es evidente que han hecho concesiones y actos muy discutibles.
23/05/2019 at 17:48 #387440
GorthaurModeratorBueno, esto se acabó.
Escribí una opinión muy larga en otro foro sobre el desenlace, pero en realidad no parece que este lugar tenga mucho interés en la serie, así que muy brevemente: Me ha gustado. Mejor de lo que esperaba, pero con graves incoherencias, que ha sido una constante estas dos últimas temporadas.
03/06/2019 at 16:28 #387453
oloKeymaster@Gorthaur ¿de verdad te ha gustado la última temporada?
A partir del tercer episodio todo fue un despropósito… definitivamente sin libros, los guionistas han estado perdidos. 🙁08/06/2019 at 10:00 #387473
GorthaurModerator@olo hay cosas que me han gustado y otras muchas que no. Voy a copiar aquí lo que escribí sobre el último capítulo, por si alguien le apetece saber mi opinión.
CONTIENE SPOILERS DEL FINAL DEL JUEGO DE TRONOS
El Trono de Hierro
Es un buen capítulo, una buena conclusión a una de las mejores series que haya visto y probablemente la que más seguidores y hype ha tenido.
Sinceramente me esperaba menos. Me dejó algo frío el capítulo anterior por decisiones de guión que no compartía, pero de esto retomaré el tema enseguida. Ha sido una grata sorpresa el ver que ofrecían un digno final a casi todos los personajes.
El protagonista casi absoluto de este capítulo es Tyrion. Y me encanta. Ha estado bastante olvidado en estas ¿dos? últimas temporadas, sin diálogos brillantes, decisiones equivocadas… En fin, nos privaron del Tyrion de las primeras temporadas, pero en este último capítulo volvió. Nunca es tarde.
Me encanta el principio. La estética, el discurso megalomaníaco de Daenerys…Brutal ese plano de Dany con las alas de Drogon detrás. Esa gran bandera a un lado y el dragón al otro. Mucha tensión ahí. Y esa renuncia de Tyrion a ser Mano. Ahí, con un par.
Luego viene la conversación entre Tyrion y Jon. Entre otras cosas Tyrion le relata lo que Daenerys ha estado haciendo en otras ciudades hasta llegar a Poniente: Matar, crucificar o quemar vivo todo un Khal, pero como él dice esas personas se lo merecían, “eran malvadas”, “y le aclamábamos por ello”, y añado: liberaba esclavos. Y él (Tyrion) creía en ella. Y era su consejero, como le recuerda Jon; hasta hoy, como le responde Tyrion. Destaco esto por todo aquello que se debatió y enfrentó en el capítulo anterior. Sí, Daenerys había hecho muchos actos (crucifixiones, incineraciones…) que podrían ser reprobables, pero tenían cierta justificación (proteger al pueblo o así misma). Tyrion lo sentía así, muchos lo sentían así, yo lo sentía así. Tyrion no se esperaba que Daenerys fuese a quemar inocentes en Desembarco del Rey. Fue un giro muy brusco. Yo lo aprecié así, y así lo dije en el capítulo anterior.
La Daenerys de hasta el capítulo 3, tras sonar las campanas, hubiera visto a Cersei en la Fortaleza, hubiera levantado el vuelo con Drogon, y se habría ido a por ella. Habría arrasado la Fortaleza Roja y hubiera matado a los inocentes que allí estuvieran. Esa era la “justicia” que hasta ese momento estaba impartiendo. Más venganza que justicia, hacer pagar a los villanos y tiranos con su misma moneda (crucifixión de amos esclavistas en Meereen por tantos otros niños esclavos crucificados por ellos), implacable. Lo hubiera “comprado”. Tyrion lo hubiera “comprado”. Pero el quemar y destruir todo signo de vida de la ciudad antes de fijarse a Cersei como objetivo, era algo inesperado. Muy inesperado e incoherente con su personaje.
La idea de Daenerys como reina loca me gusta, me encanta. Pero no la forma o ejecución de esto. Los personajes de esta historia salvo muy pocos, no son blancos o negros, son grises. Ha habido precipitación por querer mostrarnos a Daenerys como villana, como la gran amenaza, que le llega a decir Tyrion a Jon. ¿No hubiera sido mejor, más sutil, que no hubiera quemado todo Desembarco, pero que hubiera destruido la Fortaleza, hubiera matado al ejército Lannister una vez rendido (al estilo Gusano Gris), hubiera dado ese discurso megalómano y hubiera solicitado a los Siete Reinos (y los que vengan) pleitesía?. Y así, su previsible “choque” con Sansa hubiera desembocado que Jon tomara la decisión.
Pero todo esto ocurrió en el episodio anterior; volviendo a este, y una vez hecho este repentino cambio en el personaje, está realmente bien llevado. Daenerys cree en lo que hace, está convencida de que lo que hace es bueno, y lo dice sonriendo, feliz y esperanzada. Genial esta escena junto al Trono de Hierro con Jon. Y luego el desenlace de esto, que es el más acertado. Era Jon quien le correspondía ejercer de matarreyes. El amor es la muerte del deber, pero hay veces que el deber es la muerte del amor. Muy emotiva esa escena, con Drogon llorando la muerte de su madre, destruyendo el Trono y llevándose a Daenerys con él. Veo correcto que fuera Jon quien diera muerte a Dany y no Arya. Arya ya se había apropiado del arco de Jon al matar al Rey de la Noche y era improbable que fuera ella quien también matara al que habían convertido en el gran villano, además que la carga dramática es mucho mayor al morir a manos de su amado.
Arya que no hace nada en todo el capítulo, pero, como decía, era lógico que no participara en la muerte de Dany. Otra cosa son las cosas que quedan en el aire. Se hicieron diferentes interpretaciones de la escena de Arya en las calles de Desembarco encontrando un caballo blanco. Una escena preciosa a nivel visual y previsiblemente cargada de simbolismo. Se suponía que esto debía tener una continuidad narrativa, que tal vez significara algo, tal vez Arya como jinete del Apocalipsis por su relación con el Dios de la muerte y que aún tuviera algo por hacer. Pero no. No hubo esa continuidad y al final debemos suponer que fue simplemente un guiño a Arya y la Casa de Blanco y Negro. No es la primera vez que los simbolismos, acciones o profecías se quedan en nada. Ha sido una constante en la serie. ¿En qué queda los ojos verdes que iba a cerrar Arya?¿Qué hay de todo lo del Príncipe que fue Prometido y todos aquellos actos que se justifican por ese arco o trama? ¿Jon resucita por gracia de R’hollor para matar a Daenerys? ¿Nos quieren decir que es ella la personificación del Dios de la Muerte, archienemigo del Dios de la Luz, y no el Rey de la Noche?
Volviendo al capítulo, y tras pasar unas semanas, asistimos al juicio/ consejo. Es un tanto inverosímil que Jon siga vivo. Gusano gris que ejecutaba soldados Lannister con la justificación de que eran Hombres libres y que habían apoyado al enemigo de su reina, no mata a Jon que ha asesinado a su reina. Debemos aceptarlo sin más. ¿Bran como rey de Poniente? Psé. Pero yo pensaba que el Cuervo de Tres Ojos tenía otra función en esta otra Historia. El Cuervo formaba parte de la trama de los Caminantes Blancos, él es el que se encarga de preservar la historia, y no del juego de Tronos.
También un tanto decepcionante la función de Bran en toda esta historia. Lo único que ha aportado ha sido el confirmar (con ayuda de Sam) que Jon era un legítimo Targaryen. Y esto para lo que ha servido ha sido para que Jon fuera consciente de esto y mirara con otros ojos a Daenerys, apartándose de ella y encendiendo la mecha de su locura (“¿amor o miedo? Miedo entonces”). Que visto así, no está mal del todo… Y que si tenemos en cuenta que Bran parece que sepa lo que acontece en el futuro (“¿si te elegimos te ceñirás la corona? – Por qué crees que vine hasta aquí”, “tú estabas donde tenías que estar”, etc..), esto puede dar pie a algo, cuanto menos, inquietante: ¿sabía entonces que Daenerys se iba a volver loca, quemar Desembarco, y no lo evitó?. ¿En este caso el fin sí justifica los medios?. Sin duda sería el mejor jugador del trono.
Pero el consejo en sí está bien, con su troleo a Edmure, chascarrillos, restando importancia al asunto… Como así también es la reunión de Tyrion siendo Mano y los consejeros. Pero es cierto que es extraño que después de que Sansa declare su independencia no haga lo propio Las Islas del Hierro o Dorne, los dos territorios más reacios históricamente a estar unidos al Trono.
Destaco muy positivamente esa despedida de Brienne a Jaime, escribiendo su historia en el libro Blanco, el libro de la Guardia Real. Y también buenos finales para Jon, Arya y Sansa. Desde que Jon estuvo con el Pueblo Libre siempre pensé que ese sería un buen final para Jon, que Jon era feliz con los salvajes, y no descartaba que él voluntariamente eligiera ese destino.
08/06/2019 at 10:59 #387474
GorthaurModeratorBueno, esa era mi visión del capítulo uno o dos días después de la conclusión. Tras releerlo, veo que podía haber dicho más cosas y en algunas fui benévolo.
Obviamente lo que ha fallado esta temporada (y temporadas atrás) ha sido el guión. Y el tema de Daenerys, su cambio, fue lo más mediático y más convulso. Tras el quinto capítulo fueron días de muchísimo movimiento en el fandom; gente que decía que ya se veía venir, que ya había quemado y matado en Mereeen o Astapor, gente que enseñaba todas las cosas que había hecho o dicho antes de llegar a Poniente, gente que se descojon*** por esos padres que habían puesto de nombre Daenerys a sus hijas y ahora ven que su “ídolo” es una genocida… Bueno, por otro lado, estábamos los que no nos creíamos ese cambio porque había sido muy repentino.
Pero eso es lo que hay, diferencias de criterios y de opiniones. Sigo manteniendo lo que dije y me atrevo a decir que aquellos que defendieron ese cambio, o lo aplaudieron, eran aquellos a los que no les gustaba la Daenerys Rompedora de Cadenas, la salvadora, y ese cambio lo celebraron por fastidiar (por no decir otra cosa) a los “lovers” de Daenerys.
No dije apenas nada de Jaime y de Cersei. Y aunque me gustó la despedida de Brienne con el libro Blanco, creo que el personaje de Jaime no debería haber vuelto con Cersei. Fue un paso atrás, todo el camino de redención del personaje se quedó ahí, y volvió al principio. Y de Cersei me esperaba un poquito más, que no se limitara a ver por el balcón y esperar el desenlace y muerte. A ella le hubiera pegado más el incendiar Desembarco con fuego valirio para quemar todas las tropas enemigas e inocentes.
En resumen, una muy buena serie, con graves defectos de guión. Estoy muy de acuerdo con los youtubers más reconocidos de Juego de Tronos como Frikidoctor o Jag Duran, coherentes y alejados de fanatismos, que ponen al guión como muy decepcionante pero que valoran también la serie como lo que ha sido.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.