
- Categoría: Series de Televisión
- Etiquetas: Amazon, El Señor de los Anillos, serie de televisión
- Comentarios: 4 respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Amazon Studios ha difundido un mapa de la Tierra Media que puede dar algunas pistas sobre la serie inspirada en ‘El Señor de los Anillos‘.
Se acercan tiempos interesantes y emocionantes para todos los tolkiendili. Casi al mismo tiempo que comenzaban las noticias de cara al estreno de la película ‘Tolkien‘, han cobrado vida las cuentas en redes sociales de la serie que producirá Amazon Studios inspirada en ‘El Señor de los Anillos‘. Todo empezó con un primer tweet bastante escueto que publicado el 13 de febrero: “Atinadamente empecé con un mapa”, una cita de la carta 144 que J.R.R. Tolkien escribió a Naomi Mitchison el 25 de abril de 1954. El segundo tweet, también publicado en Instagram, se lanzó dos días después, el 15 de febrero, y consistía en el primer verso del Poema del Anillo (“Tres anillos para los reyes Elfos bajo el cielo”) y un mapa mudo de la Tierra Media que destacaba por incluir más tierras al este que la mayoría de mapas de la Tierra Media.
Y hoy mismo, Amazon ha publicado en Twitter e Instagram una versión actualizada de dicho mapa, acompañado por el segundo verso del Poema del Anillo: “Siete para los Señores enanos en casas de piedra.” Un mapa que puede dar las primeras pistas significativas sobre la temática de la serie.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
En este mapa, que puede verse y descargarse en la página web de Amazon Prime Video., ya aparecen los primeros nombres geográficos: Eriador, Forodwaith, Rhovanion, Harad, Mordor, Rhûn, Khand, Lindon y Calenardhon. Estos dos últimos nombres son los más llamativos. En primer lugar, no es habitual que Lindon aparezca de forma tan prominente en los mapas de la Tierra Media de J.R.R. Tolkien, como en el que aparece en ‘El Señor de los Anillos‘ o el que dibujó Pauline Baynes siguiendo las indicaciones del Profesor, sino que lo habitual es que aparezcan en él Forlindon y Harlindon.
Y aún más llamativa aún es la presencia de Calenardhon, el territorio que Cirion, Senescal de Gondor, cedió a los Éothéod liderados por Eorl el Joven después de que éstos acudieran en auxilio de Gondor en la Batalla del Campo del Celebrant, librada en el año 2510 de la Tercera Edad.
Es decir, que si éste es el mapa que se usará de referencia en la serie, la presencia de Calenardhon y no de Rohan podría significar que la historia esté ambientada antes del año 2510 de la Tercera Edad.
También es significativo que el mapa no es el mapa corriente de la Tierra Media, ya que incluye tierras mucho más orientales, incluída una cordillera montañosa y un bosque en su vertiente occidental. Estas montañas podrían ser las Orocarni, las Montañas Rojas, mencionadas brevemente en varios de los volúmenes de la colección de ‘La historia de la Tierra Media‘.
Un detalle que también ha llamado mucho la atención es la rosa de los vientos que aparece en los mapas. En Tolkien Guide han dedicado un detallado artículo al tema, y en resumen se trata de un error que se viene arrastrando en algunos mapas de la Tierra Media desde la publicación de la primera edición del ‘Atlas de la Tierra Media‘ de Karen Wynn Fonstad. Aunque dicho error se corrigió en una edición revisada, el error persistió e otros mapas (como el de Númenor de John Howe), y ahora en el mapa de Amazon.
–ACTUALIZADO (19 de febrero)– A raíz de un comentario de @turinturambarfeanor, es muy llamativa la ausencia de Eryn Vorn y de los bosquecillos de Enedwaith, el Viejo Yermo Púkel, el oeste de las Montañas Nubleadas, el oeste y sur de las Montañas Blancas. A menos que se trate de un error por parte de Amazon, lo cual sería una mala señal para los tolkiendili, es posible que todos estos bosques se hayan obviado de forma deliberada. Todos ellos se encuentran en regiones que fueron ocupadas por los Númenóreanos en la Segunda Edad, y que fueron ampliamente taladas por ellos. Es posible que se añadan en una actualización posterior, y que aparezcan más grandes que en los mapas de la Tercera Edad, indicando así que se trata de un mapa de la Segunda Edad. Por si os perdéis con estos nombres, a continuación podéis ver una comparativa entre el mapa difundido por Amazon y el mapa dibujado por Pauline Baynes siguiendo las indicaciones de Tolkien.
Y ahora, comenzamos con las especulaciones.
Dado que muy probablemente la historia transcurrirá antes del año 2510 de la Tercera Edad, la presencia destacada de Lindon en el mapa, y que las publicaciones de los mapas vienen acompañadas por los versos del Poema del Anillo (hay que añadir que cuando la cuenta de Twitter de Amazon Prime Video España retweeteo el primer mapa, lo acompañó con los versos: “Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos. Un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.”), es muy posible que la historia de la serie, o al menos la de su primera temporada, sea la de la forja de los Anillos de Poder y la Guerra de los Elfos y Sauron (años 1693-1701 de la Segunda Edad). Uno de los momentos clave de la Segunda Edad, que supuso la aniquilación de los Noldor de Eregion y la ruina de esas tierras, que acabó con la derrota de Sauron a manos de los ejércitos de los Elfos de Lindon y de los Númenóreanos.
Por supuesto, el uso de los versos del Poema del Anillo puede ser solo una maniobra de markéting, y que la historia no tenga nada que ver con los Anillos de Poder. Hay mucho material en los Apéndices de ‘El Señor de los Anillos‘ anterior a la fundación de Rohan: la caída de Númenor, la Guerra de la Última Alianza, la ruina de Moria, las guerras de Gondor contra Umbar, Orientales y Sureños, las guerras de Arthedain y Cardolan contra Angmar, la Lucha Entre Parientes de Gondor, la invasión de los Aurigas, la caída de Minas Ithil y el resurgir de los Nazgûl en Mordor, e incluso la propia cabalgata de los Éothéod en auxilio de Gondor.
Desde luego, lo que cada vez parece más lejano es que la primera temporada de la serie vaya a abordar la juventud de Aragorn.
No es descartable, por supuesto, que Amazon esté “jugando con nosotros”, que este mapa no sea el mapa que se usará de referencia en la trama de la serie, que por ejemplo solo sea un mapa antiguo que consulta alguno de los personajes, y que el uso de los versos del Poema del Anillo sea únicamente una maniobra de markéting.
Por ello, insistimos en que todo esto solo son especulaciones. Por el momento, lo único que sabemos con seguridad sobre la temática de la serie es que no será una adaptación propiamente dicha de ‘El Señor de los Anillos‘, sino que adaptará historias anteriores cronológicamente a ‘La Comunidad del Anillo‘.
Recapitulamos todo lo que sabemos con seguridad sobre la serie, entre entre las declaraciones de Jennifer Salke (directora de Amazon Studios), la información publicada por The Hollywood Reporter el año pasado y la publicada en la nota de prensa oficial emitida por Amazon Studios el 13 de noviembre de 2017:
* Amazon Studios ha adquirido únicamente los derechos televisivos de ‘El Señor de los Anillos‘ y ha encargado una serie de al menos cinco temporadas.
* La serie tendrá un coste de mil millones de dólares.
* La serie comenzará su producción en 2019, y su estreno está previsto como muy pronto para 2020 (aunque lo más probable es que no se estrene hasta 2021).
* Los guionistas J.D. Payne y Patrick McKay serán los encargados de desarrollar la serie.
* La serie no será una adaptación como tal de ‘El Señor de los Anillos‘, sino que adaptará historias inexploradas basadas en los textos de J.R.R. Tolkien y anteriores cronológicamente a ‘La Comunidad del Anillo‘.
* La serie se estrenará a nivel global y se emitirá en exlcusiva a través de Amazon Prime Video, el servicio de streaming de Amazon.
* El acuerdo contempla la posibilidad de realizar otra serie a modo de spin-off.
Podéis comentar vuestras impresiones sobre el proyecto en nuestro foro.
Comentarios
4 Responses to Nuevas pistas sobre la serie inspirada en ‘El Señor de los Anillos’ de Amazon