
- Categoría: Películas
- Etiquetas: El Hobbit, El Señor de los Anillos, El Silmarillion, entrevistas de EAU, Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Howard Shore, JRR Tolkien, musica, peliculas, Sinfonía de El Señor de los Anillos
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Segunda parte de la entrevista con Howard Shore, en la que el músico canadiense nos habla de sus experiencias en la Tierra Media e incluso de ‘El Silmarillion‘.
La semana pasada os trajimos la primera parte de la entrevista que realizamos a Howard Shore el pasado mes de octubre cuando visitó España para asistir al Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife. El compositor canadiense de 75 años fue el invitado de honor de la décima edición del certamen, una edición que contó con el aplauso de más de 7.000 espectadores. Durante la gala de clausura del festival, que se celebró el sábado 1 de octubre en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, se interpretó el concierto ‘La música de Howard Shore‘. En el concierto se interpretó una selección de las composiciones más destacadas de Shore, y por supuesto la música de ‘El Señor de los Anillos‘ y ‘El Hobbit‘ tuvo un papel destacado en él. De hecho, la primera parte del concierto consistió en ‘El Hobbit: Suite para orquesta en cuatro movimientos‘, que supuso el estreno de la pieza en Europa.
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
(Howard Shore llega al Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)
Durante el segundo intermedio del concierto, Howard Shore recibió el premio FIMUCITÉ – Antón García Abril de manos de Diego Navarro, director del certamen, premio que Shore dedicó a su mujer Elizabeth Cotnoir. El músico canadiense también expresó su agradecimiento a Navarro, con quien trabajó muy estrechamente los días anteriores preparando el concierto, al certamen, y a la Orquesta Sinfónica de Tenerife. También quiso dar las gracias al público, por haber estado siempre ahí, disfrutando del cine y de su música. Tras el concierto, que acabó con una propina inolvidable, Shore atendió amablemente a todos los aficionados que hacían cola para que les firmara sus discos.
Si queréis saber más sobre la mágica noche que se vivió en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife el pasado 1 de octubre, podéis leer la completa y detallada crónica que nuestros amigos de Noche de Frikis hicieron del concierto. En la página de Facebook de FIMUCITÉ podéis ver una crónica fotográfica de la noche.
Pero unas horas antes de que comenzara el concierto, tuvimos el privilegio y el honor de entrevistar en exclusiva al maestro Howard Shore.
–UPDATED (december 3)- You can read HERE the interview in English.
Antes de continuar nos gustaría dar las gracias a todo el equipo de FIMUCITÉ (especialmente a su departamento de prensa) por su extraordinaria generosidad y amabilidad con las que nos atendieron en todo momento, y agradecerles también su paciencia. Esta entrevista no habría sido posible sin su plena y completa cooperación. Y por supuesto también queremos expresar nuestra más profunda gratitud hacia Howard Shore, por su atencíon y por la cordialidad que mostró con nosotros durante la entrevista.
(Howard Shore recibe el Premio FIMUCITÉ – Antón García Abril. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)
También queremos dar las gracias a dos personas que han contribuido a la realización de esta entrevista: Álex Pérez Mansergas (a quien muchos conoceréis por su excelente trabajo a la hora de componer la música para el podcast Regreso a Hobbiton) y Marissa Bellón.
A continuación os dejamos con la segunda parte de la entrevista con Howard Shore (la primera parte la podéis leer aquí), en la que además de las trilogías de ‘El Señor de los Anillos‘ y ‘El Hobbit‘ de Peter Jackson y de su amor hacia las obras de J.R.R. Tolkien, nos habla de cómo se sentía ante la idea de dirigir dos de sus composiciones durante la gala de clausura del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, de la reciente publicación de la banda sonora de ‘Seven’ editada por su sello Howe Records, de sus composiciones más oscuras y contemporáneas, y de sus recuerdos de la gira mundial de la ‘Sinfonía de El Señor de los Anillos‘ de 2004.
Howard Shore: “Siempre estoy interesado en la obra de Tolkien, y ‘El Silmarillion’ es fascinante”
(Howard Shore dirige a la Sinfónica de Tenerife. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)
-El Anillo Único: La Tierra Media y sus culturas tienen un sonido orquestal muy específico; Hobbiton con instrumentos como el whistle o el bodhran, Rohan con el violín noruego, Lothlorien con su influencia oriental e incluso Gondor con la flauta de pan. ¿Cómo fue el proceso de adjudicar un sonido y textura musical a cada rincón de la Tierra Media?
-Howard Shore: La música refleja los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, Tolkien los señala. Así que si miras al Este, lo que traté de hacer es incorporar sonidos del Este, como percusión japonesa, platillos chinos, sonidos de la India del Este. El Sur incorpora sonidos del Norte de África, la flauta ney y otros instrumentos africanos. En el Norte, como tú has mencionado, el violín noruego, y los coros, por supuesto cantando en los idiomas de Tolkien. El Oeste nos lleva a los orígenes de la música: los instrumentos de viento o el tin whistle que es un sonido muy antiguo. Estaba tratando de introducir la música dentro del mundo de Tolkien, en un mundo con referencias históricas, un mundo donde se muestra la antigüedad del relato que es anterior miles de años a nuestra cultura.
-EAU: De todas sus composiciones para ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’, ¿cuál es su favorita?
-H.S.: Desde luego me encanta la música de ‘El retorno del Rey’, pero también me encanta la conexión de ‘Las dos torres’, entre ‘El retorno del Rey’ y ‘La Comunidad del Anillo’. Probablemente tenga una conexión más fuerte con ‘La Comunidad del Anillo’ porque fue el principio, las primeras composiciones para el trabajo de Tolkien, y también porque ahí se crearon los temas principales de la historia y su música, por eso tengo una conexión tan fuerte. Y por supuesto ‘El Hobbit’ fue un viaje maravilloso, que te llevaba de la mano de la historia de Bilbo, que era casi una historia paralela que por supuesto fue una gran aventura musical sobre la que componer.
-EAU: ¿Se siente orgulloso de alguna otra composición suya que no esté relacionada con la saga de ‘El Señor de los Anillos’, y cuál sería?
-H.S.: Me gusta trabajar con novelas, creo que es muy inspirador tener buenas historias como material original. He trabajado en la adaptación de novelas del siglo veinte como ‘Crash’ de J.G. Ballard, ‘El almuerzo desnudo’, de William Burroughs, ‘Looking For Richard’, que trata de Ricardo III de William Shakespeare. Acabo de terminar una película llamada ‘Negación’, basada en el Holocausto. Me interesa mucho el material original, después el guión, y por último la pantalla. Me gusta trabajar con las dos partes de la historia, pero creo que esencialmente, me gusta trabajar con buenas historias que me inspiren para componer.
-EAU: Su sello discográfico Howe Records recupera bandas sonoras suyas que no han sido editadas. ¿Qué trabajos suyos podremos encontrarnos en el futuro bajo su sello?
-H.S.: Acabamos de sacar la banda sonora completa de ‘Seven’ después de muchos años. Y estamos trabajando en varias piezas de archivo como ‘Cromosoma 3’, y piezas más extensas que están por llegar.
-EAU: La banda sonora de ‘Looking for Richard’ es una gran pieza compuesta para orquesta y coro, casi como un réquiem. ¿Fue decisión suya el utilizar este tipo de formación o fue sugerencia del director y actor Al Pacino?
-H.S.: El texto de ‘Looking for Richard’ está en latín. Fue escrito por Elizabeth Cotnoir. Y traduje el texto para una orquesta de cámara pequeña y un coro pequeño. Lo grabamos en la Iglesia de Todos los Santos en el sur de Londres, es una pieza muy especial de la historia de Shakespeare. De alguna manera, creo que esto fue un paso para mí hacia ‘El Señor de los Anillos’: era una pieza anterior que trataba con un lenguaje muy antiguo y estaba basada en un tiempo pasado muy antiguo, así que creo que musicalmente me acercó a ‘El Señor de los Anillos’.
-EAU: Durante los años noventa compuso las bandas sonoras de intensos thrillers como ‘El silencio de los corderos’, ‘Seven’ o ‘La celda’, cuyas músicas reflejan el interior de sus protagonistas en ambientes hostiles. ¿Cómo es componer ese estilo musical “oscuro”? ¿Está cómodo en ese registro?
-H.S.: Sí, me encuentro muy cómodo. La intensidad de ciertas historias me resulta muy interesante musicalmente, porque puedes abordar mucha profundidad, muchos matices de la historia en la música, como en ‘El silencio de los corderos’ o ‘Seven’. Son historias muy interesantes en las que trabajar componiendo.
-EAU: ¿Cómo recuerda la experiencia de la gira mundial de la ‘Sinfonía de El Señor de los Anillos’?
-H.S.: Fue muy interesante. En 2004 creo que dimos más de cuarenta conciertos con la Sinfonía por todo el mundo con muchas orquestas fabulosas. Fue una manera de crear las partituras para tocar en un concierto, porque las grabaciones de una película y la música creada para las grabaciones de una película son dos cosas distintas: tienes que crear partituras muy distintas para los conciertos en directo. El hecho de crear la Sinfonía me abrió el camino para crear obras musicales para conciertos en vivo, y eso llevó más tarde a los conciertos con la proyección de la película, así que la Sinfonía fue muy importante para mí.
-EAU: Howe Records acaba de editar su score para la película ‘Seven’, una banda sonora con un estilo alejado del sinfonismo más clásico que desarrollaría en “El Señor de los Anillos”, ¿Cómo fue su trabajo con el director David Fincher y la elección de este sonido más “contemporáneo”?
-H.S.: Me encanta trabajar con David Fincher, es un director fantástico y maravilloso. La banda sonora de esa película se inspira en su trabajo: la bella fotografía, la dirección, el diseño de producción, el montaje… todo ello fue la inspiración para la música.
“Me gusta trabajar con buenas historias que me inspiren para componer”
-EAU: Como ya sabe, todas las series de época están muy de moda últimamente. En caso de que ‘El Silmarillion’ fuera adaptado para televisión o en formato serie, ¿le gustaría volver a participar, o cree que su tiempo en la Tierra Media ya ha terminado?
-H.S.: Creo que tendríamos que esperar a ver qué pasa, ¡si eso sucede! (risas). Por supuesto siempre estoy interesado en la obra de Tolkien, y el libro por supuesto es fascinante.
-EAU: En su opinión profesional ¿A qué compositor de Hollywood cree que le debemos de seguir la pista de cerca, y cree que ya ha empezado una carrera brillante o está en camino de ser un gran compositor?
-H.S.: Prefiero no entrar ahí…. ¿Tienes otra pregunta?
(Howard Shore dirige a la Sinfónica de Tenerife. Fotografía © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)
-EAU: Durante el concierto de la gala de clausura tomará la batuta para dirigir dos piezas durante el concierto. ¿Tiene ganas de volver a dirigir a una orquesta delante del público?
-H.S.: Sí, por supuesto. Tengo ganas y estoy dispuesto, ¡lo voy a hacer esta misma noche! Dirijo dos piezas de dos bandas sonoras de películas de Cronenberg: ‘Inseparables’ y ‘El almuerzo desnudo’.
-EAU: ¿Consideraría usted el volver a embarcarse en una gira de la misma magnitud como la de la Sinfonía en un futuro?
-H.S.: No lo sé, tendría que ver cómo se presenta la oportunidad. Por el momento estoy centrado en las composiciones en las que estoy trabajando, y no tanto en actuar, pero depende de la oportunidad. Voy a asistir a un concierto en Paris en octubre del año que viene, del cual puede que acabe dirigiendo un fragmento, así que ya veremos qué pasa…
La décima edición del Festival Internacional de Música de Tenerife se celebró del 23 de septiembre al 1 de octubre en Santa Cruz de Tenerife con el patrocinio del Cabildo Insular, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz. Tenéis más información del festival en su página web, página de Facebook, cuenta de Twitter y canal de YouTube.
Si queréis saber más sobre la obra de Howard Shore podéis visitar su página web oficial y la web de su sello Howe Records.
Howard Shore: “I’m always interested in Tolkien’s work and The Silmarillion of course is fascinating”
(Howard Shore conducting the Tenerife Symphonic Orchestra. Photography © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)
-EAU: Middle Earth and their culture have a very specific sound in the orchestra, with instruments like the whistle or board drum, Rohan with the Norwegian violin and Lothlórien with the oriental influence, including Gondor with the pan flutes. How was the process to give and specific texture and sound to each corner of the Middle Earth?
-H.S.: The music is reflecting the points of the compass. Tolkien points North, South, East, and West, so if you look to the East you incorporate… What I tried to do in the work was to incorporate the sounds of the East using Japanese taiko drums, Chinese cymbals, East Indian bowed lute sarangi. In the South, I incorporated sounds from North Africa, the ney flute and the rhaita, African instruments. To the North, as you mentioned, the Hardanger fiddle and the choirs, the voices singing in Tolkien’s languages. To the West it takes you to the beginning of music, the simple reed instruments of the wind flowing through reeds which takes you to woodwinds and very simple penny whistle the sound of the tin whistle is a very early sound. I was trying to express and place the music in Tolkien’s world, in a world that had a historical reference, a world of the antiquity of the story of a culture of thousands of years.
-EAU: From all of you work in The Lord of the Rings and The Hobbit, which is your favorite? It’s a tricky question.
-H.S.: I love the music of Return of the King certainly, but I also love the connection of The Two Towers between the The Return of the King and the The Fellowship of the Ring but I probably have a strong connection to The Fellowship of the Ring because it was the beginning, it was the first writing for Tolkien’s work and it was also a way to set the themes in motion and to set the scope of the story. So I have a really strong connection to that. And of course The Hobbit was a wonderful journey, it just took you off on Bilbo’s journey, almost like a side journey to the whole story and of course that was a wonderful adventure, musically to write.
-EAU: Do you feel proud of other kind of soundtrack that is not from The Lord of the Rings and that you really enjoyed composing?
-H.S.: I like to work with novels, I have a really good source material, it’s really inspiring to have a good source material and so I’ve done works that have adapted novels of the 20th century like J. G Ballards’ Crash, William Burrough’s Naked Lunch, Looking for Richard was by Shakespeare about Richard III and recently I finished a film called Denial based on Deborah Lipstadt’s book about Holocaust denial. I’m really interested in the source material to the screenplay, and then to the screen and I like working with both pieces of the story. But, I think essentially I like to work with good stories; that’s really inspiring to me to write.
-EAU: Howe records recovers some of your soundtracks that haven’t been produced. Which kind of work will we be finding in the future in your label record?
-H.S.: We just put out the complete score to SE7EN after many years and we’re working on other archival pieces from the vaults and expanded pieces will be forthcoming and they will be announced.
-EAU: The soundtrack of Looking for Richard is a masterpiece composed for an orchestra and choir, nearly like a requiem. Was this your decision to use this kind of mixed or was a suggestion from the director or Al Pacino?
-H.S.: The text of Looking for Richard is in Latin, it was written by Elizabeth Cotnoir and I set the text for a small chamber orchestra and chamber choir in the recording we did in All Saint’s Church in Southern London. So it’s a very special piece for the Shakespeare story, and I think that in some ways it may have been a step for me towards The Lord of the Rings. It was an earlier piece that dealt with an older language and it was set in an older period and I think that was kind of to let me onwards, compositionally, into The Lord of the Rings.
-EAU: During the 90s you composed lots of soundtracks for very intense thrillers, as you just said, like SE7EN, The Silence of the Lambs, The Cell, whose music reflects the insights of their characters in very hostile atmospheres. How did you compose this dark music style and are you comfortable in this music registry?
-H.S.: Yes, I’m comfortable. The intensity of some stories is interesting to me musically because you can bring out a lot of the subtexts, a lot of depth in the story musically, like in The Silence of the Lambs and SE7EN and so for me they’re interesting stories to work with, compositionally.
-EAU: How do you remember your experience with the symphony of The Lord of the Rings world tour?
-H.S.: It was interesting, it was in 2004 and I think I did over 40 performances of the symphony all over the world and with many great orchestras. It was a way to create the scores that could play a concert because film recordings and music that’s created for films recordings are different; you have to create different scores to be played in concert. I think by creating the symphony it started me on a path of creating works that could be played in concerts and that led to projection concerts with films, so the symphony, part of it, was very important.
-EAU: We’re just nearly finished. Howe records has just produced your score with the movie SE7EN, that you just said, a soundtrack far from the classic symphony that you developed in The Lord of the Rings. How was your work with the director David Fincher and the election of this modern sound?
-H.S.: I like working with David Fincher very much. He’s a wonderful, fantastic director and the score to that film was inspired by his work really, by the beautiful cinematography, the direction, the production design, the editing, that all was the inspiration for that music.
“I like to work with good stories; that’s really inspiring to me to write”
-EAU: As you know, now, all the epic serial shows are very popular. In case that The Silmarillion will be adapted to the TV show or in a new series movie, would you like to join once again or would you believe that your time with the Middle-earth it has finished?
-H.S.: I guess we’ll have to wait and see if that happens. What of course I’m always interested in Tolkien’s work and the book of course is fascinating.
-EAU: Years pass by and new composers emerge. In your opinion, who do you think we need to pay attention to right now in Hollywood and do you think that this person that you have in mind has started a brilliant career or is in his or her way to be a great composer?
-H.S.: I don’t want to go into that. Do you have another question?
(Howard Shore conducting the Tenerife Symphonic Orchestra. Photography © Aarón S. Ramos/FIMUCITÉ)
-EAU: Okay. And then, the last one. During the concert in the closure gala you will be taking the lead with the baton to direct two pieces during the concert. Are you willing to direct again in front of the public?
-H.S.: Yes, I’m willing to do it because I’m doing it. I’m conducting two pieces from different two Cronenberg’s scores, Dead Ringers and Naked Lunch.
-EAU: Yes, but would you be thinking in the future to maybe to do as you did it with the symphony, to go around the world?
-H.S.: I don’t know, I’ll have to see how the opportunity presents itself. Right now I’m interested in the composition I’m doing and not performing too much, so we’ll see as the opportunities present themselves. There’s a concert coming up in Paris in October of next year that I will attend and I think that I will probably conduct some of that music. So we’ll see how it goes…