Tras meses de polémica, Warner Bros ha decidido estrenar El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo de forma limitada en Estados Unidos. Aún no sabemos cómo afectará esta medida al estreno internacional, o si en España veremos alguna copia de la película a 48 fps.

Aunque seguimos sin saber lo qué hará Warner Bros España con el estreno de El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo, en cambio sí vamos conociendo los planes de Warner Bros para su estreno en Estados Unidos. En The One Ring se hacen eco de un artículo publicado por Variety según el cual la idea de Warner Bros es estrenar de forma limitada El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo. Según una fuente familiarizada con los planes de estreno de la primera de las películas de Peter Jackson, la versión a 48 fotogramas por segundo de El Hobbit: Un Viaje Inesperado solo se podrá ver en algunos lugares selectos, quizás ni siquiera en todas las grandes ciudades de Estados Unidos.

Según este artículo, las personas que han visto recientemente la película a 48 fotogramas por segundo han afirmado que se ve “inmensamente mejor” que las imágenes proyectadas el pasado mes de Abril en la CinemaCon de Las Vegas, ya que apenas había trabajo de post-producción en dichas imágenes. Sin embargo, el estudio quiere proteger los 48 fotogramas por segundo con un estreno limitado en los cines de Estados Unidos que sirva como prueba de mercado con el objetivo de ampliarlo para los estrenos de la segunda y la tercera película de El Hobbit. El artículo también señala que a día de hoy aún hay bastantes cines incapaces de proyectar una película a 48 fotogramas por segundo, aunque la mayoriía podría con una actualización que estará disponible a partir de Septiembre. ¿Podría ser la actualización de la que venimos hablando desde hace meses, que costará 10.000 dólares para los cines estadounidenses y que en cambio costará 10.000 euros para los cines europeos?

En cualquier caso, estos planes afectan única y exclusivamente al estreno en los Estados Unidos, y de momento seguimos sin saber nada de lo que pasará en España, y si en nuestro país podremos ver El Hobbit: Un Viaje Inesperado a 48 fotogramas por segundo. Warner Bros España aún no ha comunicado nada al respecto, aunque a día de hoy, que sepamos, hay un único cine en el que se pueda ver una película a alta velocidad de fotogramas, Els Millor Cinemes de Barcelona. Con la aguda crisis que atraviesan los cines españoles, más la importante subida del IVA a la que deberán hacer frente (a partir de Septiembre, el IVA en los cines pasará del 8% al 21%, un aumento que los exhibidores no pueden asumir y que sin duda acabará repercutiendo en el precio de las entradas), muy pocos exhibidores podrán hacer frente al coste de la actualización para los proyectores.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Un Viaje Inesperado y etiquetada con , , , , . Anota el permalink.

InicioForos3D,48 Fotogramas y Aspectos Tecnicos de El Hobbit

Viewing 15 posts - 16 through 30 (of 69 total)
  • Author
    Mensajes
  • #315112

    Aragorn_II
    Participant

    Lo normal es que el avance esté prácticamente terminado a nivel de postproducción, quizás no con la música definitiva porque dudo que a estas alturas Howard Shore la tenga tan avanzada, pero en términos de montaje, efectos visuales y efectos de sonido, estos 10 minutos estarán prácticamente acabados.

    Lo que pasa es que normalmente en estos avances no se ven muchas escenas de acción, suelen ser sobre todo escenas y secuencias que no requieran mucha postproducción. Personalmente he estado en dos avances de películas, hace unos años. La primera vez, de la película de Los Simpson, que vino Matt Groening a presentar el avance, y debían ser los primeros 10 minutos de la película prácticamente íntegros. Luego, cuando J.J. Abrams vino para presentar 4 escenas de Star Trek, y en alguna de ellas había acción y efectos visuales. No sé por qué se decantará Warner Bros, si por mostrar 10 minutos seguidos de la película (en ese caso apostaría por los 10 minutos iniciales o por la Tertulia Inesperada), o si mostrarán varias escenas sueltas.

    Sea como sea, a ver qué impresiones causan estos 10 minutos en los que asistan a la proyección, seguro que mañana por la noche o el miércoles por la mañana ya nos enteramos de algo :-P

    Un saludo!

    #315113

    Wolfimbul
    Participant

    Esperemos que sean escenas sueltas, para enterarnos de un poco de cada, eso de que solo muestren la Tertulia Inesperada sería para tirarse de los pelos, ya la tenemos demasiado vista entre tráilers, imágenes promocionales y videoblogs. Pienso que deberían mostrar aunque sea alguna breve imagen con efectos especiales, o de escenarios digitales para poder apreciar el efecto de los 48 fps y el 3D.

    Seguro que alguna descripción del avance se filtra, por pequeña que sea :-D

    #315114

    Hunay
    Participant

    Buenos días EAUitas,

    Leidas las opiniones de las personas que han podido disfrutar de esos 10 minutos de El Hobbit, me dá la impresión de que no ha causado buenas impresiones. Y si además eran las personas que más seguras tenían que estar con los 48 fps, porque la inversión en los cines la tienen que hacer ellos… no se, no se.

    Yo por mi parte llevo toda la vida viendo el cine a 24fps y en 2D y sigo pensando que no me importa ver El Hobbit como he visto cientos de películas. Que vale que podría ser la revolución y además con esta película tan deseada, pero vamos, no me voy a morir por ello. Además, luego en casa no hay 3D que valga… yo sigo pensando que no tiene futuro el 3D en las televisiones. Yo al menos no pienso ver la tele con unas gafas siempre puestas… ¿Que pensáis de todo esto?

    Saludos!

    #315115

    BilboB
    Participant

    En primer lugar, parece que hay diferentes opiniones sobre la nueva experiencia de visionado, aunque los que tienen que invertir en las salas parece que no salieron muy contentos con el resultado. A mi, personalmente, me gusta que una película tenga el aspecto de una película y no de otra cosa, por lo que si está la posibilidad de ver la película a 24fps y en 2D elegiré esa opción. Lo que me da miedo es que en post producción la iluminación y todo lo demás se centre en el 3D a 48fps y las de 2D se vean mal.

    Por otra parte, el contenido que se comenta me ha gustado mucho y me ha hecho imaginarme esas escenas, cosa me que ha llenado de alegría. Parece que si que veremos a Tauriel y a Légolas en la primera peli al final, cosa que me gusta, ya que sabemos que al menos veremos a los elfos. No obstante, casi que hubiera preferido 10 minutos seguidos de metraje, el final o un par de escenas enlazadas, pero bueno, eso ya lo veremos en unos meses.

    Esperemos que se filtre el video =)

    #315116

    sitofer
    Participant

    ufffffff, que mal rollo lo de 48fps, a la gente no parece que la este gustando mucho, yo creo que es posible que al tener tanta calidad la imagen las cosas se vean tal y como son, por eso si un decorado es de carton piedra, va a parecer justamente eso, y en una pelicula como esta es un problema. Por eso los paisajes se deben ver fantasticamente tal y como dicen en el articulo, aun asi habra que esperar a que hagan los retoques finales, de todas formas siempre se podra ver en 24fps como el trailer, que se ve estupendamente

    #315117

    Aragorn_II
    Participant

    Antes de que se viera este avance era bastante escéptico en relación a los 48 fotogramas por segundo, y después de haber leído algunas opiniones, sigo siendo aún más escéptico. Mi principal miedo era que El Hobbit, en busca de esa naturalidad y realismo extremo, perdiera el aspecto y la magia del cine, que no pareciera una película. Y parece ser que así es. Vale que aún queda mucho trabajo de postproducción, pero creo que eso poco puede afectar a esa sensación. A mi también me gusta que una película parezca una película, y me temo que a 48 fotogramas por segundo esa sensación mágica desaparecerá. Podrá tener mayor calidad, podrá reducir el desenfoque en los movimientos rápidos de cámara (uno de los grandes lastres del cine digital actual)… Pero parece que la sensación de cine ha volado por los aires.

    En el fondo no me preocupa demasiado, la conversión a 24 fotogramas por segundo será buena (ahí está el trailer como prueba, a 24 fotogramas por segundo), y para Diciembre habrá muy pocas salas en España adaptadas a esta nueva tecnología. Si antes de ver estas primeras reacciones ya veía poco probable que muchos exhibidores se gastaran los 7.600 euros de turno en actualizar sus proyectores, ahora lo veo menos probable aún. Desde luego, más les vale a los ejecutivos de Warner ir planeando una "gira" por todo el mundo para presentar este avance para enseñárselo a los exhibidores de cada país, a ver si así les convencen, porque si no, mal van. Y bueno, si ahora ir a ver una película normal en 3D cuesta 10 euros (contando que ya lleves las gafas), con la inversión en la actualización, las entradas para ver El Hobbit en 3D a 48 fotogramas por segundo pueden llegar casi a los 12 euros. Desde luego, más caras que las actuales serán, que los cines querrán recuperar rápido la inversión.

    A mi el 3D tampoco me gusta, y desde luego tampoco le veo mucho futuro al 3D doméstico, como dice Hunay. Un dato que puede avalar esta opinión es que hace unos meses, Canal+ Francia eliminó su canal en 3D, y no me sorprendería que Canal+ España hiciera lo mismo dentro de poco.

    Un saludo!

    #315118

    JohnStallone
    Participant

    Bueno, despues de varios informes sobre la Cinema Con opiniones y demas, os dejo una aclaración de lo que los 48fps podran mostrar.

    Al parecer, según varios expertos en el tema, la diferencia apreciable en la fluidez de la imagen entre los 24fps de toda la vida y los 48 es que veremos un movimiento de imagen mas real, sin tantos saltos.

    Es una experiencia que mas o menos hemos experimentado todos alguna vez:

    Cuando vas a alguna tienda como el Corte Inglés y ves las televisiones más caras a nosécuantos hertzios y parecen el "cómo se hizo" más que una película en sí.

    Yo experimente algo parecido cuando cambie mi TV por una de estas caracteristicas. Veia las peliculas como si la imagen estuviese acelerada y al principio molestaba un poco, pero a los pocos días, esa sensación desaparecio. Mi vista se adapto a ver las peliculas con mas hertzios y de verdad es una gozada. Algo similar pasa tambien cuando cambias del DVD al BluRay, pero luego ves que lo que se veia peor era el primero.

    En fin que aqui os dejo un video que habla del Motion Flow (mas hertzios en la imagen) para que compareis.

    Motion Flow

    La diferencia es que en lugar de que la tecnología "fuerce" un fotogramas para crear fluidez, en El Hobbit esos fotogramas existirán realmente, porque están rodados.

    [ Este mensaje fue editado por: JohnStallone on 05-05-2012 16:38 ]

    [ Este mensaje fue editado por: JohnStallone on 05-05-2012 16:40 ]

    #315119

    DarthSnake
    Participant

    Esto para los que jugamos a los videojuegos lo tenemos más que visto, ya que la mayoría van a 30 fps, y otros muchos (como la mayoría de los juegos de velocidad) van a 60 fps, y el cambio de uno a otro siempre ha sido algo muy natural.

    No sé porque tanto revuelo con lo de los fps, y sobre todo no entiendo como a alguien le puede parecer mejor los 24 fps, ya que siempre ha sido cuantos más fps mejor. Para que os hagáis una idea, es como si alguien prefiriese escuchar en mono en vez de estéreo, solo podría entenderse si fuera por pura nostalgia, y ni eso.

    En fin, supongo que la culpa la tiene el propio formato de cine a 24 fps, que lleva tanto tiempo con nosotros que mucha gente le parece raro (incluso inferior) aumentar de frames :-?

    PD: Por cierto, no confundáis los frames por segundo (fps) con los hertzios (Hz), son cosas diferentes. [ Este mensaje fue editado por: DarthSnake on 06-05-2012 01:58 ]

    #315120

    JohnStallone
    Participant
    Cita:
    DarthSnake escribió (el 06-05-2012 a las 01:41):

    Esto para los que jugamos a los videojuegos lo tenemos más que visto, ya que la mayoría van a 30 fps, y otros muchos (como la mayoría de los juegos de velocidad) van a 60 fps, y el cambio de uno a otro siempre ha sido algo muy natural.

    No sé porque tanto revuelo con lo de los fps, y sobre todo no entiendo como a alguien le puede parecer mejor los 24 fps, ya que siempre ha sido cuantos más fps mejor. Para que os hagáis una idea, es como si alguien prefiriese escuchar en mono en vez de estéreo, solo podría entenderse si fuera por pura nostalgia, y ni eso.

    En fin, supongo que la culpa la tiene el propio formato de cine a 24 fps, que lleva tanto tiempo con nosotros que mucha gente le parece raro (incluso inferior) aumentar de frames :-?

    PD: Por cierto, no confundáis los frames por segundo (fps) con los hertzios (Hz), son cosas diferentes.[ Este mensaje fue editado por: DarthSnake on 06-05-2012 01:58 ]<br>

    Ya se que los fps y los hertzios no son lo mismo, he puesto ese ejemplo para mostrar un efecto similar de fluidez en la imagen.

    #315121

    DarthSnake
    Participant

    No si lo digo más que nada para los que nos puedan estar leyendo, para que no se líen. Tu ejemplo está bien pero puede llevar a la confusión, ya que el aumento de hertzios por si solo lo único que consigue es disminuir el efecto parpadeo, no mejora la fluidez de la imagen. Quien sí mejora la fluidez son los efectos postprocesado de los televisores como el Motionflow, que aumentan los fps creando fotogramas adicionales artificialmente como bien has mencionado.

    Por cierto, un buen ejemplo de fluidez (que os recomiendo que probéis si tenéis ocasión) es el Mario Kart 7 de Nintendo 3DS, que va a 60 fps constantes en 3D estereoscópico. Creo que es lo más similar en fluidez a ver El Hobbit en plenas condiciones.

    #315122

    Aragorn_II
    Participant

    No creo que sea exactamente lo mismo ver una película a 48 fotogramas por segundo que un videojuego. Tal vez sea una buena forma de hacerse una idea, pero creo que realmente ninguno podremos decir nada definitivo hasta que lo veamos con nuestros propios ojos. Y como he dicho en otras ocasiones, en España habrá muy pocas salas adaptadas a los 48 fotogramas por segundo, y la mayoría veremos la película convertida a 24 fotogramas por segundo, ya sea en dos dimensiones, en 3D o en IMAX 3D.

    Personalmente, soy muy escéptico con esto. No dudo que mejorará la fluidez de las imágenes, que reducirá o incluso acabará con la distorsión que tiene el cine digital cuando se mueve la cámara, y que el resultado serán unas imágenes "reales". Pero es que el cine es algo más, el cine es magia, es la magia de entrar a ver algo que sabes que es falso pero con la intención de que te engañen y te hagan creer que eso que estás viendo, eso que en el fondo sabes que es falso, sea auténtico, y te emocione. Pero un exceso de realidad puede ser malo.

    Pero bueno, habrá que esperar y ver. Y toda la industria está igual de expectante, por eso de momento nadie salvo James Cameron ha dicho que rodará una película a más de 24 fps, ya sean 48 ó 60. Están esperando a ver qué tal acogida tiene El Hobbit, ver cómo reacciona el público, y qué apoyo tienen por parte de los exhibidores. Pero como digo, en España no creo que haya muchas oportunidades para verlo. El cine en este país está muy mal, y dentrod el ector, los que peor lo están pasando son los exhibidores, los cines vamos. ¿Cuántos cines se han cerrado en los últimos años? Yo ya he perdido la cuenta de todos los cines que he conocido y que en los últimos 5 años han desaparecido, y esa cifra es aún mayor si nos vamos a 10 años por ejemplo. En la Gran Vía si no me equivoco ya solo quedan dos cines, el Capitol y el Palacio de la Prensa, el resto han desaparecido. El cine en el que vi el maratón de El Señor de los Anillos, con la proyección de las versiones extendidas de La Comunidad del Anillo y Las Dos Torres y luego a medianoche el estreno de El Retorno del Rey, es ahora un teatro. Esta semana estuve en una rueda de prensa, y un productor dijo que solo la tercera parte de todas las salas de cine de este país son digitales.

    Los cines están muy mal, y los 48 fps de momento no son la revolución de Avatar y su 3D, cuando se sabía que el número de producciones rodadas en 3D en Hollywood iba a aumentar cada año, con lo que la inversión en proyectores 3D era una inversión de futuro. Pero con los 48 fps no, ahora mismo un exhibidor tiene que pensar en que se va a gastar 7.600 euros (eso suponiendo que el rpecio no se incremente debido a los "intermediarios", claro) en una actualización que solo va a servir para dos películas durante el próximo año y medio.

    Personalmente, tengo muchas ganas de que alguno de los responsables de Warner España digana algo sobre este asunto, y no se limiten únicamente a sacar traducida la misma nota de prensa que sacan en Estados Unidos, porque a nosotros, en el fondo, nos importa más bien poco que vaya a haber X cines en Estados Unidos que vayan a adaptar sus pantallas. O que diga algo la Federación de Exhibidores de Cine de España, con quienes estoy intentando contactar a ver si consigo que digan algo y así ofreceros información de primera mano de lo que nos afecta (ya sé que esto a los que nos visitáis desde Sudamérica tampoco os importa, pero lamentablemente no podemos hacer más, pero si tenéis alguna información compartidla con nosotros ;-) ).

    Un saludo!

    #315123

    Wolfimbul
    Participant

    Tus opiniones, DarthSnake, me tranquilizan mucho, pero aún me preocupa lo que se ha dicho de que a 48 fps, que los decorados de El Hobbit se verán demasiado realistas, tanto, que en vez de parecer la textura de piedra que deberían simular, se note demasiado que son falsos, es decir, de cartón-piedra.

    Viendo el tráiler de El Hobbit en alta definición, yo creo que si se nota algo que los decorados de Rivendel y Dol Guldur son de cartón-piedra. En los videojuegos no hay decorados de cartón-piedra, es todo digital, y por eso se ve de fábula con muchos fps. De hecho, se ha dicho que las criaturas y escenarios creados digitalmente para las películas, se verán perfectas a 48 fps, pero el problema es, como ya he dicho, los decorados de cartón-piedra, que son los que más me hacen dudar…

    #315124

    DarthSnake
    Participant
    Cita:
    Aragorn_II escribió (el 06-05-2012 a las 17:31):

    No creo que sea exactamente lo mismo ver una película a 48 fotogramas por segundo que un videojuego.

    En lo que a fluidez de imagen se refiere es exactamente lo mismo.

    Cita:
    Aragorn_II escribió (el 06-05-2012 a las 17:31):

    Personalmente, soy muy escéptico con esto. No dudo que mejorará la fluidez de las imágenes, que reducirá o incluso acabará con la distorsión que tiene el cine digital cuando se mueve la cámara, y que el resultado serán unas imágenes "reales". Pero es que el cine es algo más, el cine es magia, es la magia de entrar a ver algo que sabes que es falso pero con la intención de que te engañen y te hagan creer que eso que estás viendo, eso que en el fondo sabes que es falso, sea auténtico, y te emocione. Pero un exceso de realidad puede ser malo.

    Entiendo lo que quieres decir pero personalmente pienso que es un sin sentido, es como si dijeran que mejor no verla en HD porque si no te darás cuenta de que el escenario es de cartón piedra, pues muy bien pero si ahí tienen que cambiar algo no es la cámara son los decorados. De todas formas sigo sin comprender en que pueden afectar los 48fps para que parezca más artificial, si dijesen por los 5k pues lo entendería, ya que a mayor resolución más fácil es encontrar la trampa, pero por un mayor framerate no se aprecian más detalles en los decorados, vamos es que no tiene nada que ver.

    #315125

    Aragorn_II
    Participant
    Cita:
    DarthSnake escribió (el 06-05-2012 a las 22:12):

    Cita:
    Aragorn_II escribió (el 06-05-2012 a las 17:31):

    No creo que sea exactamente lo mismo ver una película a 48 fotogramas por segundo que un videojuego.

    En lo que a fluidez de imagen se refiere es exactamente lo mismo.

    No lo decía únicamente por la fluidez de imagen. Repito que sin ser un experto en el tema, también dependerá la televisión o la pantalla de ordenador que tengas, no todas procesarán igual una velocidad de fotogramas alta ¿no? Digo yo que no será lo mismo jugar a un videojuego con una televisión Full HD moderna que con una televisión más antigua, o con una pantalla de ordenador. Y sí, en una Nintendo 3Ds eso da igual, ya :-] En cambio, en el cine, las sensaciones serán las mismas, veas la película en Estados Unidos, en España o en China.

    Cita:
    Entiendo lo que quieres decir pero personalmente pienso que es un sin sentido, es como si dijeran que mejor no verla en HD porque si no te darás cuenta de que el escenario es de cartón piedra, pues muy bien pero si ahí tienen que cambiar algo no es la cámara son los decorados. De todas formas sigo sin comprender en que pueden afectar los 48fps para que parezca más artificial, si dijesen por los 5k pues lo entendería, ya que a mayor resolución más fácil es encontrar la trampa, pero por un mayor framerate no se aprecian más detalles en los decorados, vamos es que no tiene nada que ver.

    Solo los que lo han visto pueden explicar lo que han visto, valga la redundancia, y nosotros solo podemos intuir por qué lo han dicho, o intentar adivinar a lo que se refieren o no. Personalmente mis reservas no vienen porque digan que los decorados puedan parecer más falsos, y por qué se producirá ese efecto, no lo sé. Tal vez no sea tanto una sensación de que los decorados parezcan falsos sino de que el exceso de "realidad" que producen las imágenes provocan paradójicamente esa sensación de falsedad.

    En el fondo seguramente el debate viene originado más por la concepción que tiene cada uno del cine. Imparcialmente, lo más probable es que las imágenes de El Hobbit tengan una calidad visual casi insuperable, pero el debate creo que se centra en si ese aspecto es el, digamos, adecuado, para el cine o no. Y ahí, que los 48 fps te gusten o no para una película dependerá del concepto que cada uno tenga del cine. De los artículos que he leído, el que más me ha gustado ha sido este, no niega las virtudes de los 48 fps, pero critica su uso en una película narrativa. Como dice, seguramente las imágenes de los paisajes serán sencillamente alucinantes. Y el último párrafo me gusta mucho, que se pregunta por qué grandes cineastas se lanzan a una especie de carrera de innovaciones tecnológicas, que se lanzan a experimentar con nuevas tecnologías antes de que estén más "rodadas". Y que choca que una película como El Hobbit, que se espera que sea algo más que una sucesión de alardes técnicos, sea una película experimental a nivel tecnológico.

    Habrá que esperar para verlo, quién sabe. igua dentro de 7 meses veo la película a 48 fps y salgo tan contento, pero soy escéptico, igual que todavía lo soy con el cine digital (aunque claro, es más barato y lo facilita todo mucho más en la postproducción, pero hay muchas cosas que mejorar y corregir antes de lanzarse a una evolución tan grande). Igual que no me gusta el 3D para nada.

    Lo que sí sigo teniendo claro es que al final debatimos por debatir, porque me temo que aquí a España, los 48 fps van a llegar a pocos cines, y que sea como sea, cada cual tendrá la oportunidad de ver la película en el formato que prefiera, en 3D, en 3D a 48 fps o en dos dimensiones. Lo que no creo que llegue aquí son los 48 fps a pantallas de dos dimensiones. Eso sí, los 48 fps habrá que pagarlos y bien, que los cines que hagan la actualización tendrán que amortizarla, y eso ya sabemos lo que significa, subir el precio de las entradas :-]

    Un saludo!

    #315126

    DarthSnake
    Participant
    Cita:
    Aragorn_II escribió (el 07-05-2012 a las 00:22):

    No lo decía únicamente por la fluidez de imagen. Repito que sin ser un experto en el tema, también dependerá la televisión o la pantalla de ordenador que tengas, no todas procesarán igual una velocidad de fotogramas alta ¿no? Digo yo que no será lo mismo jugar a un videojuego con una televisión Full HD moderna que con una televisión más antigua, o con una pantalla de ordenador. Y sí, en una Nintendo 3Ds eso da igual, ya :-] En cambio, en el cine, las sensaciones serán las mismas, veas la película en Estados Unidos, en España o en China.

    Ya, pero cuando yo lo dije antes sí que me refería solo a la fluidez de imagen :-]. Y sobre lo de los diferentes televisores, mientras tengan desactivado los diferentes efectos postprocesado que comentamos antes todos muestran los fps de la misma manera. Obviamente muchos de los televisores más antiguos no pueden mostrar una velocidad de fotogramas alta de la misma manera, sencillamente porque no pueden mostrar una velocidad de fotogramas alta :-]. En el único caso que me viene a la cabeza en el que si hay algunas diferencias es con los 24 fotogramas del formato cine, que al no ser un divisor exacto de la cantidad de hertzios de muchos televisores pues tienen que falsearlos un poco, pero ese ya es otro tema.

    Cita:
    Solo los que lo han visto pueden explicar lo que han visto, valga la redundancia, y nosotros solo podemos intuir por qué lo han dicho, o intentar adivinar a lo que se refieren o no. Personalmente mis reservas no vienen porque digan que los decorados puedan parecer más falsos, y por qué se producirá ese efecto, no lo sé. Tal vez no sea tanto una sensación de que los decorados parezcan falsos sino de que el exceso de "realidad" que producen las imágenes provocan paradójicamente esa sensación de falsedad.

    Si eso está claro, pero como ya he dicho es algo ya tan visto en otros mundillos que no debería plantear ningún misterio. En definitiva, yo personalmente creo que todo esto que se comenta de "sensación de falsedad" se debe sencillamente a que la película está sin acabar, y esto obviamente se aprecia aún más en un formato de tan alta calidad como el de El Hobbit.

    Cita:
    Lo que sí sigo teniendo claro es que al final debatimos por debatir, porque me temo que aquí a España, los 48 fps van a llegar a pocos cines, y que sea como sea, cada cual tendrá la oportunidad de ver la película en el formato que prefiera, en 3D, en 3D a 48 fps o en dos dimensiones. Lo que no creo que llegue aquí son los 48 fps a pantallas de dos dimensiones. Eso sí, los 48 fps habrá que pagarlos y bien, que los cines que hagan la actualización tendrán que amortizarla, y eso ya sabemos lo que significa, subir el precio de las entradas :-]

    Un saludo!

    A ver si los responsables de Warner España dicen algo que yo quiero verla en su máxima calidad. Si tengo que desplazarme lo haré encantado pero si puedo ahorrarme unos eurillos mejor que mejor :-]. Por cierto, la única página que conozco para informarse de estos temas es esta, pulsando en la pestaña "Cartelera". [ Este mensaje fue editado por: DarthSnake on 07-05-2012 03:03 ]

Viewing 15 posts - 16 through 30 (of 69 total)

You must be logged in to reply to this topic.