
- Categoría: Sociedades Tolkien
- Etiquetas: Alan Lee, Beren y Lúthien, Christopher Tolkien, JRR Tolkien, libros, Regreso a Hobbiton, Sociedad Tolkien Española
- Comentarios: Sin respuestas.
- Imágenes relacionadas:
Regreso a Hobbiton dedica el quinto programa de su tercera temporada a la historia de Beren y Lúthien, una de las historias más hermosas escritas por J.R.R. Tolkien.
Como informan en su página web nuestros amigos de la Sociedad Tolkien Española, desde anoche ya se encuentra disponible un nuevo programa de Regreso a Hobbiton, su fantástico podcast mensual. Esta nueva entrega, la quinta de su tercera temporada, está dedicada por completo a una de las historias más bellas escritas por J.R.R. Tolkien y elemento clave de su legendarium: la historia de Beren y Lúthien. El programa tiene una duración total de 2 horas y 6 minutos y ya podéis escucharlo y descargarlo en su cuenta de iVoox (muy pronto también estará disponible en su canal de iTunes).
(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)
No os perdáis esta oportunidad para visitar la Primera Edad de la mano de dos de los personajes más queridos de la Tierra Media. ¡La épica, la magia y el romance nos esperan!
Por supuesto, en este prograa también hay tiempo para hablar y analizar en profundidad ‘Beren and Lúthien‘, el libro editado por Christopher Tolkien e ilustrado por Alan Lee que salió a la venta en el mercado anglosajón el pasado 1 de junio, y del que ya os contamos todo lo que había que saber sobre él. Os recordamos que el libro se publicará en español durante el primer semestre de 2018 editado por Minotauro. Y como menciona Elia en un momento del programa, efectivamente el Calendario Tolkien 2018 incluirá las ilustraciones de Lee para este libro.
(Huan y Lúthien en Tol-in-Gaurhoth, según el artista cubano Randy “Vargasni” Vargas)
Guiados por Elia “Míriel” Martell, en este nuevo programa nos sumergimos de lleno en la historia de amor más importante de la Tierra Media: la historia de Beren y Lúthien. Recorreremos con ellos Beleriand a la búsqueda de los silmarils, y llegaremos incluso a las Estancias de Mandos, donde ningún hombre mortal se demoró antes jamás. En él se analizan las diferentes versiones de esta aventura, así como el paralelismo existente entre sus protagonistas y su reflejo en la vida real: Tolkien y su esposa, Edith. Acompañan a Elia en este interesante debate “Erendis” y “Ar-Feiniel”, en el que abordan cuestiones muy profundas de esta bella historia.
Tras este profundo análisis llega la habitual clase ‘Hablar como los Elfos’ en la que “Eleder” nos explica el significado de algunos nombres españoles en Quenya o Sindarin a través de algunos ejemplos, como Carmen, que en Sindarin se traduciría como “Camino rojo”, Gloria, que en Sindarin se traduciría como “Abismo dorado”, Carlos, que se traduciría como “Nieve roja”, u Oscar, que se traduciría como “La casa del terror”.
(Beren y Lúthien en Ossiriand, según el artista canadiense Ted Nasmith)
Después de esta clase no falta la tradicional visita a ‘La Sala de los Cuentos’ en la que disfrutamos de una fantástica lectura realizada por María José Rodríguez (con arreglos de José Fortún). Al estar este programa dedicado a la historia de Beren y Lúthien, en esta ocasión el fragmento escogido pertenece al desenlace de ‘De Beren y Lúthien‘, el decimonoveno capítulo de ‘El Silmarillion‘.
El programa concluye con la “Píldora bibliográfica”, en la que “Balin” reseña la edición en un único volumen de ‘El Señor de los Anillos‘ ilustrada por Alan Lee.
La imagen de portada es obra de “Nai“ (utilizando una ilustración de nuestro amigo Randy Vargas “Vargasni”, ganadora del primer premio en los Premios Niggle de Artesanía 2015), y la música que suena en el programa (además de algunos fragmentos de las bandas sonoras de ‘El Señor de los Anillos‘ compuesta por Howard Shore) es obra de Álex Pérez Mansergas, de los Innerlands y de Grégoire Lourme. Si queréis saber más sobre los Innerlands podéis visitar su blog y su página de Facebook.
Si queréis estar al tanto de todas las novedades de Regreso a Hobbiton podéis seguirlos en su cuenta de Twitter. Podéis escuchar todos los programas anteriores tanto de la primera, segunda y tercera temporada en Ivoox y en iTunes.
También os animamos a que sigáis a la Sociedad Tolkien Española a través de su página web y en las redes sociales, en su cuenta de Twitter, en su página de Facebook, en su grupo de Facebook y en su canal de YouTube.