Zona de rol – Fichas de personajes
Inicio›Foros›El Anillo Único›Juegos de Rol en EAU›Zona de rol – Fichas de personajes
- This topic has 20 replies, 15 voices, and was last updated 9 years, 5 months ago by
Elfo_Negro.
-
AuthorMensajes
-
20/10/2014 at 14:56 #341072
Aragorn_IIParticipantComo se explica en la descripción general de esta zona de rol, en este tema podéis ir escribiendo las historias de vuestros personajes 😉
Un saludo!
20/10/2014 at 15:16 #341080
Aragorn_IIParticipantEmpiezo por poner las historias de los que llamamos los personajes secundarios, que al menos de momento solo podremos utilizar @aratir, @Cudesas y yo.
Flóin Manomartillo
Nacimiento: año 2812 de la Tercera Edad (141 años)
Flóin es uno de los herreros más hábiles de Kibil-dûm cuyas obras han alcanzado gran renombre en Helkanor, e incluso su nombre se canta con admiración en el floreciente Reino de Erebor. Profesa gran devoción por las obras de sus manos, aunque por encima de todo ama su hogar. Es un comerciante duro pero justo, recela de todos los desconocidos y es bastante gruñón.Baldric
Nacimiento. año 2892 de la Tercera Edad (51 años)
Desde niño Baldric siempre trabajó en la posada familiar, y durante años la regentó junto a su esposa, hasta que esta les abandonó a él y a su hija Elaen. Baldric es un hombre sencillo, de buen corazón aunque no muy despierto y un poco bobo, y es rara la noche en la que los parroquianos de la posada no se burlan de Baldric a sus espaldas. El posadero aguanta las burlas y se las toma con buen humor, al menos de las que se entera, claro.Elaen
Nacimiento: año 2918 de la Tercera Edad (25 años)
Al igual que su padre, desde niña Elaen trabajó en la posada, más aún desde que su madre les abandonara, aunque siempre bajo la atenta mirada de su padre. No empezó a relacionarse con los parroquianos de la posada hasta que cumplió los 16 años, y desde entonces ha sido un continuo quebradero de cabeza para su padre. Elaen creció deprisa y se convirtió en una joven muy atractiva y voluptuosa, lo que unido a su actitud algo descarada y a sus continuos coqueteos hizo que todos los hombres se fijaran en ella. Los continuos chistes y bromas de los clientes hicieron que su padre cambiara el nombre de la posada, de ‘La Elfa Briosa’ a ‘La Yegua Desbocada’, aunque ello no detuvo las chanzas sino que más bien las motivó aún más.
Y es que aunque el bueno de Baldric acepta con resignación las bromas que se hacen a su costa lleva muy mal los comentarios sobre su hija, y no son pocos los forasteros que han sufrido la ira de Baldric y han salido escarmentados de la posada. A pesar de lo sobreprotector que es su padre, Elaen sabe cuidarse bien, como podrán atestiguar todos los que han recibido alguna de sus ya célebres bofetadas.Théod, hijo de Rhéod
Nacimiento: año 2912 de la Tercera Edad (31 años)
Hijo de un importante comerciante de Framburgo, Théod decidió establecerse por su cuenta tras cobrar parte de su herencia y robar las bolsas de algunos de los hombres más ricos e incautos de la ciudad. En una gran explanada cercana a la puerta principal de las murallas creó un torneo en el que cualquiera que lo desee y pueda permitirse pagar la inscripción puede practicar sus habilidades con la espada, la lanza, el arco o cualquier arma imaginable. No tardó en convertirse en un negocio próspero en el que se puede entrenar en solitario, luchar con algunos de los mercenarios empleados por Théod o incluso resolver sus disputas celebrando duelo.20/10/2014 at 16:26 #341090
lordnazgul9ParticipantNír, hijo de Glasin
Nace: 2790 T.E. (primer año de la Guerra entre Enanos y Orcos)
Raza: Enanos de las Colinas de HierroNír es un Enano de las Colinas de Hierro descendiente del pueblo de Dáin I, rey de las Montañas Grises (por tanto pariente muy distante de la Casa de Durin). Su padre fue un gran amigo de Náin hasta que ambos murieron en la Batalla de Azanulbizar, asesinados por Azog.
Tras el final de la Guerra entre Enanos y Orcos, Nír vivió junto a Dáin Pie de Hierro, señor de las Colinas de Hierro, y se convirtió en su herrero y capitán de la Guardia.
En 2941 recibió a Roac hijo de Carc, quien les avisó del sitio de la Montaña Solitaria y la muerte de Smaug. Luego partió junto a Dáin a Erebor a ayudar a Thorin y su compañía.Tras la Batalla de los Cinco Ejércitos se le invitó a vivir en Erebor con su familia (al tratarse de uno de los pocos enanos casados de la corte de Dáin) pero Nír decidió marchar al noroeste. En las cercanías del Anduin conoció a los Beórnidas, que fueron los únicos hombres en los que confiaba. Sabiendo que el número de orcos en Gundabad y Angmar se había reducido, Nír y su familia vivieron en Framburgo, la antigua capital de los Éothéod, por unos meses.
En una arriesgada apuesta en el torneo de la ciudad, uno de los Hombres del Norte le venció, y tomó a su esposa y a su hijo. Ahora Nír, asentado en medio de las riquezas florecientes de Kibil-dûm, trabaja los metales y sueña algún día, con recuperar lo que perdió. Aunque al principio gruñón, pronto se hizo despreocupado y ocioso, y cuando no está perfeccionando sus armas, está invitando a un envidiable banquete en su casa.
20/10/2014 at 20:09 #341111
BattosayParticipantBattoin, hijo de Boin
Conocido como: Ups, Chichones, Delrevés.
Historia
Desde que él recordaba, había vivido siempre en la mina con sus padres y hermanos. Su padre era minero, su abuelo era minero… De su bisabuelo no le había hablado nadie, pero imaginaba que había sido minero.
Sin embargo, siempre se había sentido diferente. No terminaba de encajar, ni con sus hermanos, ni con los demás enanos de su edad. Cuando se lo preguntaba a su madre, Dois, le decía que no se preocupase, que con el tiempo pasaría. En cambio Boin, su padre, gruñía y le decía que le preguntase a su madre, que ella seguro que sabía que tenía “diferente de un enano, por mucho que te haya llamado Ups”. Battoin nunca supo qué tenía que ver llamarse Recesivo, en la lengua común, con su sentimientos.
Cuando cumplió trece años se dio cuenta de que lo que antes sólo sentía, ahora podía verlo con toda claridad en el espejo. Que su hermanita de seis años tuviese ya una barba de varios centímetros y él apenas una pelusilla sobre el labio, no ayudaba a tranquilizarlo. Pero que el médico le hubiera dicho que tenía riesgo de aneurisma cerebral debido a la cantidad de golpes que se daba contra los marcos de la puerta, exigía una conversación seria con sus padres. El mote de “chichones” había dejado de tener gracia el primer día que cayó rodando los trescientos cuarenta y dos escalones de la entrada de la mina (sus hermanos pararon de reírse entre la quinta y la octava, con una pequeña pausa la decimoquinta, debido a un tirabuzón especialmente logrado).
Habló con sus padres. Su madre le contó que lo habían encontrado abandonado entre los restos de una caravana humana. No quedaba ningún superviviente y lo llevaron con ellos para evitar que muriese de hambre o comido por los lobos. Tenían pensado llevarlo a alguna aldea de hombres para que se hiciesen cargo de él. Pero su mina estaba bastante aislada, poca gente pasaba por allí y los que lo hacían eran mercaderes poco dispuestos a hacerse cargo de un bebé, por lo que el tiempo pasó y terminaron adoptándolo. Su padre no dijo nada, dejó hablar a su madre, según él “siempre cuenta muy buenas historias”.
Pasó el tiempo y todo siguió como hasta entonces, saber la verdad no hizo que quisiese menos a su familia, pero la sensación de no pertenecer a aquel lugar seguía ahí. Haberse comprado un yelmo forjado de acero descartó que ese sentimiento fuese una lesión cerebral por contusiones múltiples. Por lo que, en su mente, se empezó a formar la idea de dejar a su familia y ver el mundo del que provenía.
Con dieciocho años y apenas una perilla tomó la decisión de dejar su hogar y viajar por el mundo para encontrar su lugar. Sus hermanos le dieron su apoyo porque sabían de sus problemas (ya le habían dejado tres chicas porque “no haces cosquillas y yo no quiero nada con críos”). Su hermana pequeña le animó desde el primer momento, decía que “tener un hermano aventurero es lo más, la Dissy lo tiene y le hace mazo de regalos molones”. Su madre accedió después de que el médico certificase que “o este chico empieza a andar erguido o aprende a reptar”. Su padre le dió sus bendiciones y que tuviera cuidado con las “lagartas”. Battoin se extrañó porque su padre nunca había mostrar ningún tipo de aversión hacia los reptiles en general.
Antes de partir, su abuelo materno, el legendario herrero ciego Battillo, le dio un regalo que sería de gran utilidad en su viaje. Su última espada. Él se resistió a aceptarla. “Pero si está torcida, es la mitad de delgada que una espada normal y corta por el lado que no es. Por eso te hicimos jubilarte, que ya no ves a qué le das con el martillo. ¡Tres ayudantes con incapacidad permanente en dos meses!”. Su abuelo le respondió que le honraban sus alabanzas, pero para él era más importante la seguridad de su nieto que conservar esa última espada legendaria. También estaba un poco sordo.
“Mira, niño, cómo le hagas ese feo a tu abuelo te doy una colleja con la bota forjada. Me da igual que me tenga que subir a una silla”, sentenció su madre. Y no hubo más que discutir. Sólo quedaba darle un nombre adecuado. La espada fue bautizada, como no podía ser de otra forma, con el nombre enano de “Burp”, que significa “Colleja” en la lengua común.
Así es cómo partió en su viaje por la Tierra Media. Sorprendentemente aprendió a sacar partido a su arma. Aunque no podía cortar y matar a sus rivales, pronto aprendió que un golpe en las costillas con metal enano forjado puede ser casi igual de efectivo que un corte bien dado. Cómo también era experto en golpes craneales, sabía en dónde golpear para que surgiera una conmoción al instante. Le gustaba pensar que también dejaba aneurismas a punto de estallar en sus rivales vencidos.
Sin embargo, no todo era tan sencillo. Le habían dicho que las mujeres humanas no tenían barba y su cara estaba libre de vello como la de un recién nacido. En el primer pueblo que llegó vio a una bella joven en la posada, hija del dueño. Era la primera mujer humana que veía, su cara resplandeciente le sedujo y se quedó prendado de ella en cuanto la vio. No pudo resistirse y le declaró su amor en el momento.
Lo que pasó a continuación no lo tuvo nunca muy claro. Por los gritos que escuchó mientras medio pueblo lo perseguía a pedradas averiguó que también hay hombres humanos que no tienen barba, aunque él no fuera capaz de distinguirlos. Desde aquel momento evita acercarse a ninguna mujer sin una prueba fehaciente de que no es un hombre afeitado.
Con diez años más a sus espaldas y apenas una pelusilla en la cara sigue sin encontrar un sentido a su vida, ni una postura para dormir que no le dé dolor de espalda. El camino le ha llevado a Helkanor, dónde espera encontrar algo que le diga dónde está su hogar. O por lo menos una cena decente.
25/10/2014 at 22:11 #341381
JRM-008Participant
Nombre: Rírian hijo de Tírian.
Raza:
Conocido como: Rírian Espada Afilada
Historia:
Rírian es un montaraz Dúnadan que ha vivido siempre por y para su pueblo. Pero su puesto de guardia quedó destruido (junto con sus amigos y familia) tras ser asaltados por una horda de orcos. Rírian sobrevivió por suerte, y tras recuperarse de sus heridas buscó información sobre el porqué del ataque de esos orcos.
Al cabo de unas semanas recogiendo rumores de diferentes pueblos, descubrió que esos orcos eran una fracción de un gran ejército que había marchado hacia Erebor tiempo atrás para librar una gran batalla. Marchó lo más rápido que puedo hacia el reino de Erebor, y lo que se encontró allí fue nada más y nada menos que una batalla de proporciones inmensas librándose a sus pies. Rírian no sabía qué hacer, pero entonces recordó a su familia asesinada y se lanzó al combate hacia el epicentro del ejército enemigo.
Luchó como el que más, y después de haber acabado el combate, se instaló en la ciudad de Valle durante un tiempo. Se alistó en el ejército y tras varios años de servicio decidió cambiar de aires y marcharse de Valle. Él, su fiel espada Roulon y su amigo Thomas marcharon hacia la helada tierra de Helkanor, en busca de aventuras y emociones nuevas.
Pero trágicamente, durante el viaje Thomas tuvo un accidente y cayó precipicio abajo, muriendo por el impacto. Rírian, abatido, continuó su camino hasta que llegó a la tierra de Helkanor, en busca de nuevas aventuras y con ganas de olvidar su tormentoso pasado26/10/2014 at 18:37 #341410
TejoCazador14561ParticipantNombre: Dalation, hijo de Kalation.
Raza: Hombre (Dúnedain).
Origen: Dúnedain del Bosque Blanco.
Alias: El Cazador.
Nacimiento: Año 2920 de la Tercera Edad.
Edad: 23 años.
Aspecto físico: Es un chicho delgado pero fuerte y alto. De pelo negro y largo, ojos verdes e intensos y tez clara. Lleva siempre un colgar en el cuello de su difunta madre, en el que pone ”Siempre te querré hijo mío”. Además tiene un anillo con una piedra incrustada sacada de las minas de Érebor en su época de gloria.
Acostumbra llevar ropa cómoda, sobre todo de piel de animal que es lo único que puede conseguir al vivir con una familia pobre.
Aspecto psicológico: Es un hombre inteligente, experto cazador. Desde la muerte de la madre tiene el objetivo de acabar con los orcos que le sea posible. A lo único que tiene miedo son las pesadillas en la que aparece su madre pidiendo venganza. Siempre con una sonrisa en la boca, dispuesto a ayudar al necesitado. Lo que más quiere es su familia: Hace lo que sea por ella.
Historia:: En el año 2920 de la Tercera Edad nació en una cabaña del Bosque Blanco Dalation, hijo de Kalation. Al principio tuvo una vida cómoda, debido a las monedas que ganaba su madre comerciando con la ciudad de Candur pieles de animales. Pero todo cambió una noche. El cielo era negro y las estrellas no se veían debido a las nubes en aquellos días. Las tormentas aumentaban como los ataques de trasgos y wargos. Y una de las noches, su cabaña fue atacada por unos orcos. Kalation mató a todos, pero una flecha envenenada acabó en el cuello de su esposa, y terminó a los pocos segundos con su vida.
Así pasaron los años, y la pobreza aumentaba. Nadie se acercaba a Érebor ni a Ciudad del Lago, por miedo al dragón y los peligros del viaje. En esa época Dalation tenía 16 años.
Era un experto cazador con el arco, y hábil con la espada, con una promesa:acabar con la amenaza del Enemigo. Solía traer a casa algunos ciervos e incluso osos, lo suficiente para comer y librarse del frío con las pieles.
Pasó el tiempo y noticias llegaron a sus oído: Smaug había muerto y una gran batalla iba a ocurrir cerca de la Montaña Solitaria. Dalation no pudo ir a la batalla debido a que estaba herido por un oso y necesitaba reposo, pero su padre si pudo.
Unos días después del fin de la Batalla de los Cinco Ejércitos apareció Kalation, pero estaba gravemente herido. Dalation pudo enterarse de lo que pasó, e intentó hacer todo lo posible para salvar a su padre, pero no pudo hacer nada. Unos días más tarde, Kalation murió.
Dos años más tarde el Dúnedain Dalation salió de la cabaña a empezar otro vida, y otro futuro para él.29/10/2014 at 21:24 #341916
Aragorn_IIParticipantCalatar Lintesereg nació en el año 2904 de la Tercera Edad en la Ciudad del Lago. Según las historias que contaban su padre y sus tíos en las noches de invierno frente al fuego descendía de los Dúnedain del Reino de Arnor y la sangre de Númenor corría por sus venas, aunque Calatar nunca prestó atención a esas historias.
Su padre le enseñó a manejar la espada y el arco desde pequeño, y cuando tuvo la edad necesaria se enroló en la guardia de la Ciudad del Lago, donde hizo fortuna al servicio del Gobernador de Esgaroth. Lo perdió todo cuando Smaug atacó la ciudad, y fue de los primeros en alzar su voz en apoyo del Gobernador cuando este empezó a hablar de ir a reclamar el legendario tesoro de Erebor como compensación de la muerte causada por el dragón.
Marchó hacia la Montaña Solitaria pensando en el fabuloso botín que obtendría, y luchó en la Batalla de los Cinco Ejércitos, donde obtuvo gran renombre. Sin embargo poco provecho sacó de ello, aunque se las ingenió para hacerse con una parte del oro que Bardo le envió al Gobernador de la Ciudad del Lago.
Durante algunos meses vivió en Valle y ayudó en los trabajos de reconstrucción de la ciudad, pero muchos desconfiaban de él. En el verano del año posterior a la muerte de Smaug, y desoyendo los consejos de su familia, Calatar decidió ir a buscar fortuna al Norte. Y un día desapareció con todas sus posesiones y nada se volvió a saber de él.01/11/2014 at 0:56 #342092
NELLAParticipantKira Finmorwen nació en Lebennin en el año 2914 cuando Turin II fue nombrado Senescal de Gondor tras la muerte de Thorondir.
Su familia descendía directamente de los primeros Numenoreanos que partieron hacia la Tierra Media antes de la caída de la isla, siempre vivió en Gondor hasta que sus padres murieron, entonces decidió partir pues nada la retenía allí y lo que mas deseaba era viajar y ver otras tierras y conocer a los Elfos de los que tanto había oído hablar a sus padres.
Viajo a Pelargir donde subió a un barco que remontaba el Anduin rumbo a Minas Tirith y después de pasar un tiempo en la ciudad compró un hermoso caballo al que llamó “Nube” y con el y su espada “Angeril” partió hacia el Norte.
Los caminos la llevaron al Reino de Lorien donde fue recibida por la Dama Galadriel y donde conoció a un Elfo con el que viajo durante unos años por la Tierra Media hasta llegar al reino de Thranduil en el Bosque Negro, justo en el momento que salía hacia Erebor donde se iba a librar una gran batalla. Su amigo Elfo acompañó al Rey pero Kira permaneció en la ciudad del lago y allí se separaron sus caminos, no volvió a verlo y después de un tiempo su alma de viajera la incitó a partir hacia el norte a conocer unas nuevas tierras que llamaban Helkanor03/11/2014 at 20:32 #343582
NeumeModeratorNombre: Yaiwen
Otros nombres: Zâira (melancolía). Su verdadero nombre es de origen adûnaico. Fue dado por su padre al sentirse éste terriblemente abatido al dar a luz su mujer y fallecer en el parto. Cada vez que la veía no podía evitar recordar a su esposa y lo ocurrido, por lo que terminó llamándola así. Ella no lo usa y por tanto son muy pocos los que lo conocen.
Raza: Peredhil
Armas: Daga y arco
Descripción: Por naturaleza su cabello es castaño y tiene los ojos verdes de mirada intensa. Sin embargo, es fácil verla con el cabello de otro color, algo que aprendió a hacer tras conocer a unos mercaderes y sus ungüentos. De estatura alta, es ágil, curiosa, sabe ser agradable, pero puede ser falsa según le convenga. Hábil especialmente con las dagas, suele llevar alguna pequeña escondida y no siempre en el mismo lugar. Le gusta adornar su cuello con alguna joya engarzada en mithglin, una aleación hecha con mithril.
Historia: De madre avari y padre humano, nació en el año en que Sauron regresaba a Dol Guldur, 2460 TE. Vivió casi toda su juventud en la Tierra de los vinos, en la ciudad de Shrel-Kain, hasta que falleció su anciano padre. Tiene un hermano mayor que continúa viviendo allí y al que visita de vez en cuando.
Antes de establecerse en Helkanor, en la pequeña ciudad de Candur, pasó una buena temporada en la región de Rhûn donde hizo amistad con orientales de escasa moral.Dos cosas le gustan por encima de todo a esta medio-elfa: un buen vino de Dorwinion y las piedras preciosas, cuanto más grandes mejor. Y por ambas ha tenido más de un problema…
07/11/2014 at 4:45 #344131
Fenix-OscuroParticipantNombre: Aiwë el Morado
Raza: Maia
Alias: “el Morado”, “Curandero”, “Pacificador”, “El Misterioso”, “El Sabio” “No me molestes” “Barbarrabias”
Alineación: Buena
Nacimiento: No lo recuerdo
Edad: ¡Te dije que no lo recuerdo! No insistas, No metas las narices en asuntos de magos.
Descripción: Sabio, inteligente, muchos son temerosos de su voz y aún más de su mirada. LLeva un largo bastón color cobre con la cabeza de un felino tallada en la parte superior, el cual tiene un rubí dentro de su boca, apretado con los dientes.
Utiliza una espada a la cual con mucho cariño bautizó “Colmillo”, en realidad el nombre completo es “Colmillo de Gato”. Una antigua hoja élfica de color oro rosa, resplandeciente incluso en la noche, y durante el día su luz era de temer, tan potente que cegaba los ojos del enemigo, tenía unas runas escritas en rojo metalizado, con una pequeña amatista sobre la cruz y de empuñadura negra.
También suele leer mucho e incluso lleva un antiguo libro siempre que puede. Nadie tiene idea que secretos esconde el dichoso libro.Historia: Viajero, de aquí para allá, encapuchado o no, con sombrero o sin el siempre llevaba el mismo tipo ropa, altas y largas eran sus vestiduras, a veces violetas, otras veces lavandas y turquesas, o rojas.
Amigos de los animales, principalmente de los gatos, a los que les tiene mucho afecto, incluso se dice que ha castigado a varios maltratadores, los cuales solo con verlo pasar, le tienen terror y llegan hasta orinarse y balbucear cosas sin sentido.
Es bastante tranquilo, ¡pero ay de aquellos estúpidos que lo molestan!
Siempre que un buen amigo tiene una fiesta, él va gustoso a encender fuegos artificiales y llenar de alegría el ambiente.
Pero últimamente, la gente le teme, incluso los vecinos se pasan de boca en boca que es un mago maldito, que está poseído y que hace sacrificios y otras pestes, la cual ninguna es cierta. Es bastante justo, no soporta las injusticias.
También es conocido en otros pueblos lejanos por el apodo de “Curandero” mucha gente y pueblerinos de lugares que ya no frecuentaba, lo recordaban con cariño por ser “la luz en la oscuridad”, sanando enfermos y heridos de batalla, curando animales y bendiciendo las cosechas de los pobres y la gente humilde.
Otros le temían porque cuando él hablaba, su voz tronaba, hasta podía cambiar el clima, incluso volver oscura toda una ciudad o provocar truenos y relámpagos, aunque pocos habían visto en realidad tales hazañas.
A los orcos los detestaba más que a nada aunque sentía igual desprecio por todas las criaturas repugnantes, como las arañas ¡Las odia con fervor!, y todo aquel insensato que intentaba robarle o atacarlo confundiéndolo con un mendigo, tenían un final que sinceramente no le deseo a ninguno de ustedes.
Sus otros nombres lo describían, pacifico, sabio y misterioso, nunca daba mucha información ni hablaba de más, de hecho muchos lo apodaron por su típica respuesta “No me molestes” y algunos a los que no les agradaba en lo más mínimo, lo nombraron “Barbarrabias”, incluidos algunos jóvenes ladronzuelos o mal criados que se topaban en su camino.
Ya no queda mucho que decir de él, porque la verdad, sé muy poco él, a lo mejor él mismo podrá dar un poco de luz hacia donde vaya…
Ahora este joven maia pisaba tierras heladas, primera vez que se adentraba en el norte ¿qué nuevas historias podría contar a los niños una vez que volviera a partir hacía otra parte de la Tierra Media?-Helkanor, iré hacia ti -decía mientras era llevado en su carreta por su muy querido “Peludo” un hermoso caballo marrón con el pelaje dorado a la luz del día, el cual se lo habían obsequiado en tierras lejanas como pago por sus labores con el pueblo.
10/11/2014 at 17:08 #344349
TurinhorParticipantNombre: Baelim
Raza: Hombre (Tiene ascendencia Hobbit)
Descripción: Baelim es un artista itinerante. Es de mediana edad (aunque parece mucho más joven), delgado, de pelo castaño y tez clara. Es un poco bajo comparado con los hombres del norte. Su carácter es alegre y sarcástico. Posee gran elocuencia y tiene mucha habilidad en juegos de cartas. Sabe tocar instrumentos, como la flauta de madera que siempre lleva colgada del cinto, aunque sus pasiones son beber cerveza y fumar hierba en pipa. Porta como arma una daga de valor que robó a un comerciante. Suele hacer chistes sobre los enanos y no cree en los magos de verdad ni en que existan las enormes bestias conocidas como olifantes.
Historia: Baelim nació y vivió su niñez con su madre en Carvalle, una aldea cercana a Fornost. Su abuela era una hobbit y por ello tiene un aire a la raza de los medianos. Cuando tenía unos quince años su madre murió por haber comido setas venenosas, y tuvo que trabajar de aprendiz de curtidor, hasta que conoció a una compañía de artistas que actuaban en la plaza del mercado de Fornost. Nada más verlos Baelim, quiso ser uno de ellos, y debido a su talento natural lo aceptaron en su grupo. Eran cinco humanos de distintas procedencias, y con ellos viajó durante años actuando en las ciudades y aldeas por las que pasaban. Esa vida le gustaba, y aunque pasaron momentos duros en los que tuvieron que robar para mantenerse, sabía que había encontrado su lugar. Así vivía hasta que en el Bosque Negro de camino a Valle su compañía fue atacada por extraños bandidos y solo él logró escapar vivo. Cuando consiguió salir del Bosque Negro, perturbado por el episodio terrible que había vivido allí después del ataque, siguió viajando haciendo de juglar y jugando en las tabernas de las aldeas cercanas al río Gris. Pasaron los años y llegó hasta Framburgo. Tras una temporada en la ciudad que acoge los famosos torneos decidió ir al norte y cruzar las Ered Mithrin que ya no eran tan peligrosas desde la batalla en las laderas de Erebor, de la que siempre escuchó hablar allá por donde pasaba. De esta forma llega al lejano norte, donde los artistas no triunfan demasiado pero donde hay oportunidades para conseguir dinero y, quién sabe, tal vez un sitio para él.
03/12/2014 at 21:54 #346704
NarradorParticipantÎbal
Nacimiento. Año 2903 de la Tercera Edad (40 años)
Nació y creció en el Rhûn. Físicamente es alto y corpulento y lleva numerosos tatuajes en el cuerpo. De profesión guerrero y esclavista . Es el líder de una pequeña tropa de guerreros orientales. Cuando no está metido en batallas se dedica a traficar con esclavos. Viejo conocido de Theod, con el que mantiene cierto tipo de tratos sobre negocios alternativos en su coliseo.05/12/2014 at 18:42 #346976
Fenix-OscuroParticipantNombre: Soron
Raza: Maia
Alias: El Rojo, Mete Pata.
Historia: Compañero fiel e indiscutible de Aiwë, partieron juntos hacia la Tierra Media, pero después de varios años, tomaron rumbos separados, Soron es amable, entusiasta, despistado, pícaro y a veces algo torpe, pero es buena gente y nunca niega consolar a alguien, tiene un extraño instinto para meterse en líos y recibió el apodo de “Mete pata” por parte de Aiwë. Sus vestimentas son rojas, le gusta dejar su colorada cabellera al descubierto, pero hay veces que se lo cubre con su propio manto rojo. Lleva un bastón de madera, bastante largo, con la cabeza de un águila tallada en la punta.
09/01/2015 at 12:53 #349540
Elfo_NegroParticipantBuenassss,
A ver si me animo a participar. Usaré un personaje que creé ya hace bastante y que quedó en el congelador a la espera de mejores tiempos XD XD
Lo creé para otros menesteres, pero igual se puede adaptar a este tipo de Rol.Nombre: Dulvak
Raza: desconocida
Alias: A lo largo de miles de años se lo ha conocido con varios nombres (Miguel calzas azules, Amargein, Benadar, Morgan,…) la mayoría, son nombres ya olvidados. Por ejemplo, el nombre de Miguel calzas azules se usa para nombrar a un personaje mágico de cuentos infantiles, y pocos (o nadie) saben que ese personaje de cuento deriva, a través siglos de adaptación oral-literaria, de nuestro Dulvak.
Historia:
Describir a Dulvak se hace realmente complicado y siento decir que poco más que de lo superficial podré llegar a hablar, y no es que quiera mantenerlo en secreto por alguna oscura razón, es que poco se sabe sobre él, y ni los más sabios y viejos elfos que aún quedan en la tierra media logran aportarnos demasiada luz sobre el personaje.
Nada se sabe de su procedencia, de sus padres o de su edad, se sabe que a lo largo de los años ha respondido a varios nombres, (Miguel calzas azules, Amargein, Benadar, Morgan y, por supuesto, Dulvak); precisamente el nombre éfico de Benadar hace referencia a que se lo tiene por un ser sin padres.
Parece ser un lugar común que se trata de un ser poderoso, pero nadie sabe exactamente qué tipo de ser sea, cosa que el propio Dulvak no parece interesado en desvelar.
¿Así, qué nos queda? Pues nos queda su apariencia exterior, algunas de sus costumbres,… y poca cosa más.
Dulvak es un “hombre” (lo llamo hombre porque tal es su apariencia, pero está demostrado que no es de la raza de los segundos nacidos ya que se tiene constancia de su presencia en la Tierra Media desde mediados de la Primera Edad) es un “hombre” decía, de baja estatura (nadie lo ha medido, claro… pero los que lo han visto le conceden una estatura que varía entre el 1’70 y el 1’75) delgado y estilizado, con un rostro anguloso que podría pertenecer a un hombre de mediana edad, de unos 45 a 50 años. Tiene el cabello de un castaño claro y los ojos de color avellana (algunos dicen que son verdes).
Una de las más seguras características es su extraña forma de vestir: la mayoría de testigos aseguran haberlo visto con ropajes un tanto estrafalarios y de brillantes colores (levitas, largos abrigos, botas puntiagudas… en rojos, azules, amarillos, verdes,…)
Otra característica que parece asegurada es su magnífica voz, una voz grave y perfectamente timbrada, con la que se la oído, en ocasiones, cantar y recitar algún poema.
Se sabe también que habita en algún lugar del Bosque Blanco, algunos han detallado ese punto ubicando y describiendo una casona de dos plantas en las primeras pendientes de la ladera occidental de Ered Glân, entre escarpadas rocas y árboles desafiantes.
Se lo ha visto paseando alegremente, encaramado en algún alto roble, asomado a algún risco de acceso imposible,… incluso navegando en un pequeño bote de vela blanca.
Y poco más se sabe, no es muy dado a relacionarse con elfos, hombres o enanos (aunque algunos elfos aseguran que antiguamente se hablaba, entre los elfos, de Dulvak, con más familiaridad de lo que se hace ahora).
Ni siquiera puede asegurarse que sea un ser bondadoso, lo que habitualmente hace que lo consideremos como tal se debe, sobre todo, a que los seres malignos de esta Tierra, huyan de él, impulsados por una especie de instinto ancestral. Pero algunos testigos, que fueron socorridos por él y que, por tanto, pudieron verlo con perfección, aunque agradecidos… no pudieron asegurar el carácter bondadoso de Dulvak, y se aventuraron a decir que, si obró como obró, si les salvó de tal o cual peligro, no fue por su bondad natural sino, simplemente, porque eso le apetecía en ese momento, como un juego o un entretenimiento.
¡Ah!, se me olvidaba, otra de las características que parecen hacer incluir a Dulvak en el grupo de los seres bondadosos es el amor que parece sentir por las plantas y los animales (incluso algunos testimonios… me da apuro decirlo, porque no parecen sino bobadas de niños, en fin, algunos testimonios dicen haberlo visto pasear junto a un perro de tamaño medio).
En fin, esto es lo que se sabe de nuestro personaje.15/01/2015 at 2:27 #349815
Kuski-MeiParticipant
NOMBRE: Attessal, pero la conocen más por el nombre de Hîthlaurë (Niebla de Oro)
RAZA: Elfa, del Bosque Negro EDAD: 375 años
DESCRIPCIÓN: Alta, de pelo castaño claro algo alborotado y corto, siempre usa antiguos trajes de soldados del bosque negro, lo que le da un aspecto misterioso e imponente, los que la han visto dicen que tiene unos ojos verdes y una mirada cautivadores. No suele perder el tiempo cuando habla, va directo al grano y pese a ser de ser muy desconfiada con los extraños, si la conoces bien se vuelve una excelente compañía.
HISTORIA: Su padre era un gran cazador, ella heredó esa habilidad de él. Ambos solían pasar mucho tiempo al aire libre, alejándose siempre cada vez más, llegaron incluso a Dale donde aprendieron el idioma de los hombres y el de los enanos. Poco después de que nacieron sus hermanos, Smaug atacó Erebor, ambos se alistaron como soldados preparándose para lo peor. Y ese día llegó, la Batalla de los Cinco Ejércitos, en la cual su padre murió. Luego de eso, ella huyó con sus dos hermanos, gemelos, al norte, vivir confinada en un reino no era lo suyo. Siempre se le ve en el Bosque del Ocaso acompañada de su águila, Uggla. Ganó su reputación y nombre por atacar a cualquiera que se acercase demasiado a su guarida, sigilosa y rápida, una combinación letal. -
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.