Tolkien en imágenes
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Debates›Tolkien en imágenes
- This topic has 58 replies, 32 voices, and was last updated 13 years, 9 months ago by
NAHAIDUK.
-
AuthorMensajes
-
05/06/2006 at 0:38 #301739
roquen_elendilParticipantyo encuentro que ted nasmith es el mejor ilustrador de arda, porque me gustan mucho las batallas que puso, pero encuentro que tiene muy pocas fotos
el segundo es john howe, porque me gustaron mucho sus paisajes y especialmente la foto de los argonath
de alan lee no pudo opinar mucho, pues me dio lata ver todos sus dibujos y solo vi la primera pagina
12/06/2006 at 1:19 #301740
AncalimeParticipantVeo que, como mucha gente que ha opinado, mi ilustrador preferido es John Howe. Creo que una de las imágenes que más me han influido a la hora de leer a Tolkien, además de ser de las primeras que ví, es su caída de Gondolin. Además, siempre quise una casa como su Bolsón Cerrado, y me alegré de que Jackson sacara el vestívulo calcado. Creo que Nasmith tiene otro estilo no tan grandioso, y que funciona mejor cuando saca personajes humanos o "similares" (elfos, enanos) y menos cuando recrea lo mágico, los valar o los maiar. De Alan Lee pues lo dicho, sus arquitecturas son lo más reseñable: me encanta su representación de Rivendell.
De otros ilustradores, pues tengo una debilidad, y no sé bien por qué: se trata de Daniel Govar, que publica sus obras en There and back again (lástima que no haya actualizaciones desde hace tiempo). Se dedica a hacer "retratos" de los personajes, también tiene dibujos de armas y otros objetos de Arda; y probablemente me guste porque su estilo es bastante diferente del de los demás, está más cerca del comic aún que Nasmith, con un estilo fácilmente reconocible. A veces me gusta como retrata a los personajes, otras no, pero nunca me deja indiferente.
En http://fan.theonering.net/middleearthtours/govar.html podéis encontrar dibujos de Dan Govar, así como de otros ilustradores.
[ Este mensaje fue editado por: Ancalime on 12-06-2006 18:32 ]
12/06/2006 at 11:20 #301741
Elfo_NegroParticipantAntes que nada, Ancalime, quería avisarte que los enlaces que has puesto creo que no conducen a ninguna página
Podrías revisarlos y así podriamos disfrutar todos de esos artistas.
Y luego quisiera opinar sobre las palabras de Tari xDD. La teoría de arte que expones puede que la compartan algunos críticos, pero yo en absoluto creo en ella :-]
Y es que según ese concepto, casi ningún autor clásico sería "artista", porque todos ellos representaban conceptos ya existentes (bíblicos, clásicos,…)
¿Deja de ser artista Miguel Angel al pintar la capilla sixtina porque sus dibujos representan pasajes y conceptos bíblicos? O los retraos de Rembrant o Velazquez ¿dejan de ser arte porque no son más que copias de la realidad?
El arte contemporaneo se está saliendo un poco de madre, y sus teorías artísticas no dejan de ser contingentes.
Por mi parte creo que el arte es algo mucho más amplio, donde sin duda caben los ilustradores (¿no era Gustave Doré un artista?).
Luego habrá que juzgar la calidad de cada uno… y ahí ya entra el subjetivismo y las modas estéticas.
Salud!
12/06/2006 at 18:18 #301742
AncalimeParticipantGracias por el aviso, Elfo Negro. Ya lo había intentado arreglar cuando lo posteé, pero me salía que había problemas con la base de datos. Ahora al editar, también, así que lo he dejado en texto plano y voy a probar en este:
Middle-Earth tours – The artists of Middle-Earth
Ah bueno, y la página de Daniel Govar, que la encontré ahora.
Crucemos los dedos y esperemos que funcione
.
12/06/2006 at 18:28 #301743
mafy13ParticipantSolo como comentario ocasional… El Tom Bombadil de Daniel Govar da miedo. En el libro tambien da un poco de miedo, pero aqui realmente es terrorifico… Me encanta :-]
Saludos
12/06/2006 at 18:48 #301744
Elfo_NegroParticipantAhora sí funciona, Ancalime.
No conocía a Daniel Govar. Algunos de sus personages son originales y tienen fuerza, pero otros no los veo acertados: Arwen fatal, Baya de Oro demasiado humana, Melian parece una chiflada, Tom… parece el compañero de manicomio de Melian xDD.
Me gusta Arien, Eowyn (tiene un aire a Juana de Arco), los Ents…
Eso sí, todo muy estilo Manga.
12/06/2006 at 19:01 #301745
AncalimeParticipantBueno, yo no lo definiría como manga… pero sí es muy lineal, muy comic. Y como ya dije antes, me pasa como a tí, unos dibujos me gustan mucho y otros no me gustan nada. En general me gusta la manera en la que retrata los Valar y Maiar (menos Melian :-]), porque se sale del naturalismo y crea unos personajes con una imagen y una belleza totalmente distintas de la humana. A la hora de dibujar un Vala, se puede caer en una representación "a la griega", es decir, humanos con los atributos de su poder o área de influencia, o hacer algo que muestre la condición sobrehumana de otra manera.
Y otra cosa, es que aunque por una parte me gusta que no refleje un canon de belleza clásico (a ver quién dijo que la belleza de los elfos o de los Valar tenía que seguir los patrones de la humana), crea unos personajes, sobre todo los femeninos, muy huesudos, anoréxicos a veces, y yo esas cosas las llevo muy mal. Por eso creo que su mejor retrato femenino es el de Eowyn, que no parece tan flaca como otras.
15/06/2006 at 22:52 #301746
MADIParticipantLa verdad no conozco mucho sobre las pinturas. De Alan Lee y Howe son de los que más se por las pelis
Pero un día vi en una librería al Silmarillion ilustrado y me quedé fascinada 😮 (digo "vi" porque era carísimo! por Eru)
Maravilloso en realidad
No puedo creer como los pintores capturan la verdadera escencia de las palabras. Muchas imágenes son tal cual me las imaginaba
Sin palabras.
16/06/2006 at 5:06 #301747
tariParticipantCita: Y es que según ese concepto, casi ningún autor clásico sería "artista", porque todos ellos representaban conceptos ya existentes (bíblicos, clásicos,…) ¿Deja de ser artista Miguel Angel al pintar la capilla sixtina porque sus dibujos representan pasajes y conceptos bíblicos? O los retraos de Rembrant o Velazquez ¿dejan de ser arte porque no son más que copias de la realidad?
Mmm, mira en un principio( cuando comenzaba tocar la teorias de la historiografia contemporanea) me parecia esto un error, lugeo reflexionando me di cuenta que tiene algo de cierto, solo algo xDDD.
El arte es un tradicion, una tradicion cambiante si no fuera asi, se convertiria en una artesania, por lo tanto la historia del arte es eso, historia. Miguel Angel( que esta en la gloria de los paraisos xDDD) si es un artista a los canones artisticos y esteticos de esa epoca, ahora es solo una parte del porque el arte tiene que cambiar y porque el concepto de artista tiene que ser otro.
EL arte representa una tracendencia, una tracendencia en constante cambio, no considero a estos ilustradores artistas, porque te aseguro que no cambiaran el arte y su tracendencia no durara siglos, como fue la tracendencia de Rembrant y Velazquez, por lo menos no en la forma en la que el mundo cambia xD.
Pero eso obviamente es alejarse del tema en cuestion o no?
alguna vez en la vida vi el trabajo de Daniel Govar, me parece bueno, aunque la representacion que tiene de los elfos hiere en demancia mi juicio sobre su belleza xDDD
saluditos
[ Este mensaje fue editado por: tari on 16-06-2006 05:09 ]
16/06/2006 at 11:10 #301748
Elfo_NegroParticipantEs cierto, Tari, que este no es el lugar más apropiado para hablar de "teorías" del arte, pero en este post en concreto lo veo bastante pertinente xDD.
Estas teorías del arte postmodernas, que exigen del arte innovación parpetua creo que lo están llevando al abismo. Innovar porque se tienen cosas nuevas que contar, porque las formas y herramientas que existen no son suficientemante precisas, pues me parece muy bien. Pero innovar por innovar, innovar como necesidad vital, me parece un gran error del arte contemporaneo.
Por supuesto que el arte ha cambiado, y ahora le exigimos más que la mera "reproducción" (aunque parece haberse puesto de moda el hiperrealismo… ¿porque es diferente a lo que había hasta ahora? ya volvemos a caer en el mismo agujero).
En fin, que prefiero teorías del arte más amplias y sin las fobias del postmodernismo. :-]
Ahora pensaba en Miquel Barceló, un "artista" consagrado que ha ilustrado la Divina Comedia ¿Es esa ilustración arte? ¿Porqué esa sí y la de Alan Lee no?
Son sólo reflexiones que me intento responder a mi mismo. xDDD
Saludos!
17/06/2006 at 3:02 #301749
tariParticipantCita: El artista trabaja a partir de aquellos elementos propios de la mirada real de un sujeto. No olvida la tradición-Manet no olvida a Goya y la pintura española.Cézanne no olivda a Veronés y a los venecianos-, pero la supedita a esa exigencia. Y al trabajar con los elementos propios de la mirada de un sujeto construye ese sujeto: precisamente porque no es otra cosa que mirada, porque carece de prejuicios, porque ha abandonado los topicos y capta la verdad de la impresión y en la impresión* *Arte contemporaneo y Lenguaje de Valeriano Bozal.
Estoy de acuerdo contigo elfo negro, respecto a que la ideas postmodernas estan llevando al arte a un abismo. Pero no se trata de una innovacion como tal. Los griegos lo dijeron " ya no hay nada mas". Apartir de ahi todo ha sido un regreso, los romanticos tomaron a la edad media como inspiracion, a la fe como herramienta, en contra de lo que decian los de neoclasicismo, todo a partir de la razon, una toma de los griegos.
No se trata de contar algo nuevo, pues no hay nada nuevo, mas bien es contarlo de una forma diferente y ese cambio ha estado ahi siempre. Y debe seguir a mi forma de ver, porque finalmente el arte formo al mundo y el mundo obedecio al arte( segun la concepcion de mi persona xD) y asi debe seguir, ya vendra algo que nos saque del abismo, ya veras xDDD.
y perdon por la ignorancia respecto al tema de Miquel Barceló, porque no tengo ni la menor idea de quien es xDDDDDDD.
17/06/2006 at 5:08 #301750
arandirParticipantA ver, voy a dejar aquí la pagina de John Howe, aunque creo que ya la deben conocer. Pero igual
Un saludo
17/06/2006 at 11:14 #301751
Elfo_NegroParticipantAnarglin, gracias por la dirección, es muy completa.
Saliéndome un poco del tema (prometo volver al redil xDD), os pego unas direcciones para que conozcais a Miquel Barceló, no soy ni familia ni su agente xDD, pero es que me gusta bastante. Aunque sus últimas obras han perdido, para mi gusto, un poco de fuerza.
–El Poder de la Palabra Unos pocos cuadros y una pequeña biografía.
–Principe de Asturias Artículo de El Mundo, El artista es premiado con el Pícipe de Asturias de las Artes.
–ArteSpain Un sitio completo, además de la biografía, obras,… podemos ver cuadros subastados: por unos pocos cientos de miles de Euros nos podemos comprar un cuadrito xDDD.
Y ahora la más relacionada con el tema que tratamos, la ilustración.
–Divina Comedia Ilustró para circulo de lectores esta gran obra de Dante, toda una joya.
—
Lo dicho, disculpad el off topic. Pero, a fin de cuentas, hablamos de arte y de ilustración de libros. :-]
Saludos.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 17-06-2006 11:33 ]
17/06/2006 at 13:14 #301752
mafy13ParticipantMe han gustado sobre todo las de la Divina Comedia, siempre me ha encantado Dante (a pesar de que no he tenido oportunidad de leerlo integramente), y me parece que hace justicia a la obra.
Saludos.
18/06/2006 at 3:20 #301753
tariParticipantCita: "Pero he fragmentado conjuntos y cambiado paginaciones y me he permitido todas las libertades posibles", Miquel Barceló, El País Semanal La Divina Comedia ilustrada por Barceló es el resultado de la estrecha colaboración entre Círculo de Lectores y el pintor mallorquín. De este intenso diálogo ha surgido una cuidada edición en la que texto y pintura se funden creando un universo propio.
bueno ahora ya puedo opinar xDD.
Los que pasa con Miquel Barceló es diferente, el formo su carrera como artista atravez de su propia mirada e inspiración, como antes citaba a Valeriano Bozal; ilustro la divina comedia con plena libertad y a menudo( por las pocas ilustraciones que vi) se toma esa propia libertad sin prejuicios de los que habla Bozal. Para explicarme mejor, este artista tiene un cierto academismo( como todo, tiene que tener tecnica) pero este academismo lo abandona y le da otra mirada a su trabajo, se inspira sí, en un libro, pero su obra tiene algo mas, el propio Barceló tiene algo mas, como lo llamaste tu elfo negro, tiene algo de artistico y no solo pura tecnica. Eso lo diferencia de Howe o Lee, hay algo mas que pura tecnica, hay algo mas que lo hace arte . Es dificil de explicar, nos meteriamos en querer dar una definicion al arte, pero no podemos, porque si lo hacemos entonces ya no es arte.
Un saludin
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.