Sobre Calenardhon y sus legítimos propietarios.
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Sobre Calenardhon y sus legítimos propietarios.
- This topic has 22 replies, 11 voices, and was last updated 18 years, 10 months ago by
nargothrondhim.
-
AuthorMensajes
-
02/03/2006 at 15:38 #300364
MorandirParticipantBueno, sobre el detalle de las almenaras de Gondor, o me equivoco o sí que se citan en el libro.
Hace ya que no leo ese fragmento, pero creo recordar que Gandalf se las señala a Pippin cuando cabalgan raudos hacia Minas Tirith, de modo que la señal de que Gondor corre peligro ya existe antes de la llegada al Sagrario de la Flecha Roja, lo que se podría considerar un informe "formal" de los apuros de Gondor al Rey de Rohan.
Pero más allá de ésta cita de Gandalf creo que no hay nada sobre las almenaras, salvo quizá que "yacen ya apagadas" (o algo así…)
02/03/2006 at 16:29 #300365
jarvisParticipantCita: Encalion escribió (el 02-03-2006 a las 10:01): Cita: Pallando escribió (el 28-02-2006 a las 16:24): cuando se encienden las almenaras pidiendo Gondor ayuda a Rohan.
Pero eso es en la película, no?? En el libro las almenaras se encienden para avisar a los otros aliados de Gondor (Lossarnach, Lebennin, Lamedon, Dol Amroth…), y a Rohan se le avisa a través de la flecha que le lleva Hirluin (creo) a Théoden. En cuanto a lo demás pues nada que decir, creo que tanto Gondor como Rohan son dueños legítimos de la tierra donde están establecidos.
:-]
Esa información es errónea. Las almenaras se erigieron a lo largo de las Ered Nimraith como señales de auxilio entre los reinos de Gondor y Rohan. De ningún modo podrían avisar las almenaras a otros territorios de Gondor pues las almenaras se encontraban muy lejos de Dol Amroth, Ithilien e incluso Lebennin.
Ahora bien, el fallo peliculero radica en la almenara que Peter Jackson inventa en Minas Tirith pues no existe. La almenara más cercana a esta ciudad es Amon Din y se encuentra cerca del bosque de Druedain.
saludetes
jarvis
02/03/2006 at 16:48 #300366
nargothrondhimParticipantCita: Elfo_Negro escribió (el 02-03-2006 a las 10:55): La primera pregunta tiene una contestación mucho más fácil que la segunda, ¿Porqué?, simplemente por el tiempo que hace que uno de los pueblos domina "la" tierra. Es decir, creo que el "tiempo" da derechos de posesión.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 02-03-2006 11:35 ]<br>
…la usucapio romana… 30 años sobre bienes inmuebles.. aunque me temo que no hablamos de los fundos de Cayo y Julio… que bonitos nombres para los supuestos prácticos…
Saludos
02/03/2006 at 17:38 #300367
Elfo_NegroParticipantOño, un especialista en derecho romano xDD.
Yo no afinaba el concepto, jijij, era algo más general, por eso ponía casos extremos, como la posesión de la tierra palestina por los judios actuales (58 años) y la posesión por los "españoles" de España (poco más de 500 años*).
En estos dos casos es inmensa la cantidad de "poseedores" previos que "podrían" reclamar sus derechos de posesesión, ¿Qué los diferencia? pues lo que diferencia a 60 años de 510. Porque, por supuesto, todas las "conquistas" fueron violentas, así que el derecho no podría ajustarse a la "justicia".
En el caso de Rohan ocurre lo mismo, se echó los poseedores previos de la tierra (¿ellos no desplazaron a nadie?) para ser entregada a los extranjeros del Norte. Pero al cabo de 500 años esa Ya era su tierra, ya era la Marca, y nadie tenía más derecho que ellos.
¿Se debe expulsar a los anglosajones de britania para dar la tierra a los britanos y pictos? ¿Se debe expulsar a los franceses (de francos) de tierras francesas (sic) para dar la tierra a los celtas?
Quizá se debería actualizar la usucapio Romana (darle un valor más amplio y reajustar los períodos) para que no hubiera tantas guerras XDDD.
* Calculo desde 1492. Evidentemente en algunas zonas de "España" el dato sería mucho más abultado.
Saludos desde Palma, Medina Mayurqa, Ciutat de Mallorques, Palma de Mallorca. xDDD.
09/03/2006 at 9:43 #300368
Aklar-EstelaParticipantEstoy seguro de que pertenece a los Rohirrim. Antes pertenecia a Gondor pero fue el regalo que le dio a Eorl por su ayuda en la guerra.
09/03/2006 at 10:47 #300369
PallandoParticipantSobre las almenaras:
¿Puedo meter más veces la pata? En fin…
09/03/2006 at 11:37 #300370
EncalionParticipantCita: Elfo_Negro escribió (el 02-03-2006 a las 17:38): Saludos desde Palma, Medina Mayurqa, Ciutat de Mallorques, Palma de Mallorca. xDDD.
También eres de Palma Elfo Negro, qué ilusión encontrarme un paisano por estos lares
. En cuanto al tema del post, y más concretamente lo de las almenaras, he encontrado los fragmentos en que se las menciona, concretamente en el capítulo titulado "Minas Tirith", de ERDR:
"¿Qué es eso?-exclamó Pippin de improviso, aferrándose a la capa de Gandalf. ¡Mira! ¡Fuego, fuego rojo! ¿Hay dragones en esta región? ¡Mira, allí hay otro!. En respuesta Gandalf acicateó el caballo con voz vibrante: ¡Corre Sombragrís! ¡Llevamos prisa! El tiempo apremia. ¡Mira! Gondor ha encendido las almenaras pidiendo ayuda. La guerra ha comenzado. Mira, hay fuego sobre las crestas del Amon Din, y llamas en Eilenach; y avanzan veloces hacia el oeste: hacia el Nardol, el Erelas, Min Rimmon, Calenhad y el Halifirien en los confines de Rohan. Pero el corcel aminoró la marcha, y avanzando al paso, levantó la cabeza y relinchó. Y desde la oscuridad le respondió el relincho de otros caballos, seguido por un sordo rumor de cascos; y de pronto surgieron tres jinetes como espectros alados a la luz de la luna y desaparecieron, rumbo al oeste. Sombragrís corrió alejándose, y la noche lo envolvió como un viento rugiente.
Otra vez vencido por la somnolencia, Pippin escuchaba sólo a medias lo que le contaba Gandalf acerca de las costumbres de Gondor, y de porqué el Señor de la Ciudad había puesto almenaras en las crestas de las colinas a ambos lados de las fronteras, y mantenía allí postas de caballería siempre prontas a llevar mensajes a Rohan en el norte o a Belfalas en el sur. "Hacía mucho tiempo que no se encendían las almenaras del norte- dijo Gandalf- en los días de la antigua Gondor no eran necesarias, ya que entonces contaban con las Siete Piedras"
Bien, esto es lo que he encontrado sobre el tema.
Namárie!!!
28/06/2006 at 0:01 #300371
nargothrondhimParticipant¿ Bueno, pero quienes eran entonces los legítimos propietarios de esas tierras de nombre extraño y situación inconcreta?… :-]
No creo que hubiera escrituras de propiedad de bienes inmuebles rústicos en la TM.
Saludos
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.