Magos Azules y Mago Pardo
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›Magos Azules y Mago Pardo
- This topic has 9 replies, 6 voices, and was last updated 19 years, 10 months ago by
Pallando.
-
AuthorMensajes
-
30/11/2005 at 22:21 #269052
Meneldor-ArandurParticipantse sabes muy poco de estos tres magos a diferencia de gandalf y saruman.
a que valar servian? q paso con los azules? q fue de radagast? cuales eran los verdadderos nombres de los magos azules? en fin, todo lo que sepan de estos tres istar me gustaria que lo escribieran
30/11/2005 at 22:28 #299030
HendilParticipantLos Magos Azules, Alatar y Pallando, servían a Oromë. Radagast servía a Yavanna. Ninguno de los 3 volvió a Aman. Los Magos Azules se fueron al este y no se sabe que fue de ellos. Tolkien apunta que fracasaron, pero no del mismo modo que Saruman, es decir, posiblemente no se volvieron malvados. Dice también que posiblemente tuvieron que ver con cultos secretos y tradiciones mágicas del este. Saruman fue con ellos al este, aunque luego volviera. Alatar fue el segundo elegido para visitar la Tierra Media. Pallando no iba a ir, pero pidió permiso para hacerlo porque tenía una gran amistad con Alatar. Radagast se desvió de la misión principal porque prefirió la compañía de animales y plantas… De momento no recuerdo nada más.
02/12/2005 at 15:41 #299031
jarvisParticipantLos magos azules, ithryn luin, pertenecían, como ha apuntado Hendil, al pueblo de Oromë y sus verdaderos nombres los revela Cristopher Tolkien en "Los Pueblos de la Tierra Media". Ellos eran Morinehtar y Rómestámo. Alatar y Pallando respectivamente.
Sus nombre son muy significativos pues quieren decir "El que mata la Oscuridad" y "El que ayuda al Este".
Respecto a su misión… hay un cita muy reveladora en las cartas (una vez más demos gracias a Humprey Carpenter
), concretamente la 211, que dice lo siguiente:
Cita: "Realmente, no tengo ningún conocimiento claro de los otros dos, pues no conciernen a la historia del NO [noroeste]. Creo que fueron como emisarios a regiones distantes fuera del territorio de los Numenóreanos: misioneros en tierras ‘ocupadas por el enemigo’, por así decir. Nada sé del éxito que pudo haber tenido su misión; pero me temo que fracasaron, como fracasó Saruman, aunque sin duda de modo diferente; y sospecho que fueron fundadores de cultos secretos y tradiciones ‘mágicas’ que perduraron después de la caída de Sauron." El propio Tolkien se muestra indeciso respecto de estos magos pero más adelante con la publicación "novelada" de "Los Pueblos de la Tierra Media" Cristopher profundiza algo más en la misión de los ithryn luin en calpítulo de "Los cinco magos".
Cita: "Los ‘otros dos’ llegaron mucho antes, probablemente al mismo tiempo que Glorfindel, cuando las cosas se puesieron muy peligrosas en la Segunda Edad. Glorfindel fue enviado en ayuda de Elrond y (aunque todavía no se ha mencionado) tuvo un papel preeminente en la guerra de Eriador. Pero los otros dos Istari fueron enviados con otro propósito. Morinehtar y Rómestámo. El que mata a la Oscuridad y el que ayuda al Este. Su tarea era burlar a Sauron: ayudar a las pocas tribus de Hombres que se habían rebelado contra la adoración de Melkor, provocar una revuelta… y después de su primera caída buscar su escondite (en lo que fracasaron) y causar (disensión y desorden) entre el oscuro Este… Debieron de tener una gran influencia en la historia de la Segunda y la Tercera Edad al debilitar y desordenar las fuerzas del Este… que de otro modo en la Segunda y la Tercera Edad habrían… superado al Oeste." Aquí se les otorga una importancia clave en los acontecimientos de la T.E. desechando la creencia de que habían sucumbido a las tentaciones de poder y habían forjado cultos hacia ellos, similares a Sauron.
Por tanto, hay bastantes datos respecto a los magos azules pero también bastantes incógnitas que nos arrojan esos mismos datos.
Respecto a Aiwendil, conocido en la Tierra Media como Radagast, su destino fue similar al de otros maia que se "encariñaron" con la Tierra Media, desviándose de la misión original con la que fueron enviados. Su filiación al pueblo de Yavanna tiene, en este caso, una relación directa con su profuso amor por los olvar y los kelvar (fauna y flora), que no justifica su desatención a la misión que le impusieron los valar.
Ahora bien, y como colofón, hay una escueta frase de Tolkien en la carta 156 que nos hace conocedores del fracaso de Aiwendil y los ithryn luin.
Cita: Sólo Gandalf pasa plenamente las pruebas saludetes
jarvis [ Este mensaje fue editado por: jarvis on 03-12-2005 14:04 ]
02/12/2005 at 16:40 #299032
PraiannaParticipantRelamente después de lo que dijo jarvisse puede agregar muy poco, porque fue bastante explícito con todos los datos :-] :-]
De Radagasta voy a repetir algunas cosas que ya se dijeron más arriba y a gregar otras, igual poco
:
Por deseo de Yavanna él fue enviado a laTM, pero como sabemos, fracasó por su amor a la naturaleza. Fue utilizado por Saruman para atrapar a Gandalf, aunque más tarde ayudó a este último enviándole águilas. Habitaba en Rhosgobel, entre el Vado Carroca y el Bosque Negro.
Bueno y eso es todo… besos!
:-]
03/12/2005 at 13:31 #299033
OsseParticipantSe ha preguntado quizas que Yavanna envió a Radagast con un interes "egoista", es decir, que mas que para ayudar a la lucha contra sauron lo enviara para proteger a las criaturas, pues estas eran las mas queridas por Yavanna??
03/12/2005 at 14:03 #299034
jarvisParticipantPues es una pregunta interesante y más, si cabe, por los antecedentes en este sentido de Yavanna. No olvidemos la llegada de los ents o, tal vez, el mismísimo Tom Bombadil…
Ahora bien, ¿podemos decir que Yavanna actuara egoistamente y engañara a los otros valar?
Me parece algo apresurado pues si hubiera querido enviar un siervo de su pueblo a proteger sus creaciones lo hubiera hecho de igual modo y no lo habría camuflado entre los istari, cuya misión era muy diferente, engañando a sus iguales.
Es más probable que el propio Radagast, enamorado de plantas y animales, se desentendiera de su misión por motu proprio.
Y no olvidemos, ya para terminar, que ese comportamiento egoista es impropio de los valar y menos aún de Yavanna Palurien, la dadora de frutos
saludetes
jarvis
03/12/2005 at 16:04 #299035
PallandoParticipantNo me había metido en este tema muy a mi pesar, pero voy a poner algo al final.
Yo creo que la respuesta a esa pregunta está en la actitud de Radagast. Imaginemos que Yavanna le envía para cuidar de los seres vivientes, aunque no fuese traición a los otros Valar, porque al fin y al cabo unos defienden a los hombres, el otro a los animales y plantas… bueno, al grano.
Creo que el hecho de que Radagast se dedicara a contemplar y no a proteger elimina cualquier duda al respecto.
07/12/2005 at 15:29 #299036
PallandoParticipantBueno, a pesar de ser un poco mologuista, voy a puntualizar alguna cosilla de las que han dicho.
Pallando fue elegido por Alatar para que le acompañara porque eran colegas, no al revés como se apuntaba. Estos dos se dice en el segundo texto que pone jarvis que son los primeros que llegan a la Tierra Media, quizá antes de la Tercera Edad. Esto hace que cuando llegó Saruman estos ya se conocían la zona bastante bien, y siguiendo con esta teoría, viajasen con él al Este para reconocerlo, y no volvieron. Pero yo pienso que si la teoría de que llegaron antes de la Tercera Edad fuese cierta, ya se conocerían a fondo la Tierra Media antes que cualqueir otro istar.
Otro apunte nuevo sería el Concilio Blanco, en dicho Concilio se dice que "participan todos los 5 istari conocidos" pero si comparamos fechas y demás, es imposible que los magos azules participasen si estaban perdidos por el Este, o a lo mejor no estaban tan perdidos. Ahí hay una incompatibilidad manifiesta de conceptos, como tantas otras en Tolkien.
Sobre Radagast ya he apuntado antes mi opinión, creo que fue totalmente independiente su comportamiento a Yavanna, y creo que dejó la misión de lado. Saruman también dejó la misión de lado, y no sólo eso, sino que se dedicó a comprometerla y se hizo el malo. Los magos azules yo creo que simplemente fallaron a la misión, pero se mantuvieron fieles a ella.
Bueno, Pallando lo mismo se fue a la isla de mujeres… pero cuando el Anillo ya estuvo destruído… (para quién no lo entienda, que lea mi firma, que fue sacada de un texto de internet que, evidentemente, no fue escrito por Tolkien).
07/12/2005 at 20:04 #299037
Meneldor-ArandurParticipantcon respecto al concilio de los sabios yo encontre algo por ahi. al parecer al concilio asistian elrond, cirdan, galadriel, gandalf, saruman y otros señores de los elfos (probablemente celeborn, glorfindel y otros). sos dos istari asistian al concilio, pero tambien se dice que radagast acudio algunas veces a esta reunion.
11/12/2005 at 0:14 #299038
PallandoParticipantRealicemos unas pequeñas matizaciones.
A pesar de ser mínima la diferencia, no es lo mismo el Concilio de los Sabios que el Concilio Blanco (siendo éste último un Concilio de Sabios, pero no al revés).
Así, el Concilio de Sabios son las reuniones que entre los "Sabios" se producían, estas reuniones son antiguas en el tiempo y no descartaría la participación en ellas de los 5 magos, además de Galadriel, Elrond, incluso Círdan. Reuniones exporádicas que se "legalizan" como el Concilio Blanco, Concilio mucho posterior (posterior a la expulsión del nigromante de Dol Guldur), y en el que estamos seguros que no participaron los Magos Azules (Radagast sí). Además, añadir que según lo que he visto al Concilio de Sabios iban quienes iban, pero no estaría cerrada la entrada al resto de Magos, pues eran miembros de éste.
Espero haberme explicado, aunque no lo creo. Gracias Foster.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.