Los bosques y flora en la obra de Tolkien
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Debates›Los bosques y flora en la obra de Tolkien
- This topic has 39 replies, 33 voices, and was last updated 16 years, 1 month ago by
mormekil.
-
AuthorMensajes
-
01/12/2004 at 11:20 #268667
TurambarParticipantPues el debate del mes de diciembre nació de la siguiente conversación:
Marneus dijo:
Los bosques en la obra de Tolkien. Puede parecer una tonteria pero si os habeis fijado todos o la mayoria de bosques que aparecen en la obra tienen algo en comun, la peligrosidad, la "defensa" podriamos decir. Ya sea Fangorn, el bosque negro, lorien… Todos son "peligrosos" y demuestran la cara mas salvaje y vengativa de la naturaleza que defiende Tolkien.
Bueno ya pensare algo mejor cuando me despierte…
Iriel contestó:
A mí me gusta la propuesta de Marneus Hasta podría animarme a opinar algo…
Yo añadí:
A mi parece muy interesante…no sólo los bosques, sino la flora en general y su simbolismo.
Carlita dijo:
MM. a ver con respecto a los bosques podria ser la relacion entre los bosques en si y su caracter (maligno, tetrico, etc) su fauna, su flora, sus habitantes, su forma su rol en la historias, quiero decir que papel cumplen todos esos aspectos de los bosques en la historias.
Y con ello, hemos pensado que para este último mes del año, es muy adecuada tan floral propuesta.
Esperamos vuestros, siempre interesantes, comentarios y opiniones !!
Un saludo,
Turambar [ Este mensaje fue editado por: Turambar on 01-12-2004 11:20 ]
01/12/2004 at 11:35 #288362
aranel_aureParticipantHola.
Tema muy interesante. Aunque, aún estoy algo dormida. Me gustaría opinar sobre ello.
Yo creo que los bosques no tienen esa simbologia de peligro. Aqui entro en cierta contracción con lo dicho :-[ :-[ :-[ Creo que más bien. Tolkien quería
que se entendíera el mal estado de los bosques. Su preocupación yo diría que va más bien por el camino de la precaución y de la salvación de los bosques.
Creo que el peligro se atiende sobre todo a los caminantes en si, que pretenden entrar en esos bosques. Pero, no como si fuera " la mejor defensa el ataque " ( no se si me explico ).
En un momento del Retorno del Rey ( creo que no era en las Dos Torres ). Recuerdo que Faramir comentaba algo referente a la " Reina ( " bruja ") del reino de los Lorien. Como refiriendose, que el hombre que entra allí, no vuelve más al mundo exterior. No podría suceder, que los hombres que entrar en los bosques; se quedan tan maravillados que no quieren volver a reencontrarse con su mundo anterior.
No sé, si me he salido un poco del tema. Pero, creo que el dato que dió Faramir sobre el peligro de penetrar en los Lorien, puede tener varios significados..
¿ no creen ?.
Posiblemente y lo más probable es que me este confundiendo…
Saludos desde el mundo tenebroso de las Sombras sin hojas de Lorien que nos resguarden de los peligros externos.
01/12/2004 at 11:55 #288363
Elfo_NegroParticipantEl tema es muy interesante, debo refrescar mis conocimientos de botánica y su lugar en el mundo feerico. En unos días probablemente tenga algo que decir al respecto, hoy símplemente comentaré sobre el "caracter" de los bosques en Tolkien.
Los bosques que describe Tolkien son realmente impactantes y contienen algo de "terror". El único que es un bosque "luminoso" es Lorien y, sin embargo, es temido por los hombres.
En los bosques es donde Tolkien concentra todo lo mágico: árboles que andan, elfos, arañas gigantes, el hogar del Nigromante… y todo ello está envuelto en un aura de terror, porque los árboles que andan son misteriosos e incomprensibles, y guardan mucho odio; los elfos han perdido la luminosidad de edades pasadas y ahora se esconden en la profundidad de los bosques, convirtiéndose en leyendas oscuras para muchos hombres.
Los bosques son tradicionalmente el hogar de los seres feericos más "auténticos" y Tolkien ha continuado con la tradición. El aura oscura me parece un gran acierto, porque refuerza la idea de "lo mágico" y misterioso.
01/12/2004 at 13:16 #288364
AncalimeParticipant¡Cómo me gusta este tema! Ays los bosquecillos…
Por lo que veo, a más gente también, así que habrá que felicitar a los jefes por su buena decisión.
Bueno, estoy básicamente de acuerdo con la idea del carácter de los bosques expuesta por Elfo_Negro. Los bosques muestran el miedo a lo desconocido. ¿Desconocido para quiénes? No para los elfos, que residen en ellos y en comunión con ellos, sino para los humanos (vale, también para los enanos y los hobbits, que en este caso comparten esa característica). Los bosques son la representación más clara de la naturaleza salvaje, del aparente caos en oposición al cosmos de la civilización humana, con sus campos de labor y sus ciudades. Los habitantes del bosque son desconocidos para el que viene de afuera, y resultan un peligro (el Hombre-Sauce en el Bosque Viejo)
Sería en principio, el eterno dualismo naturaleza-cultura.
Ahora bien, en los bosques de Tolkien (Bosque Negro o Lorien) sí existe una cultura, más refinada en ese momento que la humana, que es la élfica. Los elfos son seres que, como ya he dicho, viven en comunión con la naturaleza, y que tenga tanta importancia para un pueblo superior en tantos aspectos a los humanos da la medida de la importancia de la naturaleza para Tolkien: ahí estoy de acuerdo con las palabras de anarel_aure. El miedo no viene de una amenaza real, sino del desconocimiento, pues los distintos pueblos que se unen en la comunidad, al conocerse, valoran mejor los medios de los otros: en el caso de Legolas y Gimli, Legolas acaba apreciando las obras subterráneas de los enanos así como Gimli acaba apreciando los bosques (no tengo a mano el libro de ESDLA, pero creo que tienen una conversación en la que Legolas convence a Gimli de que, cuando acabaran su misión, vayan juntos a explorar Fangorn). Al final, el mundo del campo abierto es peligroso para los seres del bosque, por ejemplo la destrucción que de él hace Saruman, y el compartamiento de los seres silvanos no responde más que a una desconfianza, al igual que los extraños al bosque respecto de ellos, basada en un peligro verdadero.
01/12/2004 at 15:55 #288365
SulionParticipantLa pregunta sería, ¿le daban miedo a Tolkien los bosques? Doriath, Bosque Viejo, Fangorn, de Drúadan, Bosque Negro, Lórien, el Bosque del Sagrario… todos son oscuros y misteriosos, y con historias, no todas fantásticas, entre sus árboles. Puede que el único que no sea así sea el Bosque de los Trolls, que se nos muestra como un guiño a El Hobbit, y poco más.
Son fortalezas que se defienden, no con murallas, sino con magia y leyendas.
01/12/2004 at 16:16 #288366
IsilmerieleParticipantBuenas…
Es un tema interesante xD.
En mi opinión los Bosques de la Tierra Media quieren dar una imagen o una sensación de misterio y antiguedad.
Fangorn por ejemplo, el Bosque más viejo era un lugar ya no frecuentado por la gente, era oscuro y peligroso…pero era peligroso solo porque los árboles habían sido dañados en algún momento y tenían rencor, o algo así…además por supesto de los Uncornos que se estaban poniendo arbóreos y hostiles.
Lothlórien en si no me parece que quiera dar esa imágen…más bien parece ser un lugar más mágico y misterioso que peligroso.
Además teniendo en cuenta que no es un bosque tan viejo y que allí las personas y la naturaleza conviven en armonía.
El Bosque Viejo…ese si que es tenebroso…pero creo que es cuestión de que si nadie molestaba a los habitantes del bosque a su vez, los del bosque no les harían daño.
Sin embargo cuando los Hobbits pasan por allí y tienen toda esa aventura en el bosque es como que se efadara de que lo utilizaran como un atajo…y se muestran muy hostiles, casi sin ninguna razón, porque ellos no pretendían hacerles daño alguno.
El Bosque Negro en particular es algo extraño…en la parte que habitan los Elfos parece no haber problemas entre la naturaleza y ellos…tienen una buena relación que también se ve en Lórien…es como que los Elfos tan antiguos como los bosques tuvieran muchas cosas en común y mucha confianza también.
Porque creo que Fangorn había sido víctima de los Orcos de Saruman y por eso mostraba tanta hostilidad hacia los visitantes.
En fín, toda esa faceta de miedo y oscuridad con la que muestra Tolkien a los Bosque puede ser debido a algún trauma o algo así, como lo eran las arañas en su obra.
Es todo, Saludos, Isil
:-]
01/12/2004 at 17:56 #288367
Lord_DenethorParticipantYo pienso que Tolkien tenía un gran amor por los árboles, y los bosques, como esta plasmado en todas sus historias, donde los bosques son el ambiente natural mas particular. Tambien hay un mensaje de conservación.
Una vez vi una foto de JRR Tolkien recostado de un gran árbol, muy emblemática la fotografía, se sentía como un elfo.
Tambien, considero el mundo fisico en la Tierra Media, casi igual al nuestro, los elementos, la naturaleza, las flores, claro menos en sitios elficos como Lothlorien que conservan la magia de Valinor.
01/12/2004 at 19:04 #288368
Elfo_NegroParticipantMe ha gustado esa puntualización de ancalime al hablar de la dualidad naturaleza-cultura. Esa es una idea muy arraigada desde la constitución de las primeras ciudades en el mundo antiguo.
En el Folklore, los elfos (no en el sentido Tolkiniano sino en el popular) son propios de los bosques. Luego se "expanden" hacia zonas rurales y por último entran en el hogar (duendes españoles, Lutins Franceces…)
Sin duda, para el mundo del pasado (la ecología ha hecho replantearse muchas ideas), había una clara barrera entre el bosque y la ciudad, el bosque era peligroso, desconocido… extraño. Y no hablo de los bosques mediterraneos (que como mucho te puedes encontrar un conejo xDDD) sino de los grandes bosques de CentroEuropa, oscuros, sombríos y fríos, con lobos y osos, en los que perderse es extremadamente peligroso (o era, que ahora llamas con el móvil y yastá).
Entrar en un bosque es dejar atrás la civilización, adentrarse en lo salvaje y desconocido.
Los bosques de Tolkien (sobre todo Fangorn y Mirkwood) son bosques gigantescos, de cientos de kilómetros, poblados de árboles muy viejos y muy grandes, de árboles de espeso follaje, son bosques sombríos.
Son lugares donde lo "fantástico" es inevitable.
Las ciudades pertenecen a los humanos, los bosques a los animales y a los seres mágicos (feericos).
02/12/2004 at 17:55 #288369
Elfo_NegroParticipantUnas notas de botánica mágica :-]
Los datos que aporto son de el libro "Hadas" de Brian Frond y de "las plantas mágicas. Diccionario de Botánica oculta" de Paracelso. En fin, que no es de la revista Nature xDDD. Pero para el caso de Tolkien me parece más que razonable tener en cuenta las supercherías folklóricas.
Haya: El tallo, reducido a polvo, sirve de perfume para atraer a las influencias saturnianas.
Abedul: al espíritu del abedul se le llama "el de la mano blanca". si la mano toca la cabeza produce locura y si toca el corazón la muerte.
Sauce: "Los sauces se descuajan solos por la noche y siguen cautelosos murmurando tras de los incautos caminantes"
Fresno: material con el que se hacían las varitas mágicas de los druidas.
Un abrazo.
02/12/2004 at 21:28 #288370
AncalimeParticipantCita: Elfo_Negro escribió (el 02-12-2004 a las 17:55): <b>Unas notas de botánica mágica</b> :-]
[…]Sauce: <i>"Los sauces se descuajan solos por la noche y siguen cautelosos murmurando tras de los incautos caminantes"</i>[…]
Un abrazo.
¿A alguien más que a mí le sugiere algo conocido esto de sauces que andan y atemorizan a los caminantes?
La verdad es que, mas allá de supersticiones, es muy fácil imaginar las largas ramas de un sauce, en una noche oscura, como dedos que se acercan… (imagináoslo antes de dormir :-] )
02/12/2004 at 21:41 #288371
Im_CaleParticipantYo pienso, claor no me agan muxo caso
que mas que nada toda la "peligrosidad" mensionada enlos bosque se debe
a que tengamos una idea de que ni siquiera el hombre puede controlar a la naturaleza, que ella hace lo que se le place, pero que tambien es una maravilla que no podemos resistir.
02/12/2004 at 22:33 #288372
FeadinParticipantpos eso es muy interesante…yo kreo k intento personificar tolkien a la flora como algo vivo( lo kuakl es) pro k se pueda expresar y las carac. de la flora concuerda con lo k habita en ella como en lorien o en fangorn.
03/12/2004 at 0:01 #288373
NtmeCParticipantUn denominador común a lo largo de los posts ha sido el carácter supuestamente defensivo y relativamente "maligno" de los bosques en EDSLA. Me gustaría señalar algo que si bien puede que ya se haya comentado antes, me parece un punto fuerte a la hora de entender al submundo silvestre que Tolkien creó: los bosques se volvieron así porque los "obligaron", es decir, porque bien los hombres u otras criaturas fueron mostrándole una cara poco amable. Los orcos desprecian a los árboles, y los queman y deterioran sin sentido alguno, e incluso el propio Fangorn habla de "enanos que venían y derribaban a los nuestros con sus hachas". Quiero decir, no niego el carácter defensivo y receloso de las criaturas de los bosques (creo que hacerlo sería rechazar una evidencia), pero pienso que si son ahora así es porque no han tenido más remedio. Los elfos es verdad que intentaron protegerlos y preservarlos, pero en ocasiones la fuerza destructiva o el daño puede hacer más mella en una criatura que la bondad.
Por otro lado, a mi parecer se entrevé en toda la obra de Tolkien su enorme amor a la naturaleza, algo de lo que en muchas ocasiones debieramos aprender. Sin más, un abrazo y gracias.
Amad, sed felices y dad vida
03/12/2004 at 12:27 #288374
TurambarParticipantAl hilo del comentario anterior, sobre el amor a la naturaleza por Tolkien, creo que viene a cuento lo siguiente: ESDLA se publicó en 1954. La ecología no era una cuestión muy conocida, ni los movimientos en defensa de naturaleza apenas existían. Y si de algo podemos calificar la obra de Tolkien es de, además de muchas otras cosas, profundamente ecológica. Mensaje que no pasó desapercibido ya en los 60 y 70 por la juventud de entonces que lanzó a ESDLA como libro de culto y bandera de nuevas posturas alternativas ante la realidad.
Ese mensaje ecológico, ha desconcertado a muchos críticos y detractores de Tolkien y de su obra..que haberlos ..pues los hay… evidentemente.
Y perdón por este inciso un poco alejado del debate.
Un saludo,
Turambar
04/12/2004 at 1:36 #288375
Hombre_CetrinoParticipantA Tolkien no le daban miedo los árboles ni los bosques, de hecho tengo entendido que los amaba profundamente.
No estoy de acuerdo con un carácter predominantemente sombrío o peligroso de los bosques y árboles como tales en la obra de Tolkien; Bárbol deja muy claro que hay árboles buenos y malvados, y es el bosque quien destruye a Saruman.
Lo que si veo, en general, es que las florestas y su aspecto sirven en la Tierra Media como indicadores de qué fuerzas concretas predominan en una zona determinada: el bien y el poder de los elfos en Lórien (donde el bosque es maravilloso), el poder de Sauron en la zona de Dol Guldur desde el momento en que se instala al sur del Gran Bosque Verde -llamado desde entonces Bosque Negro- (lugar que se vuelve siniestro a más no poder), ciertos poderes antiguos en el Bosque Viejo y Fangorn, etc.
Pienso que uno de los motivos que Tolkien tuvo para usar mucho los bosques en su obra es la presencia recurrente de estos en las narraciones europeas (una posible prueba de la antigí¼edad de dichos cuentos), y la existencia de verdaderas enormes extensiones arboladas en la Europa de tiempos remotos -que se supone que es la parte occidental de la Tierra Media- (al parecer, unos germanos le dijeron a César que se podían viajar dos meses seguidos por la selva herciniana sin llegar a atravesarla).
La flora en general cumple el mismo cometido que el ya mencionado de las zonas forestales en la obra tolkieniana: la niphredil florece cuando nace Lúthien, demostrando el esplendor de su belleza, mientras que en la tierra de Mordor sólo crecen de forma silvestre zarzas siniestras.
Por último, el poder curativo de las plantas también aparece en ESDLA, cuando se habla de las athelas.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.