La Segunda Edad
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Debates›La Segunda Edad
- This topic has 12 replies, 7 voices, and was last updated 19 years, 2 months ago by
Morandir.
-
AuthorMensajes
-
10/02/2006 at 9:15 #269125
TurambarParticipantUna vez más jarvis nos ha sugerido el tema de este mes. Ni más ni menos que toda una Edad del Mundo. A lo largo de tres mil años pasaron muchas cosas pero sobre todo el hecho de los distintos escenarios y situaciones: Valinor sigue en "activo", la fundación del Imperio de Númenor, la expansión territorial del mismo y su contacto con los hombres de la Tierra Media, las grandes exploraciones maritimas, el auge del clan de Durin, El reino de Eregion, Sauron el artífice, el engaño, la traicion, la guerra, los anillos del poder etc… y alguna historia de amor…Tanto y tan poco escrito y lo escrito en forma de cronología descriptiva la mayoría de las veces. Pero también es la magnífifica herramienta para encajar todos los aspectos mitológicos del universo de Tolkien, desde la cosmología inicial hasta el momento en que Arwen " se acostó a descansar en lo alto de Cerin Amroth.."
Tema amplio pues y al que os invitamos a entrar
Un saludo,
Turambar
10/02/2006 at 10:00 #300193
Elfo_NegroParticipantDe las edades descritas por Tolkien, creo que es la segunda la que más nos sorprende y nos puede conducir al debate.
La primera es la mejor descrita, la que más historias contiene, donde Tolkien volcó su "poesía" y nos muestra su mundo.
De la tercera sabemos más bien poco, sólo el final nos es dado con todo lujo de detalles. Su final es el Tema de su gran novela, pero de los miles de años que van de la Guerra de la íšltima Alianza hasta la Guerra del Anillo sólo tenemos retazos.
En cambio la segunda, no es la "base" ni de su poesía ni de su novela, lo que sabemos de ella no proviene sino de fuentes paralelas a la "creación" literaria. Como si no fuera sino un estudio para contextualizar su obra.
Así que, salvo contadas situaciones que se narran con calidad literaria (algunas en el Silma otras en los Inconclusos) lo que sabemos de esta edad nos ha sido dado por "resúmenes", por tablas y por esquemas.
Sin embargo, son muchos los datos que tenemos de ella.
Y es precisamente esta edad oscura la que iniciará toda la historia que culminará en su gran novela, porque es en la segunda edad cuando se crean los anillos de poder, cuando queda definida la geografía de la Tierra Media, cuando se dibujan los Reinos de todo tipo que participarán en la tercera edad.
Bueno, podría seguir, pero mejor me paro, escucho opniones ajenas, y luego vuelvo :-]
Es que toda una edad da para mucho. :-]
¡salud! [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 10-02-2006 10:01 ]
10/02/2006 at 12:23 #300194
AvaesseParticipantCreo que por eso Tolkien Hizo que se supiera lo suficiente y se conociera más bien poco sobre la segunda edad. A ver si me explico… todo el mundo sabía algo dde lo que había pasado en la segunda edad, pero todos preferían olvidarlo. Me refiero desde un punto de vista de la tercera edad, mirando al pasado. Los elfos habían creado los anillos, y les salio mal, porque no se pararon a pensar en el extraño ayudante apodado Annatar. Los Hobbits no tienen memorias de esos días, y los enanos no dirían nada, pero el exodo de Nogrost y Belegost a las otras Minas de la TM como Khazad-Dum ya había empezado antes de que Numenore cayera bajo las aguas y con ella Beleriand. Los Hombres? No Querrían recordarlo por nada del mundo y menos los Herederos de Numenor, Les dan una tierra Bndita, se malogran hacen caso a Sauron, los de Su propia Raza Se vuelven Numenoreanos Negros, intentan atacar a los Valar, los mismos que les otorgaron esa tierra y en cierto sentido ese poder. Pierden su isla y producen con la furia de los Valar el hundimiento de Beleriand…..
Bueno no creo que los Dunedain Quisieran recordar nada de la Segunda edad, Gil Galad fue un gran caballero al acojer entre los suyos a Elendil y su pueblo. y Los Hombres de gondor no numenoreanos…. no se si estarian muy contentos de haberse dejado gobernar por otros Numenoreanos aparentemente buenos que terminaron aceptando el anillo (me refiero a Isildur y el final de la Segunda Edad) y Que como luego pasó en la tercera empezaran a dedicarse mas a ciertos aspectos de la vida que a protejer a su pueblo y mantenerlo con vida. No se si luego debían estar agradecidos a Aragorn por traer de nuevo gloria a Gondor, o si debían haberlo mirado como a uno de "esos" y dejarlo a las puertas de la ciudad Blanca. Pero Aragorn demostro estar por encima dde sus antepasados, y no me refiero solo a Isildur. Aunque ese no es el tema, lo que quiero decir es…. ¿No sería la Segunda edad una especie de Edad Media que todos querían olvidar porque no fue muy fructifera para nadie? Todo lo que ganaron lo perdieron…
Bueno ahora es cuando vosotros os enervais leyendo mi post y me contestais yo me lo leo y digo…. ¡Contra! Si tienen razon… :-]
Weissssss :-]
10/02/2006 at 16:59 #300195
AncalimeParticipantCoincido en gran parte con lo expuesto por Elfo Negro y Avaesse, en cuanto a una Segunda Edad como edad oscura, poco conocida y a través de fuentes fragmentarias e incompletas, y a la vez raíz de todos los problemas que se desarrollarán en la Guerra del Anillo.
A mi manera de ver, la Segunda Edad, como el comienzo de la Tercera, es la calma después de la gran tempestad, tras la guerra de la Ira que acaba con el poder de Morgoth, pero también con Beleriand y los grandes reinos élficos, es el fin de un mundo, de una civilización. Tras ello, hay que empezar de nuevo, en circunstancias más tranquilas, sí, pero menos brillantes. Si las grandes historias se escriben con vidas azarosas, los hechos de gran parte de la Segunda Edad, al estar carentes de conflictos excepcionales, ocupan muy poco en la narración de la Historia de Arda.
Pero bajo la superficie del estanque existen corrientes subterráneas: parece que el mal ha sido erradicado de raíz, pero pronto surge, débil aún, y empieza a urdir una nueva trama que arrastrará a los pueblos de la Tierra Media a una nueva guerra al final de la Edad: precisamente es de este final, con la historia de la Akallabíªth y la batalla de Dagorlad (no olvidemos que la Segunda Edad no acaba con Númenor, sino con la derrota de Sauron), el acontecimiento que mejor conocemos. Tras esta batalla, el mal vuelve a esconderse, y la información sobre la Tierra Media vuelve a sumirse en el mutismo… pero esa es otra historia.
Otra de las características que determina la penumbra de esta edad, según mi punto de vista, es que el foco de la historia está desplazado del continente a la isla de Elenna Norë. De hecho, el primer pensamiento que me viene a la mente al leer el título del post es Númenor; en mi caso puede que sea obsesión, de acuerdo, pero con los datos en la mano, es el reino que mejor conocemos de esta edad. Las informaciones sobre él son incompletas, noticias esbozadas, historias más o menos desarrolladas, pero son más que las del resto de Arda. Que Númenor, una tierra feliz y sin mayores problemas al principio, sea el foco de atención determina que no se puedan escribir grandes relatos épicos, ya que no hay hechos sobre los que hacerlo. También el hecho de que sea un lugar destruido hace plausible que no se conserven todos sus testimonios.
Pero también delata el cambio de orientación dentro de la Historia de Arda: los Hombres toman el protagonismo, ya no viven bajo la tutela de los Eldar aunque tengan relaciones con ellos, se convierten en un pueblo fuerte y poderoso… aunque sigan teniendo las contradicciones típicas de los Hombres. En la batalla de Dagorlad los númenoréanos serán un elemento determinante que los elfos no podrán minimizar, y los reinos que fundarán en el continente marcarán el principio del declinar de los elfos y el auge de los humanos que es la Tercera Edad.
En resumen, la Segunda Edad me parece un ejemplo claro de cómo el conflicto hace la historia. Los que se preguntan qué habría pasado de no haberse producido el robo de los Silmarils y la maldición de Mandos en la Primera, creo que tienen la respuesta. ¿Qué historia tendríamos? ¿Qué historia hay de Beleriand antes de la llegada de los Noldor? Pues poco más o menos las noticias que tenemos de la Tierra Media en la Segunda Edad.
12/02/2006 at 22:30 #300196
enumanusParticipantMe gustaria que me aclararais lo siguiente.
La segunda edad empieza tras la guerra de la cólera y acaba con la muerte de Sauron?
La parte que conocemos es el final de la segunda edad desde la creación de los anillos.
En el Silmarillion el capitulo AKALLABETH (La caida de Númenor) ?¿en que espacio tiempo se incluiria en la segunda edad?¿?
Estoy releyendome Este libro y necessito situarme tempalmente los acontecimientos.
A ver si me aclaro. :-] :-] :-] :-]
12/02/2006 at 22:44 #300197
AvaesseParticipantEmpieza con la llegada de los Edain a Numenor, y termina Tras la Guerra de La Ultima alianza y la destruccion del cuerpo de Sauron. o Un Año despues con la Vuelta de Isildur al Norte Tras intruir al Hijo de Anarion. :-] Eso creeeeeo
Weisss :-]
13/02/2006 at 13:19 #300198
Fingon_el_valienteParticipantMuy interesantes los comentarios. En primer lugar, contestando a la pregunta de enumanus y en relación a lo dicho por Avaesse la Segunda Edad termina con la derrota de Sauron en el 3441, de forma que el año 3442 se convierte en el primero de la Tercera Edad (Isildur muere en el año 2).
Volviendo a lo fundamental. Estoy de acuerdo con algunas de vuestras apreciaciones, como que el paso de la Primera a la Segunda Edad supone un relevo en el que los elfos comienzan a perder su hegemonía en favor de hombres. Con lo que no estoy de acuerdo es con la identificación de la Segunda Edad con una época oscura. Primero, soy de los que creen que la Edad Media no fue un periodo tenebroso y oscuro, sino que tuvo, como cualquier otra época, sus luces y sombras. El atraso cultural y artístico que a menudo la gente se empeña en señalar no fue tal, y sólo tuvo lugar durante los años de transición, posteriores a la caída del Imperio Romano. Con la Segunda Edad ocurre lo mismo: fue el período de mayor esplendor culturar, social, político y económico de la historia de la raza humana. Aquellos días se recordaron entre los habitantes de los reinos en el exilio (que fueron sólo una sombra de lo que fuera Númenor) como tiempos de paz y prosperidad. Cierto que en la Tierra Media las cosas fueron bien distintas y que Sauron nunca tuvo tanto poder como entonces. Pero en los Días Antiguos también estaba Morgoth y ocurrieron grandes tragedias y aun así fueron recordados con posterioridad. La razón de por qué la información que tenemos de Númenor es tan escasa (o no) se debió sin duda a que gran parte de la información se perdió con el hundimiento de la misma y el resto llegó a la Tierra Media de mano de los exiliados en forma de recuerdos y viejas tradiciones.
A mí Númenor me recuerda más a Roma, una brillante civilización heredera de la griega, que alcanzó un alto nivel cultural y un poderío que la llevó a conquistar el Meditarráneo y las Tierras que iban desde Hispania hasta Oriente Medio. El paralelismo no puede ser más evidente. Además las circunstancias de su caída son muy similares a las de Númenor (la corrupción, el relajamiento moral, la presión en la fronteras, etc.). Y el resultado fue el nacimiento de nuevos reinos nacido a partir de uno solo en el que se fundió la civilización clásica (Númenor) con la de los bárbaros invasores (los pueblos de la Tierra Media), dando lugar al nacimiento de Europa, que geograficamente (y no es casual) se corresponde con la Tierra Media.
La Tercera Edad, por el contrario, guarda una estrecha relación con el medievo. La época anterior termina con la "desaparición" (sólo aparente) de una gran civilización y un conflicto devastador (la invasión de los bárbaros y la guerra contra Sauron). La fundación de los reinos de Arnor y Gondor recuerda mucho al nacimiente de las monarquías europeas y es en este período cuando tienen lugar las invasiones de pueblos procedentes del Sur y del Este. Y luego está la aparición de culturas tipicamente medievales, como la de Rohan. Pero no me quiero extender en comentarios acerca de la Tercera Edad.
¡¡¡Opinad!!!
13/02/2006 at 17:44 #300199
Elfo_NegroParticipantPara Enumanus, y para todo aquel a quien pueda interesar, pongo una pequeña cronología de la segunda edad.
(En letra normal lo acontecido en Númenor, en cursiva lo acontecido en la Tierra Media).
1 Fundación de los reinos Elficos de Lindon y Mithlond
32 Llegada de los Edain a Númenor (Elros será el primer rey)
442 Muerte de Elros
600 Vëantur es el primer numenoriano que viaje a la Tierra Media.
750 Se funda Eregion.
1000 Sauron empiza la constucción de Barad-dûr.
1075 Tar Ancalime, hija de Tar-Ancalion, se convierte en la primera reina de Númenor.
1500 Se inicia la forja de los anillos de poder en Eregion.
1590 Se acaba la forja de los Tres anillos.
1600 Se termina la construcción de Barad-dûr y Sauron construye el Unico.
1693 Empieza la guerra entre Sauron y los elfos.
1693 Eregion es arrasada por Sauron. Se funda Rivendel.
1700 Ciryatur dirige una flota numenoreana contra las fuerzas de Sauron y lo hace retirarse a Mordor.
1800 Los numenorianos empiezan a colonizar la Tierra Media.
2250 Aparecen los Nazgûl.
2251 Empizan a surgir las primeras diviosiones políticas.
2962 Empieza a reinar Ar-Zimratí´n, que perseguirá a los "amigos de los Elfos"
3119 Nace Elendil.
3255 Ar-Pharazí´n usurpa el trono.
3261 Ar-Pharazí´n direge una flota a la Tierra Media y vence a Sauron, se lo lleva a Númenor como prisionero.
3319 Ar Pharazí´n direge el ataque de su flota contra Valinor. Númenor es arrasada.
3320 Se fundan Arnor y Gandor. Sauron regresa a Mordor.
3441 Sauron es vencido en batalla por la íšltima Alianza.
De momento nada más, volveré para hablar de si la segunda edad es una Edad oscura o no, xDDD.
Saludos.
13/02/2006 at 19:53 #300200
AncalimeParticipantCita: Fingon_el_valiente escribió (el 13-02-2006 a las 13:19): Volviendo a lo fundamental. Estoy de acuerdo con algunas de vuestras apreciaciones, como que el paso de la Primera a la Segunda Edad supone un relevo en el que los elfos comienzan a perder su hegemonía en favor de hombres. Con lo que no estoy de acuerdo es con la identificación de la Segunda Edad con una época oscura. Primero, soy de los que creen que la Edad Media no fue un periodo tenebroso y oscuro, sino que tuvo, como cualquier otra época, sus luces y sombras. El atraso cultural y artístico que a menudo la gente se empeña en señalar no fue tal, y sólo tuvo lugar durante los años de transición, posteriores a la caída del Imperio Romano. Con la Segunda Edad ocurre lo mismo: fue el período de mayor esplendor culturar, social, político y económico de la historia de la raza humana. Aquellos días se recordaron entre los habitantes de los reinos en el exilio (que fueron sólo una sombra de lo que fuera Númenor) como tiempos de paz y prosperidad.
Creo que a eso deberé responder yo, ya que fui la que lo dijo, y al leer esto me he dado cuenta de que me he explicado mal. Cuando hablo de la Segunda Edad como una época oscura no lo digo en el sentido de poco brillante o en la cual no haya habido logros: al contrario. Me refiero a oscura por la poca (comparativamente) información que tenemos sobre ella. Precisamente por ello se tildó de oscuras, bien tu dices, a épocas como la Edad Media o como la Edad Oscura griega, por un desconocimiento de las fuentes, desconocimiento que se va subsanando. Estoy muy de acuerdo en tus apreciaciones sobre la Edad Media (como no lo voy a estar, no soy medievalista aún pero estoy en ello
).
Cuando hablo de la oscuridad de la Tierra Media, hablo de la poca información que tenemos sobre ésta en esta edad, precisamente porque el protagonismo se desplaza a Númenor, y la Tierra Media, sin contar los episodios de la forja de los Anillos y el alzamiento de Sauron, se ve desde la perspectiva de la colonización o la colaboración de los númenoreanos.
La idea que quería expresar es que la historia que conocemos de Arda es una historia épica, una historia de confrontación, de caída y alzamiento de fuerzas benéficas o maléficas. Y que la misma prosperidad, la falta de problemas del espacio "protagonista" de esta Edad, Númenor, hace que las historias sean escasas. Vemos que las historias aparecen según se apunta el conflicto: La esposa del marinero tiene de fondo el primer avance de la Sombra, y sólo de fondo: los inmediatos sucesores de Tar-Aldarion, que como marino conocía la situación de la Tierra Media de primera mano, no parecieron tomar en serio este avance. Sólo los acontecimientos se empiezan a acelerar en el momento en que los problemas afloran en la isla y los Hombres inician el camino de su propia destrucción: eso es prácticamente en el último milenio. Seguro que la Segunda Edad sería una época de florecimiento cultural, en la que los pueblos se desarrollaron sin grandes amenazas (hasta cierto punto). Pero lo que quería destacar es que por ello mismo, por la ausencia de conflictos, o por la poca importancia que se les pudo dar, no hay grandes historias.
También hay una impresión que he sacado de los hechos de la Segunda Edad, una teoría que parece estar latente en el comportamiento de los númenoreanos: no sé si es equivocado, pero los hechos parecen mostrar cómo el aislamiento de Númenor y la seguridad que poseen les hace pensar que son independientes de la Tierra Media, y que pase lo que pase allí, el Mal no les va a tocar, que es algo del pasado, hasta que al final llega (justo cuando piensan que lo han vencido) justo por esa soberbia. No creo que haya tras ello una intención de moralizar, porque Tolkien no era moralista, pero me gustaría saber que opináis de esto, si habéis visto lo mismo que yo.
14/02/2006 at 11:23 #300201
Fingon_el_valienteParticipantAhora te entiendo, Ancalime, y estoy de acuerdo en lo que afirmas. La información que nos ha llegado sobre la Segunda Edad es bien escasa en comparación con los hechos que acontecieron en los Días Antiguos, que fueron recogidos en las historias de los elfos, y con los que tuvieron lugar durante la Tercera Edad, más próximos en el tiempo. Además la información es bastante fragmentaria y no hay una gran cohesión entre unos episodios y otros. Opino, al igual que tú, que sin duda esto se debió en parte a que no ocurrieron hechos especialmente relevantes en Númenor, donde se vivía en paz, lejos de las amenazas de la Tierra Media. Y en cierto modo fue esa "comodidad" lo que llevó a los númenóreanos a desentenderse un tanto de los acontecimientos que allí ocurrían. Quizá les pudo el orgullo y la creencia de que nunca se volvería a cernir una gran oscuridad sobre los pueblos libres. Quizá fuera un exceso de confianza, alejados como estaban del peligro, a no mucha distancia del velo protector de los Valar. El caso es que dejaron a Sauron actúar y sólo al final se decidieron a actuar. Si lo hubieran hecho antes a lo mejor se hubieran evitado muchos males, como la devastación de Eregion. Y esto me trae a la memoria la actitud de las potencias aliadas que durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial no hicieron nada para impedir la expansión de la Alemania nazi, que ya se perfilaba como una seria amenaza. Muchos creen que una intervención por parte de las democracias occidentales podría haber evitado el estallido de la guerra (he aquí un nuevo paralelismo con nuestra historia).
Seguiré opinando según avance el debate.
15/02/2006 at 11:19 #300202
Elfo_NegroParticipantSobre el punto de si es o no una época oscura, quisiera comentar un par de cosas. Primero, que estoy de acuerdo en la concepción de oscuro que nos ha dado Ancalime. En ese aspecto sin duda es oscura.
Pero por otro lado, creo que también tiene otros aspectos de oscuridad. Pero sobre todo eso viene determinado al compararla con la primera edad, es decir, no creo que sea una especie de edad media entre dos épocas más brillantes. De hecho creo que el mundo de Tolkien sigue un camino de desmoronamiento continuo y progresivo. Es un mundo que se va apagando. Es decir, los tonos se van "moderando": el mal no es tan malo ni el bien tan bueno, se va vulgarizando.
Saludos.
15/02/2006 at 14:14 #300203
enumanusParticipantEstoy de acuerdo con Ancalime respecto a le definición de epoca oscura debido a la poca información.
A partir de ahí, que teneis que decir respecto a los enanos, en esa edad, creo que son los grandes olvidados de la historia. y no solo en la segunda.
Da la sensación de que solo aparecen de adorno siendo los protagonistas elfos y humanos.
20/02/2006 at 23:21 #300204
MorandirParticipantBueno, ya hay bastante dicho en éste tema, (es lo que tiene andar de examenes, menos mal que ya acabaron :-] )
Respecto a la idea de "Edad oscura" no acabo de estar de acuerdo.
Parece que a lo largo de cada Edad, hay una gran luz en el principio, luz que se va apagando ante el crecimiento de la oscuridad segun avanza esa Edad. Este proceso parece repetirse en las tres Edades del Sol y la Luna, aunque considerando a la Primera Edad integrada en la Edad de los írboles.
Sin embargo, esa luz existente al inicio de cada Edad es menor que en la Edad anterior, de modo que, como dijo Elfo_Negro, el Mundo "se va apagando".
La Segunda Edad se basa fundamentalmente en dos elementos, los Anillos de Poder y la isla de Númenor. Y concluye con la íšltima Alianza de Elfos y Hombres, lo que en parte es el primer signo del Dominio de los Hombres.
Es lógico que al pensar en la Segunda Edad lo primero que venga a la mente sea Númenor. Las cosas bellas que desaparecieron tiempo atrás siempre tienen su atractivo, como bien se cita en el Silmarillion: "las cosas hermonas no precisan canciones mientras existen, pues son su propio testimonio. Sólo cuando se han perdido se pasan a canciones"
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.