•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    Kepler y la música de los Ainur

    Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›Kepler y la música de los Ainur

    • This topic has 8 replies, 7 voices, and was last updated 15 years, 10 months ago by tari.
    Viewing 9 posts - 1 through 9 (of 9 total)
    • Author
      Mensajes
    • 10/09/2007 at 5:18 #269548

      Pallando
      Participant

      Son horas muy malas, y mi tele se debate entre la teletienda que me quiere vender un grifo de cerveza, y el programa "redes", me quedo con lo segundo.

      Siempre se aprende algo nuevo, y hoy no podía ser una excepción. Resulta que Kepler, famoso físico, enunció una teoría conocida como la música o la armonía de las esferas celestes, que decía, resumiendo, que el movimiento de los planetas seguía las leyes de armonía, como la música. La musica sostenía a los planetas en su órbita. Luego se hizo más listo y decidió que eso no valía, pero es curiosa la comparación. El programa luego comentaba que la teoría cuántica también aporta que los movimientos de los electrones siguen patrones musicales…

      Qué sabrá ese Tolkien…

      Bueno, a ver si hay algún músico (o mejor un físico) que aporte más que éste humilde químico. Y algún tolkiendili que aporte algo a la coincidencia… o no, ¿sería Tolkien un erudito en física?

      10/09/2007 at 8:55 #308690

      Seregruin
      Participant

      Sólamente quisiera comentar (no soy físico, apenas tengo un alguito de músico, y tampoco conocía sobre éstas teorías primeras de Kepler), que las ideas de la Armonía Celeste son en verdad mucho más antiguas… y se las suele remontar a la Escuela Pitagórica o al mismo Pitágoras.

      En efecto, aunque la teoría pitagórica orginal extendía la analogía matemático-musical al conjunto de la naturaleza y el hombre, la teoría mainstream en el Mundo Occidental y del "Medio Oriente", en lo referente a la "Mecánica Celeste", continuó siendo aquellla derivada de Pitágoras, con las modificaciones filosóficas Neo-platónicas y Cristianas, y con el aporte de cientos de astrónomos a lo largo de los siglos… desde la Era Helenística, y el gran Ptolomeo, hasta -precisamente- la época de Kepler y Copérnico (y aún un tiempo luego después xD).

      En cuanto a su relación con Tolkien, no dudo de que él estuviera (al menos de oídas xD) enterado acerca de estas cuestiones; aunque -por cierto-, no creo que el hombre fuera particularmente dado al estudio de las matemáticas y la música (alguien que tenag sus biografías y cartas me podría ayudar o refutar, que esto es apenas una deducción que hago acerca de lo que ha dejado en sus obras :P ).

      Es decir, creo que son interesantes los puntos en común con la Ainulindalë, y no creo que sean del todo gratuitos, pero no me parece que la intención de Tolkien fuera por el lado estrictamente matemático-mecánico-armónico, sino más por el lado romántico de la expresividad musical… de las tragedias y épicas del hombre y de la naturaleza que el lenguaje musical puede trasmitir (o crear, en el caso de la Ainulindäle).

      La armonía, en cierto modo "estática" o "perfecta", del cosmos ptolemaico (supongo que lo mismo sería en el caso de kepler), creo que da lugar -en Tolkien- a una sinfonía plagada de armonías bellas, pero también de las más terribles discordancias, así como de abruptos detenimientos… la eternidad "inmutable" se vuelve una "totalidad histórica y dinámica" en la wagneriana música de los Ainur, creo yo.

      Saludos ^_^ [ Este mensaje fue editado por: Seregruin on 10-09-2007 10:56 ]

      10/09/2007 at 15:59 #308691

      Cudesas
      Participant

      Bueno, pues yo iba para físico pero decidí dar la vuelta a mitad de camino hace unos años y aún recuerdo algo de esto de la música :P

      A ver si viene algún físico "entero" a darnos algo de luz (o despistarnos del todo XD) sobre este asunto.

      Hay varios estudios físicos antiguos que intentaban aunar la ciencia y la música, recuerdo haber oído como decís estudios de La Música de los cuerpos celestes o La Armonía de las Esferas.

      Pero no sólo los físicos, hace un tiempo también vi una propuesta para crear una tabla periódica de los elementos basándose en las octavas de la música, así que los químicos también han enredado con la música :P

      Pero bueno, yo a lo que venía era a advertir, por decirlo de alguna manera, que lo que los físicos llaman actualmente "Movimientos Armónicos" no tienen nada que ver con la música. Aunque lo que ha dicho Pallando de la teoría cuántica no lo había oído nunca… a ver si saco tiempo y vuelvo a mis raíces y me miro eso de la música en el movimiento electrónico :P

      No creo que Tolkien hiciera el Ainulindale pensando en estas teorías, aunque la música no es más que ondas sonoras y en el fondo (según algunas teorías) todo está formado por una suma de ondas. Igual estamos ante un visionario como Verne que describió el viaje a la luna antes de tiempo :P

      10/09/2007 at 16:36 #308692

      Elfo_Negro
      Participant

      Desde que se sabe que la materia es un tipo de energía han surgido innumerables pseudo-ciencias que cogiendo un poco de aquí, un poco de allá, desechando eso (que es muy lioso) y aquello (que no me conviene), han sacado unas teorías para chuparse los dedos xDD (seres ectoplásmáticos, telepatía, telequinesia, …)

      Esta teoría de la materia como energía ha revitalizado también las teorías de origen hindú de los sonidos creadores (OMMM).

      Como ya han dicho, también Pitágoras pensaba en un universo armónico, tanto matemáticamente como musicalmente.

      No sé lo que decía esa teoría de Kepler, pero desde muy antiguo se ha buscado la armonía del Universo y se ha relacionado con las matemáticas y con la música (una ciencia en la antiguedad).

      10/09/2007 at 18:23 #308693

      Ancalime
      Participant

      Y en la división pedagógica hecha por lospitágoricos y recogida por Quintiliano, el Trivium y el Quadrivium, que luego pasó a la Edad Media, la música estaba en el Quadrivium junto con las "ciencias duras" como la geometría, la aritmética y la astronomía.

      Si la música tenía antiguamente un valor esotérico, también las matemáticas (no olvidemos que los pitagóricos tenían algo de "secta"), y desde siempre se han aplicado términos matemáticos para analizarla y describirla, como la subdivisión del tiempo en compases o el cálculo de la distancia entre sonidos. Con la evolución del método científico y la progresiva eliminación de los elementos místicos, ambas disciplinas se fueron distanciando y la música quedó sólo para el deleite, sin contenido explicativo (¿y es que le hace falta?).

      10/09/2007 at 22:19 #308694

      Nirnaeth
      Participant

      ¿Hay algún músico a bordo?

      Alguien que haya estudiado música podría explicar mucho mejor que yo que física y música tienen un denominador común, que son las matemáticas.

      Creo que la relación entre física y matemáticas no necesita muchas explicaciones.

      Respecto a la música, decir que el oído humano, encuentra agradable la relación de sonidos cuyas frecuencias se encuentran en proporción simple, por ejemplo de 2 a 1 ó de 3 a 2.

      Que si un "La" es una vibración del aire de 440 veces por segundo, una vibración de 880 veces por segundo (a veces por segundo se llama hertzios, y es la unidad en la que se mide la frecuencia), vuelve a ser un "La" pero de una octava superior.

      Que un "La" de una trompeta o el de un violín se distinguen por la diferente composición y intensidad que generan de vibraciones múltiplos de 440 Herzios, o lo que se llaman armónicos, y que le dan el timbre característico que nos permite diferenciar ambos instrumentos.

      Un acorde es un conjunto de notas que tocadas a la vez suenan armoniosamente al oído. Un acorde agradable sería tocar a la vez un La, con sus 440 Hertzios (Hz), junto con 3/2 x 440 Hz, y 5/4 x 440 Hz. Estas tres notas tocadas a la vez constituyen un acorde y son una sensación agradable al oído.

      No me quiero liar mucho más y espero que algún músico aparezca para darme una colleja y explicar lo que quiero decir de manera más entendedora. [ Este mensaje fue editado por: Nirnaeth on 10-09-2007 23:17 ]

      11/09/2007 at 5:19 #308695

      Seregruin
      Participant

      Justamente, fueron las relaciones matemáticas de la música lo que investigó Pitágoras (y en esto fue el primero, que yo sepa)… y no lo de los Herzios, que supongo que se lo debemos a alguien apellidado Herz :P

      En fin, que lo que Pitágoras hizo (al igual que muchos harían en la oportunidad de descubrir algo tan impresionante), fue intentar aplicar estas relaciones "armónicas" a absolutamente TODO sobre la faz de la Tierra, y también en los Cielos. Y en esa línea se estructuró la escuela pitagórica, y todo su conocimiento esotérico.

      Nirnaeth, por mi parte, tienes un 10 en la explicación esa que hiciste xD

      Saludos. ^_^

      08/11/2009 at 18:08 #308696

      Nirnaeth
      Participant

      Apellidado Hertz, Heinrich Rudolf Hertz.

      Un físico que trabajó notablemente en el electromagnetismo. Hasta el punto que las ondas electromagnéticas que captan las antenas de nuestros televisores reciben el nombre de ondas hertzianas.

      Pero Hertz ha pasado a la posteridad por dar con su apellido el nombre a la unidad de frecuencia, que otrora se entenderia mejor si se le hubiera llamado "ciclo por segundo" pero ya se entiende que resulta onerosamente largo comparado con Hertzio, o simplemente Hz

      08/11/2009 at 22:43 #308697

      tari
      Participant

      Bueno, pues yo no sé mucho de matemáticas ni de música, pero de teoría musical sí. Sería una largo embrollo explicar esto, pero lo vi hace muy poco en la Universidad en relación a la música contemporánea.

      En fin, Federico Miyara explica muy bien la cuestión de la música de las esferas, no sé que tanto tenga que ver con Tolkien, pero en música contemporánea Xenakis lo ha retomado bastante.

      Música de las esferas

      Me parece que pueden leer el articulo y así llegar a una respuesta más concisa. Ahora no sé si en youtube tengan algo de la obra de Xenakis La Légende d´Eer, pero si alguien la quiere escuchar, me dicen y puedo subirla a Rapishare, aunque eso sí dura 47 minutos xDD.

      Aunque ahora que lo pienso, tal vez si pueda existir una relación(una interpretación por supuesto) con Tolkien; no la lengua de los Valar asemejaba al sonido del choque las espadas? Porque la armonía de las esferas tiene que ver precisamente con sonidos de ese tipo…

      en fin saluditos!

    • Author
      Mensajes
    Viewing 9 posts - 1 through 9 (of 9 total)

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • El prólogo de El Señor de los Anillos estuvo a punto de ser eliminado
      • Nuevas incorporaciones en ‘Los Anillos del Poder’
      • Sangre de Hermanos: de la web a la fantasía
      • ‘Los Anillos de Poder’ dejará de ser exclusiva: Amazon vende sus derechos de emisión
      • ¡Novedad! Calendario de la Comarca
    • Temas recientes en los foros

      • Encontre esto en mi desván
      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' (cookies) mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! O puedes escoger qué LEMBAS (cookies) quieres...¡Escoge qué lembas! (cookies) Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las LEMBAS (cookies) necesarias son las obligatorias para el correcto funcionamiento del sitio web así como la seguridad del mismo. Estas LEMBAS (cookies) no guardan ninguna información personal del usuario.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR