HISTORIA-ROL 4ª EDAD. Información y lugar para apuntarse
Inicio›Foros›El Anillo Único›Concursos y Juegos de EAU›HISTORIA-ROL 4ª EDAD. Información y lugar para apuntarse
- This topic has 275 replies, 17 voices, and was last updated 13 years, 9 months ago by
aratir.
-
AuthorMensajes
-
29/01/2010 at 16:37 #287479
NeumeModeratorCude, qué se supone que es lo de color blanco? para saber donde para el Serkë Sulë.
Está cerquilla Melkorë de Narwä :PP
29/01/2010 at 16:48 #287480
peregrinoscuroParticipantAgrego curiosidad personal que ignoro si servirá a los demás… Mayorías demográficas de cada ciudad?
29/01/2010 at 16:59 #287481
aratirModeratorNeume, lo que ves blanco es el desierto salino, de donde Aragorn va a sacar la sal para forrarse
Lo otro, es que no sé qué es el Serkë Sulë.
Pere, estamos en la edad de los hombres así que esta raza es la dominante en muchas tierras. La única ciudad élfica conocida es Cadraldôst que son elfos avari. Luego Haraband es una ciudad humana de aquellos que ayudaron a Sauron en la guerra del anillo. Adudran es también humana, y estamos definiendo su historia. Y Dassart, al este de Mordor, es capital de Khand, también fueron aliados de Sauron.
No sé donde habrá enanos por ejemplo, pero si no me equivoco, y los Ruitas me rectificarán, hay o había enanos en Gulninque.
[ Este mensaje fue editado por: aratir on 29-01-2010 17:01 ]
29/01/2010 at 17:54 #287482
peregrinoscuroParticipantOooks. Lo digo por la historia -aun siendo pasada a limpio- por un motivo de trama -"corrupción" en una de las casas de la nobleza, o mejor dicho, uso de la "impunidad en crímenes" por motivos de justicia.
29/01/2010 at 18:04 #287483
CudesasParticipantPues ya respondió Aratir, lo blanco es un desierto salino, así que ahí los ríos se van secando :p
Y en las Ered Meneltobas hay enanos, Gûlninquë está deshabitada
29/01/2010 at 18:16 #287484
aratirModeratorUn aporte sobre los humanos que hayan poblado el Este. En general los hombres orientales en la obra de Tolkien suelen ser de cabello oscuros, más bajos que los Edain, ojos negros, piel más bien oscura. Vamos que ninguno será nórdico. Así que los hombres autóctonos de Haraband, Dassart o Adudran, con sus diferencias, tendrán este aspecto general.
[ Este mensaje fue editado por: aratir on 29-01-2010 18:18 ]
29/01/2010 at 20:01 #287485
CelefinParticipantTengo varias sugerencias:
-Definid una base para cada uno de los pueblos orientales. Tolkien se basó en el mito la Humanidad Anterior y de la Edad Dorada para crear a Valinor y a los Eldar y en la Atlántida para Númenor. La Tierra Media obviamente equivale a Europa, siendo todo una mezcla de vikingos, romanos, griegos, celtas y medievales. Haced lo mismo con oriente: por ejemplo los Avari deberían ser gente con un estricto código de honor, los únicos habitantes que no adoraron a Morgoth/Sauron, pero que tampoco rinden culto a los Valar, sino sólo a Eru, el Creador. Es evidente la relación de todo esto con Japón y los samuráis. Los esterlingas son una especie de Imperio Chino enorme, mucho más disciplinado y culto que los Orcos. Son, de hecho, los malos refinado-civilizados de Arda (aunque no siempre fueron malos, nada más es que los últimos emperadores esterlingas fueran tiranos corruptos y por eso aceptaron a Morgoth creyendo que sería un “libertadorÂ’Â’, al igual que ha pasado con el maoísmo en la China real). También podría haber unos bárbaros norteño-desérticos, basados en los mongoles, y unos esclavos rebeldes basados en los gitanos (su origen son los sudras exiliados de la India antigua).
-Definid unas armas características. Nadie se imagina a un chino vestido de templario verdad? Pues esto lo mismo, yo propongo: katana para los avari, sable dao para esterlingas y bárbaros norteño-desérticos y cualquier cosa que pillen para los esclavos rebeldes.
-Orientalizad las lenguas. Queda raro ver un mapa del este con nombres quenya/sindarin normales verdad? Eso se arregla con unos simples retoques fonéticos:
quenya japonesizado
b – b
c – k
d – d
f – f
g – g
gw – gu
h – h
hy – hi
l – r (suave)
ly – ri
m – m
n – n
nw – nu
ny – ni
p – p
qu – ku
r – r
s – s (salvo en caso de si, entonces usar shi)
t – t
ty – ti
v – b
w – w (solo al principio de palabra, sino usar u)
y – y
x – ts
cc – kk
pp – pp
rr – rr
ss – sh
tt- tt
-Las vocales son iguales
-Hacer los finales MUY vocálicos (ejemplo: Menelmacar no sería Menermakar sino Menemaka).
Estoy intentando también hacer un Sindarin chinizado, pero de momento no me sale.
Saluditos ^^
PD: El mapa está muy bien, ¿qué programa has usado?
29/01/2010 at 20:47 #287486
CudesasParticipantPuede que suenen raros, pero los nombres de los mapas tienen 2 orígenes:
– La parte sur es Vanwendor, continente utilizado en la 1ª Guerra y que tiene los nombres "élficos" porque los líderes de los clanes era gente del oeste, en gran parte elfos y dunedain que fundaron o rebautizaron los lugares.
Luego estos Señores regresaron al oeste y la cartografía que se usará en la guerra es la que estos llevaron y por eso siguen los nombres élficos.
– La parte norte es Rómenor, el continente de la 4ª Guerra, que tenía un montón de lenguas con las que me armo un jaleo impresionante xD pero parte de la geografía de ese continente fue descubierta por elfos que utilizaban el quenya (los Cilalie xD) y por eso las ruinas del norte mantienen también esa sonoridad élfica en los nombres.
Ahora bien, aún faltan todos los lugares fundados por los humanos orientales, así que delego la responsabilidad de orientalizar los nombres a Aratir y Thauld que son los encargados de esas gentes xD
El programa utilizado para el mapa es el Photoshop, no encontré ningún programa específico para hacer mapas
29/01/2010 at 20:54 #287487
CelefinParticipantEhh sí, pero esos sitios pertenecen a las "guerras de los clanes´´ creadas en este foro y no son mencionados en ninguna parte por Tolkien, no?
Creía que esto era una historia independiente y no una continuación de las GdlC.
29/01/2010 at 20:59 #287488
Elfo_NegroParticipantLo que apunta Celefin puede ser interesante para tenerse en cuenta pero sin que llegue a ser determinante. Tolkien puede que se basara en pueblos históricos para crear los suyos, pero no de forma tan exagerada como, por ejemplo Robert. E. Howard (que era bastante racista), tolkien usa más de la imaginación.
De todos modos, de Europa a la China… hay todo un continente, con pueblos muy diversos, muchos de ellos de origen indoeuropeo, así que tampoco hace falta imaginarse a hombres de facciones chinas lllevando Katanas :-]
De hecho yo hice a mi Nergol, pensando en un Oriental, pero no del lejano Oriente, sino del Oriente próximo de la Antiguedad, una mezcla entre un Hitita (indoeuropeos) y un Acadio (Semita), de hecho el nombre me lo inspiró Sargón (rey de Acad) y Nergal, dios Sumerio del Infierno.
29/01/2010 at 21:02 #287489
CudesasParticipantLa historia es independiente de la Guerra de los Clanes, pero utiliza las loclizaciones creadas en ella y daá pie a la 5ª partida de este juego.
Es independiente, pero con cierta relación espacio-temporal
29/01/2010 at 22:41 #287490
CelefinParticipantElfo, estoy de acuerdo en que Tolkien no se limita a copiar la cultura de un pueblo cambiándole el nombre (por ponerte un ejemplo algo exagerado), pero es innegable que se basó, como poco, en epopeyas mitológicas (principalmente en el Kalevala finlandés). De momento no he leído a Howard, pero voy a matizar una cosa: emplear el racismo como peyorativo para calibrar su capacidad artística es algo errado y poco objetivo. Es como si yo añado que Tolkien "era homófobo´´, por darte un ejemplo. Como bien dicen: "separar lo personal de lo profesional´´.
Y hombre, aunque es verdad que de Europa a China hay un continente, las proporciones no tienen por qué ser exactas. Por ejemplo, Valinor está al Oeste, pero sin embargo Hiperbórea, la tierra de la Edad Dorada en la antigüedad helénica, estaba al Norte. Son pequeñas variaciones que enriquecen la historia y evitan que se vean como copias alteradas. Y luego la verdad es que la cultura extremo-oriental me gusta bastante y me hacía ilusión que tuvieran un hueco en la Tierra Media, de hecho hay muchas veces que fantaseo con elfos en kimono comiendo sushi con palillos, no sé, da una sensación de taanto refinamiento, tan kawaii. ^^
Y sí, ahora que me fijo tu Nergol es más un Saladino que un Tokugawa. En fin, que desilusiones me da la vida. :-]
Saluditos
29/01/2010 at 22:54 #287491
aratirModeratorGracias por tus aportaciones, Celefin. Es cierto que cuando te metes con pueblos del este de Arda, tienes más margen para inventar y además darles un "sabor oriental".
De todas formas como ha dicho Cude los nombres que hay en el mapa son en su mayoría de las anteriores guerras. En Romenor, en la cuarta edad, teníamos un abanico de lenguas. Por ejemplo, el clan Marllajtay, estaban basados en los aztecas creo recordar (Earendil84 nos lo confirmará), si entras en el apartado de Romenor, veras su idioma que seregruin creó para este pueblo. Luego estaba el clan Al Varant, basados en pueblos de origen árabe creo recordar. Y los clanes Nensir y Narwa eran basicamente un mismo pueblo de elfos avari, los nurualda, del cual llegamos a hacer su idioma y todo. Para ello nos basamos en uno de los seis patrones de idiomas avari que hizo Tolkien, el "kinn-lai":
Para los avari de Cadraldost me voy a basar en el patrón "penni", que es el más parecido a los eldar. Y luego vamos a hacer otros avari que había pensado en basarme en el patrón "windam", de estos no existen ahora en el año 179 CE pero tendrán su hueco en el pasado reciente de Ambaron.
En cuanto a los humanos, para los idiomas nos basaremos en las distintas palabras que creó Tolkien y que se puede ver en Lambenor. Por ejemplo, así sucedió con los nomhaldad, otro pueblo de Romenor, que se usó algunas de esos idiomas del este que creó tolkien :-]
29/01/2010 at 22:58 #287492
aratirModeratorNo sé cuando haremos la 5ª edicion de los clanes, posiblemente pase sobre un año o asi. Pero te invito a crear un clan de humanos o elfos, basado en el pueblo chino o japonés :-]
29/01/2010 at 23:25 #287493
ThauldParticipantEn cuanto a lenguas como dice Cudesas las tierras de Vanwendor fueron tierras conquistadas por gente del oeste, y el mapa de Romenor se basó principalmente en el mapa de los Cilalie, tambien venidos de el este (aunque no todos como puedes comprobar (Naráhaz, Nominnahald, Neitillot, Apakt´chüta, son una pequeña muestra)), pero mientras que en Vanwendor la lengua eran las del oeste en Romenor se crearon muchas lenguas a partir de cero, algunas teniendo además como base ciertas ya existentes:
http://lambenor.free.fr/ardalambion/
Para los elfos avari en más de una ocasión a parte de desarrollar propias derivaciones y cambios se ha utilizado las seis lenguas avarin que se nombran: kindi, cuind, hwenti, windan, kinn-lai y penni. Y así sera tambien para Ambaron.
Tambien, como en Ambaron habra lenguas que no se habran escrito, se definiran, y si es posible partiran de inicios de lenguas de Tolkien como base.
En cuanto a las culturas, habrá muchas. Vanwendor era una cultura más del Oeste, pero Romenor tenia una diversidad mayor. Los Borhala y los pueblos en que deribo eran hombres más similares a los indios amercanos, los Nomhaldad eran orientales como los conocemos, más tirando hacia una especie de japo-chino aunque con facetas tambien mongoles, los Hohunamae eran tribus del africa (hombres más oscuros que ninguno), y asi una amplia gama. Ademas Ambaron puede contar con la influencia no solo de Vanwendor y Romenor, más todo el territorio nuevo e inexplorado. Al norte tiene Arador y al sur Haldanori, y por tanto pueden contar con su influencia. La mezcla de culturas, esta garantizada y habrá para todos los gustos, incluso puede para los que les de un ataque al corazón xD. Pero como se ha dicho gran parte sera Rhûn, y los hombres de Rhûn se conocen bien.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.