Gollum – Golem
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›Gollum – Golem
- This topic has 16 replies, 12 voices, and was last updated 18 years, 7 months ago by
BALZAC.
-
AuthorMensajes
-
19/09/2006 at 10:21 #269326
Elfo_NegroParticipantGolem: Ser que aparece en leyendas judías. Creación a partir de materia inanimada gracias a la magia y la cábala. Es un ser de aspecto humanoide pero con rasgos monstruosos. Es en parte libre y en parte esclavo de su Señor y creador. El correr del tiempo no parece afectarle.
Hace poco acabé el magnífico libro de Gustav Meyrink, El Golem. Es una magnífica obra que, de una forma realmente espectacular y original, trata el viejo mito judío. Esta lectura me hizo preguntarme:
¿Tiene algo que ver el Golem con Gollum?
En otras obras literarias, como en Dune, de Frank Herbet, aparecen los golas, que sin duda tienen mucho de "el Golem", pero en la obra de Tolkien la relación parece reducirse al nombre.
Sin embargo, yendo un poco más lejos… Gollum es una "creación" del anillo, y a él se debe, como su Señor. Por otro lado ese su Señor le ha dado una vida antinaturalmente larga, a la vez que lo ha convertido en un monstruo.
En las innumerables cartas de Tolkien, ¿se comenta en algún lado el origen de Gollum como personaje y su posible relación con el Golem?
Saludos.
19/09/2006 at 12:35 #304233
frodito23ParticipantNo lo creo un golen com bien dices tu es una criatura convocada por la magia de un mago o un invocador , estos seres salen en juegos de rol de D&D, tipo reinos olvidados
gollun fue un ser vivo un hobbit en tiempos que terminada poseído y convertido en monstruo por la posesión del anillo de Sauron pero no es una creación mágica de Sauron ni del anillo es una transformación, no creación .Al menos es mi opinión haber que opinan los demás
19/09/2006 at 13:17 #304234
Fingon_el_valienteParticipantNo tengo idea sobre ningún escrito en el que Tolkien haga mención a tan peculiar conexión. De todos modos no creo que Gollum tenga nada que ver con el Golem, ni siquiera el nombre, ya que el nombre de Gollum hace referencia al gorgoteo que éste solía emitir. Por otro lado, Gollum, como ya ha dicho frodito, no es creado artificialmente, sigue siendo un hobbit (corrompido por el anillo, es sí) y si bien está dominado por el deseo del anillo sigue siendo totalmente libre y no es un mero sirviente, como lo era el Golem. No obstante hay algo que ambos tienen en comun: su carácter ambivalente, cómo un ser bondadoso por naturaleza se hace malvado (lo que nos recuerda al monstruo de Frankenstein). En ambos casos la razón es la irresponsabilidad del que hace uso de la magia con fines antinaturales (hoy en día podemos encontrar evidentes paralelismos en asuntos como la genética o la tecnología), tanto el rabino que da vida al Golem como el propio Gollum al hacerse con el anillo.
19/09/2006 at 13:30 #304235
mafy13ParticipantCiertamente los nombres son muy parecidos, y quizas Tolkien si aprovecho la similitud fonetica, aunque tambien es cierto que no lo he leido en ningun sitio. Aun asi, el Gollum del hobbit es algo distinto al de ESDLA, no acaba de ser del todo descrito (de hecho, un amigo ha quien preste el libro llegó a preguntarme si Gollum era una especie de gusano 😮 ). Supongo que ambas son criaturas no del todo definidas, al menos en su origen, aunque Gollum haya evolucionado hacia otro personaje… Aun asi, me temo que no tengo conocimiento de esto y no puedo opinar.
Saludos
19/09/2006 at 18:09 #304236
AnonymousInactiveBuscando encontre esto
El nombre “verdadero” de Westron (lengua inventada por Tolkien) de Sméagol era Trahald, del significado “madriguera, worming en” o “conveniente arrastrarse en un agujero”. En Westron y viejo inglés, el nombre de Sméagol se relaciona con Smaug: El nombre de Smaug en “Dalish verdadero” era Trâgu, y el vástago de Trah- en Trahald y Trâgu es así un cognado del vástago germánico presente en Sméagol y Smaug (con un significado de exprimir a través de un agujero.)
Se ha sugerido que la inspiración del J.R.R. Tolkien para Gollum, por lo menos en nombre, era del golem. en folklore judío, un golem (el גולם, pronunció a veces el goilem) es animado siendo que se hace a mano del material inanimado. En hebreo moderno el golem de la palabra denota el “tonto”, el “tonto”, o aún “estúpido”, la “pista-menos”, y “mudo”, y significa literalmente el “capullo”. El nombre aparece derivar del gelem de la palabra
(גלם), que significa la “materia prima
****************************************************************
El golem, Gustav Meyrink (1868-1932), su primera obra
"El Golem, de Gustav Meyrink, tiene su origen en el conjunto de leyendas de la Cábala judía sobre la creación artificial de vida mediante el poder evocador de las letras. El ser artificial de la novela de Meyrink vuelve a la vida cada 33 años y vive en una habitación sin acceso situada en algún lugar del laberinto del ghetto de Praga. El Golem se erige como una figura de doble significado: de un lado, representa el doble del protagonista, Athanasius Pernath; de otro, la conciencia colectiva del ghetto, que anuncia la guerra y la destrucción.
El Golem se basaba en un mito judío centroeuropeo, según el cual era posible animar una figura de barro, el golem, colocando bajo su lengua ciertas palabras mágicas. Esto se halla directamente relacionado con la doctrina cabalística, según la cual es posible crear mediante la palabra o combinación de letras o mediante el secreto nombre de Dios. Al fin y al cabo, según la tradición judía (según La Biblia, en definitiva), en el primer dia de la Creación, Dios creó la luz, pronunciando la palabra luz. También creó el primer hombre Adán, al que insufló vida y que por lo tanto era una especie de Golem…
Golem, igualmente basada en el mito, y que sería uno de los antecedentes del Frankenstein, de James Whale.
****************************************************************
muy interesante el Golem pero creo que no tenga mucho que ver con Nuestro pequeño amigo Gollum, solo en la similitud del nombre o con su doble personalidad del golem y gollum
[ Este mensaje fue editado por: tyrael200 on 19-09-2006 19:19 ]
[ Este mensaje fue editado por: tyrael200 on 20-09-2006 17:47 ]
19/09/2006 at 19:02 #304237
Elfo_NegroParticipantTolkien era un hombre culto, inteligente y un gran creador, no hacía burdas copias. Mi intención no era suponer que copió al Golem sino que intuí que el parecido de los nombres no debía ser casual (quizá sí, quien sabe) y que en cierto modo tenía más de una relación.
De hecho, la misma obra de Meyrink tiene poco de la antigua leyenda judía, es un libro extraño, onírico, de denso ambiente. Un libro que obtuvo una rápida buena acogida por su originalidad. Se publicó en 1915, cuando nuestro Tolkien tenía 23 años. No es un libro que exponga el tema del Golem de forma clara, pero sí que invita a una profundización en el tema.
Del mismo modo que la mitología de Tolkien ha tomado elementos de mitologías judeo-cristianas, nórdicas, celtas,… elaborándolas y creando algo totalmente nuevo, quizá, quizá con Gollum hizo algo parecido.
Así, puede que, aparte de la similitud del nombre haya algo más, algo un tanto oculto a simple a vista.
Por supuesto Gollum no es ese ser creado por las palabras mágicas que protege el gueto a la vez que aterroriza al que lo ve.
Lo del nombre de Gollum como reflejo de un sonido que hacía con la garganta me parece por varios motivos algo a posteriori, una explicación para el libro, pero no una verdadera génesis.
Entrando en sutilezas:
-Se puede decir que Gollum fué creado, porque fué el anillo quien lo modeló de tal modo que cambió no sólo su mente y su físico sinó incluso su naturaleza. Gollum es otro que Smeagol (de ahí su doble personalidad).
-Así fué el poder del anillo (la magia) su creador.
-Es esclavo, en parte, de ese poder que lo ha creado (transfornado).
Si es sólo una casualidad o si es algo consciente no lo sé. Por lo menos, por lo aportado por Tyrael sé que no soy el único al que se me ha ocurrido eso xDD. Por eso pedía si Tolkien había comentado algo al respecto. Que tampoco debía anotar todo lo que se le ocurría. :-]
Saludos.
19/09/2006 at 21:39 #304238
EredorParticipanttendria su logica………………. golem, golum, harto peculiar, si señor
19/09/2006 at 21:48 #304239
MADIParticipantYo creo que muchísimas cosas (lugares, personajes, hechos) de las obras de Tolkien están inspiradas en la Biblia. El maese era gran católico, y lo que dices tiene mucha lógica, y lo más probable es que lo haya relacionado con eso.
O a lo mejor somos muy fanáticos y detallistas y le buscamos la quinta pata al gato aunque no la tenga y el pobre Tolkien le puso Gollum porque sí y no por Golem, jaja
Pero igual no creo en las caSUalidades, sino en las caUSalidades :-] :-] :-] :-]
19/09/2006 at 23:48 #304240
masterfreakParticipantGusano maldito de tierra, oloroso a pèscado y hambriento de un buen porro de mariguana… :-]
20/09/2006 at 17:49 #304241
AiwendurParticipantHe estado mirando en las cartas de Tolkien y no he encontrado ninguna referencia, pero eso sí, sólo lo he mirado muy por encima, prometo buscar más despacio a ver si encuentro algo.
Desde luego no me extrañaría que Tolkien conociera la historia del golem y que, incluso inconscientemente, incorporase algunos de sus rasgos a Gollum, no sería la primera vez que pasa. Sin embargo, por ahora, no he encontrado ninguna evidencia.
Saludos.
21/09/2006 at 0:21 #304242
ThauldParticipantCiertamente fuera a proposito o no, si Tolkien leyo la obra, bien le podria haber influido, no por nada, sino porque generalmente, o al menos a titulo personal es asi (aunque yo no sea Tolkien cierto es), todo cuanto nos rodea, todo lo que vemos, sentimos, oimos, leemos, todo los que vivimos a fin de cuenta se graba en nuestra memoria, donde se fragmenta y en ocasiones se reconstruye aleatoriamente fomentando la creatividad, asi como los sueños y pesadillas. Eso no discute el talento de Tolkien, su obras son originales y unicas por ello, por si alguien pensara que se pone en duda, el fuego se descubrio hace miles de años los trenes de vapor hace tan solo unos cientos de años.
Sea como sea, me has dado una nueva idea sobre un libro que leer, y por ello vale un agradecimiento al post. [ Este mensaje fue editado por: Thauld on 21-09-2006 00:22 ]
21/09/2006 at 18:00 #304243
masterfreakParticipantGollun,gollun……..!!!
disculpen mi inmadures
25/09/2006 at 16:56 #304244
Lord_DenethorParticipantSolo por que los nombres se parezcan un poco, ya la gente se inventa todo lo demás de que en verdad se parecen estos dos personajes
Yo solo digo lo mismo que he dicho siempre:: Si las cosas se ven de esa manera, entonces todo en este mundo se parece XDDD Todo.
Así que bueno, otro topic topic más que lo confirma.
Además, lo mismo de siempre…como casi nadie sabe cómo trabaja la creatividad, ni lo que es ser igual o diferente en esta materia, se van por el lado de siempre, lo de las supuestas copias.
Ahhh, que se puede hacer… nada… así es la gente.
25/09/2006 at 17:12 #304245
Elfo_NegroParticipantHombre, Lord Denethor, en parte te entiendo pero, pensando así, podemos tirar a la basura todos los ensayos sobre obras literarias.
¿Has visto algún estudio sobre la Eneida que no hable de la Odisea?
¿O algún ensayo sobre el Quijote que no hable de Amadís de Gaula?
Los autores se infuéncian los unos a los otros, la "cultura" no nace de la nada, tiene sus "fundamentos" y su estructura. Y conocer esos orígenes no es malo, no va en contra de la obra estudiada, sino que nos permite conocerla verdaderamente.
Claro que podemos quedarnos en el disfrute estético pero, al ser un tema totalmente subjetivo, tendríamos pocos debates y foros en los que participar.
Es sólo un tema de debate, si crees que la relación entre Gollun y el Golem es nula o si se limita a una vaga similitud casual entre los nombres pues me parece muy respetable. Y me gustaría que rebatieras mis propuestas, así se abriría un debate en el que ganariamos todos.
A mi se mi ocurren muchos argumentos en contra de la idea que he expuesto aquí. :-]
25/09/2006 at 17:20 #304246
Elfo_NegroParticipantNo sé si habeis leido "Ulises", de James Joyce, pero su paralelismo con la Odisea de Homero es mucho, muuuucho más, tangencial que la que he expuesto del Golem.
Con la única salvedad que se sabe que Joyce hizo deliberadamente los paralelismos: se los comunicó a unos pocos amigos con indicaciones de que lo guardaran en secreto… pero claro, eso de guardar secretos se ve que es muy dificil xDDD y ahora lo sabe todo el mundo.
Yo sólo preguntaba si Tolkien había escrito en algún lugar sobre ello, tal como en otras ocasiones habla de Kullervo del Kalevala o de otras influéncias.
Saludos
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 25-09-2006 18:56 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.