Feanör
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Debates›Feanör
- This topic has 44 replies, 23 voices, and was last updated 18 years, 1 month ago by
feandra.
-
AuthorMensajes
-
17/03/2006 at 23:40 #300938
enumanusParticipantVaya, mi comentario a dado para bastante. :-]
Me parece que todos en parte tenemos algo de razón.
Fëanor cierto es, fue el más grande de todos los Noldor y sus logros son inigualables. Pero hay que tener en cuenta en la situación en la que él se encontraba. Todo favorable para poder desarrollar todo su potencial.
Mi comentario respecto a sus hijos es referente a los logros conseguidos como pueblo, partiendo de la muerte de su padre, acabados de llegar a la Tierra Media y sufriendo las conseqí¼encias de la Dagor-nuin-Giliath y de la emboscada de Morgoth en la que acabó preso Maedhros.
Espero poder dejar claro mi punto de vista
Respecto a Fëanor, hay que señalar que nunca obligó a nadie a seguirle, y que todos los que dejaron Valinor lo hicieron libremente, (convencidos por el discurso de Fëanor) tambien es verdad.
Hay que recalcar que estamos en una sociedad, llámese "monárquica" en la que el Rey, en este caso Fëanor, es amo y señor de su pueblo.
Tampoco hay que adentrarse en la ficción cuando en la realidad históricamente , todo un pueblo a seguido a su Rey, aunque sea para ir a la guerra. :-]
Nos vemos.
18/03/2006 at 3:54 #300939
FefalarParticipantCon respecto al ultimo comentario de enumanus, cuando dice que Feanor era el Rey, hago un planteo que lo tengo desde siempre:
Feanor fue Rey Supremo de los Noldor en algun momento? Digo porque: mientras estaban en Valinor, Fingolfin fue el Rey Supremo aún mientras Finwe vivía, o sea, en realidad, Finwe se va a Formenos con Feanor, y Fingolfin gobierna a los Noldor en Tirion, y recuerdo un pasaje del Silma, donde Finwe rechaza o "algo por el estilo", el reino de los Noldor, mientras su hijo siguiese en el exilio.
Está claro que Feanor tenía el mayorazgo, perooo….. en el Silma no se lo menciona como Rey, y sino mal recuerdo eran 12 años de exilio, y todavía no se habian cumplido (teniendo en cuenta que Manwe es Rey de Arda, como dice él, sus designios llegarían a toda Arda, y no sólo a Valinor? :-] )
Y en la partida de los Noldor, se lo menciona a Feanor como el líder de la rebelión, y la mayoría de los Noldor no lo quería así, por el amor a Fingolfin y a sus hijos.
A ver si los sabios me ayudan a aclarar la duda, espero respuestas, sobretodo de jarvis :-]
Saludos
18/03/2006 at 18:14 #300940
jarvisParticipantInteresante pregunta. Tengo por aquí un librito que se llama silmarillion que creo nos ayudara a resolver esta duda :-]
Para afrontar esta cuestión me parece adecuado remontarnos al primer rey de los noldor, es decir, Finwë. En el capítulo "Del Oscurecimiento de Valinor" encontramos dos frases que dejan claro el orden de sucesión en la casa de Finwë.
Cita: Fëanor había venido por cierto, porque sólo a él Manwë le había ordenado asistencia; pero Finwë no se presentó, ni ningún otro de los Noldor de Fórmenos. Porque, dijo Finwë: —En tanto dure el destierro impuesto a mi hijo, y no pueda presentarse en Tirion, me privo a mí mismo de la corona y no he de reunirme con mi pueblo.— En este momento el gobierno de los noldor recayó sobre Fingolfin en Tirion, pues era el mayor de los hijos de Finwë que permanecía junto al pueblo, lo que no significa que fuera coronado rey ni mucho menos.
Más adelante, durante la reconciliación de Fingolfin y Fëanor encontramos lo siguiente:
Cita: Entonces Fëanor le tomó la mano en silencio; pero Fingolfin dijo: —Medio hermano por la sangre, hermano entero seré por el corazón. Tú conducirás y yo te seguiré. Que ninguna querella nos divida. —Te oigo —dijo Fëanor—. Así sea.
Este es un texto muy revelador pues demuestra la filiación de Fingolfin a Fëanor y su predisposición para seguirle y aceptar su mayorazgo.
Sin embargo, en el capítulo "De la huida de los Noldor" encontramos las palabras textuales que nos confirman el reinado, peculiar eso sí, de Fëanor sobre los noldor. Cabe destacar, no obstante, que los noldor siempre estuvieron muy divididos en clanes y aún bajo el reinado de Finwë, no hubo nunca mucho amor entre los hijos de Indis y el hijo de Miriel: Fëanor.
Leamos pues esos fragmentos.
Cita: Entonces, de pronto, apareció Fëanor en la ciudad y convocó a todos a la ilustre corte del rey en la cima de Tuna; pero la condena al destierro que le había sido impuesta no estaba levantada todavía, y él se rebeló contra los Valar. Una gran multitud se reunió rápidamente para escuchar lo que tuviera que decir. Más adelante, en este mismo capítulo:
Cita: Fëanor habló sobre todo de Morgoth, con odio y cólera, y sin embargo, casi todo cuanto dijo procedía de las mentiras de Morgoth mismo; pero Fëanor, transido de dolor por el asesinato de su padre y de angustia por el robo de los Silmarils, reclamó el reinado sobre todos los Noldor, desde que Finwë estaba muerto, y despreció los decretos de los Valar. ¡Eureka! Encontramos por fin las palabras concretas sobre Fëanor rey. Ahora bien, no aplaudamos con las orejas aún
pues no todos los noldor parecían estar dispuestos a aceptarlo…
Cita: Y en verdad cuando Fëanor empezó a dar órdenes a los Noldor para ponerse en camino, las discusiones comenzaron. Porque aunque había persuadido a la asamblea de que era necesario partir, no todos pensaban que Fëanor tuviese que ser el Rey. Fingolfin y sus hijos eran los más amados, y los de su casa y la mayor parte de los habitantes de Tirion se negaron a abandonar a Fingolfin, si él los acompañaba; y así por fin, como dos huestes separadas, emprendieron los Noldor el amargo camino. Fëanor y sus seguidores iban a la vanguardia, pero la hueste mayor iba detrás, fiel a Fingolfin; y éste marchaba de mala gana y sólo porque se lo pedía Fingon, su hijo, y porque no quería separarse de su pueblo que ansiaba partir, ni dejarlos librados a los precipitados consejos de Fëanor. Así pues, los noldor marchaban al exilio con dos caudillos diferentes. Uno de ellos, Fëanor, rey supremo de todos ellos por nacimiento y elevado a rey por si mismo comandaba la vanguardia. Fingolfin, sin embargo, caminaba con la hueste más numerosa y aunque no fuera rey, era el señor de todos ellos.
Esto podría significar la división del pueblo de Finwë, mas, cuando se topan con el heraldo de Manwë, Fëanor le responde en estos términos:
Cita: Pero Fëanor se rió, y habló no al heraldo, sino a los Noldor: —¡Vaya! ¿Entonces este pueblo valiente ha de enviar a destierro al rey, acompañado sólo por sus hijos, para luego volver a someterse? Una vez más, Fëanor se reconoce a si mismo como rey, sin que nadie alce la voz en su contra, lo que nos permite suponer que, a pesar del poco amor que le profesaban, todos los noldor le reconocían rey.
Y ya, por último, llegamos al capítulo "Del Retorno de los Noldor", donde, una vez superado el Hielo Crujiente, la hueste de Fingolfin llega a Hithlum, haciendo hincapié en la división existente entre los dos pueblos.
Cita: No había amor por la Casa de Fëanor en el corazón de los que seguían a Fingolfin, pues grande había sido la agonía de los que soportaron el cruce del Hielo, y Fingolfin consideraba a los hijos cómplices del padre. Era posible entonces que las huestes se enfrentaran; pero aunque habían tenido graves pérdidas a lo largo del camino, el pueblo de Fingolfin y de Finrod hijo de Finarfin, era aún más numeroso que los seguidores de Fëanor, y éstos ahora se retiraron mudándose a las orillas australes; y el lago se extendía entre ellos.
Había pues gran disputa entre los noldor tras la muerte de Fëanor, pues no estaba claro a quien debía pertencer el título de rey. Sin embargo, Maedhros, primogénito de Fëanor y rival de Fingolfin por la corona, cedió el título al poderoso elfo tras ser salvado por Fingon, poniendo fin al breve periodo en el cual los noldor fueron liderados por la fogosa alma de Fëanor como se dice más adelante:
Cita: Por esta hazaña Fingon ganó gran renombre, y todos los Noldor lo alabaron; y el odio entre las casas de Fingolfin y Fëanor se mitigó. Porque Maedhros pidió que lo perdonasen por la deserción en Araman; y abandonó sus pretensiones al trono de los Noldor diciendo a Fingolfin: —Si ya no hay ofensa entre nosotros, el reinado te corresponde con justicia a ti, ahora el mayor de la casa de Finwë, y en modo alguno el menos sabio—. Pero con esto no todos los hermanos estuvieron realmente de acuerdo. Por tanto, como predijo Mandos, la Casa de Fëanor recibió el nombre de los Desposeídos, porque el dominio soberano pasó de ella, la del mayorazgo, a la casa de Fingolfin, tanto en Elendë como en Beleriand
Hasta aquí la disertación sobre Fëanor rey y los tempetuosos años que vivieron los noldor bajo su mando. Espero haber resuelto las dudas suscitadas al respecto.
saludetes
jarvis
18/03/2006 at 22:52 #300941
enumanusParticipantTan solo quiero felicitar a Jarvis por el último comentario respecto al reinado de Fëanor
Muy explícito y completo, si señor. :-]
18/03/2006 at 23:04 #300942
DaedelParticipantJarvis, enhorabuena, no se pude negar q te lo trabajas, yo me mantengo en lo que he dicho anteriormente
18/03/2006 at 23:56 #300943
FefalarParticipantGrazie por la explicacion :-]
Menudo problemón, pero es lo lindo de la obra no? Hay que buscar y buscar, e interpretar e interpretar :-]
Saludos
21/03/2006 at 4:07 #300944
IndisElberethParticipantCita: FF escribió (el 14-03-2006 a las 23:00): … para que quedarse en un lugar de tierras inmortales si la muerte puede llegar a ella y hacer lo que le plasca y ademas que no hubiese remedio alguno, a Feanor le quitaron al ser mas amado por el a su padre, rey maximo de todos los Noldor y de hay su razon y su ira .
:-[
Es cierto que Feanor amaba a su padre, pero no creo que por su asesinato haya cometido todas esas barbaridades, pues sin saber de su muerte, él ya había acometido contra su hermano y la autoridad de los Valar.
Tampoco creo que exista un buen mérito que justifique el asesinato de sus hermanos, el abandono de Fingolfín y todo un pueblo (que prácticamente también fue un asesinato premeditado tutorial) y mucho menos arrastrar a sus hijos a correr su misma suerte, pues siendo tan orgulloso bien sabía que si para él fue imposible recuperar los Silmarils, con mayor razón para sus hijos.
En definitiva, es una creación hermosa de Tolkien debido a que es el motor y raíz de tan fascinante historia, pero de ahí a intentar justificar sus acciones por lo que él haya vivido… mmmm imagínense!! tendríamos que justificarles a todos esos secuestradores, asesinos y demás ladrones que desquitan su ira con la sociedad, es absurdo. Tal vez habrá quienes me tomen por extremista, pero en verdad he conocido personas de todo tipo (por cuestiones de trabajo) y si conocieran la vida tan triste de muchos delincuentes, sé que les conmovería, sin embargo, insisto… NO HAY JUSTIFICACIí“N para los malos actos, mucho menos los que implican derroche de sangre.
Volviendo a Fëanor, por supuesto que logra conmoverte, pero jamás, al menos para mi, simpatizar con él. Era habilidoso y creativo -en demasía- y en efecto nadie se compara con él, pueden hasta asimilarlo con Aulë si quieren, pero llamarlo sabio o genio? al menos yo considero que la genialidad o sabiduría están ligadas a la igualdad y la justicia, jamás a la maldad y destrucción. De eso ya había hecho referencia en otro post, pero bueno, esa es sólo mi humilde opinión.
22/03/2006 at 22:58 #300945
enumanusParticipantTalvez estamos dándole demasiadas vueltas al mismo tema.
Quiero decir, que nos hemos empecinado en buscar y encontrar la parte mala de Fëanor….
Propongo cambiar de dirección y exponer la parte positiva (con ello no quiero negar todo lo dicho anteriormente) pero estaria bien demostrar (hacer de abogado del diablo,digamos) todo lo bueno de Fëanor que lo tiene.
Hablemos de los Silmarils, que empujó a Fëanor crear tal belleza, las hizo para si mismo, para gloria de su pueblo?¿?
Que os parece
24/03/2006 at 17:56 #300946
Elfo_NegroParticipantFëanor, Fëanor, Fëanor, el grande, el poderoso, el infame, el Ruin… muchos epítetos podrían acompañar al nombre Fëanor, y todos con parte de razón.
Fëanor es uno de los mejores personajes de Tolkien. Digo mejor personaje y no mejor "persona".
Es uno de esos seres como los que llenan los libros de historia: Alejandro Magno, Julio César, Napoleón… ¿Eran esos "buenas personas"?, En absoluto, eran megalómanos, tiránicos, astutos, ambiciosos, prepotentes, "maquiavélicos" (siento el anacronismo)… Pero fueron "brillantes", fueron grandes hombres.
Feanor es de esa misma raza, de la raza de esos hombres que están por encima de los demás y que son conscientes de ello.
Sus decisiones fueron nefastas y estúpidas; sus actos fueron precipitados y en ocasiones crueles… y fue fácilmente manipulado por Melkor, el Mal.
Pero siguió siendo "brillante".
Podemos odiarlo o amarlo, dependiendo de nuestro carácter, de nuestra experiencia en la vida o del pié con que nos levantemos.
… Pero él seguirá siendo Fí‹ANOR.
"De hogueras como esa se fabrica la vida"
(verso desubicado de un poeta desubicado… y al que he traicionado en su sentido… pero es que me venía al pelo, que diría el bueno de Sancho).
¡Salud!
10/04/2006 at 14:57 #300947
MorandirParticipantGran labor jarvis, como sueles, de aclarar en la medida de lo posible las dudas sobre ESDLA.
Fëanor es quizá el personaje más amado y a la vez, el más odiado de toda la historia de ESDLA. Elfo_Negro hace una gran exposición sobre Fëanor.
Era muy grande, según un amigo mío, "era incluso demasiado grande para Arda". Pero como ya he repetido innumerables veces, su orgullo era tan grande como él mismo.
Sus actos nunca estuvieron a la altura de su grandeza. Sólo le reconozco gran valor al atreverse a partir tras Morgoth cuando hasta los mismos Valar dudaban, pero esa resolución, más que un acto de valor, lo era de venganza y orgullo por la muerte del padre y el robo de los Silmarils.
"Así será. Caras se pagarán esas canciones, pero bueno será la compra, pues no hay otro precio. No antes de concebida llegará la belleza a arda y bueno será que haya habido mal" (Manwe)
11/04/2007 at 1:31 #300948
HaryosParticipantSi creo que Feanor se presipito, creo que pudo ser de gran ayuda en el futuro, pero su codicia lo vencio y le hizo hacer tonterias y a decir verdad no pense que muriera tan rapido.
11/04/2007 at 1:47 #300949
ArsiothParticipantYo por mi parte no le dejaria toda la responsabilidad a Fëanor, pues bien sabemos que Melkor es habil con la palabra y muy buen papel jugo al envenenar de la manera en que lo hizo al principe noldorin.
Para mi, la responsabilidad es de un 50-50, si, fue demasiado presipitada su decision, pero todo esto se dio por la influencia de Morgoth.
Por otro lado, se supone que eso ya estaba escrito, en las canciones que sonaban entre los Ainur al lado de Eru, se entretegio toda esta historia, entonces podriamos decir que lo ocurrido con Fëanaro no es mas que una serie de situaciones establecidas anteriormente, para que a su vez estas dieran paso a las demas historias desarrolladas a lo largo de las edades en la Tierra Media y porsupuesto en Valinor.
Espero haya servido de algo esta humilde opinion, namarië.
11/04/2007 at 2:59 #300950
AnonymousInactiveHolas
Feanor xDDDD (muy querido por cierta arañita peleonera:P).
Aspectos a favor de Feanor :
Cita: Era alto, y hermoso de rostro, y de gran destreza, de ojos de brillo penetrante y cabellos negros como plumas de cuervo; decidido e inquebrantable en la persecución de todos sus propósitos. Pocos lo desviaron de su camino por persuasión, ninguno por la fuerza. Fue entre todos los Noldor, entonces o después, el más sutil de mente y el de manos más hábiles. En su juventud, superando la obra de Rúmil, inventó las letras que llevan su nombre y que luego los Eldar utilizaron siempre.
Era sin duda el más importante y poderoso elfo de su epoca
Cita: El casamiento de su padre no fue del agrado de Fëanor; y no tuvo gran estima por Indis, ni tampoco por Fingolfin ni por Finarfin, los hijos de ella. Vivió apartado explorando la tierra de Aman y ocupándose del conocimiento y las artes en que se deleitaba. En las cosas desdichadas que luego sucedieron y que Fëanor acaudilló, muchos vieron el resultado de esta ruptura habida en la casa de Finwë, juzgando que si Finwë hubiera soportado la pérdida de Míriel, y se hubiera contentado con tener un único y poderoso hijo, otros habrían sido los caminos de Fëanor y muchos males podrían haberse evitado; porque el dolor y la disputa en la casa de Finwë han quedado grabados en la memoria de los Elfos Noldorin. Pero los hijos de Indis fueron grandes y gloriosos, y también los hijos de los hijos; y si no hubieran vivido, la historia de los Eldar no habría tenido nunca la misma grandeza.
y muchos otros aspectos como Jarvis ya los puntualizo,
Cita: Elfo Negro Publicado 24-03-2006 a las 17:56
Feänor es uno de los mejores personajes de Tolkien. Digo mejor personaje y no mejor "persona".
…
…
"De hogueras como esa se fabrica la vida"
totalmente de acuerdo,Feänor gran personaje, lider, Orgulloso, pero prepotente, tonto, y muchas cosas más pero personalmente su mayor defecto EGOISTA, siempre penso en él.
[ Este mensaje fue editado por: tyrael200 on 11-04-2007 06:00 ]
11/04/2007 at 22:20 #300951
AnarwenItilaParticipantFeanor es un personaje que me inspira lástima y a la vez aversión, por varias razones.
Una de ellas es que nació con una serie de habilidades impresionantes y maravillosas hasta para los propios elfos y un don de liderazgo. Como dicen en la película de Spiderman: "con un gran poder viene una gran responsabilidad". Feanor cultivó sus habilidades pero se desvió del camino de la sabiduría por egoísmo, orgullo y una soberbia sin par. Para colmo de males, arrastró a muchos de los suyos en un juramento absurdo que trajo la ruina y muerte a la raza élfica.
Sin duda que con un poco de sabiduría, humildad y sentido común, Feanor hubiese llegado a ser el elfo más grande entre su gente, recordado por las maravillas que hubiese logrado. Pero lamentablemente, Feanor es, para mí, sinónimo de ruina y dolor, aunque no le niego el mérito de forjar los hermosos Silmarils y la invención de la escritura, entre otras obras que no recuerdo en este momento.
En fin, Feanor me recuerda a esos grandes hombres que, a pesar de tener una gran inteligencia y habilidades extraordinarias, las utilizan para el mal y el provecho propio.
Saludos desde Venezuela…
12/04/2007 at 15:35 #300952
feandraParticipantRecuerden algo, Feanor fue el unico elfo en Aman que tubo la desdicha de sentir la muerte de sus padres en tierras sagradas, cosa que segun lo s valar era imposible alla , pero ocurrio, uno por decidirlo asi, el otro por asesinato.Siendo este uno de los detonantes para su desicion de marcharse y mardar todo al aire, costara lo que costara.
FF Feandra
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.