El Silmarillion. Una obra maestra o la precipitación de Cris
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›El Silmarillion. Una obra maestra o la precipitación de Cris
- This topic has 26 replies, 19 voices, and was last updated 16 years ago by
Theodoros.
-
AuthorMensajes
-
02/06/2006 at 21:52 #302273
hurin_dorlominParticipantBueno yo no soy un gran experto en las notas inacabadas de Tolkien pero lo que sí que puedo decir es que me he leído el Silmarilion bastantes veces… En ese sentido mi opinión está clara: es una obra maestra, además de mi libro preferido. Lo descubrí después de haber leído El Hobbit y ESDLA y la verdad es que si hasta entonces la obra de Tolkien me había gustado muchísimo, a partir de ese momento pasó a fascinarme. Quizá mi punto de vista sirva en este debate para ver la opinión de alguien que no tiene tanto conocimiento sobre la obra de Tolkien como la mayoría de los que escribís en este foro y, en ese aspecto, creo que CT realizó una obra muy meritoria no sólo por su complejidad implícita sino por tratarse de la interpretación del que seguramente ha sido el mejor escritor de literatura fantástica del siglo pasado, con toda la presión que eso supone. Es por ello que no creo que la pregunta sea si la interpretación fue correcta o inexacta, la pregunta más bien es si el relato del hijo de Tolkien nos remite al maravilloso mundo creado por su padre; en ese sentido creo que sí y no sólo eso sino que nos permite aspirar a superarlo y comprender el impresionante abaste de la creación de JRR Tolkien.
Por tanto, repito que creo que el Silmarilion es una obra maestra y no creo que nada me haga cambiar de opinión, porque cada vez que leo como Fingolfin lucha con Morgoth o como Beren conoce a Luthien, no puedo evitar que se me ponga la piel de gallina. Que un libro te haga sentir algo así creo que es lo que diferencia un libro normal de una obra maestra.
21/06/2006 at 22:33 #302274
Earendil_ParticipantHay que tener en cuenta que CT tenía una dura labor por delante, ya que hay que recordar que Tolkien practicamente se pasó toda su vida escribiendo historias, que algún día dieron lugar a lo que hoy conocemos como El Silmarillion y los trece volumenes de Historia de la Tierra Media sin contar el Hobbit, y el Señor de los Anillos
Si no recuerdo mal comenzó a escribir cuando estubo a punto de partir hacia Francia durante la primera guerra mundial, mas o menos en 1914.
A partir de aquí hay que imaginarse la cantidad de manuscritos que posee CT para la recopilación es decir inmensa además de que como bien dice con el paso del tiempo algunos escritos en lapiz estarían semiborrados, por lo que intentar reestructurar todo esto de forma coherente y además con textos aún inacabados, no se merecen tanta crítica, mas bien un premio, aunque si se hubiese esperado tal vez tubiesemos otro silma mas largo, con menos errores.
Pero para mi tal como está, el día que lo leí se abrieron de par en par las puertas a este mundo que nos creó.
Un saludo
23/08/2006 at 17:05 #302275
AiwendurParticipantA ver si consigo poner mis ideas en orden. Tolkien quiso publicar el Silmarillion durante mucho tiempo pero no le dejaron (bueno, le daban largas porque lo veían demasiado complicado, tanto el texto como la publicación en sí, recordemos que ESDLA tuvo también problemas por la escasez de papel que había y en lo caro que se convertía) y como no se lo publicaban tampoco él conseguía terminarlo por lo que terminó abandonando la idea de verlo impreso. Pero, el hijo ¿debió hacerlo por él?
Yo desde luego le estoy muy agradecida porque, como ya habéis apuntado algunos, te abre las puertas de este mundo que de otra forma no hubieramos llegado nada más que a atisbar, y eso es lo que más me gusta de la obra de Tolkien, que es todo un mundo imaginario y a la vez tan real por la gran cantidad de detalles que tiene que lo hacen tan creíble.
Creo que si alguien tenía que intentar publicar el Silmarillion ese era Christopher que como ya se ha dicho era el hijo que mejor conocía la obra, se había encargado de pasar a limpio los mapas de su padre y a hacer copias de determinadas zonas ampliándolas, además de que había ido leyendo ESDLA capítulo por capítulo mientras su padre los escribía. Por esta razón creo que conocía bien las ideas de su padre con respecto a las historias y la forma de escribir que tenía, por lo que era el que mejor entendería las notas, cuando desechaba una idea o no, etc.
Como ya han dicho, era una obra colosal, en la que es imposible no cometer errores. Pero más que errores yo lo veo como que tenía que tomar una serie de decisiones y desechar unas ideas o relatos en favor de otros y supongo, por lo expuesto en el párrafo anterior, que él era el que mejor lo podía hacer, con un mayor conocimiento para tratar de hacerlo lo más correctamente posible. Si lo hubiera intentado cualquier otro se hubiera visto en la misma obligación pero creo que se hubiera equivocado mucho más
También se ha hecho referencia a que algunos detractores pueden decir que el Silmarillion es una chapuza teniendo en cuenta que su hijo tenía acceso ilimitado a sus escritos. A esa gente se le podría decir que es cierto, pero no del todo, ya que muchos escritos y borradores habían desaparecido o aparecen en cartas de las que no se tenía posesión, y sólo con el tiempo se han ido recuperando o han ido reapareciendo. De hecho es probable que aún aparezcan nuevos datos que ahora no tenemos y que cambien la visión actual que tenemos de las historias.
En resumen, estoy casi segura de que no es la historia que tendríamos de haberla publicado JRR Tolkien, porque cada uno tiene una visión de las cosas, pero creo que su hijo es el que más podía acercarse a esa visión y que hizo muy bien en volverlo publicable, a pesar de todos los errores e incoherencias que ha ido subsanando con la publicación de todos los demás libros.
Saludos.
23/08/2006 at 17:45 #302276
AnonymousInactiveHolas
despues de leer todos los post (todos largos)
Comparar a Cristopher con Tolkien es como comparar a ERU con Aule, el trabajo del padre no se puede comparar al trabajo del hijo.
Pero Agradezco a Cristopher por haber publicado el Silmarillion, ya que posiblemente si no se hubiera publicado ahora no conocieramos las historias que ahi cuenta. si no lo hizo bien como el mismo dijo en el prologo del libro es un intento de recopilar los datos de su padre.
[ Este mensaje fue editado por: tyrael200 on 23-08-2006 17:46 ]
21/06/2008 at 17:39 #302277
Lucas_ZapataParticipantyo creo que esta bien, ya que el Silmarillion nos cuenta muchos detalles que en ESDLA y el Hobbit casi ni se mencionan y que hay que leerlos para comprenderlos, y por ejemplo la Akallabeth y de los anillos de poder no tienen nada que ver con el Silmarillion
23/12/2008 at 13:17 #302278
BattosayParticipantBueno, intento resucitar este tema, a ver si puede dar algo más de sí.
En primer lugar, quiero decir que El Silmarillion tal como está me gusta mucho y no me parece ninguna cagada. Una vez dejado esto claro vamos al resto.
Por ahí se ha dicho que nos imaginásemos un El Señor de los Anillos editado por Christopher, con un Aragorn hobbit y un Barbol malo maloso. Pues mira, es El Señor de los Anillos que hubiera sido, por la sencilla razón de que sería lo que habría escrito Tolkien antes de su muerte y nadie podría saber que Aragorn acabaría siendo un hombre ni que Barbol sería bueno. Lo que hay es lo que hay y no hay más vuelta de hoja. Por lo que ese argumento me parece que no aplica.
Después, la narración del Silmarillion me encanta tal como está. Le da un aire de leyenda que no tiene El Señor de los Anillos, de mitología de tradición oral que le va como anillo al dedo. Sin embargo, El Señor de los Anillos no puede evitar ser una novela.
Hay críticas a determinadas decisiones que tomó Christopher a la hora de decidir algunas cosas que no estaban claras en los escritos y, supongo, en la mente de Tolkien. Pueden gustar más o menos, pero eso no es más que cuestión de gustos, y dudo que nadie pueda decir que su opinión sobre la obra de Tolkien prevalezca sobre la de su hijo. Y para gustos, colores.
Ya, para acabar, también se menciona que nos imaginemos un Silmarillion con unos apéndices descomunales (un tratado sobre las lenguas, y sobre la división de los elfos). Pues mira, pero no. No debemos olvidar que El Silmarillion es una novela, y todos esos datos no aportan nada a la narración, quedan bien al final, de forma breve, pero no como una parte importante de la novela, para eso ya está la Encilopedia de Arda.
23/12/2008 at 15:57 #302279
GorthaurModeratorEstoy en parte de acuerdo contigo.
El estilo de la narración me gusta para el fin que está destinado. No es un libro al uso, no es una novela. Es farragoso y de lectura difícil, pero lo acepto como es, como lo concibió Tolkien.
En cuanto al contenido… Bien, hemos sabido, por letra y puño del mismo Christopher, que se arrepiente de algunas decisiones del texto de El Silmarillion publicado. Que algunos textos de su padre no obraban en su poder, o no sabía de su existencia, cuando se publicó el Silmarillion.
Todo eso, todos esos aportes están en La Historia de la Tierra Media, así que es tan fácil como quien tenga la curiosidad o la necesidad de saber más cosas sobre el "legendarium" de Tolkien ir y leer estos libros. Así que me alegro enormemente de que se publicaran.
31/01/2009 at 14:45 #302280
NirnaethParticipantEste es un tema demasiado interesante para no ir resucitándolo de cuando en cuando.
Con un poco de suerte, alguno de nuestros recientes miembros Eauitas puede topar accidentalmente con él, y en lugar de leer este post, repasa las interesantes reflexiones de los muchos y eruditos miembros que me preceden en el mismo.
Voy a ser polémico y a sorprender a varios de mis amigos/as de la página, que no se van a creer lo que están leyendo de la pluma de este modesto elfo.
Y ello se deberá a que mi opinión coincida más con el amigo Juan_M_Gwaihir, que escribió 5 post allá por el 2006 y de quién no hemos vuelto a saber, que con la de ilustres miembros, de quienes no pretendo poner en duda el acierto de sus opiniones.
Creo que afrontamos el tema con la perspectiva distorsionada de los apasionados amantes incondicionales del mundo imaginario creado por Tolkien. La perspectiva de un amante de la literatura o de un lector de medio pelo, posiblemente sería distinta. En este sentido, si damos El Silma y ESDLA a leer a una muestra de lectores medios, y les preguntamos cual de ellas es una obra maestra ¿alguno duda que ESDLA no ganaría por una abultada mayoría?
El Silma es ciertamente un libro árido para el lector no iniciado, y de dificultoso seguimiento del quién es quién, y de las relaciones entre todos. A veces da la impresión de ser la osamenta argumental, a veces esquemática, sin renegar de su complejidad, sobre la cual vestir, con diálogos, con descripciones, con profundizaciones en la personalidad de sus actores, lo que sería una completa novela épica. Posiblemente es lo que Tolkien hizo con ESDLA (Sí ya sé, que no lo planificó todo desde el principio, y que la propia redacción de la novela le fue llevando hacia el sur), y lo que hubiera querido hacer con el Silma, pero no pudo por falta de tiempo, fuerzas, recursos económicos, o sobrecogimiento ante la magnitud de la empresa que le esperaba. Para ilustrar esto que digo, para mí resulta revelador la diferencia que existe entre la caída de Gondolin en el Silma, y la que se encuentra en cuentos perdidos. En la primera se van constatando la sucesión de hechos más importantes ocurridos, mientras que en la segunda es un relato novelesco vibrante y de mayor altura literaria.
Probablemente ESDLA tampoco sería una obra maestra, sin la profundidad que le aporta la existencia de un mundo anteriormente creado, con miles de años de historia y que impregna de carácter a la obra, como el reposo en barrica de roble confiere de carácter a un buen vino.
Ahora bien ¿Christopher se precipitó? ¡Dios, menos mal que lo hizo! ¡Qué sentimiento de orfandad y desconsuelo sentiría ahora si no lo hubiera hecho!
31/01/2009 at 16:39 #302281
pablouyParticipantDisculpen esta humilde opinion:
El Silma fue el primer libro de Tolkien que leí (gracias a un familiar ya pasado que era de la vieja guardia de los fanáticos de Tolkien) y puedo decir sin titubear que ESDLA tendría muchas lagunas de información de nos ser por este.
En cuanto a si CT se "apuró" en publicar el Silma, deberíamos ponernos en sus pies de hijo de JRRT y pensar "que hijo no desearía ver cumplido uno de los deseos de su padre?" tal vez lo vemos como un "apuro" ahora pero en esa época ESDLA tenía fama en los paises anglosajones y se estaba "adentrando" en los de habla hipana. Creo que CT vio que tenia oportunidad de publicarlo y se la jugó(en cuanto a la forma en que lo editó). Aún así logró darle una coherencia al todas las historias (a sabiendas que "formo" grandes partes del libro con anotaciones y textos sin terminar) y generó uno de los mejores libros por lejos.
Disculpen las molestias
22/03/2009 at 16:33 #302282
NirnaethParticipantSi respondo estrictamente a la pregunta, no creo que pueda llegar a Obra Maestra de Literatura. Pero como digo más arriba ¡menos mal que la escribió! de lo contrario muy posiblemente no sería yo el friki que soy, y desconoceríamos la Obra Maestra que es el mundo imaginado por Tolkien.
Y sí se precipitó. Como ejemplo, muy probablemente se precipitó en elegir que Gil Galad fuera hijo de Fingon. Se podrían citar otros ejemplos, pero pequeñas cosas no deben enturbiar el inmenso regalo con el que CT nos obsequió.
03/04/2009 at 13:57 #302283
BattosayParticipantpablouy, eres mi ídolo, ¿como te pudiste meter entre pecho y espalda El Silmarillion antes que ESDLA?
Si no fuera porque leí primero ESDLA, no habría podido con él, los inicios del libro son tan lentos y pesados que dudo que hubiera pasado de la página 15.
Indudablemente, para los que nos gusta el universo de Tolkien es un gran libro, pero me parece muy denso y pesado para iniciarse en él, pero, como vemos, tenemos opciones para todos los gustos.
03/04/2009 at 14:43 #302284
TheodorosParticipantCita: Battosay escribió (el 03-04-2009 a las 13:57): Si no fuera porque leí primero ESDLA, no habría podido con él, los inicios del libro son tan lentos y pesados que dudo que hubiera pasado de la página 15.
A mi me paso eso. Primero hiba a leer el Silmarillion (sin previamente leer EDSLA) y la verdad es que llegué hasta el capítulo seis ya con mucha garra porque el libro me resultaba "pesado" por ponerle un calificativo.
La verdad es que lo pude leer mucho mejor luego de leer EDSLA.
Y con respecto a lo que el tema en si sugiere…No, no creo que haya sido la precipitacion de Cristopher lo que lo llevó a publicarlo, mas bien el agrado que esta obra producia en el o algo asi…
Saludos
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.