•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    el poder de Gandalf

    Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Señor de los Anillos›el poder de Gandalf

    • This topic has 7 replies, 4 voices, and was last updated 7 years, 3 months ago by Liendakil.
    Viewing 8 posts - 1 through 8 (of 8 total)
    • Author
      Mensajes
    • 10/01/2016 at 0:54 #361853

      niennaRingeril
      Participant

      Gandalf, como Maia enviado para ser guardián de la Tierra Media, tenía poderes, igual que Saruman o Radagast. ¿Pero por qué practicamente nunca los usaba? Al menos en las películas. En los libros no recuerdo si los usa más a menudo o si dan alguna explicación.

      11/01/2016 at 22:38 #361909

      Aragorn_II
      Participant

      Gandalf, como Saruman, Radagast, Alatar y Pallando, tuvo que renunciar a parte de sus conocimientos y poderes al aceptar la misión de los Valar. Así se desprende de un texto de Tolkien que su hijo Christopher publicó en los Cuentos Inconclusos:

      De gran interés es, sin embargo, un esbozo muy apresurado de narración donde se cuenta un concilio de los Valar, convocado, parece, por Manwë («¿quizá acudió a Eru en busca de consejo?»), en el que se decidió enviar a tres emisarios a la Tierra Media. “—¿Quiénes irán? Porque han de ser poderosos, pares de Sauron, pero no han de ejercitar ningún poder, y vestirse de carne para tratar así con igualdad a Elfos y Hombres y ganarse la confianza de todos. Pero esto los haría peligrar, pues disminuirían en sabiduría y en conocimiento, y los confundirían los temores, los cuidados y las fatigas de la carne.”

      En Las Dos Torres, cuando Gandalf el Blanco se aparece ante Aragorn, Gimli y Legolas en Fangorn, también hay un pasaje que indica que al haber sido enviado de vuelta para cumplir su tarea y ‘ascender’ de Gris a Blanco, Gandalf recupera algunos de esos conocimientos perdidos.

      He olvidado buena parte de lo que creía saber y he aprendido muchas cosas que había olvidado. Ahora veo cosas muy lejanas, pero muchas otras que están al alcance de la mano no puedo verlas.

      Un saludo!

      12/01/2016 at 1:17 #361911

      niennaRingeril
      Participant

      No le veo ningun sentido. Fueron enviados para mantener a Sauron a raya. Y aun asi los Valar no quieren que tengan poderes. Lo logico seria que los tuvieran y pudieran usarlos y no perdieran sus conocimientos para poder ser iguales a el. Y eso de que al tener cuerpo y camuflarse entre elfos y humanos perdieran parte de sus conocimientos y poder… Tampoco lo veo muy claro. Porque Manwe y los demas adoptaban formas humanas y si no me equivoco el mismo Sauron tambien tenia cuerpo ¿no? Y por cierto, ¿Gandalf si tenia recuerdos de quien es el realmente no? Creo recordar que en alguna parte habla de quien es el y dice algo asi como: “se me conoce con muchos nombes. Olorin fui en mi juventud. Mithrandil me llaman en el oeste. Gandalf en el sur. Al oeste nunca voy” o algo asi.

      16/01/2016 at 13:57 #362059

      Marina1912
      Participant

      Aragorn_II, está en lo cierto. Para destruir a Sauron era necesario un gran poder, pero si cualquiera de los emisarios se presentaba con ese poder, difícilmente podrían conseguir ayuda del resto de las razas. Ten en cuenta que la creencia en los Valar, no estaba muy extendida entre los Hombres. Si Éomer( que pertenece a la raza de los Hombres) en un principio desconfió de Legolas y Gimli (LDT,libro 1, capítulo 2:Los jinetes de Rohan) ¿cómo no lo harían con un ser de semejantes poderes? Además, en cierto modo, la lucha por la libertad de la Tierra Media concernía directamente a los Hombres. Debían de ser ellos quienes batallasen por su hogar, y no dejárselo todo a los Istari. Por otro lado, sería peligroso que Gandalf usara todos sus poderes, pues tan siquiera quiso tocar el Anillo, por temor a convertirse en algo parecido a Sauron, como le sucedió a Saruman, que codició más de lo que pudo tener.
      Lo que ocurre, Janire, es que muchas veces en la historia de Arda pasan este tipo de cosas que parecen no tener sentido, pero que en el fondo sí lo tienen. ¿Por qué es esto así? Supongo que cuanto más complicada es la mentalidad del escritor, mayor lo es su obra, y aquí todos sabemos lo profunda que es la filosofía tolkieniana.

      17/01/2016 at 0:16 #362086

      niennaRingeril
      Participant

      Dices que la lucha por la libertad de la Tierra Media era cosa de los Hombres. Pero si no me equivoco fueron los Elfos los que “dieron alas”, por decirlo de alguna manera, a Melkor y Sauron, con el tema de los Silmaril. Muchas guerras en los inicios de la historia fueron a causa de esas joyas. Fue Feanor quien se dejó engañar por Melkor y comenzó la revuelta de los elfos contra los Valar. Y después los mismos elfos se dejaron engañar por Sauron bajo la forma de un anciano. Asi que la defensa y libertad de la Tierra Media era cosa de todos. Coincido contigo en que si los Istari fueran con sus grandes poderes a la Tierra Media y se presentaran como tal, tal vez los elfos no huirían, pero los hombres si los tuvieran miedo. Pero sigo pensando que, si hubieran ido a la Tierra Media con algo más de su poder original, sus conocimientos, la lucha contra Sauron hubiera sido más llevadera, sin tantas pérdidas… Podría decirse que Gandalf completó su misión no por él mismo, sino por Frodo. Porque, ¿si Frodo hubiera fracasado en el ultimo momento, como estuvo a punto de suceder, de que hubiera servido Gandalf?
      Al margen de esta discusión, el mundo de Tolkien me asombra. ¿Os dais cuenta de que en este foro la mayoría acabamos elucubrando sobre lo que hubiera podido ser o el por qué actuó de esta forma y no de otra? Parece que fuera parte de la historia del mundo real. Realmente Tolkien llenó su obra de vida propia.

      23/01/2016 at 13:34 #362182

      Marina1912
      Participant

      En primer lugar, tienes razón en que los Elfos comenzaron la lucha por la Tierra Media, pero en el momento en el que los Istari llegaron, los Elfos cada vez dejaron más esta lucha. En la Guerra del Anillo, es decir, en el momento crítico de la “carrera” de Gandalf, los Elfos se marchaban a Eressea.
      En “un viaje inesperado”, hay una escena en la que Gandalf le dice a Galadriel por qué escogió a Bilbo. Le habla de la fortaleza de los Hobbits, de seres sencillos que combaten el Mal con los pequeños gestos de cada día. Esta escena creo que es invención de Peter Jackson, pero aún así muestra la mentalidad tolkieniana. Tolkien vivió unos tiempos convulsos en los que para él, ojalá hubiera seres como los Hobbits, que amaban la sencillez y no la guerra. A mi entender, estoy segura que a Tolkien le hubiera gustado que Inglaterra, o Alemania, o Francia (cualquier país) fuesen como los hombres del oeste, quienes querían luchar por la paz, no por la codicia o el poder como en la Primera Guerra Mundial. Tal vez por ese motivo, Gandalf no es la figura que “salva” a la Tierra Media; sino que es el personaje que “da el empujón” a sus habitantes para que de una vez por todas acabasen con el Mal, y supieran vivir en paz. Cosa que Tolkien deseaba en el mundo real.
      Y tal y como has dicho, Tolkien llenó su obra de vida propia. Las historias eran su forma de escapar de la realidad, de un mundo que le disgustaba. Era su salvavidas a una tierra de fantasía, cuyos problemas eran los mismo que los del mundo real, pero la forma de afrontarlos y el fin de estos, son muy distintos.
      Por eso, los apéndices y los libros de él están llenos de cronologías, y fechas, y hace que la historia parezca real para evadirse con mayor facilidad.
      Algunas veces en este foro, os habéis preguntado el por qué de que ESDLA atraiga tanto. En mi opinión, cuando coges este libro no lees una simple historia. Lees la lucha entre el bien y el mal, y la filosofía y la mentalidad de un escritor que se tomaba el mundo de una forma muy diferente.
      Sé que me he ido mucho por la ramas (en verdad me he desviado completamente del tema), y que esoty hablando sobre un tema muy abstracto. Por favor si no me explico bien, decídmelo e intentaré expresarme de otra forma.

      24/01/2016 at 1:24 #362193

      niennaRingeril
      Participant

      Sí se entiende. Quieres decir que Gandalf no estaba allí para luchar él personalmente contra Mordor sino que su misión era “concienciar” a las demás razas para que se unieran y lucharan entre todas por un mundo mejor. Él les ayudaba y les infundía el coraje necesario para luchar, pero eran ellos los que debían empuñar las espadas. Aunque no estoy de acuerdo contigo en una cosa. Has dicho que los elfos comienzan a irse a Aman durante la Guerra del Anillo. Sin embargo, la Guerra ya había empezado en tiempos de Elendil, y en ese tiempo los elfos continuaban en la Tierra Media y lucharon al lado de Gondor en la Ultima Alianza. Sí es cierto que poco a poco se fueron yendo, pero aun quedaban bastantes, básicamente porque sus señores (Elrond y Galadriel) continuaban allí.

      02/08/2018 at 2:31 #384416

      Liendakil
      Participant

      Los Valar decidieron no intervenir en la Tierra Media después de separar Aman, pero hicieron una pequeña concesión por Sauron. Por tanto no enviaron a un Tulkas sino a varios Maiar a los que les impusieron además limitaciones. Su misión debía ser avivar la llama en los pueblos libres, no derrotarlo ellos mismos.

    • Author
      Mensajes
    Viewing 8 posts - 1 through 8 (of 8 total)

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • El mítico pub de Oxford “The Eagle and Child” reabrirá sus puertas
      • Nuevos detalles argumentales sobre la temporada 3 de “Los Anillos de Poder”
      • ¿El Hogwarts Legacy de la Tierra Media? Nuevo juego de El Señor de los Anillos en desarrollo
      • El prólogo de El Señor de los Anillos estuvo a punto de ser eliminado
      • Nuevas incorporaciones en ‘Los Anillos del Poder’
    • Temas recientes en los foros

      • Encontre esto en mi desván
      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' (cookies) mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! O puedes escoger qué LEMBAS (cookies) quieres...¡Escoge qué lembas! (cookies) Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las LEMBAS (cookies) necesarias son las obligatorias para el correcto funcionamiento del sitio web así como la seguridad del mismo. Estas LEMBAS (cookies) no guardan ninguna información personal del usuario.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR