¿Aparece Legolas en el Silmarilion?
Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Silmarillion›¿Aparece Legolas en el Silmarilion?
- This topic has 21 replies, 13 voices, and was last updated 16 years, 2 months ago by
Nessa_Morgoth.
-
AuthorMensajes
-
02/01/2009 at 9:41 #311279
GorthaurModeratorDe ese texto tengo unos cuantos peros…
Conjetura, hace muchas conjeturas, y no digo que tenga razón, y pocos textos clarificadores. Es muy complicado saber la edad de Legolas en base a los escritos de Tolkien.
Respecto al texto… Thranduil sube al trono en la segunda edad… ¿Y eso supone que Legolas no había nacido entonces? o ¿eso supone que Thranduil es un Sinda nacido en la Segunda Edad?, porque yo tengo entendido que nació en la Primera Edad. Así que a partir de ahí….
Si que es verdad que "parece" un elfo "joven". Y digo parece, pero de ahí a sacar una edad aproximada de entre 500 y 750 años me parece aventurarse y conjeturar a lo bestia.
10/02/2009 at 22:19 #311280
Isildur626ParticipantNo aparece, se menciona a su padre. y se habla de un Legolas, pero no es el mismo
11/02/2009 at 1:43 #311281
jarvisParticipantHola
Buenos argumentos, Isildur del futuro (que digo yo que vendrás del futuro para ser el número 626)
Ahora en serio, ¿alguien se ha tomado la molestia de leer lo que ha puesto el gran Gorthaur?
Y le cito:
Cita: ¿Qué clase de Elfo era Legolas, el de ESDLA? ¿No era Sinda? ¿Y el de Gondolin? ¿Habría un Sinda en Gondolin?
Otra pista… ¿El Legolas de Gondolin había visto el Mar? , porque el Legolas de ESDLA no lo había hecho.
Legolas, el elfo, era efectivamente de la raza de los sindar. Al igual que sucede en Lothlorien, el reino silvano del Bosque Verde está regentado (por decirlo así) por elfos sindar. Thranduil lo era y Legolas también.
Sin embargo, no podemos aseverar que el elfo de Gondolin no fuera de la raza de los sindar. Debemos recordar que Turgon llevó consigo un tercio de la hueste de Fingolfin pero muchos más elfos sindarin entre su hueste cuando se establece en Gondolin al marchar de Nevrast, en la costa más occidental de Beleriand.
Efectivamente, como dice Gorthaur, el elfo de Gondolin necesariamente habría de haber visto el mar mientras que Legolas no contempla el mar hasta la Guerra del Anillo.
Todo esto son pruebas un tanto circunstanciales pues Legolas en la tradición formal es un sinda y el Legolas apócrifo bien pudiera serlo también.
El tema del mar… ¿no podría haber nacido en Gondolin como muchos otros elfos y por tanto, no haber visto el mar?
Esto es más dificil pues en el caso de que hubiera sobrevivido los elfos de Gondolin se refugian en las bocas del Sirion y allí si que es difícil no ver el mar.
Pero bueno, haciendo un gran esfuerzo supongamos que este elfo de nombre Legolas no llega a ver el mar y por algún casual aparece 6000 años más tarde en El Bosque Verde.
Un segundo… ¿tenemos entonces un elfo que dice provenir de Gondolin (ahí es nada) pero a su vez es hijo de Thranduil y nieto de Oropher, un sinda de Doriath que decide permanecer en la Tierra Media después de la Guerra de la Cólera y que se establece en El Bosque Verde en un asentamiento de Elfos Silvanos que le toman por señor? Como curiosidad, comentar que concretamente establece su capital en Amon Lanc, luego conocida por el lúgubre nombre de Dol-Guldur…
Bueno, pudiera ser que Oropher tenga a Thranduil en Doriath y que este a su vez tenga a Legolas, todo esto antes de la llegada de los ñoldor y el comienzo de la Primera Edad.
Si, ¿por qué no? Supongamos entonces que este Legolas, al igual que muchos otros sinda, se siente atraído por sus parientes de Aman y decide establecerse con Turgon, el sabio, en Nevrast, buscando, quizá explorar mundo o simplemente alejarse de su padre, abuelo y el tirano de Thingol (tirano a su manera, ya sabéis
)
Resumiendo. Entonces, a la pregunta de ¿es posible todo lo anterior? la respuesta debería ser sí. Altamente improbable, casi traído por los pelos, pero sí.
Sin embargo, y aquí está el pero que todo sabíamos que iba a haber :-], todo lo anterior se desmorona por dos motivos.
El primero tiene que ver con la etimología del nombre Legolas.
Como ya se ha comentado anteriormente, el Legolas apócrifo aparece en El Libro de los Cuentos Perdidos, cuya fecha de creación data de aproximadamente 1917, fecha muy temprana y cuyos escritos fueron reescritos una y otra vez por Tolkien.
Existe un detalle en la edición revisada de Christopher sobre esas notas que dice así:
Cita: En el cuento aparece el Elfo Legolas Hoja Verde, de mirada penetrante, el primero de los nombres de la Comunidad del Anillo mencionado en los escritos de mi padre (véase la pág. 275 en relación con este primer Legolas), al que sigue más adelante el Elfo Gimli en El cuento de Tinúviel. Vaya, al parecer la aparición en el imaginario de los nombres que luego se harían famosos en El Señor de los Anillos es más temprana de lo que cabía pensar. De hecho, Tolkien solía pensar primero un nombre y luego creaba la historia a a partir de él y, aquí viene lo importante, intercambiaba historias y personajes si pensaba que el nombre pegaba más en una historia que en otra.
Y segundo. Además, Tolkien tenía por costumbre no repetir ninguno de sus nombres y el único caso que se le conoce es el de Glorfindel que, al darse cuenta, decide fusionar en el mismo personaje. Sin embargo, en el caso de Legolas es imposible en tanto que estos escritos son muy primigenios y Tolkien no los considera a la hora de reescribir la historia de la Caída de Gondolin y, por tanto, este Legolas no puede ser el mismo que en El Señor de los Anillos.
Pese a todo, en Los Cuentos Perdidos se llega a decir sobre él:
Cita: Legolas «u Hoja Verde era un hombre del Ãrbol que condujo a los exiliados a través de Tumladin en medio de las sombras gracias a su capacidad para ver en la oscuridad, y aún vive en Eressëa; los Eldar lo llaman Laiqalassë, pero en el libro de Rúmil se habla más de esto». Y como no quiero dejar esto sin plantear un nuevo interrogante, ¿qué libro es éste al que se hace referencia?
Por lo demás, espero que haya quedado claro el origen de Legolas.
Por último, como no me apetece mucho hablar de etimología, os dejo dos cartas de Tolkien donde el gran escritor lo explica claramente.
Un saludo
Jarvis, desde Eryn Lasgalen
Carta 211
Legolas significa «hojas verdes», un nombre forestal, forma dialectal del puro sindarin laegolas: *lassë (alto élfico lasse, s. las
), «hoja»; *gwalassa/*gwa-lassië, «colección de hojas, follaje» (a. e. olassië, s. golas, -olas); *laiká, «verde», base LAY como en laire, «verano» (a. e. laica, s. laeg [rara vez usado, por lo general reemplazado por calen], bosque leg).Carta 297
Legolas se traduce Hojaverde (II, 139,206), nombre adecuado para un Elfo de los Bosques, aunque de linaje real y originalmente sindarin. «Rizos de Fuego» es totalmente inadecuado: ¡no era un balrog! Creo que un investigador que no se dejara arrastrar por mi supuesta devoción al a.s., habría percibido la relación del elemento -las con lassi, «hojas», en el lamento de Galadriel, lasse-lanta, «caída de las hojas» = otoño, Apéndices, 123, y Eryn Lasgalen, Apéndices, 109. «Técnicamente», Lególas es un nombre compuesto (de acuerdo con las reglas) del s. laeg, «verdor, frescura», y go-lass, «colección de hojas, follaje».
[ Este mensaje fue editado por: jarvis on 11-02-2009 01:48 ]
12/02/2009 at 15:23 #311282
Nessa_MorgothParticipantVamos, que no es nuestro Legolas de toda la vida
12/02/2009 at 20:43 #311283
jarvisParticipantMira, que curioso, una síntesis correcta de mi explicación y que no necesita de más de 1000 palabras.
A veces menos es más.
Pero ojo, que muchas veces más es más. :-]
Saludetes
13/02/2009 at 0:23 #311284
Archer_ParticipantHolas
Este es un caso similar al que ocurre con Glorfindel del quien aun se dicen que no es el mismo que estuvo en Gondolin (por ahi debe haber otro larguisimo foro y con muy buenas teorias de los eruditos de eau), a mi entender Tolkien solo hizo uso de los hombres en 2 ocasiones, sin animos de referise a la misma persona o elfo en este caso.
saludos
15/02/2009 at 11:57 #311285
Nessa_MorgothParticipantCita: jarvis escribió (el 12-02-2009 a las 20:43): Mira, que curioso, una síntesis correcta de mi explicación y que no necesita de más de 1000 palabras.
A veces menos es más.
Pero ojo, que muchas veces más es más. :-]
Saludetes
No lo dirás por mi jiijijjijiijijiji
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.